Literatura Las vanguardias Las vanguardias aparecen después del movimiento literario del Novecentismo y son una reacción contra todo lo anterior. Pretenden realizar un cambio brusco tanto en la estética como en el lenguaje a través de numerosos experimentos. Las vanguardias intentan provocar una reacción en el lector a través de sus formas originales. Se perciben dos etapas diferentes en este movimiento. Una primera donde reina el optimismo y la alegría por el nuevo arte. Los autores creen en lo que están haciendo e intentan superarse constantemente. Se realizan muchos estilos en esta primera etapa; los experimentos son muy numerosos y los autores mientras están realizando uno no creen en nada más. Los principales estilos son: El Futurismo: ellos no creen en el pasado ni en el presente, creen en el futuro. Introducen un nuevo lenguaje en la en la literatura. El Cubismo: creen que la realidad está formada por diversos puntos de vista y todos ellos se deben de analizar minuciosamente.La literatura y en general todo el arte cubista resulta de unas formas estéticas muy originales y extravagantes. El Ultraísmo: los autores de esta corriente vanguardista intentan llegar más allá de la realidad.Crear un arte totalmente innovador. El Dadaísmo: el Dadaísmo es una corriente basada en lo absurdo, en la demencia.Sus autores creen que la vida es una demencia individual y colectiva y con su arte quieren poner este aspecto en evidencia. El Dadaísmo aparece por primera vez en el 1926 encabezado con la palabra "dada" que es una especie de balbuceo, es decir, nada coherente ni lógico. Los poemas de este estilo no tienen ningún tipo de sentido, ni en la forma ni en el contenido y aquí precisamente es donde radica su significación. Durante la segunda etapa de las vanguardias, los ideales del estilo degeneraron. Se realiza un estilo más ordenado y coherente, esto precisamente es la propia negación de la significación vanguardista. El movimiento definidor de esta segunda etapa es el Surrealismo. Con este estilo los autores intentan liberar al hombre de sus presiones debidas a la sociedad capitalista. Intentan liberar estas presiones sociales; pero también las personales. Estudian para ello a Freud y la significación de los sueños. Están atraídos por el ambiente social, intentan estudiar al hombre en colectividad y con los resultados descubrir la clave de las significaciones. Se interesan por todo lo popular: cuentos mágicos y fábulas, y lo estudian, afirman que interpretando correctamente sus significados podrán encontrar esa clave. En cuanto a características literarias, suelen utilizar la escritura automática, esto consiste en ir escribiendo lo primero que aparezca por la mente sin retocarlo posteriormente. Con esto consiguen un análisis personal del individuo. Para analizar a la colectividad utilizar la técnica de "cadáver exquisito" es decir, se escribe un poema entre un conjunto de personas, cada uno escribe una masa sin saber el contenido de la anterior. También suelen escribir sus experiencias anímicas para poder analizarlas. Este último movimiento es el que más influye durante la Generación del 27. Esta generación la forman escritores como Pedro Salinas, Guillén y Federico García Lorca; ellos heredan el interés por el análisis humano y la técnica de la escritura automática. También están interesados por los elementos populares y su significación. Son cosmopolitas y eruditos, poseen una amplia visión cultural. Este grupo literario se forma a partir del centenario de muerte de Góngora, en esa época Góngora era un escritor poco reconocido y ellos son los primeros en interesarse por él. Este poema es un soneto endecasílabo. Con estructura: ABBA ABBA CDE CDE. El autor es Juan Ramón Jiménez. El tema principal es la identificación del autor con la divinidad, una especie de panteísmo. Estructuralmente se puede dividir el poema en dos partes diferenciadas: una primera formada por los dos cuartetos donde expone su experiencia personal, el autor autodefine sus sentimientos. La segunda parte está formada por los dos tercetos en el que se expresa de una forma más general, en los dos últimos versos el autor define la clave del poema. El soneto debe pertenecer a la segunda etapa del autor donde hay una distinción entre el "yo" poeta y el "yo" persona. Juan Ramón Jiménez compone el primero con la divinidad, con el único camino de perfección para encontrar la verdad. En el primer cuarteto aparece la identificación con lo divino con la comparación: "mi tedio (...) como otro dios. En esta primera parte aparece un campo semántico y connotaciones referidas al mundo divino (dos, chopos de oro, cielo, estampa...). En el segundo cuarteto aparece el desdoblamiento de personalidades de Juan Ramón Jiménez (el yo poeta y el yo persona) esto se manifiesta principalmente en el primer verso: ("mi vida esta doble estampa ardiente") y con las contradicciones de los otros versos. Esta contradicción representa la lucha interna que sufre el autor. En la segunda etapa del poema se sigue reiterando la misma idea general y la contraposición de personalidades. El primer terceto representa la humanidad libre (de las obligaciones del autor como poeta), que vive sin preocupaciones y disfruta de la vida. Entre los dos tercetos, hay un brusco encabalgamiento que representa, quizás la diferencia entre la vida del autor y el resto de la humanidad. En este último terceto aparece la clave del poema "donde el espejo que trastorna mi ilusión, me contemplo en esta vida más bella que el sueño, ¡y más distante!. El poeta contempla la vida de diferente manera que el resto de la humanidad. él es consciente de que no pertenece al mismo mundo que los demás y lo contempla con un tono nostálgico pero sin esperanza. Las últimas palabras remarcadas por signos exclamativos son la clave del poema. Una vida inalcanzable para él debido a su superioridad como poeta, pero quizás envidiada. Literatura opción A Poema de Juan Ramón Jiménez mi tedio se repite en la corriente 1oóoooóooo óo heroico lento y mudo como otro dios, andando 1ooóoóóooo óo enfático entre los chopos de oro, que cantando 1óooóoóooo óo enfático le están al cielo libre y transparente 1oóoóoóooo óo heroico 1 oo óóoóoóoó melódico 1 oóo óooóooóo sáfico 1 oo óooóooo óo melódico 1 oo óooóooo óo melódico todo el otoño humano, libre, tañe 1óooóoóoóo óoo enfático a esta tarde postrera y encendida, 1óoóooóooo óo enfático como a un suave nido palpitante; 1óooóoóooo óo enfático 1 oo óoooóoo óo melódico mi ilusión, me contempla en esta vida 1 oo óooóoóo óo melódico más bella que el ensueño ¡y más distante! 1 o óoooóooo óo heroico Métrica Versos endecasílabos de arte mayor. Rima consonántica. Se trataría de un soneto, dos cuartetos con rima encadenada y dos tercetos que riman entre sí. Tema Insatisfacción del poeta, el tiempo transcurre y se ve sumido en un "tedio" insípido, improductivo, estéril. Sus deseos son traspasar los umbrales de la realidad, en una búsqueda de la divinidad, de lo divino. Se encuentra atrapado entre la dualidad de verse humano y por tanto sujeto a una realidad mundana, y su sentir espiritual y ansias de transportarse hacia un mundo idealizado, perenne, inmaterial, el mundo de lo bello, el mundo de las ideas, de la pureza espiritual. En pasado emulado por el autor, en el presente. La realidad temporal se desvanece en "la tarde postrera y encendida". El pasado se retorna presente en las palabras del poeta. La realidad, no es sino, un mero reflejo de un mundo más perfecto, el espiritual. El recurso más empleado es el símbolo. El autor nos da una idea de su estado de ánimo mediante una serie de comparaciones supraterrenales. Todo hace referencia a él (egolatría juanamariana); mi tedio, mi vida, mis pies, mi frente, mi ilusión. Es un "yo" propio e individual. Es únicamente él, todo lo demás se remite igualmente a él mismo. Símbolos "chopos de oro", árbol que conecta lo terrenal con lo divino. El contacto de ambas realidades producen una liberación espiritual. "chopos de oro" cualidad dorada que adjudica al árbol. se refleja la dualidad, nombrada anteriormente, contacto entre lo divino y lo terrenal. "sus pies" asemejarían las raíces del árbol que le citan al mundo, "su frente" la copa del mismo dirigida siempre hacia el cielo, disfrutando de este contacto celestial. "tarde": mejor momento del día, el sol, en pleno ocaso parece penetrar en la tierra. El sol es el astro celeste por excelencia. "el espejo que trastorna mi ilusión" hace una clara referencia a la realidad. El poeta se debe más allá de lo impensable (asemejaría el estado nirvana al que llegan los monjes budistas) traspasa la barrera del sueño y se eleva a un mundo celestial y eterno. El poeta Nacido en Moguer (Huelva) es uno de los poetas más significativos de nuestra literatura. Recibe influencia de los modernistas, contactos con Rubén Darío, los hermanos Machado... Más tarde su poesía evolucionará adquiriendo un talante individual y personal. Su poesía se podría dividir en tres etapas: Etapa modernista, influencia modernista. Poesía pura, el poeta busca la belleza en la palabra y no en la forma. La palabra cargada de simbolismo, carente casi de complementos. El poeta defiende el arte por el arte, una poesía pura sin engaños ni tecnicismos. Su poesía está enfocada a alcanzar una realidad supraterrenal. última etapa o etapa de plenitud; eleva a niveles impensables la etapa anterior. El poeta se reafirma en su búsqueda de la belleza en la palabra. Entra en contacto con lo sublime, lo divino. Las vanguardias. Reivindican un cambio de posición ante posturas sociales y políticas caducas. Su protesta se expresará mediante un arte renovador e innovador. Rompen con todo lo anterior y se erigen como algo subversivo. Su presencia en la Generación del 27, poesía y prosa con carácter de protesta, quieren desasirse de las cadenas de un régimen: el de los despojos" ya caducos. Autores importantes: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Blas de Otero,... Hacen de las cosas cotidianas, de las cosas más simples, poesía. La belleza en la simplicidad en el mundo real. Desesperación que les llamará a una búsqueda de Dios (Blas de Otero "ángel fieramente humano") como amparo ante una realidad cruel y a la que no logran comprender. Un Dios que parece insensible y despreocupado por sus criaturas terrenales. Dios que parece no existir más que en el ansia y deseo de que Literatura Introducción. El texto pertenece a Juan Ramón Jiménez concretamente es "Elegía" de "Sonetos espirituales". Autor de la Generación del 27, Juan Ramón refleja, como es característico en él, aspectos de la naturaleza sin recargamientos ni ornamentaciones, la refleja simplemente tal como es. Comparándola, claro está, de sus actitudes o estados de ánimo. Tema. Juan Ramón en estos sonetos pretende expresar una característica personal su "tedio" y lo subordina a un análisis de cómo es su vida, siempre utilizando símiles de la naturaleza. Estructura. La estructura interna, en principio, viene dada por dos párrafos de cuatro versos y dos párrafos más de tres versos. Son versos de once versos, endecasílabos, de arte mayor. Los dos primeros párrafos serían dos cuartetos y los dos segundos dos tercetos, en conjunto forman un soneto, de rima consonante. Rima utilizada en la época contemporánea a Juan Ramón Jiménez, y por consiguiente, muy utilizada por él en su trayectoria literaria dentro de la estructura interna destacan el uso continuado del pronombre personal de primera persona del singular "mi" es, por tanto, una elegía que nos muestra el sentir personal del autor. Refleja una actitud positiva ante la vida "... en esta vida más bella que el ensueño..."; y que sólo hay acontecimientos que pueden transformar esa vida bella: "... en que desde el espejo que trastorna mi ilusión..." Literatura Con la llegada de un nuevo siglo, el siglo XX, también empezarán a surgir nuevas tendencias artísticas. Serán las vanguardias, también llamadas -ismos, puesto que hay gran cantidad y su nombre suele acabar de este modo. En literatura, concretamente, estas vanguardias llegarán a todos los géneros literarios, modificándolo cada uno de ellos de distinta forma. Pero principalmente, su influencia se pondrá de manifiesto en el teatro y en la poesía. El teatro se verá influido por el nacimiento del cine, y se crearán escuelas de actores donde el aprendizaje se basará en representar con naturalidad. A partir de ahora se dejará de un lado toda la técnica de amaneramiento, etcétera. A nivel escenográfico cambia el planteamiento y todas las representaciones tendrán efectos visuales importantes. Empieza a hacerse teatro de distanciamiento, que ya no provocará actitudes repentinas en el espectador, sino que a través de representaciones de hechos extraños, se obliga al espectador a distanciarse de lo que sucede en el escenario, y en un principio, y a meditar todo lo ocurrido, con posterioridad. Por lo tanto, este teatro provoca actitudes a posteriori. Pero lo que aportan las vanguardias a nivel general, es un rechazo por el uso exclusivo de la razón. El raciocinio queda devaluado y se adopta una postura favorable ante todo lo que sea espontáneo, es decir, ante todo aquello que proceda de la intuición. Hasta ahora se había pensado que la intención no pertenecía a la inteligencia, pero gracias a Freud y su teoría del psicoanálisis, se pone de relieve la existencia de algo de lo que siempre se había sospechado su existencia, el subconsciente y su poder e importancia en nuestros actos. En poesía esta concepción comporta una revolución en técnicas de composición poética tanto temática, como estructuralmente. Se llegan a adoptar formas de fuente, ojos: todo lo que quiere expresar el poema, queda representado visualmente. Ahora es la poesía de la intuición de la impresión, del instante preciso. La Generación del 27 queda notablemente influenciada por estas 1as vanguardias gracias a Juan Ramón Jiménez. él actúa de enlace entre el Modernismo y la Generación del 27, pasando por la gran influencia que él recibe de las 1as vanguardias. Se dan en prácticamente todos los poetas de la Generación del 27, multitud de símbolos que expresan flashes e impresiones fugaces, y esto es de clara influencia vanguardista. Esta elegía de Juan Ramón Jiménez, podría pertenecer a su 3a etapa o etapa de su poesía pura, inteligente o también llamada desnuda. Pertenece a Sonetos espirituales. Se trata de un poema de versos endecasílabos todos ellos, con rima consonante y de arte mayor, con rima A,B,B,A - A,B,B,A,- en sus dos primeras estrofas formadas por cuatro versos, y con rima C,D,E - C,D,E, en las dos últimas, cada una de ellas constando de 3 versos. En este poema, Juan Ramón Jiménez trata el tema del panteísmo y de la poesía: la búsqueda de la poesía a través de la palabra perfecta. Esta palabra perfecta conduce a la unidad que Juan Ramón concibe como Dios (pero se trata de un dios laico). Todas las cosas participan de esta sustancia divina y esto se traduce en el panteísmo. Esta es la temática típica de la 2a etapa poética de Juan Ramón Jiménez. Es su etapa de poesía desnuda o pura, como la llamaban en Francia, ya que al buscar la sustancia poética, la palabra perfecta, hace una selección y la palabra pierde todo aquello que resultaba innecesario, a juicio del poeta. Se queda desnuda. Vemos reflejados estos temas en el poema en el símbolo "cielo" del cuarto verso de la 1a estrofa. Juan Ramón cree que las palabras poseen un simbolismo previo al poema, y a su entender "cielo" es igual a la palabra poética buscada. Hace referencia a él como "libre y transparente", porque se trata de la palabra concreta despejada de todo aquello que la priva de serlo. Cuando dice "mi ilusión..." en la última estrofa, podría hacer referencia a ese, su afán en la búsqueda de la palabra poética. Esta búsqueda es pasiva. La mente no actúa al buscar esta palabra, sino que la palabra llega a ella. La mente pasiva. También nos hace una indicación acerca de este punto cuando al comenzar: "mi tedio se repite en la corriente...". Mientras él descansa, las impresiones llegan a su mente ("corriente") de una forma tan rápida que son como una "corriente": compara a su mente pasiva recibiendo la palabra perfecta, como "dios", es decir que aquí apreciamos la relación de esta palabra perfecta con lo divino. Con esta elegía, Juan Ramón Jiménez nos explica que se halla en la búsqueda de esta palabra clave, "inmensamente", es decir, la busca en cualquier cosa, la busca universalmente, pues la esencia divina se manifiesta en todo (panteísmo). Explica que mientras la busca, todas sus vivencias llegan a su mente, es decir recuerda (toda la 3a estrofa nos la explica). Todo le provoca este recuerdo, por lo que no se entristece, ya sabe que, aunque muera, una parte de él seguirá viviendo en la naturaleza prolongado en ella. La tendencia de poesía pura de Juan Ramón Jiménez queda patente en esta elegía puesto que es un poema nominalizado, es decir predomina el nombre sobre los adjetivos y los verbos que aparecen son los indispensables. Se ve claramente esta influencia ya que la poesía pura es la poesía de la palabra perfecta, y en el nombre es donde mejor puede hallarse esa palabra que, en definitiva es la poesía, o lo que Juan Ramón Jiménez llamaba Obra (con mayúsculas). Literatura Las vanguardias. Su presencia en la Generación del 27. A principios del siglo XX las corrientes europeas nacientes encuentran su resonancia en el territorio español. Movimientos ya establecidos en Europa ahora entran en España de la mano de la figura española más comprometida con el movimiento, Ramón Gómez de la Serna Ramón Gómez de la Serna importa vía París, las nuevas tendencias estilísticas que intentan acabar con la lógica imperante entonces guiada por modernistas y novecentistas. Muchos movimientos se apoderan de las jóvenes mentalidades escritoras que miran ahora hacia Europa buscando nuevas musas que impregnen de un aire nuevo y renovador la realidad literaria de la segunda década de siglo. Nuevas mentalidades presas de la modernidad, víctimas de los horrores de las guerras, fervorosos militantes de nuevos partidos paramilitares, etcétera..., buscan ahora el reflejo radical de dicha ideología en nuevas estructuras libres de convencionalismos y equilibrio. En España tiene especial resonancia el Futurismo mediante un manifiesto futurista que promueve una literatura destructiva, conceptual, simbológica. Los futuristas serán hijos de su tiempo, contemporáneos de los más sorprendentes avances técnicos y cómo no orientarán su literatura a ese propósito. De todos es conocido el poema a la bombilla o a la máquina de escribir de Pedro Salinas. También fue importante el movimiento dadaísta o el creacionista. El Creacionismo se sirvió de métodos muy novedosos en cuanto técnica como el fluir de palabras sin sentido, o la reproducción recta de sueños, etcétera. Todos estos movimientos desarraigan de sus métodos cualquier lógica creativa, son frutos de un estado momentáneo de la sensación del momento, etcétera. En España el Creacionismo y el Futurismo se sincretizaron en un movimiento único denominado Ultraísmo. El Ultraísmo es una translocación de las ideas del Futurismo, mediante técnicas creacionistas aplicadas a los problemas de España y con el único objetivo de la denuncia, del reprochamiento, etcétera. El movimiento más importante tanto en España como en Europa fue el "super-realisme" o "surrealismo". Este movimiento al igual que el resto tiene su fundamento filosófico en las teorías existencialistas que a finales del siglo XIX instauraron tanto Shopenhauer como Kierkegaard. Este existencialismo vital lo origina una sociedad que da pie a huir de ella a refugiarse en una sociedad propia una realidad mental propuesta por el escritor. Para promover esta mentalidad existencialista se da plena libertad a las formas. La misma forma puede ser gráficamente una protesta, verso libre, la enumeración caótica, el mecanicismo, las metáforas sugerentes, etcétera. Estos movimientos tuvieron poco éxito independientemente pero sin duda alguna son una fértil fuente en donde saciarán su sed existencialista todos los movimientos literarios posteriores. La literatura española posterior está marcada por un existencialismo vital que tiene sus raíces en lo más profundo de las vanguardias y no podía ser menos uno de los movimientos posteriores, la Generación del 27. La Generación del 27 es una síntesis de muchos contrarios. Reúne tanto el equilibrio clasicista de origen medieval y barroco al igual que sus maneras están claramente pertrechadas con una visión vanguardista en alguno de los casos. La Generación del 27 es la agrupación de un conjunto heterogéneo. Ligado por algunos rasgos pero diferenciado por otros al mismo tiempo. No hay cohesión total. Esto permite que convivan en su seno figuras muy diferentes, con ideologías contradictorias en algunos momentos de su carrera. Algunos de éstos comparten los puntos de vista del vanguardismo y participan de él. Así pues, Pedro Salinas fue un fervoroso seguidor del Futurismo. Lo demuestran dedicaciones a temas futuristas y su última etapa donde el existencialismo, la preocupación por la vida es patente. Representativa podía ser el poema Cero, que denuncia la atrocidad de la bomba atómica. También participan del vanguardismo Jorge Guillén o Vicente Aleixandre, donde sus poemas pueden dejar ver un cierto Creacionismo al mismo tiempo que intimismo. Uno de los poetas de la generación que más queda prendado de las vanguardias es García Lorca. Lorca tiene su etapa existencialista que alcanza su clímax con Un poeta en Nueva York, su poesía de denuncia es fruto de un existencialismo vanguardista. El tratamiento anecdótico de la realidad, y la problemática humana ante una sociedad hostil como la neoyorquina delatan a García Lorca como uno de los seguidores y conocedores de la vanguardia. comente el siguiente poema El texto a comentar es una poesía del poeta novecentista Juan Ramón Jiménez. Juan Ramón Jiménez nació en 1881 en Moguer (Murcia) y murió en Puerto Rico en 1958 donde trabajo diversos años como catedrático de la universidad. Residió en Madrid en la Residencia de Estudiantes donde se consagró como uno de los intelectuales más apreciados del momento. Recibió el premio Nobel en 1956, un premio Nobel que hacía mención a Lorca y a Machado. Este poema adopta la forma clásica de soneto con construcción ABBA, ABBA, CDC, CDC. Los versos son típicamente novecentistas son endecasílabos y la rima es consonante o total. Como su título indica se trata de una elegía, un canto a la muerte. El autor desarrolla sus ideas en base a la forma del poema. Así pues podemos dividirlo en partes para hacer más fácil su análisis. La primera parte abarcaría los dos cuartetos, en ellos el autor reflexiona acerca de lo que es su existencia. Su vida es como un andar silencioso por la existencia. En él se encuentra el sentimiento de ser un doble juego, una contraposición, una lucha constante de vitalismo trágico. Tiene en sí un anhelo de conseguir lo más alto pero la lógica se lo desmiente. Un desbordar romántico pero siempre contenido por los límites de la lógica. En la segunda parte, que se centra en los tercetos, realiza mediante una metáfora exactísima una descripción de lo que es el objetivo de los hombres. Todos nos dirigimos a una realidad marcada por los sueños, los deseos de lograr algo. En sueños, los deseos más irrealizables nos parecen próximos, pero en la realidad tangible de nuestras vidas esas aspiraciones son fluir de nuestra imaginación. Es un poema creado desde la concepción novecentista, debe una síntesis entre Simbolismo, Romanticismo y Modernismo. Desde el plano estético el modernismo formal se ve representado por una adjetivación rica y prodigada. Esta adjetivación llena de color el soneto. Son ejemplo: "entre los chopos de oro" (verso 3) "tarde postrera y encendida" verso 10. La adjetivación aporta un significado más profundo al poema. Así encontramos próximos adjetivos que podríamos considerar antónimos como "palpitante" y "suave", "postrera" y "encendida". Los campos semánticos aportan datos para lograr alcanzar la idea que intenta expresar. Uno podría ser el del fluir: "corriente" "andando", "inmensamente"; de calor "ardiente", "encendida", "palpitante", etcétera. Son rasgos también la musicalidad que aportan versos como "mi tedio se repite en la corriente", en un solo verso emplea repetidamente 3 sonidos. Las pausas y encabalgamientos favorecen la musicalidad al mismo tiempo que realzan la importancia de algunas estructuras: "libre", etcétera,"cantándole", "inmensamente". Encontramos unas metáforas muy sugerentes que dan rasgos del Simbolismo. Es característico la exclamación final que realza la idea de distante de la realidad onírica. Todas estas características nos ayudan a determinar que el tema puede ser una visión crítica de la realidad y un apoyo al sueño como vía para conseguir las metas imposibles. Este poema podría pertenecer a la época sensitiva del autor por los rasgos modernistas que contiene. Literatura "Crónica de una muerte anunciada" (Gabriel García Márquez). García Márquez emplea en esta obra, básicamente la técnica narrativa y en según qué casos la descriptiva. Tal y como nos aparece contada, parece que el sucedido, fue un acontecimiento real, del cual García Márquez tuvo noticia. Hasta tal punto que el narrador del suceso (no el escritor), nos aparece como un narrador omnisciente (que lo sabe todo). Por ello se puede llegar a suponer que el personaje que nos cuenta la historia, podría ser el propio García Márquez. Así pues, como únicamente nos narra el suceso; emplea la técnica narrativa. Pero con infinita crueldad emplea la técnica descriptiva, una vez consumado el asesinato de Santiago Naser (víctima inocente, según parece) en manos de los hermanos Vicario (Pedro y Pablo). En ese momento el narrador describe, pues, de qué manera Santiago Naser se levanta, ya mal herido, con "las tripas colgando", hasta conseguir llegar hasta la cocina de su casa donde finalmente fallece. El hecho de que este capítulo esté protagonizado por la descripción, hace que suceda mucho más lentamente. Mientras que en el momento en que los hermanos Vicario cogen los cuchillos, y se dirigen a matar a Santiago Naser, se caracteriza por la extraordinaria rapidez de sus acciones (sobre todo con la reacción de la gente que van encontrando a su paso). En el conjunto de toda la obra, se intercalan también algunos fragmentos dialogados (en estilo directo, ya que hablan los propios personajes. Pero también lo encontramos en indirecto cuando el propio narrador nos cuenta los comentarios de otros personajes); que agilizan su contenido; y provocan en el lector una mayor incertidumbre. Otros rasgos característicos de su técnica, y por cierto muy curiosos, son dos o tres palabras que introduce escritas en lengua catalana (puesto que García Márquez estuvo viviendo aquí durante algún tiempo). En ésta, como en otras de sus novelas ("El general en su laberinto", "Pedro Páramo", "El amor en los tiempos de cólera"...) García Márquez nos sitúa en los paisajes, gentes y costumbres de los países hispanoamericanos; lo que prueba sus grandes dotes como escritor. Poema. (Pedro Salinas, La voz a ti debida). El poema consta de 29 versos, todos ellos heptasílabos (7 sílabas), por tanto de arte menor; y la rima de los versos es libre; aunque algunos versos tienen entre ellos rima asonante: por ejemplo: "hundida que se niega a sí misma y se empeña". No es por tanto ningún tipo de estrofa clásico, sino una composición poética totalmente libre. Por el primer campo semántico que podemos obtener de la composición, se podría decir que es un poema de amor. Así aparecen palabras del tipo: "amar, tú, el amor, con ella, te sienta, queriendo,...". Otro campo semántico que se podría obtener, es el de los verbos, que son en su mayoría verbos de sentimiento: "quiero, amar, sintiendo, me duele, ha existido, vivir, me quedarás, creería, me quedas, me asegura, te sienta, me dolías, me quiso, aún la estoy queriendo...". Muchos de los nombrados aparecen como puede verse repetidamente; como prueba de la constancia y persistencia del amor del poeta hacia lo que parece ser su amada (ya que en ningún momento la nombra de manera directa, sino que lo deducimos por sus versos y sobre todo el que termina el poema: "de que aún la estoy queriendo". Pero ello, también se nos muestra en la gran insistencia, al hablar de ella: "en el amor con ella", y en la repetición masiva de esos "tú" constantes en todo el poema. Pero por otro lado parece que nombra muy directamente "al dolor", por tanto podría ser el deber por la pérdida de su amada": "si tú no me quedaras, dolor, irrefutable" "y mientras yo te sienta, tú me serás, dolor, la prueba de otra vida en que no me dolías". En cuanto a figuras estilísticas y retóricas, podemos encontrar en gran número los encabalgamientos; que le sirven al autor para acentuar todavía más el significado de sus palabras (celebradas al final y al principio del verso); y que a su vez nos dan la clave del poema (o del tema del poema). Por ejemplo: "... me estoy sintiendo vivir cuando me dueles / no en ti, ni aquí, más lejos". Utiliza también una gran cantidad de preposiciones, conjunciones..., situadas