Objetivos propios y actividades específicas
EL PONT DE SUERT:
- Analizar el efecto de los factores internos (lingüísticos) y externos (estilísticos y sociales) en el proceso de substitución de la variable fonológica que fue estudiada en tiempo aparente: es decir, la substitución de la variante local [tz], por la variante estándar, [z], a partir de la recogida de nuevas entrevistas sociolingüísticas de los 28 informantes (8% del universo real) que formaron parte del estudio en tiempo aparente.
- Analizar el efecto de los factores internos (lingüísticos) y externos (estilísticos y sociales) en el proceso de substitución de la variable sintáctica que fue estudiada en tiempo aparente, es decir la substitución de ser por haver en el auxiliar del pluscuamperfecto de indicativo.
- Tratamiento cuantitativo de los datos para establecer la difusión y ruta de los cambios lingüísticos observados.
- Integración de los hallazgos en la Teoría de la Variación y el Cambio Lingüístico propuesto por el paradigma variacionista.
LA CANONJA:
- Analizar el efecto de los factores internos (tipología de fenómenos de contacto (alternancias, préstamos, calco sintáctico y calco semántico)) y externos (sociales y estilísticos) en el contacto entre el español y el catalán en tiempo real, a partir de la recogida de entrevistas sociolingüísticas de los 30 informantes (0,60% del universo real) que formaron parte del estudio del contacto lingüístico en tiempo aparente (1987-90).
- Reconsideración de varias variables que caracterizan la variedad del Tarragonés (uso de artículos, y otras variables sintácticas y morfológicas) en tiempo real, a partir de la correlación entre factores internos lingüísticos y externos (sociales y estilísticos).
- Tratamiento cuantitativo de los datos para establecer la difusión y ruta de los cambios lingüísticos observados.
- Integración de los hallazgos en la Teoría de la Variación y el Cambio Lingüístico propuesto por el paradigma variacionista.
BENICARLÓ:
Este sub-proyecto está evaluando la bondad de las predicciones hechas por trabajos (tesis doctorales) anteriores al respecto:
- La tesis doctoral de Miquel Àngel Pradilla (1993) Variació i canvi lingüístic en curs al català de transició nord-occidental/valencià.
- Pradilla, M.À. (1995). "El desafricament prepalatal en el català de transició nord-occidental/valencià", En M.T. Turell (ed.) La sociolingüística de la variació. Barcelona: PPU, pág. 53-116).
A tal efecto, se está realizando una réplica de la muestra utilizada en su momento: 70 informantes (0,72 % del universo real), a partir de la administración de entrevistas sociolingüísticas a las poblaciones objeto de estudio. El tratamiento estadístico está permitiendo la correlación entre los factores lingüísticos, sociales y estilísticos considerados. Y finalmente, se procederá al análisis contrastivo con los datos obtenidos en el estadio cronológico precedente, o sea los que se obtuvieron en tiempo aparente.
PETRER:
Este sub-proyecto está evaluando la bondad de las predicciones hechas por trabajos (tesis doctorales) anteriores al respecto:
- La tesis doctoral de Brauli Montoya (1985) De sociolingüística històrica: canvi lingüístic en curs i
desplaçament de llengües a l’extrem meridional de la llengua catalana.
- Montoya, B. (1989). "Estratificació de la variació lingüística a Petrer", En Gimeno, F. y B. Montoya, Sociolingüística. València: Publicacions de la Universitat de València, pág. 67-95)
A tal efecto, se ha realizado una réplica de la muestra utilizada en su momento: 86 informantes (1,25 % del universo real), a partir de la administración de entrevistas sociolingüísticas a las poblaciones objeto de estudio. El tratamiento estadístico está permitiendo la correlación entre los factores lingüísticos, sociales y estilísticos considerados. Y finalmente, se procederá al análisis contrastivo con los datos obtenidos en el estadio cronológico precedente, o sea los que se obtuvieron en tiempo aparente.