sobre todo al inicio de cada verso; esta colocación podría hacer que se tratarán de anáforas: "de que existió... de que me quiso... de que aún la estoy queriendo". Hay también una larga enumeración de pronombres personales a lo largo de todo el poema: ella, yo, tú... (tú, para referirse al dolor, y ella para referirse a la amada). Es pues, en resumen, una extensa composición que llora la pérdida de la amada; y en la que el poeta nos muestra un gran sentimiento intimista. Este "llanto" viene dado por las palabras que emplea y sobre todo por el ritmo de todo el poema que se caracteriza por una gran solemnidad, debido al empleo de las pausas (ya sean puntos, o comas). Esta solemnidad debe acentuarse mucho más, en una buena lectura en voz alta. Literatura Las vanguardias. Su presencia en la Generación del 27. Las vanguardias son unos movimientos culturales, tanto en literatura como un arte, que rompen por completo con las tendencias del momento: el Modernismo y la Generación del 98 (grupo de escritores con las mismas preocupaciones sociales: España, el paisaje de Castilla). Las vanguardias son una ruptura total que servirán de influencia a los movimientos posteriores. Surge el Futurismo, cuyo principal representante es Marinetti. En el Futurismo toman una gran importancia la técnica, la maquinaria, los adelantos en industria. Una frase que puede mostrar su ideología es (formulada por ellos mismos): "el automóvil es más hermoso que la Victoria de Samotracia". Es una literatura muy revolucionaria en todos los aspectos, aunque sin muchos seguidores. También aparecerá el Dadaísmo. Se basa en la misión de frases sin un sentido lógico, ya que los dadaístas escriben a la vez que piensan, es decir, plasman sobre el papel todos sus pensamientos. Por ello al transcribirlos, no usan signos de puntuación ni acentos. El nombre de Dadaísmo tiene su origen en una expresión infantil: dá dá. Es una literatura sencilla, casi infantil. Uno de los movimientos vanguardistas más importantes fue el Surrealismo, movimiento que influyó en gran parte a los llamados escritores de la Generación del 27. El Surrealismo se basaba en una interpretación de los sueños, en la libertad del subconsciente. Sigmund Freud fue el que trató con gran énfasis los sueños, de ahí su influencia en el Surrealismo. Asimismo, fue un punto muy importante para los surrealistas la libertad del proletariado (hay que tener en cuenta que durante los primeros años del siglo XX toma especial importancia el socialismo y los movimientos obreros). En esta época, en España, existirá un peculiar estilo del Surrealismo. Se verá en periódicos y revistas. Se escribe el texto como dibujándolo, es decir, con la composición se hará un dibujo. Ejemplo: la espina clavada en su corazón. En España tomó gran importancia Ramón Gómez de la Serna. El Surrealismo influenció en gran parte a la Generación del 27, sobre todo en la construcción de esas metáforas tan características en este período. Metáforas muy trabajadas, como las características de Federico García Lorca, o Alberti, etcétera. Comentario del poema. Este soneto titulado "Elegía" pertenece al libro de poemas "Sonetos espirituales" de Juan Ramón Jiménez. Juan Ramón Jiménez fue uno de los escritores más admirados y que sirvió de influencia para muchos escritores posteriores, sobre todo, a los de la Generación del 27: Lorca, Alberti, Salinas, Gerardo Diego, Jorge Guillén, entre otros. Preocupado por los problemas de España y de sus gentes, este autor tiene especial importancia a principios de siglo, entre la Generación del 98 y la Generación del 27. Análisis del poema: El tema principal del poema es cómo ve el autor su vida: una lucha entre sus raíces y su corazón. Tiene muchas ilusiones, pero está lejos la realidad de ser lo que él tanto anhela. Es un soneto de cuatro estrofas. Las dos primeras son dos cuartetos de versos endecasílabos y rima consonante. Las dos últimas estrofas son dos tercetos de versos endecasílabos (de arte mayor) y rima consonante. La rima sigue este esquema: ABBA ABBA CDE CDE. La segunda y última estrofa tienen gran carga narrativa, es decir, plasman muy bien el sentimiento, la pena del autor. En este poema domina la sustantivación, aunque hay un número muy elevado de adjetivos. Son adjetivos epítetos, destinados a dar un alto nivel lírico. Estamos hablando de un lenguaje poético, sin lugar a dudas. No he encontrado muchos cultismos: "tedio", "torna", "postrera" hay bastantes gerundios: "andando", "cantándole", "entrelazando", "separando". Juan Ramón Jiménez usa en este soneto un lenguaje poético, literario, utilizando muchas figuras retóricas: Metáforas: "andando entre los chopos del oro" (línea 1) Comparaciones: "lento y mudo, como otro dios" línea "como a un suave nido palpitante" línea 1 Personificación: "todo el otoño humano, libre" línea 9 "el espejo que trastorna mi ilusión" línea 1 "tedio..., lento y mudo" línea 1 y Repetición: "mis pies contra mis pies" línea 6 "mi frente separando mi frente" línea 7 y 8 Para expresar su optimismo en la vida usa palabras como "ilusión", "anhelo", "encendida", "palpitante", pero esa desilusión que manifiesta al final se refleja muy bien en el último verso: "¡y más distante!". Conclusión: como conclusión, añadir que Juan Ramón Jiménez nos logra hacer partícipes de sus sentimientos, usando un lenguaje sencillo pero elegido, el mismo que ha utilizado en sus obras. Tiene un estilo literario sin recargamientos excesivos, lo que le ha convertido en un literato para todo tipo de personas. A destacar "Platero y yo", con un lenguaje muy fácil de comprender e intimista. Literatura Las vanguardias Las vanguardias son una serie de movimientos ideológicos y culturales que aparecen como medio de protesta ante un arte decadente. (y una visión del mundo igual). Suelen durar muy poco tiempo, y conviven una o más de ellas sin que se pierda su esencia. Así, en el campo de las artes figurativas, podemos encontrar el Surrealismo que da una importancia muy grande al mundo del inconsciente y a lo onírico (influenciados por estudios sobre Freud; con la aparición del "Manifiesto Futurista" de Marinetti se pone en relieve lo irracional, la velocidad, el movimiento tumultuoso frente a lo estático. El mundo de las máquinas veloces (avión, tren, coche) provoca una crisis en el pensamiento humano junto a la aparición de la Primera Guerra Mundial y la segunda. El hombre entra en una etapa de existencialismo (influenciado por las teorías de Schopenhauer, Nietzsche...), se halla ante un vacío y ve con pesimismo su futuro. Es una etapa en la que el arte se ve reflejada esta angustia vital. Se intenta hallar un nuevo rumbo al arte y en definitiva a la concepción del hombre frente a un mundo con graves problemas. Y eso se hará mediante un brusco giro de la concepción de la estética y el arte. En la literatura, no es extraño leer un poema dirigido a una bombilla (Pedro Salinas) o incluso a una máquina de escribir. Se intenta romper en bloque con las anteriores estéticas y las normas que la rigen. La literatura castellana recoge rápidamente lo que viene de fuera de las fronteras. Los nuevos literatos ansiosos de las novedades extranjeras toman como ejemplo a Albert Brochit (teatro), Camus... etcétera. Este poema de Juan Ramón Jiménez pertenece a su primera etapa modernista, en la que siguiendo la estética que rige la transforma a su manera. Soneto que consta de dos cuartetos con rima consonante ABBA, ABBA más dos tercetos con rima consonante CDE, CDE. En el primer cuarteto se halla una presencia de adjetivación ("tedio lento y mudo") que a la vez es una personificación, ya que el aburrimiento no habla, se siente, presenta. También un paralelismo al hallar 2 nombres que acaban en entes que envuelven dos gerundios que denotan acción. En este primer cuarteto, se halla la presencia de una metáfora (chopos de oro) que más parece tener un efecto estético o quizás se imagina que la luz le da a una hora del atardecer produciendo el efecto del oro. Por lo que fuere aún no hallamos el tema. La poesía está "revestida", y el "yo" del poeta (en el caso de la repetición de " mi..." en el segundo cuarteto, la presencia del épico bastante subjetivo, como se irá viendo). En el segundo cuarteto con la presencia de otra repetición (mi frente... mi frente, mis pies contra sus pies) nos acerca al mundo sensible con el mundo de la imaginación. Hay una doble vertiente, el poeta tiene "algo que se entrelaza con sus raíces", no sabemos de quién, pero está bastante preocupado. En el primer terceto, se hallan dos sintagmas nominales claves: "otoño humano" y "tarde postrera y encendida", los dos denotan claramente el paso lento del tiempo, el atardecer, que luego compara con un suave nido "que auténticamente es palpitante". El último terceto es una metáfora de la vida real con el mundo interior del poeta. El tema es la búsqueda de ese Dios que tanto atormenta al pobre poeta. Tomando la última palabra de cada verso vemos cuán desesperado se halla. Primero andando; cantándole al cielo (clara alusión a lo metafísico). Juan Ramón Jiménez es un poeta egocéntrico que se pasa toda su vida construyendo su poesía, en busca de un yo perdido que enlaza con el mundo de las ideas del más allá. Porque en la vida terrenal no lo halla y por eso hace esa poesía tan complicada. Se halla en los recursos estilísticos una búsqueda por un lenguaje propio, utiliza muchos encabalgamientos dándole un ritmo casi frenético y mágico. ("transforma mi ilusión"). ((esquema)) Literatura Las vanguardias influyeron notablemente en la Generación del 27, ya que proponían una gran renovación, tanto en el terreno estético (sobre todo) como en otros terrenos. Todos o casi todos los movimientos vanguardistas influyeron dentro de todos los integrantes de la Generación del 27. (Lorca, Alberti, Machado, Guillén, Salinas, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, y Cernuda). Primeramente del Futurismo: los integrantes de la generación se vieron influenciados por los nuevos temas que proponían los futuristas (Marinetti, D'Annunzio): la luz eléctrica, la velocidad, los transportes (coche), la violencia... Modos de los autores del 27 dedican poemas basados en estos temas. Ejemplo: poema de la bombilla de Salinas, las teclas o máquinas de escribir de Guillén, etcétera, y también las formas: método de palabras en libertad, creación de imágenes: método de palabras en libertad, creación de imágenes por analogía, escritura automática, etcétera. Este movimiento aparte de los nuevos temas y formas, no quería fijarse en nada anterior, pertenece a la primera etapa de las vanguardias. El Cubismo: se desarrolló de una manera total en la pintura, también influyó en los autores del 27. Básicamente el Cubismo pretendía desestimular la realidad, deshacerla, para crear otra de nueva y utilizar una serie de elementos como los futuristas tanto en el contenido o formación del poema, como su estética y método de las palabras en libertad, creación de palabras por analogía, sucesión de palabras, enumeración caótica y en la estética se transformó la composición del poema: en forma de caligramas, etcétera. Querían desarticular la realidad y crear otra de nueva. Influyeron en los artistas del 27 por la estética de los poemas y su forma como el Futurismo. Otros dos movimientos que se dan con fuerza en España son el Ultraísmo: que como dice la palabra intenta ir más allá de la realidad, una nueva realidad superior, con métodos similares para la formación de poemas. De este momento y de influencias de los anteriores surgió el Creacionismo: se intentaba crear una realidad nueva, totalmente nueva, que no se fijase en pautas o referencias anteriores, de sus máximos exponentes a introductores destaca la presencia de Gerardo Diego (de la generación del 27) ya que es un poeta creativo, sencillo... Un movimiento que no tuvo mucha influencia en España fue el Dadaísmo o movimiento Dadá, que se enfrentaba y estaba en contra de toda clase dogmas (su manifiesto es el caníbal) y nació por casualidad en un café, era una palabra en el diccionario buscada al azar por un cuchillo, eran muy raros, pretendían provocar a la gente, hacerles tomar conciencia, arremetían contra toda clase de dogma o poder que les dominara, contra la situación que vivían etcétera. Hacían juicios dadá (entre ellos), se manifestaban en lugares insólitos y poseían una gran creatividad en la forma de hacer poemas: recortaban retratos de periódicos y los metían en un sombrero de copa; poco a poca se iban formando los versos del poema, con los retales. El Dadaísmo no tuvo mucha influencia en los autores del 27. Hay que destacar la presencia importante de un escritor Ramón Gómez de la Sena que fue el que introdujo todas las vanguardias y experimentó con todos los tipos posibles (Dadá, Cubismo, Futurismo...) y su aportación curiosa greguerías: metáfora y humanismo (es más o menos un chiste ejemplo: "el sifón sobre a pies dormidos") y aunque escribió relatos, novelas, y un libro dedicado a las vanguardias "ismos" su colaboración para introducir las vanguardias fue notable. Estos movimientos pertenecían a las vanguardias, a la primera fase, donde predominaba la alegría por el descubrimiento, los manifiestos, experimentaciones). La 2a etapa de la vanguardia comporta un nuevo movimiento que influyó mucho en los componentes de la Generación del 27: el Surrealismo: este movimiento pretendía liberar el poder creativo del hombre, había que liberar al hombre en dos aspectos. de la sociedad y dogmas sociales, de sí mismo, de sus problemas. Una vez y liberado de los demás dogmas había que liberar a su poder creador, su creatividad, su capacidad creadora de arte. Para liberar toda esa capacidad creadora que tenía en el subconsciente, se utilizan recursos de la teoría de Freud, había que liberar al subconsciente, su poder creador: escritura automática (se empieza a escribir sin cesar, si fallaba inspiración, hoja nueva y a empezar). Palabras en libertad y creación por analogía técnica del cadáver exquisito: en un grupo se empiezan a escribir frases de un futuro poema, sin darse cuenta nos encontramos con una gran concilio colectivo. Recreación de mitos (elemento mágico o personaje mágico o fantástico). Si en un poema se descubre una palabra lógica se sustituye por una que comience por . La constatación de sueños y pensamientos creados por el subconsciente... Aprovechando la psicología de Freud se utilizan técnicas nuevas y se aplicaran para la creación de poesía. El Surrealismo es un movimiento muy importante, pretende alcanzar una realidad superior y diferente, se tiene consciencia de la vida en grupo, individual, en especie... Respecto a la influencia en autores del 27, influyó mucho en Federico García Lorca (tiene una etapa surrealista, en donde destaca un libro "Diario de un poeta en Nueva York y algunos poemas de la antología que reunió Gerardo Diego dedicados a esta ciudad que tanto le inspiraba) y también en la resto de los autores del 27. Otra posible influencia es la de depuración (Cubismo), los autores de la Generación del 27 depuran la anécdota o el objeto que observan para proceder a analizar su esencia (como ejemplo poemas ya citados, la máquina de escribir (todos) etcétera). En resumen las vanguardias, que son un gran nacimiento de renovación del siglo XX conjuntamente con el Novecentismo, hasta los años 30 (empiezan en el 17-20) son de influencia fundamental para los autores de la Generación de 27. Poema de Juan Ramón Jiménez. Este poema perteneciente a los "sonetos espirituales" de Juan Ramón Jiménez, es un soneto: formado por dos cuartetos y dos tercetos de 11 sílabas que riman en consonante y ABBA ABBA CDE CDE. El poema se divide fundamentalmente en dos partes: los dos primeros cuartetos pertenecen a una primera parte y los dos tercetos a una segunda parte. En la primera parte encontramos grandes recursos estilísticos típicos elementos modernistas: adjetivación (tedio lento y modo, cielo libre y transparente, estampa ardiente...) típicas imágenes simbólicas del Modernismo (ejemplo: chopos de oro que nos recuerdan a Machado) adverbios en mente (inmensamente) y gerundios, que implican idea de eterno presente, de eternidad (andando, separando...) campo semántico de la naturaleza, que nos ofrece y expone un paisaje modernista, árboles, cielo transparente y el léxico del color, del sonido, (corriente, chopos de oro, culto libre, caminando...) sinestesias (chopos de oro: relucientes, cielo transparente: claro, cielo libre, es decir, claro, mis pies entrelazando sus manos: contacto con la naturaleza...) encabalgamientos: que marcan las palabras siguientes, que tienen que ver con el tema (andando, cantando, separando, entrelazando), todos son gerundios que contribuyen a la idea de movimiento, de eternidad, comparaciones: como otros días: su tedio, hastío vital o aburrimiento se compara a otros días que pasea por la tranquilidad (que forma campo semántico junto con la naturaleza), entre chopo de oro, que le ofrecen el mundo y de n y m frecuentes en los dos estudios. En la segunda parte, los tercetos, se denota una mayor seriedad, que culmina con una alegría por vivir, ansia o deseo de vivir, de belleza en una exclamación (momento de la emoción intelectual) ¡y más distante! Referente a los recursos estilísticos lo une con la otra parte los adjetivos (tarde postrera y encendida, suave nido palpitante) que contribuyen a ganar imágenes, los encabalgamientos (los dos tercetos, cada uno, son una fase frecuentada por el verso) y las comparaciones (como a un suave nido palpitante), etcétera, y se diferencia por la carencia de adverbios o gerundios, menos sensación del movimiento que se producía en la primera parte. Este poema pertenece a la primera etapa de Juan Ramón Jiménez por las formas utilizadas: modernistas, el léxico modernista, las sensaciones producidas por los sentidos (devoción por la contemplación o visión del paisaje... ve el otoño, contempla la tarde que se evapora...; los campos semánticos de la naturaleza, la tranquilidad que denotan una ansia, ansia de belleza: el otoño observado, la observación de una tarde en otoño, le inspira para escribir, se extasía ante la belleza y los adverbios denotan también el ansia de eternidad, de que la vida sea eterna, que la belleza sea eterna, y su creatividad que le permite recrearse ante la vida. También es modernista por la forma (soneto) y la manera de estar escrito que denota una hipersensibilidad, muy marcada en Juan Ramón (el momento de contemplación ante la vida le recrea y le inspira, le llena de vida, tiene ansias de eternidad y de belleza que se fundan para siempre en un solo momento, como en la contemplación de una tarde otoño). Literatura Poema en forma de soneto de estructura ABBA y CDDC para los cuartetos y tienen rima consonante. Para los tercetos o sexteto utiliza la estructura EFG; EFG y rima consonante también. Los sonetos se suelen utilizar para tratar temas profundos. Hay una personificación: los chopos de oro, cantándole al cielo. En los cuartetos nos explica la sensación que le produce caminar entre los chopos, tedio; pero si pensamos que el chopo, como árbol, es un símbolo que une lo trascendental con lo terrenal, creo que llegamos al punto de creer que es un camino de perfección, ya que los chopos son "de oro", por lo tanto, Juan Ramón se aburre de esa búsqueda porque es algo que constantemente se repite, ya que creo que nos quiere decir que él es ese camino de perfección hacia Dios que además, él escribe con minúscula para quitarle importancia, porque él mismo se equipara a Dios. En el segundo cuarteto nos indica qué es lo que le produce tedio, que su vida por un lado está unida a lo real "pies entrelazando sus raíces", y por tanto a lo que él crea en su interior "frente separando de mi frente". En el sexteto llega a la conclusión de que por mucho que intente buscar la belleza y la perfección en lo exterior, no la encuentra porque está en su interior; él mismo se considera un dios, en su interior encuentra algo más elevado "¡más distante!" Soneto compuesto por 14 versos endecasílabos. Juan Ramón tiene un estilo claro, directo y muy ordenado, pero esto no ocurre al azar ya que él busca esa ordenación, que además creo que es demasiado cerebral, demasiado medida. No suele utilizar metáforas, aunque las usa. Jamás se involucró ideológicamente con nada, nunca se decantó por ningún partido político y aun así se exilió, desde el exilio tampoco se involucró. Su estilo no está incluido en ningún movimiento literario claramente, aunque fue el padre de los autores del 27, él asienta las bases. Desde niño fue un personaje extraño, se dedicó siempre a contemplar la vida desde una ventana, por eso creo que no se involucró políticamente; no participaba de la vida, sólo la observaba. Tenía un carácter agrio y egoísta y así toda su vida la dedicó a perfeccionar su obra mediante las correcciones sistemáticas de todo lo escrito anteriormente. Con Juan Ramón Jiménez se llega al extremo de la poesía deshumanizada, sin sentimientos, sus únicos temas son la comparación de algo exterior con su interior, pero siempre encuentra más bello su interior, más perfecto. Su poesía es de un egocentrismo avasallador, y siempre bajo su propio punto de vista, que era lo único que le preocupaba, la exaltación del "yo". Literatura Interpretación. Pablo Neruda, nos habla en este poema de la naturaleza, nos describe todos sus aspectos en la época de verano. También hace mención al amor característico en este libro del autor "Veinte poemas de amor y una canción desesperada". No se trata de un día cálido de verano, sino de un día con tempestad, revuelto por el viento. Estructura y lenguaje literario. La primera parte de poema comprende: El autor nos aclara que se trata de un día en pleno verano, pero no con el típico calor que en esta época se da, en un día con tempestad. Pablo Neruda compara a las nubes movidas por el viento con pañuelos blancos de despedida. Una segunda parte del poema tiene lugar del verso quinto al doce. Verso 5. No hay orden lógico de la frase. El autor nos dice lo inmenso que es el viento, está por todas partes. Verso 6. El viento está presente ahí, incluso ante unos enamorados. Oposición del viento fuerte, con el silencio de enamorados. Verso 7,8. Hablándonos constantemente de la naturaleza, ahora nos cuenta cómo el viento se cuela entre los árboles. Hay una personificación, viento orquestal y divino. Verso 9,10. El viento más fuerte que nadie arrastra con él y se lleva las hojas de esos árboles majestuosos. Y desvía el rápido vuelo de los pajarillos. Verso 11,1 Pablo Neruda nos da a entender que el viento es más fuerte que nada, que también derriba las olas del mar. Verso 13,14. En estos dos versos hay una evidente ventaja del viento respecto al mar; aunque este por su volumen y superficie sea superior no lo es y así nos lo aclara el autor cuando nos dice que el mar es vencido por el viento. Compara el choque de las olas con los besos, el bello contacto. Relación del texto con su autor y su época. Este texto pertenece al libro "Veinte poemas de amor y una canción desesperada" de Pablo Neruda. Se trata de la literatura hispanoamericana, es un libro que ha tenido mucha popularidad, desde que fue publicado hasta nuestros días. Por su lenguaje sencillo, claro aunque elegante lo ha leído todo tipo de gente, sus poemas son de fácil comprensión. La literatura hispanoamericana pertenece al siglo XX, es más realista, trata de los poemas humanos pero no de forma radical, y también sobre los temas amorosos. Identificar personajes y situaciones. Este texto pertenece al libro "Cinco horas con Mario" de Miguel Delibes. Todo él pertenece al monólogo de Carmen, mujer de Mario. Carmen es una mujer simple, tradicional, apenas tiene cultura, respecto a su marido son totalmente contrarios. Carmen es una persona amargada, no ha sido feliz en su matrimonio con Mario y de ello le culpa a él; también es muy rencorosa, pero ha guardado todos sus problemas hasta el final, nunca le contó a Mario todo lo que ella pensaba. Y lo hizo cuando murió, más que nada para desahogarse, y quedarse a gusto, y estando él tendido en la cama ya muerto, solos los dos en la habitación, le explicó todo lo que pensaba y cosas que le había ocultado que eran tonterías pero que ella les daba importancia. Como he dicho antes este texto pertenece al monólogo de Carmen, por lo tanto no pertenece ni a la primera ni última escena que sirven de apertura y broche del libro. Son 27 escenas de las cuales 25 habla únicamente Carmen con su marido muerto, y el texto pertenece a una de estas. La primera comienza con una esquela de corte tradicional por la muerte de Mario, típico de los años 60. Las otras comienzan con una cita de la biblia que anteriormente fueran subrayadas por Mario, y ahora son aprovechadas por Carmen para iniciar cada escena. El velatorio tiene lugar en casa de Carmen, y Mario se encuentra tendido en la cama de su habitación, lugar donde transcurre el monólogo de ella. Mario es una persona totalmente distinta a su mujer, él es un intelectual que le gusta la lectura, trabaja como profesor, y escribe en un periódico. Carmen se ocupa de su casa. Ideológicamente también son diferentes. Mario tiene un pensamiento republicano al contrario que su mujer. Mario emplea un lenguaje culto y Carmen es vulgar se puede apreciar en el texto "fornicación". Analizar las técnicas novelísticas. Demuestra Delibes un gran dominio del lenguaje. Carmen habla según su cultura por eso tiene un lenguaje vulgar. Se puede apreciar en el texto que la mayoría de las frases son largas, subordinadas. Predomina la función fática, el vocativo, las frases son farragosas y complicadas. En el texto Carmen hace mención a sus pechos, algo que la ha tenido acomplejada toda la vida. También está presente el estilo directo. "Cinco horas con Mario" de Miguel Delibes, años 60, se trata de un libro que critica y hace mención a la España de esos días. Hay una oposición clara entre los personajes principales y Delibes no habla ni bien ni mal sobre cada uno de ellos, es el lector quien se da cuenta a lo largo de la obra y se forma su propio criterio. Al terminar la obra se da uno cuenta que Mario ha sido un pobre hombre, bueno, paciente, culto,... y su mujer no ha sido más que la culpable del desastre de su matrimonio. Literatura En este texto el tema principal es el amor, pero un amor que no parece un sentimiento sino que habla de él como si fuera un elemento de la naturaleza. Podría estar queriéndonos dar a entender que el viento es el amor, ya que habla sobre todo del viento. Hace alusión a muchos elementos de la naturaleza como la tempestad, el viento, las nubes, etcétera, y también a palabras relacionadas con el amor como corazón, besos, flechas latientes de los pájaros, que nos hace suponer que habla de las flechas de amor de Cupido. El texto consta de una estrofa de cuatro versos y cinco de dos. Cada verso tiene un número diferente de sílabas. No tienen rima. Hay algunas comparaciones: "como pañuelos...", "como una lengua". Habla de elementos de la naturaleza que se refieren al frío como la tempestad, el viento la nube y sin embargo nos está hablando del verano. Hay muchos adjetivos, algunos como viajeros mansos o silencio enamorado, personifican al sustantivo. También personifica al viento a las nubes. Neruda al hablar de la mañana llena de tempestad parece que quiere presentarnos a la mañana como algo que se pudiera llenar. Las características más importantes de los autores de esta época es que la mayoría en su poemas utilizan elementos de la naturaleza, aunque luego cada uno le da su significación propia. También que muchos de ellos cantan al amor. Este texto pertenece a la obra "Cinco horas con Mario" de Delibes en el que Carmen tras la muerte de su marido y mientras vela su cadáver le va reprochando, en un monólogo toda la vida que ha tenido con él. Es una crítica, le echa en cara todas las cosas que la hizo y que ella nunca se atrevió a reprochárselas. En este fragmento habla del poco caso que la hacía. Y luego ella sin embargo no se atrevía a irse con otro hombre, a pesar de que podía hacerlo. Estaban casados pero apenas había amor entre ellos, ni siquiera discutían. Luego a lo largo de toda la obra Carmen va a repetir todo el rato lo mismo, que si Mario no sabía educar a sus hijos, que si no la hacía caso, etcétera... Carmen ha pasado toda la vida al lado de su marido y ni siquiera sabe por qué lo ha hecho ya que se da cuenta de que ni le quiere ni le ha querido. Lo predominante de esta obra son las frases muy largas, poca puntuación pero muchas comas. También la obra está llena de interrogaciones retóricas. También hay muchas exclamaciones. Es una obra realista, que expresa entre otras cosas la marginación de la mujer, y más que nada el miedo a decir lo que siente. Los autores de esta época son bastantes realistas. Delibes también pone como fondo la guerra, de la cual escribirán bastantes autores de esta época aunque no de una forma directa. En "Cinco horas con Mario" Carmen habla un poco de ella pero no hace muchas reflexiones sobre ella. Literatura Antonio Machado "Generación del 98". Antonio Machado, escritor y poeta español nacido en Baeza. Debido a su ajetreada vida, el poeta lleva su obra de símbolos, en su mayoría de aspectos tristes, añoranza y malestar. En el año 1903 escribe su obra "Campos de Castilla", obra llena de símbolos de exaltación por las tierras castellanas, y sobre todo por Soria, lugar de estancia del autor durante gran parte de su vida. En las poesías pertenecientes a esta obra, como "A un olmo seco" exalta, jugando con el lenguaje de una forma particular, la belleza, el don de las gentes castellanas y sobre todo su particular estado de ánimo en esas tierras. También, y como se supone lógico, esta obra está llena de añoranza por su tierra natal, Andalucía, aunque en realidad él considera su tierra Soria. Esto es debido a que allí conoce al gran amor de su vida Leonor, la cual morirá suponiendo un gran trauma y afectando de forma decisiva la obra del poeta. Posteriormente, escribe "Soledades, galerías y otros poemas". Esta obra está llena de símbolos de dolor, angustia, malestar y a la vez de nostalgia por Leonor y por Soria, ya que él se traslada de nuevo a Baeza. Leonor, mejor dicho su muerte, ha cargado la poesía de Machado de matices grises, de oscuridad, de fatalismo. Machado, en toda su obra, utiliza un lenguaje no tan romántico como en el Romanticismo pero cargado de sentimientos, de fe y sobre todo cargado de recuerdos. En este texto perteneciente a la obra "Cinco horas con Mario" aparece sucesivamente muchos personajes, pero en realidad ninguno identificado a sí mismo ya que toda la obra gira en torno a dos personajes principales: Mario y su mujer. Mario ha muerto y su mujer con la obsesión de velarle por última vez pasa toda la noche al lado del cadáver y hablando sobre su vida con Mario. La mujer de Mario es un personaje típico y particular en esta novela. Actúa como fuerza catalizadora de toda la vida de Mario. Ante su evidente tristeza y desesperación habla durante cinco horas, se supone, o más, de una forma muy rápida, a veces sin pensar. Si en ciertos momentos Mario la oyera se pondría furioso. El resto de los personajes tienen importancia en cuanto que son coayudantes a la hora de narrar la historia. Todos llevan implícito un signo, ya sea bueno o malo. Esta parte de la obra, lleva en sí implícito el carácter de la gente respecto al sexo. En toda la obra se vapulean casi todos los aspectos sociales de esa época y por lo que parece el tema de "lo sexual" no era demasiado libre. La libertad sexual ha sido un tema bastante discutido en todas las épocas. También ha sido motivo de cantidad de problemas sociales. Esto es una parte de esa muestra de la sociedad, o de su estado ante la sexualidad. Evidentemente, Carmen, parece ser una mujer bastante chapada a la antigua y en la que no se notan signos de liberalismo sexual. Ella lo hace y lo deshace todo ya que ella es la única que habla en toda la obra. Realiza un extenso monólogo, técnica muy utilizada en la novela. Con la utilización de esta técnica es posible dar rienda suelta a todo tipo de temas ya que a través de un solo personaje, pero por supuesto ayudado por otros, se crea en un momento un trasfondo de veracidad total. Ella dice, cuenta, comenta, se pregunta y se contesta. De ahí que sea la fuerza catalizadora de la novela. Literatura Antonio Machado. Antonio Machado escribe en la primera etapa una poesía descriptiva. En esta poesía lo que hace Antonio Machado es describir paisajes pero de una forma especial, utilizando símbolos. Machado en esa época va a utilizar con frecuencia los símbolos pero en las siguientes etapas va a desarrollar de una forma más natural los paisajes, sobre todo los paisajes de Soria. Por lo tanto, en esos primeros poema van a ir apareciendo personajes fantásticos, animales como por ejemplo: cisnes, princesas, hadas, etcétera. Los símbolos que con frecuencia aparecen en los poemas son los cisnes las fuentes. Machado en esta época vivía en Baeza, en su ciudad natal. A él no le gustaba vivir allí, ni tampoco le gustaba sus paisajes y para evadirse de esa rutina comienza a escribir los poemas de una forma especial, utilizando los símbolos. De esta manera, Machado describe paisajes imaginarios donde aparecen los cisnes, las fuentes (es el símbolo más utilizado por Machado) las hadas y el agua. En este texto el personaje que aparece es la mujer de Mario, y se llama Carmen. La obra se desarrolla en la casa de Carmen. Carmen esta velando a su marido Mario que ha fallecido. Esta obra va transcurriendo situaciones diferentes durante cinco horas. Durante las cinco horas Carmen va a hablar con su marido fallecido y va a decir todo lo malo que tenía Mario. En este texto, para Carmen no había amor entre Mario y ella, y que a él sólo le importaba el sexo y las demás cosas que le importaban. En general, esta obra trata sobre los problemas sociales que había en la época. El significado que tiene la obra es la siguiente: Carmen hecha toda la culpa a su marido, para ella Mario no le inspiraba nada, no hacía caso a sus hijos y para Mario su mujer era indiferente. En conclusión. Para Carmen su marido fue muy malo. Lo primero que hay que decir de esta obra es que es un monólogo, Carmen está sentada a lado del féretro de su marido Mario y va contando las cosas malas de Mario. Las técnicas novelísticas que aparecen en el texto son la abundancia de repeticiones y de comas. El autor de esta obra es Miguel Delibes y en la época que escribió "Cinco horas con Mario", era un época con problemas sociales. Miguel Delibes estaba en desacuerdo con esta época que era una sociedad materialista y en desacuerdo escribió esta obra. Literatura simbolismo en la poesía de Antonio Machado o de Juan Ramón Jiménez (elegir uno). Antonio Machado pertenece a la poesía que se da en España anterior a 1936. Se le ha incluido dentro del Modernismo y algunos autores lo incluyen dentro de la Generación del 98. Antonio Machado, se queda un poco anulado en la tradición por lo que no va a despertar mucho interés en la Generación del 27. Tiene bastante unidad temática en toda su obra. Su primer libro publicado será Soledades, más tarde aparecen Soledades, galerías y otros poemas, este libro es de una mayor depuración y densidad, en esta obra los símbolos utilizados por Machado son muy abundantes. Machado en esta obra nos muestra su "yo" más íntimo, ahonda en lo que él llama "universales del sentimiento", Machado quiere indagar en las realidades más profundas, esto lo hará a través de los símbolos. Los símbolos más utilizados serán, el campo, el sueño, el viajante, con ellos pretende llegar a realidades más profundas, el sueño aparece, a veces como única vía para salir del modo real, y pasar a un mundo ideal. En esta obra hay un fuerte subjetivismo, nos muestra su dolor, que es debido por una parte a la falta de amor, y por otra parte al paso del tiempo, que lleva a la muerte. El dolor nos lo muestra a través de símbolos, de una forma directa o entablando un dialogo con realidades inanimadas, que funcionarían como símbolos también (fuentes, árboles). En Campos de Castilla no abandonará el subjetivismo, pero aquí no nos muestra su dolor únicamente, también nos muestra el mundo exterior. Su presencia está presente a través de los símbolos en las descripciones, identificará el paisaje con su estado de ánimo. En este libro se pueden distinguir dos líneas claramente diferenciales: una línea entronada con los problemas de la Generación del 98, en la cual, a través del paisaje hay consideraciones de España, influencia de Baeza (tierras andaluzas), hay también una visión lírica del campo castellano. La segunda línea esta caracterizada por la muerte de Leonor, aquí se vuelve a replegar en sí mismo. También insertará algunos poetas y filósofos, a través de los cuales se manifiesta el autor. En toda la obra se puede apreciar un fuerte acento simbolista, a través del cual el autor expresará sus sentimientos más profundos de dolor y tristeza y en ocasiones el modo exterior. Tiene un lenguaje muy claro con un fuerte contenido en cada palabra y en cada frase, utilización de colores pastel, como la Generación del 98. El teatro poético español: 1900-1930. En todo el teatro anterior al 36, hay un fuerte aburguesamiento, ya que la influencia del teatro romántico, convencional, del siglo XIX era muy fuerte. Sólo hay dos figuras importantes que son destacables: Lorca y Valle-Inclán. En un segundo plano Benavente. El teatro poético de España entre 1900 y 1930, no es un teatro muy importante, generalmente, seguirá en la tónica del siglo XIX, con un público burgués, el teatro poético gusta porque, se representa algo tranquilo, algo en lo que el espectador puede ser pasivo y en ningún momento se ve identificado, es el gusto de la época. Dentro de las tendencias tradicionales del teatro anterior al 36, se da el teatro neorromántico que es un teatro en verso, este teatro está dirigido por Marquina y Villaespesa, este género tiene puntos en común con el teatro poético, pero no se debe confundir, tiene poco valor histórico. Dentro de las tendencias renovadoras Lorca es el más representativo de un teatro poético, todo su teatro tiene una fuerte carga poética, esta carga en Lorca lleva un carácter dramático muy fuerte. Aunque toda su obra tenga esa carga poética, hay algunas obras que son exclusivas del teatro poético Maleficio de las mariposas. En Valle-Inclán el carácter poético se dará más en su etapa modernista, su primera etapa. Literatura El panorama general del teatro no es muy alentador, en el siglo XIX, es un teatro burgués, y el público que asiste a ver las obras está acostumbrado a ver dramas románticos, y asiste al teatro como un acto social y no cultural. En este teatro hay dos tendencias: Tendencias tradicionales. Teatro burgués, del que no nos ocuparemos, porque no es un teatro poético, el teatro burgués lo cultivó Benavente. Teatro neorromántico. Este teatro lo practican Villaespesa y Marquina, cultivan un teatro en verso, pero que no hay que confundirlo con el teatro poético, para sus libros utilizan títulos de la historia de España. El sol se ha puesto sobre Flandes. Marquina. Este teatro no tiene mucho valor, porque no introducen grandes innovaciones, pero resulta interesante, porque cogerán algunas técnicas usadas por los modernistas. Teatro cómico. Tampoco nos ocuparemos de él. Tendencias innovadoras. Generación del 98. Lorca. Generación del 27. Valle-Inclán. Lorca. Su obra poética no es muy extensa, pero tiene mucha calidad y estilo. Obras. El diván del Tamarit, Cancionero, un Poeta en Nueva York; cante jondo; Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías. Para sus obras, Lorca, utiliza un personaje que esta inmerso en la soledad y en la muerte; casi toda la obra poética se desarrolla en torno a la vida de los gitanos. Lorca dará mucha importancia a la mujer. Utiliza diversos colores para señalar, el amor, la muerte, cuando realiza su viaje a Nueva York, el tono de los poemas va a cambiar. Valle-Inclán. Valle evoluciona desde formas modernistas hasta el esperpento. Se distinguen en su obra cuatro etapas. Etapa modernista. Lo más importante de esta etapa son las sonatas, de estío, otoño, primavera y verano, Valle entrelazará los cuatro temas centrales; religión, amor, muerte; y una gran descripción paisajística; en esta etapa también se distinguen otras obras: El jardín umbrío. Etapa del Modernismo al esperpento; las obras se encuentran en dos escenarios, diferentes, siglo XVII, y Alicia. Las obras de esta etapa son: Romance de Lobos; y cerrará su etapa con una obra esperpéntica. Etapa esperpéntica. Valle utiliza esta técnica para señalar lo más absurdo y grotesco de esta realidad. Obra; La pipa de Kif. El Simbolismo en la poesía de Antonio Machado. Toda la obra de Machado es muy coherente y con gran unidad, a pesar de los cambios temáticos y estilísticos. Este autor permanecerá anulado a los poetas clásicos, por lo que no despertará entusiasmo entre los hombres de la Generación del 27. En 1903; publica: su primer libro Soledades, pero en 1907 escribirá Soledades, galerías y otros poemas, eliminará 13 poemas del libro anterior; y en su lugar pondrá otros de mayor depuración y sencillez. Sus temas se basarán en vocaciones de su infancia, y giran en torno a las melancolías, tristeza, etcétera, de Machado; da rienda suelta a lo que llamará "las universales del sentimiento". Para evitar su soledad y dolor; entablará una serie de diálogo de forma indirecta, con realidades inanimadas; como la fuente, el río. Utilizará en su obras símbolos como el agua, el camino, el tiempo. Machado está preocupado por el paso del tiempo que lleva a la muerte; por no tener un asidero al que agarrarse; y por la ausencia de amor; usará el sueño como una manera de volver al pasado y obtener de este modo la felicidad, que el mundo exterior le vela. Campos de Castilla. Visión subjetivista del campo castellano, el autor nos mostrará y nos recordará su presencia en sus obras. Machado no nos mostrará, su intimidad, y nos mostrará el mundo exterior; dentro de Campos de Castilla, se encuentran dos líneas. Enlaza con las preocupaciones de los hombres del 98. Y esta otra más importante, volverá a mostrarnos su intimidad dolorida a causa de la muerte y enfermedades de Leonor, como ocurría en Soledades, en esto libro se encuentra otros poemas. Literatura En el teatro anterior a 1936 se pueden distinguir dos tendencias: Tendencia tradicional, en la que se debe destacar, el teatro de comedia burguesa y en esta tendencia destaca Jacinto Benavente, por lo tanto es un teatro que va dirigido a la burguesía. Benavente es hábil con el diálogo y logra conseguir una tensión emocional en el espectador que lo está viendo. El teatro de Benavente a quien va dirigido es a la burguesía, pues el teatro en sus orígenes va a cambiar sustancialmente; tanto el ambiente donde se realizaba, como los planteamientos de las obras. Son obras directas y dan un aspecto de crítica de la sociedad. En la obra "Los intereses creados" reproduce, la vida de dos personajes, que por sus tramas logran salir hacia mejor camino, pero luego terminará óptimamente, aunque esa trama esté muy liada. La impresión que va a dar en sus obras, es que deja a la burguesía, que es a quien va dirigido, le deja la constancia de que es un teatro que es cómico a la vez pero que deja la sensación de reflexión ante lo que se está haciendo. Teatro neorromántico: es un teatro en verso. En esta línea destacan, Villaespesa y Marquina y por otro lado pero también en esta línea Machado, es como una evocación del Romanticismo becqueriano que se hace el teatro en verso, pero queda no satisfactorio. Teatro cómico con Arniches y los hermanos Quintero, es un teatro que tiene gran parte de sainetero y que puede entroncar con lo que posteriormente será la zarzuela, en esta línea están Arniches que va a tratar el Madrid de la época y reproduce las situaciones. Quintero. Reproducen los tópicos de Andalucía, de una manera graciosa por otro lado está Muñoz Seca que trata de dar al teatro ese toque de humor, en sus obras destaca: "La venganza de don Mendo" en la cual hace una parodia del amor. Otra tendencia teatro innovador. Destacan: Valle-Inclán que supondrá una ruptura del teatro que anteriormente se estaba realizando. Valle-Inclán tendrá etapas: 1a etapa que enlaza con el Modernismo, en ella destacará las "Estaciones" y se ve que está en esta etapa por la utilización de adjetivación y por la utilización de símbolos que evocan a la que se ha llamado simbolismo en el Modernismo. Otra etapa sería la del esperpento en la que Valle-Inclán intenta transmitir sus sentimientos y de mostrar la realidad de España pero además utilizará la fusión de contenido y forma lo cual le lleva a transcender sus sentimientos pero de manera exagerada. En la etapa esperpéntica se pueden dar influjos de movimientos pictóricos tales como el Impresionismo y el Expresionismo. Obras que se pueden clasificar en esta etapa: las Comedias bárbaras la "Farsa de la enamorada del rey" y la más destacada "Luces de bohemia" en esta obra tratará hablar de la crueldad humana, pero además el protagonista Max Estrella que no tiene suerte en nada y que incluso estará ciego pero eso le permite ser más vidente que cualquiera de los demás. En la etapa esperpéntica hay que tener claro, que se puede ir por vías de reflexión, y en las que se analiza la sociedad y lo cruel de lo humano, como en otra obra "Divinas palabras". En esta etapa también estarán Ramón Gómez de la Serna pero en la corriente de vanguardias donde se intenta dar un cambio a lo que se venía haciendo, en la que se utilizarán palabras que se invente, no le importa improvisar, describe situaciones de los personajes y sus obras serán "los medios seres" donde hablará de aquellas personas que se siente indecisas y sin saber qué hacer en la vida y por tanto salen a ver el mundo y así completar aquello que les queda, incluso saldrán con media parte de su cuerpo blanca y la otra negra, como si les faltará la otra parte que es la que necesitan para llegar a ser algo en la vida. En los autores de la Generación del 27 tendremos que destacar a Federico García Lorca, que su obra en la cual habla de mujeres que viven en el campo y que éstas tienen que ser fuertes y sacar a su familia hacia un camino más óptimo, destacará en estos obras de mujeres, que serán obras dramáticas y destaca. "La casa de Bernarda Alba" "Yerma" "Bodas de sangre". En sus obras Lorca trata de mostrar la pasan en una casa encerradas y sin salir y cómo saldrán de esa situación, pero produciéndose un drama, como será el de "La casa de Bernarda Alba", Bernarda impone su poder pero al final una de sus hijas Adela, logrará burlar ese poder pero ello le costará la muerte. Personajes: Carmen: será la mujer de Mario, es la que contarán la vida que ella y Mario llevaron, lo hará a través del monólogo interior. Mario: será el personaje que está muerto pero que dará pie a hablar de él, de sus comportamientos, sus rarezas. Aunque esté muerto será el personaje central de la obra, pues será de quien Carmen, esté reprochando constantemente su actitud que tuvo para con ella, y la insatisfacción que recibió de Mario. Gallí: será un italiano que era soldado y que se aprovechó de la hermana de Carmen, pero Carmen lo menciona por su bravura y porque según ella no hace nada más que acecharla pero ella no quiere. Eliseo San Juan: será un personaje que acecha a Carmen y ésta se muestra indiferente, pero aun así se lo mencionará a Mario puesto que eso será lo que a ella más le duela que Mario no la hiciera mucho caso mientras otras hombres estaban deseando alcanzarla. Transi: será su amiga, y recordará el pasaje de su niñez cuando subieron al estudio de los viejos y allí, éstos querían pintarlas desnudas, por ello que Carmen se lo señala a Mario, para que pueda ver que ella estaba y está aún de buen ver. El texto por tanto nos está reflejando la insatisfacción que siente Carmen, ya que no será ni correspondida por su marido, aunque no se la olvidará recalcar que ella tiene oportunidades, lo único que le es fiel. Por lo tanto se marca la situación social, que envuelve a los personajes, la insatisfacción sexual y además se van dando pinceladas del comportamiento de Mario, y de que ella ve en otros hombres aquello que no la ofrece su marido, pero que aun así ella no le engañará. Las técnicas que se utilizan es el monólogo interior, que será Carmen la que a través de expresar sus sentimientos, descubra la imagen y el carácter de Mario desde su punto de vista. Predomina la narración en todo momento. Al principio de cada capítulo se trata de dar un preámbulo a lo que luego va a pasar a la crítica de Carmen y a mostrar su situación. El comienzo da pie a Carmen para poder analizar la situación y contradecirle en aquello de lo que Mario diga. En este caso Mario habla de la fornicación que no se debe llevar a cabo y Carmen le responderá hábilmente a lo que Mario plantea, pues son notas que Mario toma de una Biblia y que después lo da un peculiar significado. La clasificación del texto lo incluimos en la novela posterior al 36, donde la censura está vigente y por lo tanto habrá obras que tarden en aparecer, pero esta obra concretamente la debemos situar en la década de los 60-70 donde se va a dar una experimentación en la novela se camina hacia nuevas formas innovadoras, donde no se puede abandonar el trasfondo social en la obra, pues habrá veces que mencionen la situación de España en la posguerra. Se emplean nuevas técnicas narrativas como en este caso la técnica del monólogo interior que llevará Carmen con Mario. Miguel Delibes tendrá un gran impacto en la novela de posguerra y además si hacemos una clasificación de la novela por década, este hombre se le puede incluir en las diferentes etapas o mejor dicho décadas en la década de los 40 es la novela existencial y deja su huella en obras como "La sombra del ciprés es alargada" se cuestiona la existencia, y el comportamiento de las personas tras las guerras. En los 50 se va caminando hacia la novela social, se dan muestras de la sociedad en la que se está viviendo y el dejar constancia para ver si se puede cambiar. Obra: "Mi idolatrado hijo Sisí". En la última década de los 60-70 se da el trasfondo social, es decir no se abandona pero se camina hacia nuevas formas de tratar la novela y Miguel Delibes en esta década es donde se incluye la obra "Cinco horas con Mari" donde el tiempo de leer en la novela será más o menos el mismo que el de la obra, es decir 5 horas. Literatura Este texto se debe interpretar, a mi entender, como una poesía de amor ateniéndonos a varias pistas que en él se observan. La primera aparece al inicio del poema y es la frase "es la mañana"... que puede interpretarse como la mañana que sigue a una noche de amor. La siguiente pista, bastante más clara aparece en el verso sexto "silencio enamorado". La, a mi entender, última pista sobre el carácter amoroso del texto estaría en el penúltimo verso "se sumerge su volumen de besos". Podría entenderse como una crónica de desamor o de amor que se desvanece pero el "silencio enamorado" del verso sexto está en presente y deja clara la existencia del amor hasta el penúltimo verso. Lo más probable es que se trate de la descripción de una mañana de verano observada junto al ser amado muy hermosamente lograda pero sin más complicaciones, lo único que puede hacer dudar de esto son los dos versos finales: "se rompe y se sumergen su volumen de besos combatido en la puerta del viento de verano". Con las palabras "rompe" y "combatido" dan a entender una posible separación producida por algún elemento externo (identificable con el viento). El undécimo verso ("viento que la derriba...") nos deja suficientemente claro quién padece la acción pudiendo identificarse con una mujer (ya que aparece "la derriba"). A mi entender este texto puede dividirse en tres secciones la primera era del primer verso hasta el cuarto (inclusive) y serviría de introducción al tema tratado. La segunda parte comprendería los versos entre el quinto y el décimo y en ella se descubriría al "viento" o elemento perturbador del amor. La tercera sección va del undécimo verso al final del poema y podría interpretarse como desenlace, con la rotura del amor. Este poema lleva consigo una gran carga de lenguaje literario. En el primer verso aparece una expresión poco común "es la mañana llena de tempestad que considero una personificación ("es la mañana") y en la que impacta el "llena". "el corazón del verano" es una no muy original expresión de simple interpretación; la parte central y más intensa del verano. En el tercer y cuarto versos hay un claro símil y una personificación de las nubes del viento "como pañuelos blancos... viajan las nubes, el viento las sacude..." y un epíteto sobre la personificación "... viajeros somos" la personificación del verso es continua y llega al fin del poema. En el quinto verso el adjetivo innumerable aplicado al corazón produce una posible sinestesia así como en "silencio enamorado". En el décimo verso hay una metáfora (pájaros) por "flechas latentes"). Los versos undécimo y duodécimo pretenden dar una sensación de absurdo o carencia con lo que aparentemente son negaciones intrínsecas ("ola sin espuma, sustancia sin peso y fuegos inclinados"). Hay una ligera anáfora entre los versos nueve y once ("viento"). Al final una nueva personificación (en los dos versos). Abundan los adjetivos y los verbos, con no pocos sustantivos lo que no da al poema un carácter específico de descripción o narración sino que lo comprende todo. (ejemplo: viajan, sacude, etcétera, blancos, viajeros, etcétera, pañuelos, negro, etcétera) Pablo Neruda es un autor chileno nacido a principios de siglo y muerto en 1973. Su trayectoria comprende varios tipos de poesía que va desde la poesía pura al compromiso político. En este caso pertenece a su poesía amorosa (la obra es de mediados de siglo). En este fragmento aparecen varios personajes menores de la obra y los dos protagonistas, Mario, nombrado como mudo interlocutor (ya que está muerto es implícitamente Carmen, ya que es la que habla. El texto se inicia como todos los capítulos (no numerados, son 27) de la obra con una cita bíblica que Mario habría subrayado, en este caso un fragmento que hace referencia a un tema "tabú" para la mentalidad de Carmen una mujer retrógrada e incomprensiva quizá marcada por la educación recibida, pero que en su afán de disculpa por su supuesto pecado (el encuentro con Paco y un posible beso, que acabará confesando) desata su lengua y se desinhibe narrando sus "aventuras eróticas" que más bien son unos simples e inocentes escarceos). El segundo personaje al que se hace referencia es citado con un escueto "él" al principio (línea quinta). Gallí. El tal Gallí era un soldado italiano llegado para participar en la Guerra Civil junto a los "nacionales" que se aloja en casa de la familia de Carmen y que se interesó por Carmen y por su hermana (que quedó embarazada de él lo que posiblemente causó ese excesivo sentido de la moral de Carmen tras el escándalo (el inicial, al ser sorprendidos en "actitudes comprometedoras") y el hecho de tener un hijo soltera). En cuanto a Eliseo San Juan se puede decir que es un personaje contemporáneo del momento de la acción presente, en contra de Gallí que lo es del pasado, de la guerra. Eliseo es un simple y burdo tendero que piropea groseramente a Carmen cosa que ella toma como un halago) que en la obra sólo sirve para inspirar confianza a Carmen en su moral (ella diría: "si no engaño a Mario es porque no quiero". Esta situación es descrita varias veces en la obra lo que no es extraño pues el monólogo de Carmen no es más guerra continua repetida de ideas y situaciones. (Mario es el esposo de Carmen, profesor de instituto recién fallecido). Transi es una amiga de la infancia y la adolescencia que aparece (al parecer de Carmen) como testigo de su firme moral que se resistía a cualquier licencia (Transi no se resiste, es pintada desnuda). Los "viejos" fueron los hombres que "pretendieron" a Carmen y a "Transi" en su adolescencia y como todos los hombres nombrados en este fragmento sirven para destacar la supuesta capacidad de Carmen de atraer a los hombres y pese a todo no ceden a sus "inmorales" pretensiones, y de paso echa en cara de Mario el desplante de la noche de bodas. (todo esto justifica la aventurilla de Carmen con Paco). Las técnicas novelísticas son propias de la novela de los sesenta, el uso continuado de las comas y las breves frases pretenden dar la sensación de pensamientos que brotan continua e ininterrumpidamente, aparecen citas de otros momentos, de la obra y de la vida, y el tiempo es muy variable. Esta obra de "Cinco horas con Mario" fue escrita por Delibes hacia la mitad de los sesenta y supone su incursión en la novelística "experimental" de la época. En ese sentido es única y no se puede relacionar con otras obras de este autor castellano, narrador de la vida en las aldeas de Castilla la Vieja. Literatura En el teatro poético de 1900-1930 podemos distinguir 2 líneas: vanguardias: Generación del 27 Modernismo. Los poetas modernistas son poetas que nacen en el último tercio de siglo XIX y tienen su etapa productiva. Las primeras décadas del siglo XX. El origen de estos poetas es una crisis de conciencia, que se produce por la preocupación por España, los atrasos políticos. La poesía modernista, es una poesía con un fuerte esteticismo que se basa en lo formal. Es como una especie de autocompensación que se hace el poeta ante los males que le rodean tiene influencias del Romanticismo y de la poesía francesa esta poesía francesa tiene 2 líneas. Simbolismo: buscan la belleza formal en el lenguaje. Dicen que es lo más importante en la poesía. Es como una evasión que hacen los poetas ante esa preocupación por los males de España. Autores como Gautier. Parnasianismo: son autores que están preocupados por la belleza normal, pero no obsesionados como los simbolistas. Son artífices del ritmo, de la sonoridad del lenguaje. En general todo aquello que tenga que ver con la fluidez del lenguaje rítmico. Los temas de la poesía modernista son el amor, el placer, la sensualidad, en general todo aquello que tenga que ver con la belleza transmitida por los sentidos. En una segunda etapa también cultivan temas políticos, que se conciencian con la realidad que les ha tocado vivir. En la métrica recogen versos, que hacía mucho tiempo que no se habían utilizado, como el alejandrino y la cuaderna vía. Poesía de vanguardia, Generación del 27. La poesía de vanguardia es una tendencia artística, que se da en Europa y América a lo largo de las tres primeras décadas del siglo XX. Coincide en el tiempo con los desastres del siglo XX como la Guerra Mundial, la Revolución Rusa, la depresión del 29. Ante este mundo tan caótico tienen que buscar un nuevo lenguaje y para ello rompen con todo el lenguaje anterior. A veces la propia ruptura del lenguaje les sirve. Proponen la deshumanización del arte, es decir la ruptura del arte con la realidad. Crean nuevas formas de expresión. Rompen las barreras del lenguaje artístico. Los movimientos de vanguardia son: Futurismo: proponen la ruptura total de la realidad, como procedimiento social y artístico.Por ello tienen un gusto por la guerra. Cubismo: destrucción de la realidad en planos y puntos de vista distintos. Dadaísmo: destrucción de todo el lenguaje pictórico literario anterior. Surrealismo: quieren al hombre tanto en el terreno del trabajo como en el interior de él mismo.Gusto por el psicoanálisis. Generación del 27. Son un grupo de poetas con afán reivindicativo. Reivindican la lírica tradicional, la poesía clásica española, al modelo de Garcilaso. Tiene un gusto especial por las vanguardias. Autores como Lorca, Aleixandre. Vanguardias en España. En España en el momento de las vanguardias no hay ningún movimiento que pueda adscribirse a ninguna tendencia de las vanguardias europeas, tienen dos influencias - poesía europea y el Creacionismo que proviene de América. Separación de la realidad. En España se crea una poesía de vanguardia autóctona y es una sintaxis de las vanguardias europeas. El autor del Creacionismo es Huidobro. El personaje principal, es Carmen. Carmen es una mujer un tanto infantil, quien ha tenido una vida reprimida. Carmen en el libro está hablando con su marido Mario. Este acaba de morir, y Carmen le hace una serie de reproches que no se ha atrevido a decirle en vida. En Carmen se mezcla una especie de remordimiento debido a una infidelidad que, estuvo a punto de cometer, pero también una se arrepiente de no haberla cometido. A partir de unas páginas subrayadas de una biblia Carmen va sacando aspectos a relucir de su vida. En este texto trata de expresarle a Mario, (aunque éste está muerto) que es una señora que está "de buen ver", como si fuera una excusa para decirle lo de la infidelidad. El personaje de Mario aunque está muerto aparece como si fuera un segundo protagonista de la obra. A través del personaje de Carmen vamos conociendo al resto de los personajes, gracias a cinco horas que pasa Carmen con Mario velándole. Le reprocha a Mario cosas insignificantes debido a su inmadurez, que a ella le parecen grandes problemas. En el texto todo nos conduce a que Carmen quiere decirle a Mario lo de su infidelidad pero no se lo dice hasta el final. El texto está escrito a partir de trozos subrayados de una Biblia. No nos da el texto reconstruido sino que el lector tiene que reconstruir el relato a partir de los pequeños detalles, que nos va dando Carmen. La actitud de ser pasivos, se convierte en activa. Si nos dieran este texto por separado no seríamos capaz de averiguar lo que significa debido a que no expresa nada en un solo párrafo, sino que durante toda la obra se van sabiendo más detalles, que nos permiten reconstruir a final el relato. El espacio en el que se desarrolla la obra es siempre el mismo. La casa de Carmen y el tiempo son cinco horas que Carmen pasa con Mario se acopla el tiempo que Carmen pasa con Mario al tiempo en el que más o menos se tarda en leer la novela. Miguel Delibes es un hombre que hay que encuadrarle en la narrativa posterior al 36, en la década de los 60, en la que está escrita esta obra. La década de los 60 corresponde a la poesía de vanguardia. Se busca un nuevo lenguaje porque el anterior ya no sirve ante el mundo tan caótico del siglo XX. Quieren que el lector ya no tenga una actitud pasiva como en siglos anteriores, sino que participe de la lectura de forma activa. Y en este sentido se escribe, cinco horas con Mario. El lector tiene que recomponer la novela. Hacen en la década de los 60 muchas innovaciones como romper el tiempo y el espacio, romper la linealidad. Literatura Simbolismo en la poesía de Juan Ramón Jiménez. Juan Ramón Jiménez es un poeta perteneciente al Novecentismo o "Generación del 14". Manifiesta un rechazo al igual que los contemporáneos, por la España restauradora y la característica predominante es el autodidactismo. También pertenece a este movimiento literario Ortega y Gasset. Juan Ramón Jiménez es un maestro en la utilización del lenguaje, su adjetivación es muy escasa, por no decir casi nula (sobre todo en la primera etapa, en la que se caracteriza por su influencia romántica, y en la tercera etapa donde se inclina por una poesía mucho más hermética). Juan Ramón Jiménez utiliza la "metapoética" por la que considera la poesía como un vehículo para llegar al "súmmum" de la belleza, al punto más alto del conocimiento: el arte por el arte, la poesía por la poesía, estar con las directrices del autor. Juan Ramón Jiménez suele ser muy escueto en cuanto al uso lingüístico, pero esto es subsanado por su gran dominio del mismo. En su primera etapa o etapa de juventud se destaca por una influencia romántica que hace que el simbolismo del autor sea extenso y variado. Los temas más usuales son la soledad, el amor, la tristeza... y los asemeja frecuentemente con elementos paisajísticos (en su obra Diario de un poeta recién casado identifica la soledad con el mar) fuertes. El mar, un paisaje abrupto, etcétera. Cabe destacar que los poemas de Juan Ramón Jiménez si no son ciertamente autobiográficos (realmente tienen mucho de ello), sí se puede percibir una importante identificación del autor con el estado de ánimo reflejado en el poema. Es frecuente en su simbolismo, encontrar incluso descripciones físicas, como por ejemplo cuando habla del mar ido, en ese poema habla de su fuerte arrogancia (de una forma no abierta) etcétera. Siempre utilizará el autor el paisaje para describir su estado de ánimo; es una constante. Sin embargo se puede apreciar, a pesar de descubrir siempre sensaciones tristes, depresión (lo que sería por la propia personalidad del escritor), que existe un alto matiz de aceptación de la condición dada, aunque eso sí, con bastante melancolía. Sus elementos suelen ser los dos, el mar como totalidad y vacuidad a la vez, silencio, tranquilo, con movimientos rítmicos que confieren para proporcionar una sensación más real, cierta monotonía. Siempre el mar, que no llega a ningún sitio, la impotencia, la serenidad. De todas formas el simbolismo viene dado, aparte de la insistencia en un supremo liderazgo lingüístico, por la adjetivación. El autor deja lugar para la propia imaginación. El poeta marca las pautas, el lector imagina. No trata de descubrir todo, ni de darlo todo atado en los poemas (aunque verdaderamente hace que el lector imagine o "vea" lo que el escritor ha querido). Al final de su existencia Juan Ramón Jiménez se inclina por una poesía muy hermética, más filosófica y culta a pesar de que toda la poesía de éste como la de los contemporáneos novecentista se caracteriza por un fuerte intelectualismo: la deshumanización del arte. Siempre el poema vive el momento, de ahí la gran utilización de tiempos presentes por parte de Jiménez. También utiliza algunos adverbios, porque adjetivos muy pocos, pero sobre todo el gran sentido del tiempo y la mesura y el orden en la utilización de tiempos verbales. El teatro poético español: 1900-1930. El teatro, y, en general toda la literatura de principios de siglo vienen marcados por una frustración debido a la crisis de fin de siglo. Se desatan movimientos filosóficos literarios, se proponen regeneraciones y sobre todo predomina el gran trauma de comprobar de una vez por todas que el imperio español ya había desaparecido tiempo ha. Quizá el regeneracionismo a la Generación del 98 no sean muy prolíficos en el aspecto teatral, pero su movimiento contemporáneo, el Modernismo, sí ha observado más movimiento. El teatro de esta corriente se caracteriza por un profundo esteticismo surgido como rechazo a la situación actual (se puede observar aquí una cierta semejanza con el Culteranismo aplicado principalmente por Góngora). De este profundo sentido estético, de la imagen desembocará más adelante el esperpento de Valle-Inclán, donde toda la estética reinante aparece deformada brutal y sistemáticamente, con ironía, sorna, degradación, movimientos exagerados, amplia importancia del juego entre luz y sombra (predomina esta última). Todo este teatro esperpéntico tiene varias obras como origen: Los cuernos de don Friolera, Martes de Carnaval, pero el verdadero manual esperpéntico lo da Luces de bohemia. Esta es el gran esplendor esperpéntico. Este teatro es muy difícil de representar a todos los niveles: personajes, escenarios, mucha acción... Poco más adelante, en los años veinte, el teatro parece dejar de importar. Se ha convertido en un subgénero: las obras de teatro se hacen exclusivamente para ser representadas. No es una época muy próspera, se cae en la monotonía de un teatro burgués "presidido" principalmente por Jacinto Benavente. éste se halla incluido dentro de las tendencias conservadoras. Estas tendencias se caracterizan por su carácter burgués ("comedia de salón"), aleccionador, moralista y sin ninguna renovación merecedora de mención. Benavente se caracteriza por su tremendo éxito; sus obras siempre tratan de clases medias (rurales, provincianas, urbanas...). Junto a éste está el teatro costumbrista que, como máximos representantes, tiene a Carlos Arniches, que se caracteriza por su casticismo y su sentido del humor, y los hermanos álvarez Quintero que experimentan la misma directriz que Arniches pero con carácter más andalucista. Los intentos renovadores son escasos, podemos hacer mención a Juan José, de Joaquín Dicenta, cuyo carácter es social, proletario. Por lo demás los intentos renovadores son muy pobres, hasta la llegada de las tendencias innovadoras traídas por la Generación del 27 y en particular por Lorca que introduce el teatro vanguardista. Así que pasan cinco años. También mezcla lo popular y lo culto, lo nuevo y lo antiguo (esto diferencia a los generacionistas del 27 de las vanguardias). Lorca también compondrá obras teatrales de carácter rural como La casa de Bernarda Alba y también obras de carácter histórico como Mariana Pineda. Con estos autores del 27 y en particular con Lorca, presuponen una renovación teatral muy grande. Literatura La Generación de 27, es un grupo aislado de escritores que se denominaron así por un homenaje que hicieron a Góngora en 1927. Todos tienen en común que quieren romper con la literatura vigente en ese momento. Antes de 1928 se les caracterizó como de deshumanizados porque rehuyen hablar de ellos mismos y de sus problemas. Se caracterizan por la gran cantidad de exclamaciones, interrogaciones, repeticiones, etcétera. Están influenciados por Juan Ramón Jiménez, posterior a "Diario de un poeta recién casado", así como por Góngora y por un poeta francés llamado Valéry. A partir de 1928 sufren influencias del Surrealismo, o sea mezclan lo real con lo irreal y les sirvió para hablar de su propia intimidad y pasar los baches de la literatura. De 1939-1936 es la época de la República, aquí los autores empiezan hablar de la realidad que les rodea, con todos sus problemas e inquietudes. En un lado nos encontramos a Alberto y en el otro a Gerardo Diego, y entre estos dos se encuentran el resto. Están influenciados por Pablo Neruda. De 1936-1939 corresponde con la Guerra Civil española. La mayoría de los escritores dejaron de escribir y quien lo hace, como Alberti, lo utilizan como protesta y crítica de esta época. Alberti funda junto a su mujer la revista, El mono azul, existe además otra revista de influencia, La hora de España. La mayoría de los escritores a excepción de Lorca que muere ejecutado en el 36 y Gerardo Diego son nacionalistas. Después de 1939 corresponde con la época del exilio todos los escritores a excepción de Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Aleixandre, tuvieron que marcharse del país. Primero permanecieron un tiempo en Europa pero luego prefirieron marcharse a América donde por lo menos podían escribir en su idioma. Estos autores tenían dos opciones, hablar de país que les rodeaba o bien hablar de España, pero de una España anterior a 1939. Escribieron con nostalgia de su país y de sus amigos muertos en la guerra e incluso hicieron alguna crítica contra los vencedores. Los que pudieron regresar no lo hicieron hasta 1975 (muerte de Franco) aunque muchos de ellos murieron sin poder volver. Van a influir en la literatura posterior Dámaso Alonso y Aleixandre con "Hijos de la ira" y "Sombras del paraíso" respectivamente. Camilo José Cela pertenece a la novela de posguerra va a publicar "La familia de Pascual Duarte" que enlaza con el tremendismo pero a pesar del éxito de esta obra no vuelve a cultivar este género donde se piensa que contra más muertos, asesinatos, etcétera, más éxito tendrá la obra. En 1951 publicó "La colmena" estructurada en seis capítulos y un epílogo. Los 5 primeros capítulos tienen la misma extensión a excepción del último y el epílogo que es más largo. Los capítulos están divididos en secuencias que recuerdan las celdillas de una colmena. Las secuencias son independientes aunque a veces son simultáneas. Por la obra pasan más de 246 personajes y algunos de ellos solo se les conoce por lo que se dice de ellos. Los personajes van desde capitalistas hasta putas, chulos, o sea el pueblo pobre que la única preocupación que tiene es el dinero, el sexo y los recuerdos de la guerra. La obra guarda una estructura abierta, no tiene ni principio, ni final, ni desenlace, ni argumento. Además de que en la obra no aparecen signos de puntuación. Los temas principales son la incomunicación que existe entre los personajes así como que ninguno sabe cuál es su destino en la vida. Literatura Tema: este soneto refleja un pequeño romance en una noche triste y oscura. Estructura: es un soneto compuesto por tres cuartetos, con versos alejandrinos y con rima consonante. ((esquema)) Análisis de la forma Este soneto se divide en tres cuartetos. Primero: en él Juan Ramón Jiménez nos indica que es de noche y que la luna salía de entre las nubes grises como si naciese de la oscuridad luego cambia de tema mediante una conjunción copulativa ("y"). Nos dice que alguien que él llama con el determinante ella (la amada) está tocando una pieza de Beethoven en el piano. En vez de decir que Beethoven sonaba dice que "Beethoven lloraba" esto nos dice que era una música triste y melancólica. "bajo la mano blanca" es una paradoja él quiere señalar que la música se hacía con la mano de ella. Este cuarteto es claramente romanticista: noche oscura, nublada; la habitación sin luz, a oscuras. Antítesis: estancia sin luz y la luna: oscuridad / luz. Segundo. Estaban los dos en la habitación, cada vez se enamoraban más y más. "desangradas las flores del corazón" amor personificación: las flores sangran. Nos quiere dar a entender hasta qué punto se aman que hasta tienen el corazón ensangrentado, roto. El adjetivo "desangradas" es una exageración o hipérbaton "llorábamos sin vernos": estos dos amantes no podían estar el uno sin el otro ni un momento. La música ayudaba a encender este amor que a veces resultaba doloroso "herida de amores". "dulce piano": representa el sosiego, la tranquilidad en contraposición al amor que es nervioso, vivo. Personificación: "piano intentaba comprendernos". Tercero: la habitación en la que se encontraban, daba el contexto. tristeza inseguridad, miedo, melancolía. "brumas estrelladas" la luz se encontraba entre brumas, ni había luz ni oscuridad. "viento triste" elemento característico en el Romanticismo. Los aspectos meteorológicos aquí nombrados como el viento, las nubes grises nos indica que va haber tormenta. Los adjetivos: dulce, triste, invisibles. "mundos invisibles": mundos lejanos, exóticos. Los dos últimos versos es la única vez en la cual ha habido una comunicación entre él y ella; aunque esa comunicación parece imposible ya que ella ignoraba las preguntas y tenía respuestas imposibles. En conclusión: el amor entre estas dos personas es desnudo, silencioso, sin comunicación sin recuerdos aunque queda una llama que mantiene esa herida en sus corazones. Este texto pertenece a la segunda época poética de Juan Ramón Jiménez en la cual recibe influencias modernistas y románticas. Características de la Generación del 27: Reciben influencias de Góngora (la metáfora). Cogen lo que les gusta y les interesa del Surrealismo. Son herméticos y a veces llevan a cabo una escritura onírica. Algunos tienen una poesía pura, desnuda ante la cual ellos se muestran oscuros y herméticos Casi todos tienen una etapa de poesía social y comprometida. Utilizan el verso libre, vocabulario muy rico emplear todo tipo de figuras literarias pero sienten predilección por la metáfora. Literatura Los personajes que aparecen en este texto de García Lorca son dos de las hijas de Bernarda Alba, que reaccionan de forma distinta ante la tiranía de ésta. Martirio es sumisa, está resignada a su suerte. Sabe que lo más probable es que se quede soltera, debido a su fealdad y a su joroba, está enamorada de Pepe el Romano, como todas sus hermanas, pero sabe que nunca lo conseguirá, y por esto está triste, amargada y reprimida. Esto se acentúa por la situación de represión social y familiar en que vive, llegando al punto de negar que Adela es su hermana, en un arranque de furia. La envidia la corroe. Adela en cambio, es el personaje rebelde. Muestra su insumisión desde el primer momento (cuando se pone el vestido verde, aunque solo la vean las gallinas), en este fragmento, reconociendo sus relaciones con Pepe, y más aún, frente a frente con Bernarda, cuando rompe su vaso. En este párrafo pone de manifiesto claramente lo que está dispuesta a hacer por Pepe. Es una de las pocas partes de la obra en las que las tensiones se muestran literalmente. Por lo general las conocemos por indirectas casi nunca se habla claramente del tema que realmente las preocupa. Los temas más importantes en "La casa de Bernarda Alba" son la frustración tanto existencial, como sexual (expuesta en este texto), la denuncia de las hipocresías y tabúes sociales también la situación de las mujeres en la época (también aparecen aquí), el amor como sentimiento total, pasión total y el final suele ser trágico, con muerte violenta la que el personaje se enfrentaba con soledad. En cuanto a las técnicas teatrales cabe destacar las acotaciones, que son simples, concisas y aireadas, y la elocuencia del significado de los nombres que nos dan ya características del personaje (Martirio). El lenguaje es sencillo, y apasionado. Utiliza metáforas y objetivos que tienen que ver con el campo y los ambientes rurales ("granada de amargura", "quemándose en sus deseos de hombre". "él me lleva a los juncos de la orilla". Esta última combina un símil: la orilla, ya que durante toda la obra el agua tiene una connotación erótica es un lenguaje poético que se ayuda con un paralelismo en la primera intervención de Martirio, y acentúa los sentimientos con admiraciones. Hay una gran rivalidad entre las hermanas, que supera el cariño, están dispuestas a todo Adela, además, hace referencia al sentimiento de cárcel que produce la casa. La escena, a medida que avanza la obra va tornándose cada vez más cerradas. Este texto está dentro del conjunto de obras de Federico García Lorca denominadas como dramas rurales (al igual que Yerma). En todas la temática es la misma, frustración, soledad, amor como pasión total, final trágico. Lorca utiliza muchos elementos populares, así como musicales. Su niñez la pasó en un pueblo andaluz, por lo que conoce muy bien estos ambientes y el carácter de sus gentes. De las tres etapas en que se divide la obra de Antonio Machado, "Soledades, galerías y otros poemas) pertenece a la vida intimista. Aunque es un libro simbolista y modernista, Machado no lo ambienta en lugares lejanos y exóticos como la mayoría de los modernistas, sino en lugares de su contorno. La poesía de Machado en esta obra, es un reflejo de su mundo interior, un desdoblamiento de sí mismo. Los poemas suelen ser amargos, además en la edición de "Soledades, galerías y otros poemas" 1917, incluye algunos alegóricos a la muerte con los que no contaba en la primera edición, bajo el título de "Soledades". En este poema se distinguen cuatro partes, que se corresponden con las cuatro estrofas. La primera es una introducción a los sentimientos que nos expone posteriormente. Utiliza elementos modernistas, (la nube, el arco iris, la lluvia, el sol), un verbo muy expresivo, que transmite la amargura ("asegurada"). Hay una amenaza en los dos últimos versos de esta estrofa. El lenguaje que utiliza es muy gráfico: permite al lector introducirse fácilmente en el ambiente. La segunda estrofa nos habla del presente. Existe una sinestesia (comporta: "mi corazón latía). El primer verso transmite lo brusco del despertar, como si hubiera caído de pronto en la realidad. Con la pregunta posterior expresa que él preferiría seguir con el mal sueño del pasado. Tenemos una metáfora "mágicos cristales". Y un elemento típicamente modernista: el sueño. En los dos últimos versos de esta parte nos transmite cómo se sentía: atónito, crispado, extraño. Los dos "mi" transmiten el sentimiento de posesión, de deseos de intimidad incluso de egoísmo. En la tercera estrofa ya pasa a hablar del pasado, reforzando con admiraciones: era entonces cuando él era feliz. Cambia totalmente el ambiente de uno lluvioso a otro soleado primaveral, volviendo a utilizar sentimientos para describir un paisaje natural. Utiliza también una palabra simbolista: "el iris". Da mayor énfasis a la felicidad y al ensueño con los puntos suspensivos. Como podemos ver, el agua, es un símbolo constante y cambiante, en la primera estrofa la lluvia simbolizaba tristeza y muerte, en esta el agua simboliza todo lo contrario. Y por primera vez (en el último verso) hace referencia a otra persona, probablemente leones. Encontramos una nueva amargura, que esta vez comprende los cuatro versos. En la última parte concluye, convenciéndose de que solamente son recuerdos, dando al poema un final amargo, con una comparación muy expresiva ("como una pompa de jabón al viento"), aquí ya sin admiraciones como una sentencia. Machado es un hombre que sólo vive de, y para su pasado. Literatura Los principales autores de la Generación del 27 son: Lo de generación literaria no está muy claro, pero lo que sí está claro es que son un grupo de escritores, ya que tienen unas características comunes, mantuvieron una buena relación y la diferencia de edad entre ellos es muy pequeña. Lo que da nombre al grupo es el año 1927, que es una fecha vital para España y además el tricentenario de la muerte de Góngora. Entre ellos no destaca ningún cabecilla, pero lo que sí había era un líder intelectual y político que era Juan Ramón Jiménez. Su principal característica es la capacidad para integrar diversas corrientes literarias junto con los movimientos de vanguardia y la poesía europea. Características narrativas. En cuanto a los temas cada obra aparece encuadrada en un grupo legendario de su tema así hay grupos de obra con tema de: Se buscan nuevas formas de lenguaje para la novela. Se da una renovación de la técnica narrativa que consiste en romper las estructuras espaciotemporales. Por ejemplo se reduce el tiempo real, un tiempo muy reducido en el espacio real o un espacio muy reducido como una habitación cerrada. Aparece la subjetividad en las obras. Va desapareciendo el protagonismo colectivo en favor del individual. Da la sensación que el personaje se pierde dentro de la masa. El principal género de cultivo de esta generación es la poesía, donde destaca sobre todos Juan Ramón Jiménez con obras como: "Jardines lejanos" destacan los temas de pena y soledad "Poemas mágicos y dolientes" dentro de la línea colorista y sensual del Modernismo. "Eternidades" sobre el amor conseguido de gran complejidad intelectual En este texto Federico García Lorca nos muestra a dos de los personajes más conflictivos de la obra; a Martirio y Adela; Martirio tiene 24 años y está en la edad en que se deja de ser muchacha casadera se pasa a ser solterona. Martirio es un personaje cargado de pasiones, sobre todo de odio y envidia. Es el personaje más cargado de odio y sobre todo hacia Adela. Adela tiene 20 años y es la más joven de todas, es muy parecida a Martirio en lo de las pasiones. En este texto Lorca nos expresa un momento en el que el odio entre estas 2 mujeres llega a su punto máximo, este odio viene dado por Pepe el Romano, querido por ambas, ya que era el único hombre con el que se relacionaban debido al encierro a que las sometía Bernarda. Pepe el Romano representa en la obra el macho que asedia a las hembras, y éstas que están en celo se pelean por él, pero Bernarda se empeña en reprimir todos los impulsos y sentimientos, ya que cree que el que se deja llevar por ellos está perdido. La consecuencia de esta represión es el suicidio de Adela al ser engañada por Martirio diciéndola que Pepe el Romano ha muerto. Aquí también se puede advertir la valentía de Adela que se desentiende de todo para vivir su vida. En la obra apenas hay cambios y los únicos que hay son de luces. La estructura teatral está hecha en blanco y negro (el blanco de las paredes y el negro del luto). Solo aparecen 2 veces los colores y es para provocar la ira de Bernarda que al igual que la música y el baile los considera elementos perturbadores. En la obra pasan pocas cosas y lo poco que pasa está fuera de escena. La clave de lo que pasa es lo que no se ve. La obra empieza y acaba con Bernarda mandando callar, esto tiene 3 significados. la palabra controla la realidad, si yo controlo la palabra controla la realidad. El texto pertenece a Federico García Lorca y se da en una época en la que se daba una gran importancia a las apariencias, el honor, la virginidad, etcétera, por lo que era de vital importancia que la gente no se enterara de los problemas ajenos, ya que las malas lenguas podían perjudicar a las personas afectadas; esto se daba sobre todo en los ambientes rurales, por eso Lorca refleja los problemas de su época en esta obra con el subtítulo "Drama de mujeres en los pueblos de España", no en uno determinado, sino en todos en general. Literatura En esta poesía Machado nos describe un paisaje primaveral que llega después del crudo invierno, puede significar que después de los sufrimientos pasados por la muerte de Leonor (su esposa), su corazón vuelve a sentir la alegría de vivir, quizá sea en la época en la que conoce a Guiomar a la que dedica diversos poemas. El poema está dividido en 3 estrofas de 4 versos cada una de métrica desigual y al final una estrofa de 2 versos, sin rima, no es una métrica anterior, el autor escoge libremente al azar. Este poema pertenece al 1er. libro de Machado: "Soledades, galerías y otros poemas". Publicado hacia 1907 lo escribe cuando Leonor empieza con su enfermedad que luego la llevará a la muerte. En este libro el poeta expresa su más íntimo pensamiento y sentir. Pertenece a la época modernista de Antonio Machado. En este poema vemos características del autor muy significativas la primavera (alegría), cipreses (tristeza, muerte)... Hay como un diálogo entre el autor y él mismo. Abundan los signos de exclamación, los puntos suspensivos, que sirven para ensalzar algo que el autor quiere hacer notar. En la primera estrofa nos cuenta que pasada ya la tormenta, o el pesar de su corazón, aparece la primavera, la alegría, la felicidad de nuevo en su corazón. En la segunda el autor se pregunta quién ha sido capaz de tal cambio y se asombra de sentir lo que siente ya que no se creía capaz de volver a sentir lo mismo. En la tercera dice que todo ha vuelto a renacer y que todo vuelve a florecer. En los 2 últimos versos nos dice que todo aquello que había sentido, es decir, la tristeza y melancolía anterior han desaparecido, pero no del todo ya que siguen guardándose en el fondo de la memoria para dejar aparecer y florecer unos nuevos sentimientos y ganas de vivir. "La casa de Bernarda Alba" (Federico García Lorca). En el texto aparecen 2 de las hermanas Alba, la mayor y la pequeña, Martirio y Adela respectivamente. La situación de este texto se sitúa hacia el final de la obra, en el tercer acto, es cuando se descubre que Adela quiere a Pepe, el Romano y se enfrenta con su hermana, retando a quienquiera, incluso a su madre, porque nadie le va a obligar a dejar de querer a ese hombre y no le importa ser su amante y que todo el pueblo lo sepa, ya que quedaría muy mal vista. Como es usual en Lorca, en su teatro, el uso de la metáfora subjetiva es abundante, con significados de contenido sexual o erótico ("él me lleva a los juncos de la orilla"). Las metáforas son: "... el pecho se me rompe como una granada de amargura" puede significar que Martirio desea decir la verdad que lleva dentro de ella y que ya no puede más guardando su secreto. "... dedos de lumbre" aquella gente que critica y habla de los defectos de los demás, en tono hipócrita ya que quizás hagan otras cosas o piensen de diferente manera. "La casa de Bernarda Alba" pertenece al teatro de drama rural de Lorca, en el que la acción se sitúa en un pueblo. Como en toda su obra, el tema principal es la angustia vital que siente el autor, en especial en este caso es el deseo de libertad tanto física como incluso sexualmente a las que Bernarda somete a sus hijas dentro del dominio de ésta, la casa, ambiente cerrado, oprimido; la obra de estructura circular, refleja muy bien la sensación de repetición y opresión en que viven estas mujeres y como casi siempre en Lorca el medio para conseguir la libertad ansiada es la aversión o la muerte como en el caso de Adela que así burla y se venga de su madre. Lorca como en casi toda su obra literaria presenta a personas débiles, en este caso, las 5 mujeres que viven bajo la opresión cruel a las que le somete Bernarda, símbolo de la fuerza (que ha llegado a insinuarse que podía ser un hombre, incluso en algunas representaciones teatrales este papel lo hizo un hombre). Literatura Rasgos literarios de la Generación del 27 La Generación del 27, también conocida como "grupo del 27" "generación del 25" o "generación de la dictadura". Consideran a su maestro a Juan Ramón Jiménez y se unen en el 3er centenario del autor barroco más conocido "Góngora". Hacen actos en diversas ciudades rememorando sus formas clásicas, etcétera. Todos tienen una serie de rasgos comunes, a pesar de que cada componente del 27, tiene su personalidad propia. Pertenecen a este grupo entre otros: Pedro Salinas; Federico García Lorca, Rafael Alberti, Sánchez Ferlosio; Vicente Aleixandre;... Rasgos comunes como: la edad, formación intelectual similar, ven a su maestro en Juan Ramón Jiménez, celebran el 3er centenario de Góngora, casi todos son amigos entre ellos, es decir, mantienen relaciones amistosas hasta el final (es como en la Generación del 27), estudiaron en la Residencia de Estudiantes y todos ellos tienen un alto grado de cultura se interesan por diversas artes, como pueden ser: música arte, poesía... Etapas y rasgos 1a etapa 1925-30. Casi todos los poetas se declinan hacia una poesía pura (siguiendo a Juan Ramón Jiménez), sin sentimiento con formas clásicas, del Barroco, como la utilización de la metáfora (que la cogen de Góngora). Es una poesía sin preocupaciones sociales, tan sólo, tiene pequeñas referencias a la infancia (que para estos poetas es el paraíso perdido). También tienen influencia de las vanguardias, aunque en esta etapa se da en menor medida. 2a etapa 30-36. Cambia la forma de escribir poesía, ahora al autor ya no sólo le impacta el cuidado de las formas, sino que además le interesa el hombre en la sociedad, el hombre como individuo concreto. Se vuelve a hablar de temas románticos y de amor como dos poemas de Pedro Salinas: la voz a ti debida razón de amor largo lamento. El cambio viene dado, por la influencia de las vanguardias francesas en estos autores, que hace que el autor saque de dentro de sí mismo todos los sentimientos pasiones etcétera... 3a etapa 1938-39. En esta etapa, se produce la separación de los poetas, unos están muerto (Lorca), otros exilados y algunos permanecen en España. Casi todos los autores apoyan a la República y escriben a favor de ella, aunque al menos un autor del 27, no se pone a favor de ella, lo que determina que a pesar de que forma equipo, cada uno tiene su personalidad propia. (Federico García Lorca, La casa de Bernarda Alba) Personajes y situación: Martirio: es una de las hijas de Bernarda Alba, cada una de las hijas de Bernarda, representa en la obra un carácter y son símbolos, evasión, sometimiento, disconformidad, locura... Adela: es otra de las hijas de Bernarda Alba, ella representa la lucha, es la única persona de la casa que no acepta su vida y lucha por cambiar. Situación: las dos hermanas discuten, por un hombre: Pepe el Romano, las dos están enamoradas de él (al menos Adela sí) y Adela le descubre la verdad: ella mantiene relaciones con el chico y no piensa dejarle, aunque se case con su hermana mayor. Relación resto obra: La casa de Bernarda Alba es un drama rural, representa la sociedad de la época donde las mujeres debían permanecer en casa y no tenían ninguna categoría, eran ciudadanos de segunda clase... y lo representa, a través de una situación concreta la casa de Bernarda. Bernarda es un ser tirano que tiene sometida a toda la familia, las hijas viven encerradas en la casa y cada una de ellas intenta llevar la situación de la mejor manera posible. Ejemplo: la madre de Bernarda, consigue la evasión a través de la locura. La obra empieza y termina igual, un infierno, 1o del padre y después de Adela. Adela representa la rebeldía, su muerte tiene dos interpretaciones: su aptitud no ha servido para nada, todo en casa sigue igual o, con su muerte. Las hermanas seguirán su camino. Las mujeres de la casa tienen dos versiones una existencial (no pueden continuar viviendo sin libertad) y otra social (necesitan del resto de las cosas de la sociedad: amores, libertad, etcétera...). La obra, se estructura desde fuera hacia adentro, llegan del entierro y a partir de ahí, aparecen siempre dentro de la casa y cada vez en habitaciones, más adentradas... que les lleva hasta el patio que es la zona más alejada de la casa de, la realidad. Técnicas teatrales. El texto es dramático y esa fuerza narrativa, viene dada por diversas causas. Palabras clave como ¡le quiero! "no aguanto el horror de estos techos"... que además se representan con exclamaciones, interjecciones y acotaciones que dan una visión más clara de lo que está sucediendo. Utiliza símbolos y contrastes como ver a su hermana como una mujer porque quieren al mismo hombre, etcétera. Obra de Lorca: autor dramático de teatro. Como poeta: Cante Jondo, Poeta New York... Modernismo simbólico: obra de la mariposa. Drama rural: Yerma, Bodas de sangre, La casa de Bernarda Alba. Teatro drama urbano: Doña Rosita soltera, el maleficio flores, y La zapatera prodigiosa. Teatro experimental: aunque pasen 5 años y El público. Literatura Para sus primeras obras le podemos encuadrar en la novela existencialista, que se da en España sobre los años 40. Su obra principal de esta época es "La familia de Pascual Duarte, es un existencialismo distinto al que se da en Europa, este se caracteriza por tratar temas metafísicos (Dios ama el mundo...), en esta obra sale la dura realidad de la vida, el tremendismo es una de sus notas características. Otras obras existencialistas importantes de este período son "Nada" de Carmen Laforet (sobre una ciudad poblada de seres deformes), "La sombra del ciprés es alargada" de Miguel Delibes. Como en esta época no se podían tratar temas políticos debido a la censura (estamos justo en la posguerra) es una salida al existencialismo, las novelas no pueden decir nada o ser un simple carácter de los vencedores, donde se les idealiza y a los malos, vencidos se les ennegrece. Su segundo tipo de obras será la novela social, en la que sobresaltó "La colmena", una de las más ambiciones novelísticas de Cela. Como él mismo dice no es más que tratar de contar la vida misma, sin exageraciones ni adornándolo de belleza, es la pura realidad. Nos trata de la vida de unas gentes en Madrid. Es la obra más inteligente de Cela, ha llegado a tener tantas publicaciones y editado en tantos idiomas como el Quijote. Otras obras importantes de la novela social son "La noria" no es Cela el autor, esta trata sobre Barcelona y no llegó a conseguir la riqueza de "La colmena". Delibes tenemos "El camino" y "Mi idolatrado hijo Sisí", una sobre la campo y otra sobre la burguesía. ((Texto ilegible)). La nómina que formaba la Generación del 27 es: Gerardo Diego, Luis Cernuda, Dámaso Alonso, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Vicente Aleixandre, García Lorca, Rafael Alberti. Las características principales son la búsqueda de la belleza, importa más la forma que el tema contado, en algunos autores da el Surrealismo, un arte deshumanizado, se da el hermetismo, hacen sus obras para unos pocos, buscan la atomización del arte, no quieren decir nada y no buscan cambiar nada (contrario por ejemplo el famoso mayo del 68 francés). No son una generación gericida, no rompen con lo anterior, algunos dicen "dejad que los viejos se acerquen a mí", pero luego en otras declaraciones se contradicen. Gran influencia sobre ello de Juan Ramón Jiménez, Alberti dice "Juan Ramón Jiménez hace de la poesía pero nosotros religión", también influenciados por Ramón Gómez de la Serna, poeta que sobresale en los vanguardismos, también Rubén Darío influencia en ellos. No se fijan en los autores de la Generación del 98, dice que son muy políticos, luego al final que no supieron ver su Antonio Machado lo gran poeta que era, lo vieron muy tarde. Gran veneración por Góngora, lo reclaman como poeta maldito, hay que recordar que todos celebran el 3 centenario de su muerte, de este cogen las metáforas, que será la riqueza literaria por excelencia de este grupo. Gusto por los poetas medievales, Garcilaso, Gonzalo de Berceo, Arcipreste de Hita. Pedro Salinas se puede definir como el poeta del amor, y a Jorge Guillén por sus cantos al mundo, todo está bien hecho. Tenían reuniones entre ellos, tertulias hay que destacar o que la importancia de la residencia de la universidad de estudiantes de Madrid, había pintores Dalí, directores de cine Luis Buñuel. Hay que señalar su gran unidad, aún después de la diáspora del 39, por la Guerra Civil siguen manteniendo contactos entre ellos, solo Luis Cernuda se separa un poco del grupo, los poetas que se quedan son Gerardo Diego (favorable al régimen franquista), Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre (estaba prohibido citar su nombre), gran importancia de estos al quedarse porque influyeron en las nuevas generaciones. Literatura En general podemos marcar tres etapas: Antes de 1927.Donde destaca la influencia de la poesía pura de Juan Ramón Jiménez. De 1927 a 1936.En la que inicia un proceso de rehumanización. Después de la guerra su temática estará basada en las circunstancias al igual que sus rasgos. Influencia en los 20 de Góngora, pero no el popular sino el culterano.Predilección por Bécquer. Gusto por esa poesía un tanto barroca (recordando como Juan Ramón Jiménez confunde prosa y poesía). Nota: la Generación del 27, a pesar de existir lazos entre ellos..., no tiene las características del grupo de la Generación -98, (líder, acontecimiento generacional). Generación -27 conmemoración del 3o centenario de la muerte de Góngora. Rasgos literarios por autores Pedro Salinas. Tiene 3 periodos: Poesía pura.Con obras como: "Prosapios", "Seguro azar" Poesía amorosa, pero poesía antirromántica.En la poesía no hay dolor (considerado por él última forma del amor). Canta a una persona en concreto. Cree que el mundo se mueve por amor. Obras como "La voz a ti debida". Temas por la preocupación de lo social... "seguramente". Jorge Guillén. Toda su obra hasta los años 50 la va a recoger en "Cántico" (que ha ido creciendo en diferentes ediciones). Canta a la vida, tiene ilusión por vivir, esta ilusión anula la tristeza de la muerte. Gerardo Diego. Sus dos temas son el religioso (característico en él) y el taurino (tratado también por otros). Ejemplo de obra: "ángeles de Compostela". García Lorca. Muere en Granada en 1936 (fusilado). Es una de las figuras más características del movimiento. Funda la compañía de teatro "La barraca", con la que hace una gira por Hispanoamérica en plan triunfal con temas como "Bodas de sangre" y "Mariana Pineda". Obras como: "Romancero gitano" (eleva a categoría de mito a esta raza). "Poema del cante hondo" por él se vale de este cante para expresar sus sensaciones, pena, importancia. Un "Poeta en New York", visión surrealista de esta ciudad. "Poema de Sánchez Mejías", torero muerto en la plaza. Rafael Alberti. En sus principios pintor. Influenciado por la política (realizó un viaje a la URSS y fundó la revista Octubre) se declaró (igual que todos, excepto Dámaso Alonso) partidario de la República. Tomando parte en la contienda fratricida. Se exilió y pasó por países hispanoamericanos, Italia... Obras como "Entre el clavel y la espada" "Roma peligro de caminantes". Dámaso Alonso. Su principal característica es la publicación en 1945 de "Hijos de la lírica" con la que inicia la recuperación de la lírica española. En algunas obras tiene carácter de tremendismo. Vicente Aleixandre. Fue premio Nobel de literatura en 1977. Lo que supuso el reconocimiento internacional de la Generación del 27. Luis Cernuda. Hijo de militar. Persona muy íntima, homosexual (tal vez influenciado por la educación recibida) cantaba a la belleza, con sentimiento trágico de no poder expresar sus deseos... En general los rasgos literarios de la Generación del 27 son de algún modo puestos por las circunstancias, la Guerra Civil y el exilio (todos menos Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Gerardo Diego, estos impedidos por la censura) marcaron los temas a tratar (nuevo público...) y su estado mental, que al ser el de emigrado forzoso no es optimista (penas, sentimientos melancólicos...) Leandro es el actor principal, su interés es el amor de Silvia. Todo lo que haga, lo hará en ese sentido. Crispín. Es su criado se mueve por los intereses de su señor, pero porque esto le beneficia a él, le guía de una forma un tanto egoísta. La situación está al final de la obra, cuando todo el mundo le pasa cuentas. El contenido del texto, es que al ser cada uno de los personajes (hotelero, el señor Pantalán...) que ya no puedan obtener beneficios, exigen su cuenta. Ya no hay interés para seguir con esta situación. Esto corrobora el significado global de la obra: "todo el mundo se mueve por intereses". Destaca el diálogo, sobre todo en la 2a parte. Las interrogaciones y exclamaciones, dan más énfasis a la situación, más angustia. El texto pertenece a "Los intereses creados" obra que Jacinto Benavente no incluye en ninguna de sus categorías de interiores (burgueses, ciudadanos, cosmopolitas, provincianos o rurales). Si bien sigue haciendo esa crítica, que hace sonreír, pero no llega a dañar (recordar cómo en una de sus primeras obras "Nido ajeno", en la que critica la situación de la mujer burguesa, no sale muy bien parado. A partir de ahí decide no criticar severamente). Critica a la burguesía (Leandro) pero también al resto del mundo. Es el autor que tiene todo el monopolio de la escena anterior a 1936. Si bien muchos de sus temas eran actuales (en su época), lo que podía darle fama en esos años, pero pasados "X", nada. Esta obra tiene una segunda parte, en la que Leandro, hastiado se separa de Silvia. Literatura Interpretación. Antonio Machado está viviendo un sueño en el cual todo son maravillas, pero cuando se despierta se da cuenta de la cruel realidad y de que no ha sido nada más que un sueño. Está formado por cuatro partes. parte: desde el primer verso hasta el cuarto Machado observa las maravillas de su sueño parte: desde el quinto verso hasta el octavo Machado despierta de su sueño. parte: desde el verso número nueve hasta el doce. En los cuales Machado se acuerda de sus sueños Su sueño desaparece. Es un lenguaje culto. Destacan varias reticencias como: ...¡El limonar florido el prado verde, el sol, el agua, el iris!... ¡el agua en sus cabellos!... Este texto pertenece a la obra de Antonio Machado Soledades, galerías y otros poemas. En la obra de Machado destaca una tristeza y una melancolía. Estas vienen provocadas por la falta de amor el paso del tiempo Machado se pregunta por la existencia de Dios La vida de Machado está llena de angustia y solo mediante el sueño puede encontrar esa felicidad que no encuentra en la vida real. En el sueño ve un poco de luz y de esperanza utiliza personificaciones y metáforas. Soledades, galerías y otros poemas, la hizo en 1903, pero en un principio solo se llamaba Soledades, fue más tarde cuando la llamó soledades, galerías y otros poemas, quitó los poemas modernistas y puso otros de más sencillez. Está formada por seis partes y por 96 poemas Soledades Del camino Apuntes Canciones Galerías Es un movimiento literario que no mete en nada ni en contra de la tradición literaria. Es un grupo unido por una gran amistad se reunían en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Celebraron el centenario de la muerte de Góngora. Va a pasar por tres etapas aproximadamente en sus escritos buscan la perfección formal hasta la Guerra Civil dejan la perfección formal y se dedican más a lo que ocurre en estos momentos a lo social y se preocupan por la política de su tiempo después de la Guerra Civil, es el exilio. Tienen la pena de haber perdido la guerra. Los temas que aparecen en esta etapa son: adaptación a la nueva geografía nostalgia de la tierra natal Rafael Alberti tiene obras que hace en el exilio como: "Entre el clavel y la espada" "Roma peligro de caminantes" Mientras Pedro Salinas escribe al amor, ya que piensa que es lo esencial en la vida, y tiene obras como "La voz a ti debida" "Razón de amar". Cada uno tiene sus propias características que en ellos hay rasgos comunes que les unen. Trabajaron en las mismas revistas. No todos fueron a la universidad, pero se caracterizan por tener todos una gran cultura, la mayoría de ellos fueron profesores, de instituto. Literatura Los poetas de la Generación del 27 son una serie de autores diferentes pero con numerosos puntos en común la Generación del 27 estaba formada por: Lorca, Alberti, Pedro Salinas, Gerardo Diego. Vicente Aleixandre, Vicente Prados, Jorge Guillén, Dámaso Alonso. Manuel Altolaguirre y más lejanos José María Hinojosa y Fernando Villalón. Todos eran grandes amigos y se caracterizaban por sus ideas progresistas y liberales (ideas que se plasman en sus obras) se pueden distinguir 2 etapas, hasta 1931 en que están en contacto con los movimientos de vanguardia sobre todo con el Ultraísmo y el Encacionismo, en esta primera época su presencia directa es mínima. La segunda época desde 1931 hasta la muerte de Lorca en 1936, en esta época la presencia directa de los poetas es mucho mayor, comienzan a escribir sobre temas políticos, la gran mayoría de ellos son partidarios de la República, a la que apoyan escribiendo en numerosas publicaciones. En esta época los autores de la Generación del 27 expresan sus ideas, sus preocupaciones, sus sentimientos etcétera de una manera directa. La Guerra Civil destruyó esta gran generación de poetas unos son encarcelados como Gerardo Diego, otros, la gran mayoría se exilian y trabajan en universidades extranjeras y después de algún tiempo sin escribir, vuelven a hacerlo, los temas preferidos de esta época son 2: hablan sobre las personas y pasajes de los lugares donde van y hablan sobre los amigos perdidos durante la guerra en especial de Federico García Lorca. El texto que se nos presenta pertenece a la última escena de la obra de Valle-Inclán, Luces de bohemia, en el que después de enterrar a Max Estrella, salen hablando juntos el marqués de Bradomin y Rubén Darío sobre la maestría de Shakespeare. Luces de bohemia es una de las obras más importantes de Valle-Inclán, tiene gran variedad de personajes, (más de 50) y la acción transcurre en poco más de 24 horas, durante los primeros años de la década de los 20 (1920). Nos presenta el Madrid típico de estas primeras décadas del siglo XX, con sus problemas sociales y políticos. El protagonista principal es Max Estrella, un hombre que cree ser el mejor poeta de España y que malvive escribiendo pequeños artículos por los que incluso no cobra. Max Estrella recorre acompañado de una especie de farolillo los lugares típicos de Madrid donde se topa con todo tipo de personajes, estudiantes, escritores, prostitutas, etcétera. Nos muestra que la corrupción no es una cosa actual ya que aparece como Max Estrella recurre a un viejo amigo que ha llegado a ser ministro para quejarse del trato que había recibido tras haber sido detenido (injustamente según él), y el ministro acabó dándole una pensión (después le dice a un empleado del ministerio que hay que justificar esa pensión de alguna manera). En cuanto al texto que aquí aparece, en él interviene Rubén Darío que era amigo de Valle-Inclán y el marqués de Bradomin que es un personaje de otra obra de Valle-Inclán, en la que narra la vida erótica de este don Juan feo, católico y sentimental. Literatura La novela social: temas, personales y ambientes Introducción. Tras la novela existencial, característica de los años posteriores a la guerra, todas las manifestaciones posteriores se pueden encuadrar en la llamada novela social, la cual puede tener un sentido reducido o limitado (trata de una clase social) o un sentido amplio (referida a la sociedad en conjunto). Este período de la novela social se abre en 1951 con La colmena de Camilo José Cela y finaliza sobre 1962 con Tiempo de silencio de Martín Santos. Figuras destacadas en este período son los componentes de la llamada generación del 55. Características de una novela para ser considerada social. Se refiere a un grupo o sector o grupos o a la totalidad de la sociedad. Denuncia las injusticias sociales. Presenta a personajes que son representativos de la sociedad. Se basa en varios movimientos, como son el realismo crítico, el nuevo realismo y el romanticismo revolucionario y en figuras como Blasco Ibáñez, representante del naturalismo y los anticonformistas rusos. Manifiesta la utilización de caracteres socialistas, realistas. Hace una crítica de la sociedad y un testimonio. La utilización de personajes representativos, su carácter testimonial y la base de denuncia de estas obras son su base. Temas y ambientes. Los temas que podemos encontrar en toda novela social son: La abulia manifiesta el conformismo, pasividad y una vida sin sentido ni metas de las clases altas, en la mayoría de las veces de la aristocracia.Dentro de este tema destaca "Juegos de manos" de Goytisolo y "Tormenta de verano". Es en el campo donde se producen las mayores injusticias sociales y por esto se convierte en un tema muy importante dentro de la novela social los personajes serán los campesinos. Dentro del trabajo, el obrero y empleado, tema que muchas veces se desarrolla en el campo, apareciendo el campesino y el propietario de la tierra para el cual trabaja. Las condiciones de trabajo del obrero son pésimas y esta es la denuncia. Se desarrolla en las ciudades pero no trata el tema de la vivienda en general, sino que, como es normal, se centra en los barrios bajos, en las chabolas. La mayoría de estas son desalojadas. Como ejemplo de barrio de los murcianos de Barcelona. Estos no son sólo los vencidos en la guerra sino aquellos hombres que son víctimas de injusticias, las cuales los llevan a cometer asesinatos y monstruosidades. Libros de viajes, desde la Edad Media en auge. Destaca "Viaje a La Alcarria" de Cela. Estilo. La novela social, está dirigida a la inmensa mayoría, la cual a través de ella será consciente de las injusticias cometidas. Por tanto, su lenguaje debe ser asequible para la inmensa mayoría, y por otra parte, habiendo visto los temas principales en que se basa, refleja la manera de hablar de estas clases sociales, que es un lenguaje coloquial y vulgar. Análisis de "Canción de jinete" de García Lorca. Introducción. El poema "Canción de jinete" pertenece a la primera fase de la producción literaria de Lorca que dará paso más tarde a la poesía surrealista de su libro "Poeta en Nueva York". En su primera etapa sus obras más significativas son "El Romancero gitano" y "Poemas del cante jondo". Tema. Lorca manifiesta su temor a la muerte, que se ve claramente cuando dice que aunque sepa los caminos para llegar a Córdoba, la muerte se encontrará con él antes de que llegue. Estructura. Podemos dividir el poema en 4 partes: los dos primeros versos y los 2 últimos "Córdoba lejana y sola" son iguales. La parte central del poema, que comprende desde el verso 3 al verso 10, presenta los cuatro siguientes versos (11-1) son tres exclamaciones iniciadas por un sentido ay. Por último, los dos versos restantes. En la estructura externa, los versos no forman ninguna estrofa conocida. Hay un gran predominio de los versos octosílabos y endecasílabos, a excepción de los dos primeros y últimos versos que tienen tres y cinco sílabas. El poema está formado por 16 versos y estos riman en asonante oa los pares. Análisis. En el primer verso, nos aparece la palabra "Córdoba", que se repite cinco veces en todo el poema, lo que nos da idea de su importancia dentro del mismo. El verso dos está formado por sus adjetivos, que nos explican cómo es "Córdoba", que es "lejana", para Lorca, puesto que no puede llegar hasta ella y "sola". Los versos tres y cuatro son una enumeración en la que habla de la jaca, que es negra, color que es característico de la muerte. También se refiere a las aceitunas que son típicamente andaluzas. El verso cinco refleja el hondo sentir de Lorca, la realidad que el ve, que siente, que aunque sepa el camino, "nunca" llegará, con un nunca muy fuerte y la muerte, como dice más tarde, le mira desde lo alto. La luna roja es cambiada por la luna grande. Los versos 11, 12 y 13 son tres exclamaciones con anáfora "ay". En estos habla del largo camino que le espera y que la muerte ya está cerca. Conclusión. García Lorca nos muestra su miedo a la muerte, que pronto llegará a su vida y que se muestra como algo insalvable para el hombre. En el poema se refiere a Córdoba, donde nos muestra el gran amor que Lorca sentía por los pueblos andaluces, su tierra. Literatura A partir de la publicación de La colmena 1951 y hasta Tiempo de silencio 1960 la corriente dominante en la variación de posguerra es la novela social. La sociedad, como en la etapa experimental anterior, es el tema fundamental pero ahora abordado con actitud de protesta, rebelión social, anhelando reformas sociales. Las obras más representativas de esta etapa son La colmena de Camilo José Cela, La noria de Luis Rosales y El camino y Mi idolatrado hijo Sisí de Delibes. Surge una nueva generación de novelistas, la Generación del 55, entre los que figuran los anteriormente mencionados más otros muchos como Aldecoa, Goytisolo, Alfonso Grosso, Caballero Bonald, Ana María Matute... Sus características comunes son: actitud de protesta ante el mundo y anhelos de reforma social Bajo la influencia de Sartre hacen un arte comprometido con la inmensa sociedad siempre con la esperanza de transformarla para el bien de todos. La sociedad debía de ser el marco donde se encuadra la acción y pasa a ser el tema fundamental destacando diversos temas relacionados con esta como son: La dura vida de campo: en obras como La zanja, El fulgor y la sangre, Con el viento solano. El mundo del trabajo: como en La mina o La central eléctrica. El mundo urbano: como en La colmena o La noria, sonsacando los barrios bajos con su miseria e injusticias como en La resaca o La piqueta. El modo de vida de los burgueses: destacando sus despreocupaciones ante el mundo como en La isla, Juegos de manos, Tormenta de verano la Guerra Civil y sus repercusiones, sobre todo en niños y adolescentes como Primera memoria de Ana María Matute. Se ha reprochado a la novela social pobreza técnica debido a que dan primordial importancia al contenido que a la forma, pero tras su apariencia sencilla tanto en construcción, como en el lenguaje se esconde un riguroso esfuerzo de elaboración: obras que concentran la acción en un tiempo muy reducido, incluso menos de un día como El Jarama o el Duelo en el paraíso. novelas de personaje colectivo por las que circulan un elevado número de personajes como La colmena o La noria. Aparece también en algunas ocasiones un personaje representativo de toda una clase social, lo que enlaza con el ((línea ilegible)). No se profundiza en el alma de los personajes, el autor se limita a narrar totalmente de forma objetiva lo que ve a su alrededor como una cámara de vídeo, plasmando a la perfección el habla típica de cada ambiente social, dando primordial importancia al diálogo en detrimento de las descripciones cuya función queda reducida a la introducción de ambientes y estancias. El texto presente nos ofrece una "cancioncilla" de todo un libro titulado Romancero gitano, que supuso una cima dentro de la poesía de Lorca. Canta a los gitanos, clase marginada y reprimida, sintiéndose solidario con ellos y reflejando en estos sus propios sentimientos, como claramente se muestran en el poema, reflejo de su propia contradicción entre las ansias de vida refrenadas por la imposibilidad fruto de la muerte. Aparece en este poema, ese sentimiento característico de frustración reflejado en el jinete, y se puede distinguir un hilo argumentativo. Un jinete a lomos de su jaca atraviesa las tierras andaluzas dándose cuenta de que la muerte le espera "a la vuelta de la esquina". Estructuralmente se puede distinguir un breve estribillo, influencia de la lírica popular tan presente en este poema, formado por los dos primeros versos utilizados como introducción, que luego serán utilizados idénticamente como conclusión. Este recurso utilizado, puede indicar que todo comienza y termina del mismo modo, en este caso que se ((ilegible)) los gitanos está marcada desde su nacimiento a la frustración y la desesperanza no pudiendo hacer nada para evitarla. A continuación una primera parte que se extiende desde el verso 3 al 8, utilizando un paralelismo en su construcción, influencia también de la lírica popular, que aunque comienza totalmente igual cambia a continuación el significado reflejando esa contradicción entre las grandes ansias de vivir "una grande" refrenadas por la muerte bañada en sangre "luna roja": dos metáforas puras que contrastan al mismo tiempo con el lenguaje popular pero perfectamente armonizado con el culto. Rasgos característicos del paisaje andaluz: aceitunas, el llano, las jacas, las torres, la soledad. Una segunda parte que introduce la muerte mediante una personificación versos 9-10 la muerte le acecha "lo mira desde las torres de Córdoba". Le siguen unas exclamaciones, signos de dolor, utilizando el recurso de la aliteración tomando de nuevo ambos del lenguaje popular, el camino se hace largo ante la llegada de la muerte para concluir con el estribillo con el que había comenzado. Dentro de la ingente obra de Lorca, el Romancero gitano es el que mejor expresa la síntesis de sus continuas contradicciones, llegando a un estilo perfecto que tras su apariencia sencilla encierra una rigurosa elaboración. Literatura "Canción de jinete", de García Lorca. Este poema, "Canción de jinete", pertenece al autor sevillano Federico García Lorca que dentro de la denominada, y discutida, Generación del 27 guarda un lugar de gran importancia. Su poesía comienza siendo rica en elementos influenciados por la tradición andaluza; los cantes, métricas de cancioncillas, soleá... "el cante jondo" es un buen ejemplo de esta influencia. El tema del destino trágico de los personajes será el más importante de toda su producción artística, tema que parece el de su propia vida y tema a su vez de las "Canciones de jinete" (existe otra), que se enmarcan en su primera etapa tras la que viene la etapa del "Romancero gitano" y la etapa surrealista de "Poeta en New York". Centrándonos en el comentario y análisis de este poema, empezaremos por citar el tema que desarrolla. Será un tema central para toda su obra, como ya dijimos, el del "destino trágico". El jinete, que cabalga sobre su jaca negra hacia Córdoba a la que no llegará con vida, reconoce, se da cuenta de su "destino trágico" en esta vida. El poema, o canción que muestra rasgos de influencias de las canciones andaluzas tradicionales en su estructura arranca con dos versos cortos que servirán de enmarque para el cuerpo central, ya que se culmina con otros idénticos. Dentro de este cuerpo central que abarca desde el verso 3 "jaca negra..." al verso 14 "... llegar a Córdoba"; no cabría hacer ninguna separación, aunque comienza el jinete describiéndonos la situación en que la muerte lo va a asaltar, y luego culmine con una serie de exclamaciones de temor y desesperación. Yo creo que hay unidad, temática en esta parte central. Los 16 versos que la componen son irregulares en cuanto a la métrica ya que hay versos desde 3 sílabas "Córdoba", de 5 " lejana y sola " siendo el resto octosílabos. Así, en cuanto a la estructura métrica coincide con la anterior señalada del contenido: el cuerpo central formado todo él por versos octosílabos, con rima asonante en /-o-a/ en los versos pares: sola verso 2, alforja verso 4. Pasando ya al comentario estilístico y del contenido, empezaremos recalcando su semejanza a una canción. Comienza por un estribillo con el que también culmina. Estos dos versos dan sensación de estatismo. Córdoba permanece invariable, lejana, sola y no alcanzable por el jinete. Es un punto al que no podía llegar y lo presenta como lo recuerda en un principio. En los versos 3-4 aparece una serie de léxico relacionado con la tierra andaluza de Federico: jaca, alforja, aceitunas y la Córdoba del 1er verso. Nos presenta a un jinete que tras su trabajo en el campo, y subido en su jaca "negra" intenta llegar a su destino: Córdoba. La jaca lo lleva al que es su destino inicial, pero parece ser ella, ya con su color "negro" de mala suerte la que intuye a esperar un final trágico. La jaca negra lo lleva a su destino; el destino es negro. La escena se enmarca en la noche "luna negra", cuando atacan los asaltadores de caminos ápices de la Andalucía de García Lorca. En los versos 5-6, aparece ya la reflexión del jinete acerca de su destino. El ya conoce que su paso por los caminos que conoce le conduce a la muerte a una muerte trágica, inesperada, como exclama en el posterior verso 13-14- "ay que la muerte me espera...". El destino trágico de esa muerte que no merece pero que él siente le llegará de un momento a otro será típico de la poesía de Federico. El marco geográfico en el que Lorca encuadra esta acción no puede ser más tremendo, triste desolador: llano, viento, él y su jaca "negra", luna. Todo infunde temor, la noche con viento en un llano, despoblado. Es una situación horrible. La luna aparece ahora "roja", como ya que la anterior, luna redonda y blanca visiona la sangre que él va a derramar y se impregna de ella. Será como un símbolo que anticipe la muerte. La muerte aparece personificada ya en el verso 9 "la muerte me está mirando desde las torres de Córdoba". Como si fuera una persona, la muerte mira, busca a su destinatario. Culmina Federico García Lorca su canción con 3 exclamaciones de temor con estructura semejante: ¡Ay...!; ¡Ay...!; ¡Ay...! y con el estribillo inicial. Entre las exclamaciones 1a y 3a en las que expresan el temor a la muerte del jinete contrasta la 2a "ay mi jaca valerosa". La jaca es valiente pues ella no es capaz de intuir que otro destino se les cruzará en el camino a Córdoba. Ella no intuye, no siente la muerte que los acecha en el ambiente, como lo hace su amo. El estilo de Lorca es aquí a base de versos octosílabos que dan gran expresividad, un lenguaje relacionado con la muerte; lejana, sola, negra, luna, llano, viento, roja, muerte. Gran emotividad, penetración en el sentir del personaje. La novela social: temas, personajes y ambientes. La situación de la novela española tras la guerra es peculiar. Autores del exilio no se pueden leer, los de la generación anterior tratarán temas deshumanizados, nada más en desacuerdo con lo que esta nueva generación desea. Ven en Baroja a un modelo y se empezará a desarrollar una novela desarraigada, novela social pero que empezará siendo existencial donde el tema del destino humano, existencialismo, crítica a la sociedad este es lo central. Marcan la pauta del comienzo de una nueva novela 3 publicaciones: "La familia de Pascual Duarte" 1942, de Cela; "Nada"; 1945, Carmen Laforet y "La sombra del ciprés es alargada", 1947 de Delibes. Se inicia una novela de personaje angustiado, enfrentado a problemas existenciales, de lucha con la vida, soledad. Se trata de la novela de los años 40-50, existencialista en la que no se puede hablar de plena crítica social ya que de ser crítica social la censura la prohibiría en dicha etapa. Pero es a partir de 1951 cuando se inicia una verdadera etapa de novela social. El personaje de la sociedad tratado en su conjunto o tratando a personajes individuales dentro de esta sociedad. Comencemos por: Temas la realidad social será lo que se plasme. El autor será un difusor por medio de su palabra de la situación social, intentará comunicarse con el personaje marginado, la sociedad corrupta está para llevarlo al papel y presentarlo al público. La realidad de la vida en el campo (en "La zanja" de Grosso). La vida en la ciudad ("La colmena" Cela); los problemas del hombre en el trabajo ("La mina"), etcétera. Se tratará de denunciar la injusticia social, situaciones de trabajadores, de sociedades, etcétera. Personajes y ambientes. Los personajes serán cotidianos, serán el hombre social de esa etapa de los años 50. Una persona con problemas, explotada, en la que el mártir de la angustia y el dolor se nota. Los ambientes en los que centran las acciones son los campos, ciudades, lugar de trabajo... Los autores hacen con ello un gran realismo crítico. Denuncian la sociedad, tema que en la novela ya de los 60 decaerá. Literatura La novela social, temas, personajes y ambientes. En la novela social hay que señalar dos fechas claves: 1951 con "La colmena" de Camilo José Cela y 1962 con "Tiempo de silencio" de Martín Santos. Dentro del realismo podemos señalar las siguientes clases, realismo puro es llamado también objetivista. Sus cultivadores se presentan como puros, espectadores, no toman partido ante la realidad que reflejan. Realismo crítico en el practicado por quienes no aceptan la realidad que les rodea. Disconformidad y rebeldía son sus características más importes, y por último el realismo socialista que fue la doctrina oficial en la URSS. El realismo socialista es un elemento fundamental de la literatura. En la temática los postulados tienden a desplazar el interés de lo individual a lo colectivo, de los problemas personales a los sociales. Vamos a señalar los campos temáticos más importantes y sus principales títulos: En la dura vida del campo destacamos a Ignacio Aldecoa con "El fulgor y la sangre" que es la historia de cinco mujeres, esposas de guardias civiles, que esperan en el cuartel, angustiosas, ante la noticia de que uno de ellos, no se sabe cuál, ha muerto. "Con el viento solano" trata sobre la huida patética por tierras castellanas del gitano que lo había matado. Caballero Bonald tiene su importante obra "Los días de septiembre" que es una de las novelas más importantes tanto por su significado como por la riqueza de su léxico. Trata sobre la vida en los viñedos andaluces. El conjunto entre obreros y señores constituye un característico personaje colectivo. Jesús Fernández Santos con "Los bravos" que trata la historia de un mísero pueblo leonés y también "La hoguera" es de ambiente rural Alfonso Grosso con "La zanja" denuncia las desigualdades vistas durante un día en un campo andaluz. En el mundo del trabajo destacamos a Salinas con "La mina" que es un testimonio durísimo sobre las condiciones en que se desarrolla la vida de los mineros y Pacheco con "La central" que trata sobre la construcción de un pantano con las confrontaciones entre el atraso rural y los problemas del progreso. En las novelas de tema urbano destacamos la "La colmena" de Camilo José Cela que trata sobre la vida de unos personajes en un cafetín de "Madrid" "La piqueta" de Antonio Ferrer que denuncia la sociedad, trata esta novela sobre el chabolismo. Goytisolo con "La resaca" denuncia también la sociedad, trata esta novela sobre la vida que se desarrolla en un barrio de chabolas. Vamos a destacar ahora las novelas de la burguesía. Goytisolo nuevamente con "Juegos de manos" que es una visión despiadada de la juventud burguesa y "Duelo en el paraíso" que es una escalofriante novela sobre unos niños que influidos por circunstancias bélicas juegan a la guerra. Destacamos también en novelas de la burguesía a García Hortelano con "Nuevas amistades y "Tormenta de verano" ambas novelas tratan sobre la burguesía. Carmen Martín Gaite con "Entre visillos" que denuncia la condición femenina en una ciudad provinciana. Pero una de las novelas más importante dentro de este grupo de burguesía es "Tiempo de silencio" de Martín Santos. ((línea ilegible)) principal es Pedro. De él solo conocemos su presente, ignoramos su pasado. Siente envidia ante los ricos pero en realidad quisiera a ellos "frustración... desarraigo son los temas principales de Tiempo de silencio. En cuanto a los demás personajes podemos destacar a Matías, que es un ejemplo de existencia con su pensión que es también ejemplo de autenticidad, el "Cartucho", el "Muecas" en conjunto todo ello es una humanidad degradable. "Tiempo de silencio" sitúa la miseria en un marco social concreto: el Madrid de los años del hambre. El fracaso de Pedro no sólo se debe a cuestiones sociales, sino también a la presión del ambiente sobre él. Podemos señalar también las distintas clases sociales: la clase alta que tiene su centro en la casa de Matías, la clase media cuya mejor representante es la patrona y la pensión y la clase baja que se desarrolla en el subproletariado de las chabolas. La crítica que hace Martín Santos no es solo social sino también nacional. Su crítica alcanza a todas las partes del país y el resultado de todo ello es un país monstruoso un país que no es Europa. Después de haber hablado de las novelas más representativas de cada uno de los campos temáticos, vamos a señalar algunas características en lo que respecta a su estructura: la estructura del relato es sencilla, se prefiere la narración lineal. Sencillez y concisión es lo que podemos observar en las descripciones. Hay una gran cantidad de novelas que sitúan la acción en un corto espacio de tiempo. La novela social tiene una preferencia por el personaje colectivo, aunque junto a éste también aparece el personaje representativo. Hay que destacar la importancia del diálogo en la novela social y el lenguaje adopta un estilo de crónica, desnuda y directa. Localización Este poema es un análisis de "Canción de jinete" de García Lorca. Métrica Es un poema en el que predomina los versos de ocho sílabas (octosílabos) a excepción de los dos primeros y los dos últimos que se repiten, que son de tres y cinco sílabas. Tema Córdoba. El deseo de llegar a Córdoba pero sabe que es imposible, ya que la muerte le acecha. Estructura En cuanto a la estructura dos partes diferenciadas. La 1 -los dos primeros y últimos versos y la 2 -los doce restantes versos, es decir, el contenido del poema. En lo que respecta al comentario podemos hacer un eje semicrítico de las palabras que connotan la idea de muerte: negra, es un color oscuro y aquí en el contexto nos da esa idea, el adverbio nunca, la imposibilidad de llegar a Córdoba ya que la muerte le sorprenderá en el camino, roja, el calificativo roja por sí solo no connota la idea de muerte pero aquí en el contexto hace referencia a la sangre, el color de la sangre. Con las excepciones "luna grande" y "luna roja" hace referencia a la noche, a la luna llena. La luna primero grande y después se convierte en roja. "muerte" connota esta idea, "la muerte me está mirando desde las torres", nos quiere transmitir que está en lo alto y en cualquier momento la pueda sorprender. En las siguientes expresiones ¡Ay que camino tan largo! nos quiere transmitir que el camino se hace interminable y nunca llegará. ¡Ay mi jaca valerosa! que aunque la jaca sea fuerte, y valerosa no le va a servir de mucho ya que nunca llegará. ¡Ay que la muerte me espera, antes de llegar a Córdoba! con estas dos expresiones claramente nos indica la imposibilidad de llegar ya que la muerte le espera. En cuanto al lenguaje lo más significativo son las anáforas ay, ay, ay queriendo indicar con ello la imposibilidad de llegar a Córdoba. Literatura La primera novela social en esta época es "La colmena" de Camilo José Cela. En estos años aparecerá un grupo de escritores que se hicieron llamar la Generación del 55, algunos de ellos eran: Aldecoa, Goytisolo, Ana María Matute. Estos escritores en sus obras reflejaban los problemas de España, e intentaban ayudar a los más reprimidos. Por ello realizaron diversos manifiestos. En ellos había un claro análisis crítico de la realidad de lo cotidiano. Las características más importantes de la marcha social serían: Tratar sobre un grupo de gente determinado, aquellos que están reprimidos que son marginados. Tiene influencias del: nuevo realismo, nuevo romanticismo y realismo crítico. Tratan como tema principal la realidad, lo cotidiano. Los temas más importantes serían: Algunas obras con este tema serían: Mi idolatrado hijo Sisí, Cinco horas con Mario, ambas de Miguel Delibes, La isla de Goytisolo. Aquí se trata sobre el duro trabajo de los campesinos. Algunas obras serían: La zanja de Grosso, Réquiem por la muerte de un campesino español, de Ramón J. Sender. Obras con este tema serían: Central eléctrica de Pacheco, La mina de Salinas. Las principales serían: La resaca de Goytisolo, Una chabola en Bilbao de Vigil. Aquí aparecen todas las obras parasociales y algunas obras de Cela. La obra más representativa es: Con las manos vacías de Ferrer. En este tema se encuentran obras muy significativas: La colmena de Camilo José Cela, Tiempo de silencio de Santos. En lo referente a la técnica tan sólo cabe destacar que casi no utilizan descripción, pero sí menos diálogos y que tratan estos temas con objetividad. Título: "Canción de jinete" Autor: Federico García Lorca. Tema: el autor en este poema nos dice que nunca llegará a Córdoba, a pesar de que sabe los caminos, porque antes se va a morir. Estructura: este poema se divide en cuatro partes: Los dos primeros versos son un estribillo, en los que cita a la ciudad de Córdoba, ciudad a la cual se dirige. La segunda parte iría desde el verso 3 hasta el verso 10. Aquí nos dice que a pesar de saber los caminos él nunca llegará a Córdoba ya que la muerte no se lo permitirá. La tercera parte va desde el verso 11 hasta el verso 14. Aparecen aquí una serie de lamentaciones. Con ello intenta dar más énfasis al poema. La cuarta parte son los dos últimos versos, en los que se vuelve a repetir el estribillo. Análisis: en este poema aparece claramente reflejada la muerte, en palabras como negra, síntoma de luto, aceitunas (tanto el negro como el verde son muestras de muerte en Federico García Lorca) y aparece la misma palabra muerte. Recursos literarios. Aparecen muchos epitelios: jaca negra, luna grande, luna roja. Hay, es decir, supresión de conjunciones lo que da un más rápido al poema: jaca negra, luna grande, por el llano, por el viento, jaca negra, luna roja... Aparecen signos de admiración desde el verso 11 hasta el 14. Con ello intenta dar mayor énfasis y le sirve a este autor además para mostrar sus lamentaciones. ¡Ay qué camino tan largo! Aparecen muchos adjetivos: negra, grande, roja, valerosa... con lo que este poema tiene un gran valor descriptivo. Se da en este poema los ayes típicos en algunas obras de Baroja. ¡Ay qué camino tan largo! ¡Ay mi jaca valerosa! ¡Ay que la muerte me espera...! Se repiten estructuras: en el verso 3 (jaca negra, luna grande) y en el verso 8 (jaca negra, luna roja). También se repite el estribillo al principio y al final del poema, algo que resulta totalmente normal porque este poema es una canción (Córdoba, lejana y sola). No hay encabalgamientos abruptos, sino que estos son suaves. Conclusión: es esta una canción de Federico García Lorca. En ella nos cuenta que nunca llegará a Córdoba porque la muerte le acecha. Para reflejar la muerte utiliza adjetivos que son síntoma de luto: negro, verde, rojo... Excepto el estribillo todos los demás versos son de 8 sílabas por lo que se crea un sistema marcado. Literatura De la angustia existencial se pasa a las inquietudes sociales. El término de social puede utilizarse de manera amplia, la sociedad como tema o para denunciar las injusticias sociales. Suelen mencionarse como novelas precursores de este realismo social las obras de Delibes "Mi idolatrado hijo Sisí" y "El camino". Sobejano declara 1954 año inaugural del realismo social, en esta época se dan a conocer autores como: Fernández Santos, Ferlosio, Caballero Bonald, Ana María Matute, Goytisolo, que serán conocidos con el nombre de Generación del Medio Siglo. Su objetivo es un cambio de la sociedad así se solidarizan con los marginados y los oprimidos, su rechazo por los sistemas tratando de buscar otros nuevos. En este realismo se puede hablar de un objetivismo reflejado en textos escuetos con la desaparición del autor que hace que sea muy difícil de señalar las fronteras entre este objetivismo y el realismo crítico. Ferlosio y Santos se inclinan hacia el objetivismo mientras que otros autores se inclinan hacia el realismo crítico con un eco del realismo social. También hay influencias de autores franceses, italianos. Merece especial interés el realismo lírico de Ana María Matute. Temas El tema de la abulia. Desarrolla la abulia de las diferentes clases sociales la desorientación de la juventud, la actitud pasiva ante la vida. Delibes "Mi idolatrado hijo Sisí". El tema del campo. Suelen tener un carácter testimonial. Narra las miserias de la gente. "Con el viento solano", "Dos días de septiembre". El tema del obrero y el empresario. Muchos de estos temas podrían incluirse en el tema del campo. La mala situación de los oficinistas y de los empleados que están sometidos a los empresarios. Recursos. Poema muy versos 3 y 8. Jaca negra. El camino como símbolo de la muerte. Utiliza admiraciones para dar más énfasis sobre esta idea. Anáfora versos 11, 12, 13 todos ellos comienzan con "ay" y además en estos tres versos hay una repetición de la estructura, motivos. Repetición o paralelismo en dos versos 2 y 16 "lejano" y "sola". En general el poeta expresa su visión trágica hacia la muerte, con cierto temor y la preocupación por el destino del hombre temas muy frecuentes y desarrollados por los poetas de la Generación del 27 a la que pertenecía Lorca. El poema da aspecto de oscuridad, para ello el autor repite palabras y versos para recalcar esta idea. Además Lorca utiliza palabras con muchas connotaciones por lo que algunas veces no podemos conocer su significado verdadero. La mayoría de estos autores al ver que su objetivo (cambiar la sociedad no había sido conseguido evolucionan hacia otras formas de renovación y experimentación con un cambio del lenguaje, de técnicas... Este poema pertenece al libro "Canciones" de García Lorca. García Lorca es uno de los más importantes representantes de la Generación del 27. Siente una gran preocupación por la muerte, problema que va a preocupar a muchos otros poetas de su generación. Lorca siente una gran compasión por los seres marginados, los gitanos los negros o los que muchas veces hace alusión en sus poemas esto se justifica por su rebeldía, su inconformismo. Tema: "visión trágica del hombre ante la muerte". Resumen: el poeta evoca a Córdoba y siente el temor de la muerte. El poeta siente tristeza por no poder llegar a Córdoba debido a la cercanía de su muerte. El poema podría dividirse en dos partes: desde el verso 1 al 8. El poeta hace una evocación a Córdoba. desde el verso 9 al 16. Siente el temor ante la cercanía de su muerte, ve que se le acerca. En la primera parte hay un predominio de los adjetivos frente a los sustantivos, grande, negra, sola... nos dicen cómo es Córdoba. Nos hace una descripción de Córdoba tanto en esta parte como en la segunda hay adjetivos que tienen un aspecto negativo negro, largo en general este poema da impresión de oscuridad. Los versos no tienen una medida uniforme. La rima asonante ( ) pero no todos los versos, no es una rima que sigue unos determinados esquemas. En una de las versiones se trata de las ((no se entiende)) fueron vencidos por la sociedad, los que están en la cárcel... "Los atracados" es una novela de este tema. Los viajes que son una vuelta hacia lo pasado, lo medieval "Viaje a La Alcarria" de Cela. El chabolismo. Narra la misión de aquellas personas que viven en chabolas carentes de agua y de electricidad. Quieren conseguir leyes para que esto desaparezca pero son ignorados. Pacheco "Central eléctrica". Salinas "La mina". Características. Las características que toda obra tiene que tener para ser considerada son: Que trate sobre temas de la sociedad. Tienen un personaje colectivo. Va dirigida a un sector o a varios sectores de la sociedad. Siguen patrones realistas. De la burguesía se pasa al proletariado. carácter testimonial. personaje representativo. Se crea así un novela artística. El individuo es incluido dentro del marco social. Generalmente se le reprocha a la novela social un estilo pobre. Esto es un tanto exagerado ya que se aplicaron nuevas técnicas lo que ocurre es que dan más importancia al contenido que a la forma, ya que lo que quieren es dominar la sociedad en la que viven y menosprecian la forma. Supone un gran esfuerzo la formación de personajes colectivos, el autor no está en la obra. También utilizan descripciones de una manera minuciosa hay una narración lineal de la obra. Adquieren especial interés los diálogos y el lenguaje utilizado en un lenguaje sencillo junto a este realismo aparece una línea existencial en la que hay cierta religiosidad y con una técnica experimental. Literatura La novela de posguerra va a tomar un nuevo rumbo en cuanto a temática se refiere. Ya no tendrán cabida los de tema "deshumanizado" ni aquellos que ensalzan lo bueno de la vida. Será Baroja el gran autor que servirá de inspiración a los novelistas de la llamada "Generación del 36". Tras unos primeros años de novela existencial en los que se publican obras como "La familia de Pascual Duarte" de Cela 1943 o "Nada" de Carmen Laforet 1948 se sigue otra de novela social. Por novela social se puede entender aquella donde se abarca está encuadrando el resto de la obra o aquella que presenta la sociedad como tema mismo. La primera de estas características ya había aparecido en la novela existencial pero la otra aparecerá como novedad en la novela social. Se da por iniciada esta etapa con la publicación de "La colmena" de Cela, una profunda crítica del Madrid de la época con una perfecta descripción de personajes y ambientes. Más tarde aparecerán gran número de escritores bajo el título de "Generación del 55" o del Medio Siglo. Entre ellos Ana María Matute, Goytisolo, Carmen Martín Gaite, etcétera. Puede decirse que en todos se traduce un mismo talante de oposición a las normas establecidas y un aspecto de composición y ternura hacia los más pobres. En ellos tuvo mucha influencia la obra de Jean-Paul Sartre el cual creó las bases de la denominada "novela comprometida" mediante la que se expresaban los problemas de la sociedad. Este tipo de obras habían venido a sustituir a la prensa y a otros medios que se encontraban sometidos por la censura. La temática se identifica con la de aquellos problemas que aquejan a la mayoría tales como la dura vida en el campo, las relaciones laborales y el mundo del trabajo y dentro de las de tema urbano las que se refieren a ese mundo fronterizo que es el suburbio con sus miserias y penalidades. Otro grupo de autores han tratado temas tales como los de dura crítica hacia la burguesía, sobre todo a su juventud, abúlica y desocupada. La "Generación del 55" ha hecho especial hincapié, quizás por su edad en los desastres que una guerra puede causar a los niños y adolescentes. Tradicionalmente se ha acusado a la novela social de pobreza técnica. Ello es por parte exagerado. Lo que ocurre es que el tema tiene toda la preferencia y a él se subordinan las técnicas elegidas. Característica es la aparición de un "personaje colectivo" y a su alrededor un gran número de personajes secundarios así como uno "representativo" de cada grupo social lo que es muestra de una profunda elaboración. Es de destacar la variedad de ambientes y la riqueza de registros empleados. Es impresionante el afán de los autores de recoger todo tipo de hablas populares, castizas, etcétera. De aquí la aparición de la técnica del diálogo con una estructura rápida y nerviosa. La posición del autor es la de "desaparición". Se limita a recoger una serie de imágenes como en una cinta cinematográfica y una serie de tonos populares en una especie de magnetófono. La preferencia de éste por tratar de expresar la sencillez contribuye, efectivamente, a cierto empobrecimiento de las obras. En conclusión, la novela social supuso una total renovación en cuanto a técnicas se refiere y cambió las orientaciones; será la base de toda la producción novelística que se ha cultivado desde entonces. Federico García Lorca es, dentro de la "Generación del 27", un poeta destacado por su inconformismo y rebeldía ante la realidad. Manifestó un gusto especial por aquellas fórmulas que puedan recordarnos la antigüedad tales como los cantares, las cancioncillas populares... En la "Canción de jinete" sin duda el tema principal es el temor a la muerte del protagonista que no traduce sino el propio temor del autor. Siente miedo el jinete a no poder llegar a su ciudad, a no disponer de fuerzas para su anhelado propósito. La estructura del poema se hace en torno a 16 versos donde hay un claro predominio del verso octosílabo excepto los dos primeros y los dos últimos que son más cortos y se repiten. El poema comienza con una breve invocación de la ciudad: decir su nombre y se sigue en el verso 2 de unos adjetivos que nos dan muestra ya del carácter desesperado, "lejana y sola". En el siguiente verso la luna nos indica que nos encontramos en un momento, la noche, que acrecienta el dramatismo y el dolor. Las "aceitunas" del verso 4 revelan el gusto del autor por referirse a cosas características de su tierra: Andalucía. Continuando con el análisis, se ve en los dos siguientes versos la manifestación más clara del patetismo del jinete. Y de nuevo, más tarde, la repetición de "jaca negra y luna roja". Esta última ha cambiado ahora de adjetivo, quizás el rojo se refiera a una noche de calor, aunque sin duda contribuye a la variedad cromática del poema. En el verso 9 y en el 10 un nuevo recuerdo hacia la muerte que parece inevitable. A partir de aquí el poema constituirá, casi hasta el final, la última muestra de la desesperación mediante una serie de oraciones exclamativas que presentan el mismo comienzo. En los dos últimos versos de repite la estructura del inicio siguiendo el citado modelo popular. Muestra, por tanto, de la actitud pesimista del autor son las referencias constantes a temas como la muerte, la soledad, el aislamiento, que ya se habían encontrado en multitud de poetas anteriores. Estas características marcarán profundamente su existencia que terminará dramáticamente. Es sin duda García Lorca un poeta característico e inolvidable cuyo amor por su tierra y lo popular marcó de forma peculiar su obra. Literatura La novela social. Es dicha novela de los años posteriores a 1936. Y trata, dicha forma de novela, de romper con todo lo anterior; va a querer mostrar una nueva forma de novela, realista. Va a dar comienzo, la novela social, con una obra muy significativa en dicho género: "La familia de Pascual Duarte" de Camilo José Cela, en dicha obra, se refleja una vida realmente dura y difícil, en la que parece casi imposible que después de tanta acción sobre acción y crueldad sobre crueldad la obra siga siendo creíble; pero sólo se puede explicar, observando el género creador que es Camilo José Cela. Otras dos obras importantes que inician la novela social son: por una parte, la "Nada" de Carmen Laforet, y por otra "La sombra del ciprés es alargada" de Miguel Delibes. Los temas que esta novela social trata son principalmente; la frustración, la desesperanza, el no acuerdo con un mundo que es realmente crudo para los ((Texto ilegible)). Al unir, además, su individualidad al mundo social, el autor suele, así, hablar de problemas internos en la sociedad o en grupos de campesinos, de obreros que se sienten mal pagados... Pero común a todos es el afán por un mayor cuidado de la forma y de lo que van a expresar (contenido, que de la propia belleza en sí, ya que una novela de crítica, que expresa la realidad debe simplemente ser eso expresión, y su belleza, que lo diga en el fondo mucho. En esta forma de novelas, los autores no se paran ante nada, expresan tanto lo inhumano y horrible, como lo irónico o vulgar, pero siempre tratando de analizar una sociedad decadente, que forma a las personas de una forma determinada y les hace volcarse en ella, sin recibir muchas veces más que desesperanza ((Texto ilegible)). La Canción de jinete: es una obra de Federico García Lorca, el cual perteneciente al grupo, pronto destacará por su gran habilidad de crear poesía y en realizar grandes obras de arte. Va a viajar a Nueva York, lo que va a marcar notablemente su, ya que contará en su poesía aquel mundo de... ("La aurora en Meneyora"... de "Poeta en Nueva York"). Va a morir Lorca un gran sentimiento de compasión para con los dolidos, los marginados, lo que le va a acercar al pueblo, donde murió fusilado (asesinado). El tema: de este poema del cancionero lorquiano, es una exaltación de dolor ante la muerte; el protagonista sabe que se va a morir y no puede hacer nada porque no se produzca tal acontecimiento, ahora por tanto con las ansias de vivir que proclama el jinete; ya que exclama. Parece con gran desesperanza"... "ay que la muerte, me espera antes de llegar a Córdoba...", como si dicho personaje tuviese unas ansias enormes por vivir y ver Córdoba, pero estas ansias chocan con la imposibilidad de realización, con la muerte, se trata por tanto del destino trágico de la vida. ((Texto ilegible)). Literatura La novela social surge en España en 1954 como consecuencia de las situaciones tanto políticas como sociales que se sucedían en nuestro país, lo que inclina a los novelistas a preocuparse por la sociedad escribiendo y dando soluciones a la misma. Los autores presentan muchos rasgos comunes como son el ya imperante realismo y su continua preocupación por los humildes y desprotegidos. En cuanto al realismo se pueden observar dos tendencias el realismo puro (objetivismo) y el realismo crítico. Dentro del objetivismo se van a adoptar nuevas tendencias para resaltar la realidad como son temas con rasgos oníricos cuyo precursor fue Faulkner y también mitológico tomando como punto de origen por ejemplo La odisea de Joyce. Dentro de la novela social destacan dos novelas principales como son La colmena y Tiempo de silencio. La colmena, obra del genial Cela, nos cuenta las secuencias de los hechos que se sucedían en los barrios bajos madrileños adoptando posturas cómicas para resaltar crónicamente la sociedad. El tema por tanto de esta obra es un tema urbano, donde en cada capítulo Cela nos cuenta, como si fuera una especie de cuento hechos y secuencias de uno y varios personajes durante dos días de 1942 a 1943. Cela no pone títulos a esta novela en cada capítulo, simplemente se limita a dejar espacios en blanco entre ellos, por lo que La colmena se puede considerar incluso como una sucesión de cuentos. Otra novela social muy importante es Tiempo de silencio de Martín Santos en la que se puede aparecer la similitud con la mitología de La odisea de Joyce. Esta novela tiene un tema de tipo urbano. Pero al mismo tiempo destacan también otros temas como son el tema de la Guerra Civil, del campo, etcétera. Otras obras también importantes y pertenecientes a este movimiento literario son: en lo que al tema urbano se refiere destacan "La resaca" de Goytisolo donde narra la vida en las chabolas, tema también narrado en "La piqueta" de Ferrer. En lo que al tema de la vida en el campo se refiere destacan "Los bravos" de Fernández Santos, Fulgor y sangre de Aldecoa. Otro tema importante es cuando los novelistas destacan la dura vida del trabajo en la que destacan obras como "La central eléctrica" de Pacheco y "La mina" de Salinas. En lo que a temas burgueses se refiere "Juego de manos" de Goytisolo, "Nuevas amistades" de Hortelano, temas concernientes a la Guerra Civil son "Duelo en el paraíso" de Goytisolo y "Primera memoria" de la novelista Matute que cuenta el maravilloso amor vivido por dos adolescentes en tiempos de guerra civil. Por lo general y en lo que a lenguaje se refiere cabe reseñar que es de fácil comprensión y las obras tienen numerosidad de diálogos. El poema que nos ocupa "Canción de jinete" pertenece al poeta español de la Generación del 27 Federico García Lorca. En este poema García Lorca nos cuenta el angustioso presentimiento de muerte de un jinete, transmitido con enormes gestos de dolor y desesperación que le impedirán llegar a su destino, Córdoba. El poema es un romance en el que el ritmo tiene como característica el verso libre y la rima es asonante en los dos primeros y últimos versos y en los restantes versos los pares riman en asonancia o - a y los impares quedan sueltos. Temáticamente se pueden ver dos apartados: un primer apartado que está formado por los dos primeros y los dos últimos versos en los que el poeta transmite mediante versos antes objetivo se pretende alcanzar Córdoba, pero destaca la imposibilidad reforzada por los adjetivos "lejana y sola". El apartado B está formado por el resto del romance en el que el jinete transmite su angustioso presentimiento de muerte con rasgos de dolor y desesperación. Así por lo tanto el tema o icen central del poema es el angustioso presentimiento de muerte. Este presentimiento de muerte se ve reforzado por los adjetivos calificativos que lo connotan como son: "lejana, sola, negra, roja...". La acción del poema transcurre durante la noche, lo que refuerza a la muerte siempre acompañado de la luz de la luna llena, aspecto connotado por los adjetivos calificativos "grande y rojo", que le impedirán al jinete escapar de la muerte ya que desde las alturas se prevé la muerte, connotado por los términos "luna grande, luna roja y torres de Córdoba. Aunque la poderosidad de su jaca sea enorme, aspecto connotado en "jaca negra y jaca valerosa" nada impedirá su muerte que está próxima ya que cada vez aunque esté más cerca de Córdoba el camino se le hace más largo. El jinete ve su muerte próxima los verbos en presente indican la continuidad de la acción, acción en la que el dolor y la desesperación son sus acompañantes, aspecto que queda especialmente reforzado en los tres últimos versos exclamativos entre admiraciones que transmiten con gran vigorosidad la idea de dolor del jinete, dolor que le conducirá finalmente a la muerte antes de llegar a Córdoba. Literatura El teatro de Lauro Olmo. Lauro Olmo se encuentra como un autor de teatro social. El teatro social se desarrolla tras el teatro cómico, como el de Nieva, siendo este teatro social un teatro preocupado por los problemas sociales, llegando a tener en sus comienzos incluso rasgos existencialistas. Este teatro social es un teatro que se dirige al pueblo. Existían dos tendencias en el teatro de esta época un teatro que triunfa dirigido a la burguesía y otra, el teatro social en el que destacan como autores principales Sastre y Olmo. El teatro social es un teatro que trata los temas sociales de la época, llega incluso a una especie de crítica sobre las desigualdades que existen en la sociedad. Por este carácter social en el que se pretende dirigir al pueblo, es decir un carácter popular, el lenguaje que utiliza es un lenguaje sencillo, directo, con el que se pretende llegar al espectador, es decir al pueblo. Lauro Olmo como autor perteneciente a este tipo de teatro social muestra en sus obras estos rasgos comunes al teatro social. La obra más destaca de Lauro Olmo es "La camisa", tratando en esta obra Olmo, el tema de la emigración. La emigración era en este momento un problema en España, sirviéndole a Olmo como base para el desarrollo de su obra "La camisa". En esta obra se trata el problema de la emigración mediante el caso de un obrero que ve a su mujer emigrar, irse de España, para trabajar en Alemania. Sufren estos personajes el problema de la emigración a causa también de otro gran problema social de la España de esta época, que Olmo también trata, el paro. En estas obras de teatro social se refleja la angustia, la miseria, el dolor... que siempre traen consigo los diferentes problemas que existen en la sociedad, como es este problema del paro, o los problemas económicos debido a las diferencias entre las clases sociales. Además de esta importante obra Lauro Olmo cuenta dentro de su creación literaria con otras obras de tema social como son "English Spoken" o también "La pechuga de la sardina". En definitiva Olmo es un autor preocupado por la sociedad de su época y por llegar con su teatro al espectador que en el caso del teatro social es el pueblo. Tratando sus obras la angustia, el dolor... que se producen en la sociedad. En este poema de ángel González titulado Soneto podemos señalar refiriéndonos a la métrica que es un soneto, ya que esta formada por 2 tercetos y dos cuartetos. La rima de estos versos es una rima consonante abba, abba, cde, cde; siendo los versos de 12 sílabas. El tema principal de este soneto de ángel González es la fe, la esperanza en la vida. Este tema aparece a lo largo de todo el poema, incluso apareciendo las palabras claves del tema como son "fe" y "esperanza". Podríamos señalar dos ejes semánticos en este poema; en un eje encontraríamos palabras que connotarían la idea de fe, de esperanza, mientras que el otro eje semántico aparecerían palabras opuestas a esta idea de fe, de esperanza. Las palabras que connotarían esta idea de fe en la vida, de la esperanza, serían: vida, fuego, pasión, amor, fe, esperanza, primavera, avanza. La fe aparece además resaltada en los dos últimos versos mediante dos adjetivos calificativos como son "segura" y "fuerte". Apreciamos además la oposición entre palabras que connotan la idea de fe y esperanza con las que reflejan o connotan el otro eje semántico del poema, la idea de los impedimentos que encontramos en la vida los cuales debemos superar mediante la fe y la esperanza*. En este 2o eje semántico podríamos señalar palabras como y expresiones: sin salida, herida, juego, pierdo, partían, perdida, vencido, nunca, muerte, jamás, llanto. Esta oposición aparece claramente en los dos últimos versos: pero... amor.......... llanto... En el poema, en este caso soneto se refleja la idea, tema principal de fe (esperanza) que nunca se debe perder frente a los problemas, los cuales deben ser superados por esta. Literatura La poesía de Miguel Hernández. Miguel Hernández es almeriense. Su infancia fue ciertamente penosa, ya que su padre no quería permitirle ir a la escuela. El cura de su pueblo le convenció para que ingresara en la sección de pobres del Colegio del Ave María, ya con catorce años. Antes de este corto periplo académico había estado cuidando cabras. En la escuela se despertó su interés por la literatura, estudiando a los clásicos del Siglo de Oro. Cuando tuvo que abandonarla, adquirió cultura acudiendo a la biblioteca municipal. De vital importancia resultó para su formación la profunda amistad, que contrajo con Ramón Sijé, a quien dedicaría una elegía conmovedora en su fallecimiento, que le afectó hondamente. Juntos, sacaron la revista "Gallo crisis", de vocación católica, en la que publicó Miguel Hernández sus primeros escritos, fruto de la lectura de los clásicos. Harto de la sujeción que suponía vivir con su padre, marchó a Madrid, en busca de fama y experiencia. Pronto ganó el respeto y el afecto de los literatos, que le llamaban el "poeta cabrero". Allí conoció a Lorca, de quien recibiría una honda influencia y con el que mantenía una buena amistad. Poco después volvió a Almería, donde entró de chupatintas en una oficina. En esta estancia en Almería conoció a la que sería su mujer. Después de un período en esa ciudad regresó a Madrid donde le emplearon para hacer fichas, como colaborador de Cossio, que estaba realizando una enciclopedia de toros. El último período de su vida fue penoso, debido a las desgracias personales que le marcaron. Su primer hijo muere. Como consecuencia del compromiso social que contrajo, fue encarcelado. A partir de ese momento; su deambular por las cárceles españolas -primero Madrid y luego Almería, por petición propia para estar cerca de su esposa- fue ininterrumpido. Las malas noticias se suceden, ya que la situación económica de su mujer y su segundo hijo son penosas. Fruto de estos pensamientos que le atormentan es el famoso poema "Nanas de la cebolla", dedicado a su hijo, que pasa verdadera hambre. El final de su vida llega como consecuencia de las enfermedades contraídas en las celdas de las cárceles: fallece de tuberculosis en la prisión de Almería. Su poesía se puede dividir en cuatro etapas, que vienen a ser las siguientes: 1a etapa: corresponde, lógicamente a su inicios como poeta. El libro que marca esta etapa es "Perito en lunas". En él se nota la reciente influencia de los poetas del Siglo de Oro, especialmente Góngora y Quevedo. En cuanto a los temas, abundan los ambientes populares. 2a etapa: en esta fase, Hernández es ya un poeta maduro, y cuenta con la influencia de los del 27, especialmente Lorca, de quien adquirió los temas populares, así como la búsqueda del amor y el gusto por lo tradicional. La forma se hace más sencilla que en su primer libro. Es, quizá su etapa más brillante y de mayor calidad. 3a etapa: es esta, el libro que destaca es "Viento del pueblo". Es un período de compromiso social, que coincide con el inicio de la guerra. Hernández piensa que poeta tiene una misión social, consistente en dar apoyo moral a los combatientes. Esto no significa, por supuesto, que sus escritos sean meros panfletos, sino que la forma se hace mucho más sencilla y fácil de entender, para llegar con mayor facilidad a mayor número de personas. 4a etapa: abarca los escritos que realizó durante su estancia en la cárcel. No son poemas que dejen traslucir una desesperación que no sería demasiado extraña en su situación, sino una resignación que deja un resquicio para la esperanza. De esta etapa es el poema "Nanas de cebolla", dedicado a su hijo. Los libros más importantes son "Cancionero" y "Romancero de ausencias". La pérdida de Miguel Hernández supone la pérdida del que estaba llamado a continuar la labor de la Generación del 27, una vez que ésta quedó destruida por la guerra. Sin embargo, también él fue víctima de ella, y pereció el que estaba llamado a ser una de las mayores figuras de la poesía española de todos los tiempos. Miguel de Unamuno novelista. Unamuno es, sin duda, uno de los grandes prosistas de la primera mitad de nuestro siglo. Fuera de la Generación del 98, compartió con los miembros de aquella algunas preocupaciones, como el interés por España. Sin embargo, su prosa se aleja del realismo novecentista, e inicia un período de renovación de la novela. Don Miguel huye de la narración de hechos, para profundizar en la psicología del personaje. En sus obras, a excepción de algunas de juventud, no importan los acontecimientos, es decir, casi carecen de hilo argumental, que se reduce a la mínima expresión a lo imprescindible para que la narración sea congruente cualquier pretexto es bueno para introducir sus debates psicológicos, sus preocupaciones internas. Las dos grandes preocupaciones de Unamuno son el drama existencial y la duda en religión. El drama existencial le viene por influencia de su amigo, el danés Sören Kierkegaard. Los personajes de sus novelas son un autorretrato suyo y todas, absolutamente todas muestran sus preocupaciones, empleando el enfrentamiento de opuestos para explicarlas. Las novelas de Unamuno fueron muy mal recibidas por la crítica, que no las consideraba como tales. A esta acusación, don Miguel respondió con humor, subtitulando a su obra "Niebla" como "nivola". "si no son novelas, algo tienen que ser: serán nivolas", decía Unamuno. Hoy en día, sus obras son objeto de estudio por la innovación que supusieron en su tiempo, pero no por el mero placer de leer un libro entretenido. Quizá por eso, el más llevadero es "San Manuel bueno, mártir", de sus teorías e inquietudes. En suma: la personalidad excéntrica de Unamuno se traslada y se plasma en sus novelas, que también se salen de lo corriente. Literatura La poesía de Miguel Hernández. Como breve introducción a este autor decir que nació en 1910 en Orihuela. Hijo de familia humilde, de pequeño fue pastor de cabras pero su interés por aprender y cultivarse hizo que leyera numerosos libros. Posteriormente marcha a Madrid donde contrae matrimonio y con la llegada de la guerra interrumpe su afición por la escritura y se alista en el ejército. Uno de sus hijos muere. Su vida tampoco fue muy larga pues muere a los 32 años de tuberculosis en una cárcel de Alicante en 1943. Al tratar ya su poesía, es importante decir que fue un hombre que supo conjugar la fuerza de la inspiración con el arte más riguroso y las técnicas más sabias. La primera obra de Miguel Hernández con la que su talento fue reconocido es "Perito de lunas", obra que se caracteriza por su disciplina poética. Pero su obra cumbre es la que recibe el nombre de "El rayo que no cesa", en ella expone una triple temática: la vida, el amor y la muerte, entrelazándolos con una extraordinaria maestría. Entre otras de sus grandes obras destacar "Elegía a Ramón Sijé", un bello canto a la amistad. Estas tres obras antes mencionadas pertenecen a la época de antes de la guerra pues una vez llegada la misma, Miguel Hernández escribe obras como "El sudor", "Las manos", más comprometidas y condicionadas por el hecho bélico que se vivía. La última obra que este autor escribió fue "Cancionero y romancero de individualidades", la escribió estando ya en la cárcel y antes de morir, en ella trata el tema de su mujer y de su hijo, es sin duda una novela conmovedora (desde mi punto de vista). Miguel Hernández, podríamos decir que sirvió de puente entre la Generación del 27 y la del 36. De igual modo abrió las puertas a la poesía de posguerra. Comentario del texto poético. Este poema de Juan Ramón Jiménez, "Palabras de primavera", posee una cierta influencia de Modernismo y del Simbolismo. Dentro del comentario empezaré por su estructura externa: se trata de versos con ocho sílabas (de arte menor) con rima consonante en todos sus versos quedando sueltos el verso segundo de cada grupo de cuatro versos. Formado por cuatro estrofas de cuatro versos cada una, además de un estribillo de dos versos que se repite a lo largo de todo el poema. El tema es una alabanza a la primavera, un canto a esta época del año dentro de la estructura interna en mi opinión posee una cierta unidad, sin la necesidad de señalar partes, es todo en conjunto una balada de primavera, como su propio título dice, no se podría dividir en partes. Las figuras: sinestesia "¡Qué tranquilidad violeta!..." que al mismo tiempo constituye una exclamación retórica. Encabalgamiento: el último pensamiento comienza un verso acabándolo en el siguiente. En estos mismos versos la existencia también de una personificación, atribuyendo al sol facultades humanas. Hipérbole: "y el corazón se le pierde" se trata de decir algo de una manera exaltada. Hipérbaton: "se está la orilla dorando" se invierte el orden normal de la frase. Epíteto: "en la madreselva verde". El vocabulario utilizado es en general un vocabulario sencillo y enteramente comprensible, con palabras propias a la primavera: dulce brisa, verde, olorosa... Señalar también la abundancia de adjetivación: violeta, dulce, olorosa, leve, verde... Literatura La novela de Unamuno. Este escritor, habitante de Salamanca por varios años, tiene en sus novelas infinidad de temas, y comenzaré por éstos, para luego explicar en profundidad la influencia de los mismos en su novela. Autor con una pléyade de libros, utiliza la literatura como medio de expresar sus ideas y sus sentimientos. Hombre que ha pasado por 3 crisis en su vida, España, fe - razón, y la muerte de su hijo, tiene a este como una de sus máximas razones de escritura. Una muerte -no la de su hijo, (la muerte en sí)- con la que lucha corazón y alma enfrentados ante la imposibilidad de frenar esa muerte que nos amenaza constantemente. La filosofía existencialista es otro de sus temas; el "más allá", "el posible futuro" que él niega porque no puede ser. La lucha por sobrevivir, intento por vencer a esa muerte, y como solución solamente halla la procreación humana y literaria. Las obras y descendencia que abandona al morir siempre harán que parte de ti siga viviendo. El tema de España; una España que se destruye a sí misma, es la España que ven los del 98, ya que este autor (podríamos situarlo) en dicha generación o mejor considerarlo, grupo. Y por último, el sufrimiento de los inocentes; (todo) esto por supuesto sugerido principalmente por el fallecimiento de su hijo. Dividiríamos la novela unamuniana en dos partes claramente diferenciadas: novela realista. Novela renovadora. En esta primera Unamuno siempre pretenderá que parezca real aquello que se está narrando, nos lo encontraremos como narrador en algunas ocasiones, pero de una forma que el lector no percibe que la historia está siendo marcada por alguien. No olvidar que Miguel Unamuno aparece siempre en el interior de sus obras, ya sea como personaje, a veces enmascarado con otro, o como narrador. Así, en esta novela realista el escritor utilizará rasgos muy concretos que den veracidad a la obra: rigurosidad en el tiempo, datos tomados de fuentes bibliográficas o de la realidad exterior... En la segunda, nuestro autor no pretenderá que el lector crea aquello que lee; son sentimientos subjetividades de una persona. Cuenta una historia inventada, y así, ya no cuidará los datos rigurosos, ni el tiempo. Ahora juega con él, da saltos. El lector ha de saber que eso no es real, pero que, sin embargo transmite algo muy importante para el autor. Aquí encerraríamos a "San Manuel bueno, mártir". Sus novelas son combates dialécticos donde se enfrentan diversas posiciones de la vida. En cuanto al léxico, es seco, duro, sin retoricismos, huye de todo lo barroco, le interesa la idea, no hay que adornar aquello sobre lo que se escribe. Algunos lo calificaron de escritor con mal gusto al novelar. Estuvo siempre en contra de autores como Galdós, al que denominaba: "Benito el garbancero". Su estilo y lenguaje puede causar, y de hecho la mejor parte de sus obras son muy duras de leer. Para finalizar citaré alguna de sus novelas: "Amor y pedagogía". "Abel Sánchez" un hecho bíblico a la realidad. "Niebla" habla de la angustia vital. Su personaje, Augusto Pérez debía llamarse "Angustio Pérez", su lucha ante la vida. "San Manuel, bueno, mártir". En sus novelas siempre tratará con mayor profundidad aquellos temas que más significan para él y cuanto más le duelan más importancia les dará. La poesía de Miguel Hernández. Autor de poesía "puente" entre la preguerra y la posguerra, tiene una gran cantidad de hondos poemas que nunca, dejan al lector indiferente. Su obra poética se divide en varias etapas, comenzando en 193 ese hombre de campo, con una dura infancia y pocos estudios, publica su primer libro "Perito en lunas", del cual hemos de hablar como "ciclo de Perito en lunas" ya que recoge algunos otros poemas. En esta etapa, Miguel Hernández tiene gran influencia de la Generación del 27, y Góngora y se ve que aún no está en su madurez. Rasgos principales de este período son: la tierra: una España, una tierra española de labradores a la que canta.Es uno de los aspectos que más influirá en su vida. La juventud: el sexo erótico, el sexto animal... Las alusiones a la religión: cálices, coronas, sagrarios... Utiliza un lenguaje lleno de metáforas que nos recordarían a Quevedo o a Góngora en muchas ocasiones, metáforas... y además sus palabras son desgarradoras, nunca se deja indiferente. El 2o período o etapa, es la que pertenece a la publicación del libro: "El rayo que no cesa", obra, en la que está presente, ya no sólo su mejor madurez sino la figura de Federico García Lorca hombre que inspirará los poemas que Miguel escribe a partir de ahora, (nos encontramos en el año 39-40). Serán poemas brillantes, llenos de imágenes, de metáforas, cuyos temas serán los del autor al que en cierto modo "imita" la muerte, el amor, el deseo, que se enfrenta a la realidad..., nos encontramos así con presencia de la (*). El amor. Un amor visto como una gran fuerza cósmica que une el universo. También nos hablará como Lorca, del doble ciclo del hombre. La unión de este con la hora. La vida es un simple "minuto" entre el nacer del polvo y el volver a él. Sin embargo nunca llegará a hablarnos del amor realizado entre hombre y mujer, este, es una lucha, una continua batalla. Llegamos así ya a la etapa de "Viento del pueblo". Humanismo integral. El hombre comprometido con la sociedad; existe gran confianza en el individuo por solucionar la situación en la que se encuentra. El pueblo y su lucha. Y por último y ya en la cárcel escribirá su obra: "Cancionero de ausencias": cancioncillas y coplas en las que está presente su recuerdo. (*) vegetal, metales..., su tristeza ante la situación después de la guerra (pues estamos en la posguerra), su nostalgia ante su tierra, familia, amigos muertos... y además su hijo fallecido. Son poemas generalmente cortos, con versos también de pequeño tamaño y a modo de cancioncillas. Así, encontraremos en ocasiones estribillos, palabras que se repiten, juegos de palabras... de esta parte de su obra uno de los poemas más conocidos es el de "los versos de la cebolla". Por lo tanto, es el recuerdo y tristeza ante todo aquello que él ama. Como autor perteneciente también a la etapa posterior al conflicto bélico entre "las dos Españas", tiene características, y ya en su última etapa, de esa poesía social de la posguerra: preocupación por el país e intento de crítica en sus poemas. lenguaje, en ocasiones seco (aunque creo que no corresponde al autor expuesto). atención desmesurada al contenido y poco cuidado de la forma, llegando a ser, en ocasiones casi panfletario (en mi opinión no puedo afirmar esta última, pues ninguno de los poemas que yo he leído puedo calificarlo como). Literatura La poesía de Miguel Hernández. La poesía de Miguel Hernández está dividida en tres etapas. En el año 39 publica "Perito en lunas" y luego "El silbo vulnerado" en donde aparece la descripción de su tierra, Alicante aparecen imágenes de sus paisajes. También el mundo eclesiástico: lo ornamental, la iglesia. Aparece también el mundo juvenil, sexo, erotismo, sexo animal. Utiliza muchas metáforas hipérbaton. Los elementos más usuales están sometidos a una gran elaboración metafórica. Luego escribe "El rayo que no cesa", se parece en la temática a García Lorca, pero no en la forma. Aparecen tres grandes temas: amor, vida y muerte, un amor que se clava incesante en el corazón, con presagios de muerte. Casi nunca hay una culminación feliz de ese amor. Es un amor que lo concibe como algo pasional, como algo cósmico. Tanto el amor como la vida están amenazados. En toda la obra hay presente un poderoso vitalismo trágico. Posteriormente publicará "Viento del pueblo". Es un libro donde defiende los valores del pueblo, hay presente un gran humanismo. Cree que el pueblo puede transformar sus circunstancias negativas en positivas. Hay una conciencia permanente del pueblo. En ningún momento cae en lo panfletario, en la exaltación. Se trata de una poesía de compromiso; como él decía "el pueblo espera que yo trabaje", es un poeta comprometido con esta realidad. También observamos una idea de solidaridad "el pueblo es como una plaza de toros. Emplea un lenguaje más claro y más directo. Emplea versos más breves y tradicionales. Utiliza composiciones propias de una poesía tradicional, arengas, cantos épicos. Publica luego "Cancionero de romances y ausencias", donde habla del amor de la madre al hijo, de su situación como prisionero y de las consecuencias de la guerra. Dentro de este libro se encuentra su famoso poema "Nanas de la cebolla" escrito cuando se entera que su mujer alimenta a su hijo con cebolla. Es una poesía tradicional. Está influida como los poetas de la Generación del 27 tanto por Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez en su modernismo, como por los movimientos vanguardistas: preocupación por lo humano. Miguel de Unamuno, novelista. Miguel de Unamuno es un novelista pesimista y muy en la línea del vitalismo de Kierkegaard. Es un hombre anheloso de serse y serlo todo. Esta teoría la extiende al resto de los hombres pero ante esto surge la posibilidad de la nada, del nonadismo y de ahí surge la angustia. No es un novelista sintomático ya que en sus novelas esparce y escribe su filosofía de la vida, etcétera. También es un hombre de un gran amor a Cristo y sufre alguna que otra crisis espiritual. Todos estos temas aparecen en su novela, además de otros. Sus novelas más importantes son: Escribe en 1897 "Paz en la guerra", novela histórica e intrahistórica que parte de que uno de los principales males de la sociedad es la incomunicabilidad pero hay algo que engloba todas las relaciones humanas, que es la lengua. Trata el libro de la vida afectiva de una serie de individuos. Utiliza detalles de la vida cotidiana de éstos. En el año 1902 escribe "Amor y pedagogía" que es una crítica de la pedagogía positivista. Este libro trata de un hombre, don Avito Carrascal que utiliza los métodos propios de la pedagogía para convertir a su hijo en genio pero fracasa y lo termina convirtiendo en monstruo, al final este hijo se suicida. La realidad de este superficial está constituida por imágenes individuos, olores incongruentes. Es una crítica, como ya he dicho de esta pedagogía. En 1914 escribe "Niebla" que trata de un hombre llamado Augusto Pérez que vive en un mundo cerrado y se casa para encontrar una nueva dimensión a su existencia. Es un hombre que más o menos es consciente de la relación del yo con el mundo. A partir de aquí los personajes de las obras de Miguel de Unamuno van a ser "agonistas", es decir, a personajes anhelosos de serse que se debaten contra la muerte, como por ejemplo "La tía Tula", donde habla del sentimiento de maternidad. En cuanto al estilo de toda su novela: parquedad descriptiva, (ya que casi siempre sola describe el alma). Densidad de ideas e intensidad emocional, utilización de paradojas y antítesis. En 1930 publica "San Manuel, bueno, mártir". El argumento es el de una mujer, ángela Carballino que relata a todos la vida de un cura. San Manuel ya que se siente obligada a contar a todos lo que hizo. ángela sería como una evangelista, san Manuel sería como los reyes de la Grecia preclásica, cuya misión es garantizar a todos la vida en el más allá. En cuanto a la estructura, se halla compuesta de tres partes: 1-8: caracterización del cura, 8-15 cuerpo central, 15-21 epílogo. Empieza con la caracterización del personaje, y la intriga va poco a poco en aumento. El nombre de los personajes es simbólico. ángela: misionera Lázaro: resucitado, etcétera. Hay una gran carga simbólica en el paisaje y es frecuente el uso de paradojas, antítesis y metáforas. Huye en todo momento del retoricismo, esto es propio de las novecentistas y se observa lo cuidado de su estilo. Hay una evidente proyección de los sentimientos en los paisajes, objetos. Por tanto el paisaje no aparece recogido con objetividad, sino con elementos subjetivos. También, la importancia de la historia o intrahistoria, propia también es propia de los novecentistas. Esta es observable en la Villaverde de Lucerna del fondo del lago, ya que es la conciencia de la intrahistoria. En cuanto en los símbolos Villaverde de Lucerna se identifica como metonimia, unas veces con el lugar, otras con el pueblo y también con la intrahistoria. La montaña representa la fe y el lago la duda y esta oposición, en donde usa la metáfora se personifica en san Manuel, cuya obligación es mantener al pueblo en la fe. Blasilla el Bobo, en este caso, representaría la conciencia del pueblo. Otro símbolo es la nieve. La nieve es transitoria como la vida. Ahora bien, los copos que caen sobre la montaña, forman una toga, y los que caen sobre el lago. El misterio de la nieve es el misterio de la fe. Refiriéndome a la primera pregunta, Miguel Hernández emplea como símbolo el toro que representa la muerte. También son símbolos el cuchillo, los metales. Literatura Miguel Hernández fue un poeta cuya poesía vino marcada por la tragedia de la realidad española de los años 20 y 30. Siendo un poeta de carácter sensible y luchador. Miguel Hernández descubriría en su poesía todo aquello que su mirada iba captando. Y no solo captaría el panorama social del momento, sino que también se haría eco de las inquietudes de las personas, personas tratadas a nivel individual, y no solo colectivo. Su vida fue corta y si se ha de hacer síntesis de lo que debía sufrir este escritor, habría que decir que, además, fue penosa. Se dedicaba al pastoreo desde niño, y fue cuidando cabras cuando debía escribir su primer poema, cuando tan sólo contaba dieciséis años. Tal vez la sencillez y ternura de muchos de sus versos sean, en cierto modo un pequeño reflejo de aquélla, su tranquila y bucólica vida de entonces. Su afán por aprender y abrirse camino en el "mundo de las letras", le llevaría a estudiar a la ciudad donde, además, se casaría. También tuvo un hijo, y será el recuerdo del mismo el que hará que sus últimos años no le sean imposibles de sobrellevar. Cuando estalla la Guerra Civil española, se alista voluntario en el ejército republicano, yendo a parar a las cárceles franquistas, poco tiempo después será allí, precisamente, donde conozca e intime con Antonio Buero Vallejo nuestro genial dramaturgo, el cual realizaría uno de los escasos relatos de Miguel Hernández que se conservan hoy día. Morirá en la cárcel, a la edad de 32 años, estando ya muy enfermo. Su poesía tuvo un tono cálido e intimista durante toda su vida, aunque se reflejará de forma diferente en las distintas etapas poéticas de su vida. Desde el punto de vista de la temática predominante en su poesía, se distinguen en Miguel Hernández tres etapas: Es la que coincide con los años más juveniles del poeta. En esta etapa se incluyen sus primeras creaciones literarias, que se caracterizarán por la obtención de temas relacionados con el existencialismo. Su poesía adquiere tonos intimistas y el poeta parece proponerse hontanar en el alma de la persona para descubrir esas preocupaciones y sentimientos que le embargan. Es esta etapa, tal vez, la más significativa de su creación poética, por dos motivos fundamentales: La importancia que para el poeta tenía el tratar el tema social en sus poemas.Ello lo hará volcando en esos poemas todo su afán de superación y su sensibilidad luchadora. Esta fase de su vida viene claramente determinada por el momento histórico de agitación social que le toca vivir al poeta español Miguel Hernández, que, además, tomaría partido activamente de dicha situación de agitación social, se solidarizó con la postura reivindicativa de la lucha obrera y haría una serie de creaciones poéticas, que, sin perder su lucidez, serían poesías con un claro trasfondo social. De esta etapa de su vida destacan las obras "Viento del pueblo" (porque, según Miguel Hernández, los poetas debían ser eso "viento del pueblo") y las "Nanas de la cebolla". Esta última obra la escribió estando ya en prisión, y su constante punto de referencia será su querido hijo, un bebé mal alimentado que pasaría su niñez en medio de la guerra. La tercera y más corta etapa de la trayectoria poética de Miguel Hernández parece ser la que se caracteriza por ser una especie de síntesis de las otras dos, es decir, el autor retorna al intimismo inicial de sus primeros poemas sin renunciar a parte del carácter social y comprometido de los poemas pertenecientes a su segunda etapa. Hay quien afirma que su obra las "Nanas de la cebolla" pertenecen a esta tercera etapa, y no a la segunda, como se ha señalado antes. No obstante, esta afirmación no está comúnmente aceptada como válida. En resumen, fue Miguel Hernández un poeta cálido y genial que supo hacer poesía intimista y comprometida sin perder, en ningún momento, su característico sentido del gusto ni su tendencia hacia una poesía especial por medio de un lenguaje claro y sensible, como él mismo. Miguel de Unamuno ha sido uno de los novelistas españoles más controvertidos de nuestro siglo, por cuanto ha tenido de contradictorio y reflexivo, hasta llegar a lo obsesivo. Su vida fue la de un estudioso inquieto y despierto que reflexionaba constantemente sobre los interrogantes de la vida... y también, sobre los de la muerte. Cursó varias carreras (entre ellas, la de Derecho), y parte de esos estudios los realizó en Salamanca, de cuya universidad llegaría a ser rector. Ya no saldrá de esta ciudad, excepto para exilarse en el corto mandato de los conservadores en España, antes de la buena inmediatamente antes. Su vida transcurrió, aparentemente, muy tranquila. Nada excepcional le sucedió (excluyendo el suceso de su exilio político) ni fue hombre de grandes viajes (por España) ni peripecias. Sin embargo, un tormento íntimo le impedía encontrar la paz, y es que Unamuno se encontraba en guerra consigo mismo constantemente. Toda su vida se debatió entre dos posturas: La que le decía que el disfrute de la vida hace que el hombre deba ignorar algunas verdades (por muy esenciales o vitales que dichas verdades puedan resucitar). La que le hacía ver que la verdad debía de ser antepuesta ante todo aun a riesgo de que peligrara la propia felicidad. Esta lucha entre ambas ideas será la pieza clave que regirá una de sus obras maestras: "San Manuel bueno mártir", donde se cuentan las zozobras de un cura de aldea que, sin tener fe, ha de transmitir religiosidad piadosa a sus feligreses, para hacer que ellos se consuelen por haber tenido que nacer para morir, piensa que es mejor que el resto de los aldeanos crean que existe otra vida celestial, tras la vida terrenal, aunque él mismo piense que esto no es cierto. La "especialidad" descriptiva de Unamuno serán, precisamente, esas zozobras que perturban el alma de los mortales, llenándoles de contradicción y confusión, como a él mismo. Un buen ejemplo de esta idea es otra gran novela suya "Niebla". En ella, el personaje literario creado se rebela contra su autor haciéndole ver que no quiere "morir" a sus manos, no quiere que el autor siga haciendo de él lo que le plazca. Parece que esta idea fuera análoga a la de la rebelión humana contra un Dios que hace del nombre lo que prefiere, "matarlo", incluso. A esta novela la denominaba "nivola", para ironizar sobre la crítica que de él hicieron ciertos críticos literarios que, al abrir algunas de sus obras, exclamaron: "¿¡Pero qué es esto!?! ¡esto no es una novela!". Su lenguaje no será complicado -no caerá en estridencias lingüísticas-, pero tampoco excesivamente sencilla se puede decir que logrará un equilibrio entre ambas posturas, pero, eso sí, siendo claro siempre en el mensaje que pretendía lanzar al lector. Quizá la mayor complicación, a la hora de leer a este gran escritor, sea la interpretación de los numerosos símbolos utilizados. Literatura Miguel de Unamuno novelista. Miguel de Unamuno es un autor que pertenece a la novela renovadora frente a otro tipo de novela llamada novela tradicional. Esta última se basa en un naturalismo pero sin violencia, se centra mucho en el análisis psicológico de los personajes. En cambio la novela renovadora se fija más en la realidad, buscando la técnica. A ella pertenece Miguel de Unamuno. Es un filósofo y concibe la lucha entre razón y la fe. Esto le lleva a pensar y a concebir la vida como lucha, luego tomará la religión como un consuelo, como se refleja en su novela San Manuel bueno, mártir. En la vida de Miguel de Unamuno en cuanto a literatura se refiere pasa por dos etapas: Novela realista: en la que Unamuno se preocupa por los personajes, se centra en su psicología. Otro tipo de novela en la que los personajes no aparecen como tales sino que éstos se encarnarán en ideas abstractas. Proyecta sus propios sentimientos. Unamuno no nos presenta un conflicto entre los personajes sino que quiere que descubramos la trama o lo que va pasando. Por ello la técnica de su novela resultará importante: La ausencia de paisajes en su novela es una nota característica al igual que la ausencia de espacio y de tiempo. Todas sus novelas salvo San Manuel bueno, mártir carecen de espacio y tiempo. En San Manuel bueno, mártir, ángela Carballino (una de las protagonistas de la novela) se encarga de situarnos en el lugar y en el tiempo correctos. ángela es a la vez narradora y protagonista, esto en literatura se llama narración homodiegética. Otra de las características en sus novelas es el diálogo, y más que el diálogo lo que verdaderamente dará más interés a la novela es el monodiálogo (diálogo - interior). Otro de sus rasgos será la capacidad de insinuarnos lo que acontece en la novela. Por ejemplo. En San Manuel bueno, mártir no se nos dice directamente que san Manuel tiene un profundo secreto, sino que por medio de conversaciones y de monodiálogos nosotros vamos insinuando que algo pasa en la mente de san Manuel. No describe a los personajes de una manera psicológica, somos nosotros los lectores los que calificamos a los personajes por su manera de actuar. Por estos rasgos Unamuno aparece como un hombre filosófico, sus novelas tendrán una profundidad temática. Se combinarán diversos temas, entre ellos el problema de la eternidad, el más allá, la religión. Generalmente sus novelas son abiertas, invitan a que el lector elabore una conclusión, así pues cada lector tendrá una solución muy distinta. Por ello es una novela abierta. Es filosófico y como recurso para demostrar la intensidad de la novela utilizará exclamaciones e interrogaciones retóricas, sin contestación alguna ya que lo que Unamuno intenta es que nosotros demos una solución. El estilo será intenso por lo que realizó Unamuno la eliminación de lo que no era esencial. Unamuno es dudador de sí mismo e incluso en San Manuel puede haber una posible identificación entre Unamuno y Manuel. La poesía de Miguel Hernández. Miguel Hernández nació en Orihuela, de familia modesta y los hermanos Sijé le emprendieron en sus primeras lecturas. Por ello éstos tienen gran importancia en la vida de Miguel Hernández, fue el autor de la Elegía a Ramón Sijé. Se dio a conocer como poeta en Madrid gracias a Pablo Neruda y a Vicente Aleixandre. En su poesía se distinguen claramente una serie de etapas: En primer lugar hace una poesía gongorina, barroquismos, neologismos, todo lo que al Modernismo se refiere. Sonoridad en las palabras, elige las palabras y su poesía es de honda profundidad temática. Otra clase de poesía será la que trate de temas tan hondos como la muerte, la vida, el amor. La vida la toma como experiencia desgraciada, el amor como un desengaño. La muerte en sus poesías la simboliza con el cuchillo incluso también puede aparecer el toro. A veces dicho símbolo significa también el destino, es la honda preocupación temática. La tercera parte de su poesía coincide con la época en la que se alista en el ejército para levantar el ánimo a los soldados que combaten. Es impresionante el poema Canción del esposo soldado donde tiene la seguridad de que su hijo nacerá cuando la paz reine. Miguel Hernández recitaba estos poemas en momento de guerra y ello levantaba los ánimos de los soldados que deseaban volver a casa. Por último Miguel Hernández escribe poesía cuando se encuentra en la cárcel. Escribe las "Nanas de la cebolla" a raíz de una carta escrita por su mujer en la que decía que su hijo sólo comía pan y cebolla. Miguel Hernández supo conjugar la sensibilidad con la razón. Selecciona un vocabulario referente a la flora y su poesía es de gran interés, sobre todo por los temas que trata. Literatura La poesía de Miguel Hernández. Miguel Hernández nace en 1910 en Orihuela, su vida transcurrió un poco salvajemente ya que se crió en un ambiente de escaso nivel intelectual. A su formación le ayudó siempre Ramón Sijé. Gracias a este Miguel Hernández consigue su fama en Madrid con su libro "Perito en lunas", este ambiente en que se crió Miguel Hernández influirá notablemente en su poesía ya que al ser un hombre de escasa preparación intelectual, no utiliza elementos artificiosos en su poesía. Su poesía se puede dividir en dos fases para explicar sus características: En cuanto a su creación: La poesía de Miguel Hernández tendrá influencias clásicas y al decir clásicas me refiero a la propia de su época; el Barroco. Es una poesía que no tiene influencias vanguardistas, aunque si tendrá influencia de los del 27. Su poesía, es una poesía sin ningún tipo de ornamentación, prevalecen los elementos nucleares sobre los complementarios. Es decir en su poesía dominan los simples. Esto es muy fácil de explicar, es debido a que, al ser Miguel Hernández un hombre de preparación elemental, en su poesía no puede utilizar más de lo que él sabe. Además de la simplicidad de su poesía, otra característica de ésta, es que su poesía es una poesía del corazón, contiene elementos simples pero con una gran fuerza expresiva. En cuanto a su publicación: Miguel Hernández siempre tuvo problemas para la publicación de sus libros. Sólo vio publicados tres. Se habla de ciclos, ciclo: "Perito en lunas" ciclo "El rayo que no cesa", al hablar de ciclos se refiere a que no existe únicamente ese libro, sino que hay más material. Su poesía se divide en 4 etapas según sus libros: La primera etapa, es la etapa del "ciclo de "Perito en lunas". Esta etapa es de fuerte influencia barroca, utiliza la estrofa barroca por excelencia; la octava real, es la etapa más artificiosa que tiene en lo que a su lenguaje se refiere utiliza piruetas verbales, introduce elementos vegetales, metáforas está pero siempre dentro de la sencillez que le caracteriza. La siguiente etapa es la del ciclo "El rayo que no cesa". Aquí toda su obra está escrita (su estructura) en sonetos, ya que es la estrofa más sencilla para expresar temas vitales, cotidianos. El soneto consta de dos cuartetos y dos tercetos, generalmente en su poesía (y también en todos los sonetos) los dos primeros cuartetos exponen, el primer terceto anula y en el último terceto se sitúa el desenlace, es la estrofa más importante del soneto. En esta etapa también hace la "Elegía a Ramón Sijé" su gran amigo, esta es una excepción en este ciclo, ya que no es un soneto. Este ciclo se caracteriza por la utilización de elementos nucleares sobre los complementarios fuerza expresiva, ya no hay influencia barroca como la anterior, ni pruebas verbales. El tercer ciclo es "Viento del pueblo" en este libro, Miguel Hernández se centra, en la labor humanizadora del poeta, es una poesía enraizada más en influencias filosóficas, preocupada por los problemas del pueblo, etcétera. Finalmente el último libro es "Romancero de ausencias" aquí Miguel Hernández se centra por una parte en lo popular y por otra parte, es su época del exilio, lo pasa en la cárcel. Y escribe sobre lo que ha dejado atrás, el recuerdo de su familia y de sus amigos. Miguel de Unamuno novelista. La novela de Unamuno, seguirá siempre la línea de su pensamiento. El gran drama de Unamuno es la contradicción en su pensamiento entre razón y fe, él se confiesa creyente pero no cree en nada después de la muerte, este drama existencial está reflejado en toda su novela y posteriormente en el teatro. Luego la novela de Unamuno no tiene otro fin más que expresar sus ideales, y aunque él nunca se confesó seguidor de ninguna corriente, su novela sigue los cauces de la corriente de su tiempo (siglo XX) el Expresionismo. El Expresionismo es una corriente que se basa en las realidades interiores, con lo que se opone al Impresionismo. Lo que importa no es mostrarnos un personaje sino una, luego esta novela tendrá diferencias en cuanto de la novela realista anterior, las principales diferencias son: La novela realista era narrada en tercera persona, ahora se pasa a narrar en primer persona. En la novela realista era característico al hablar de un personaje, mostrarnos su entorno, en la novela expresionista sin embargo vamos descubriendo al personaje a medida que lo vamos leyendo, no sabemos cómo es hasta el final. Domina en la novela expresionista, el subjetivismo. En la novela realista había gran variedad de personajes, en la expresionista, sin embargo, la acción se reduce a no más de 3 personajes, como es el caso del más claro ejemplo de la novela de Unamuno "San Manuel bueno mártir". La novela de Unamuno tiene todas estas características. "San Manuel bueno mártir", es una novela clara tanto de rasgo expresionista como del drama existencial de Unamuno. Es una novela narrada por un personaje que ha vivido la historia, luego es una novela narrada en primera persona por consiguiente domina el subjetivismo. La novela nos expresa todo el pensamiento de Unamuno, consta de tres personajes principales; san Manuel, Lázaro y ángela Carballino. San Manuel está totalmente inspirado en la persona de Unamuno ya que su problema entre razón y fe al igual que le pasa a Unamuno. Lázaro poco a poco se irá contagiando del pensamiento de san Manuel, y los dos se encuentran con el problema de no creer en que hay después de la muerte. El libro se divide en partes, en las primeras 5 secuencias ángela se limita a contarnos su situación, (se educó en un colegio de monjas) como era san Manuel en el pueblo, etcétera. En las siguientes secuencias hasta la 5 san Manuel (cura del pueblo) nos descubre su problema, Lázaro llega a América, y no cree, al principio no quiere creer pero luego será el seguidor de don Manuel. 15-22 muere san Manuel y confía su labor en el pueblo a Lázaro, aunque no crea (como san Manuel) ha de convencer al pueblo de que después existe algo. 22-24 labor de Lázaro, heredero del pensamiento de san Manuel. Y después ángela nos vela por qué ha contado la historia, el libro es una confesión, finalmente Unamuno introduce su "yo" utilizando el viejo truco de los manuscritos encontrados. El tema principal es el drama entre razón y fe, aunque también hay un tema secundario como es el contraste que hay entre tradición y la modernización que fue Lázaro al venir de América. En el libro hay símbolos, como son: lago, que significa ayuda, pero cuando el agua está estancada significa duda, muerte. montaña el pico de la materia la fe del pueblo pero la montaña reflejada en el lago duda. Blasilio nos representa la fe ciega del pueblo.En cuanto al lenguaje, es bastante simple, a pesar de que ángela diga que tuvo estudios. Literatura comente el siguiente texto poético El texto es un poema perteneciente al libro poético "Baladas de primavera" del autor Juan Ramón Jiménez. Juan Ramón Jiménez es un poeta español que en un primer momento, dada su precocidad perteneció a la generación de 1914 y más tarde tomó parte en las filas modernistas. Los poetas modernistas tratan principalmente dos temas: uno la exterioridad sensible, otro la intimidad del poeta. Tema: sensación que le produce el atardecer ante un río. Argumento: en un atardecer y ante un río se encuentra el autor protegido por el paisaje teniendo sus últimos pensamientos. Estructura externa e interna: el poema está formado por estrofas de cuatro versos, cinco estrofas y dos de dos versos que se repiten, son el "estribillo". Los modernistas utilizan tanto las estrofas ya consagradas como nuevas y totales invenciones o en otros casos, variaciones sobre las ya conocidas. Las estrofas riman el primer verso con el tercero y el cuarto y el segundo queda suelto. La rima es consonante. Se debe a una de las variaciones que utilizan los escritores modernistas. El "estribillo", se repite dos veces y es un pareado. Los versos son de arte mayor, ocho sílabas. El autor está utilizando la descripción de un paisaje para expresar sus sentimientos más íntimos. Durante todo el fragmento domina este tono, delicado, leve característico de los modernistas. Nos parece ese color, ahora, brillante, luego matizado y esa musicalidad lánguida. El poema está lleno de exclamaciones, pero no con un sentido exaltado o violento sino con una serenidad que domina a lo largo de todo el poema. Esta sensación de serenidad nos viene dada por adjetivos del tipo "dulce", "olorosa", "leve"... Uso frecuente de la partícula interrogativa ¡qué! Utiliza en muchas ocasiones las formas no personales del verbo. El color, antes mencionado "verde", "violeta"... La naturaleza "rodea" todo el poema, así el "sol", el "río", "la madreselva". Este sentimiento de tranquilidad que siente el escritor sabe expresarlo con tal perfección que el lector se siente invadido por él. Para hacernos sentir la sensación que él pretende utiliza una serie de recursos literarios como son: las exclamaciones, la aliteración, los epítetos. Miguel de Unamuno novelista. Unamuno pertenece a la Generación del 98. En la trama de la novela "La verdad sobre el caso Savolta el personaje de Vázquez Ríos juega el papel de policía que investiga el caso y Pajarito de Soto es un intermediario que "sin comerlo ni beberlo" se ve involucrado en los hechos, esto es lo que se pensará al principio. Vázquez Ríos, hombre nacido en Málaga se introduce en el cuerpo de policía. Trabaja primeramente en Valladolid y después, debido a un ascenso es trasladado a Zaragoza y posteriormente a Barcelona, donde tuvo la oportunidad de trabajar e investigar todos los sucesos que configuran el hecho conocido con el nombre de "La verdad sobre el caso Savolta". El principal "sospechoso" será Pajarito de Soto que ya era personaje conocido debido a su aparición en un periódico de obreros. Este fragmento constituye un documento judicial, sellado por el tribunal y firmado y jurado por el declarante. En él, el ex-comisario Alejandro Vázquez Ríos cuenta el trascurso de su vida profesional hasta que llega a ocuparse de los hechos del "caso Savolta", y cómo obtiene sus primeras noticias sobre "el Soto". Literatura Comentario de texto poético. Este comentario pertenece a Juan Ramón Jiménez y a una de sus primeras etapas, correspondería a la etapa sensitiva y dentro de ésta a aquella que tiene claras connotaciones modernistas. Para llegar a esta conclusión me he fijado en el poema, viendo claramente las características principales de esta época. Su tono es sosegado, sin ninguna preocupación trascendental. Los escenarios que utiliza son claramente modernistas en senderos junto a un melancólico río. Un hombre a caballo y no un hombre cualquiera sino el poeta. Destaca ante todo la belleza formal la adjetivación desmesurada, multitud de adjetivos calificativos, ejemplo: tranquilidad, inclusión en este caso, hasta denota nuevamente este adjetivo con otro denominando a la tranquilidad de maleta. Nuevamente aparecen adjetivos dulce, olorosa, (refresca), leve, tranquilidad, doliente, embalsamado, dorando, este adjetivo es muy típico de esta época los colores oro, el sol la luminosidad, junto con otros colores como el violeta. Métrica en octosílabos, podría tratarse de una estrofa popular, ya que vemos que existe un estribillo que se repite, al comienzo y una rima es a, b, a,b, y al final. También vemos otros dos versos que se reiteran entre estrofas y que riman entre sí. Es un poema muy sensorial transmite numerosas sensaciones, gracias sobre todo a lo magnífica adjetivación. Hay también varias alusiones al mundo vegetal, algo muy modernista, alude a los olores selva y a su embalsamador y cómo no el escenario más modernista, con la parte del día que más ha sido utilizada por todos los autores inscritos a esta tendencia el o como aquí la denomina, utilizando una personificación "el último pensamiento del sol". Pero no solo encontramos esta personificación, sino que muchas más, como ("tranquilidad violeta") cuando nos dice que deja "soñando a la orilla". El poema tiene un leve ritmo ya que, esta lentitud que producen estos versos sin concluir se nos asemeja a un tenue trote, de ese caballo que porta al poeta. En lo que se refiere a la métrica que corresponde a las estrofas intermedias, rimas. El primer verso con el tercero y con el cuarto quedando libre el segundo lo que hace que la estructura de la poesía no sea tan arquitectónica ya que rompe la unión entre las rimas y le da un tono más abierto resultando la composición de audición agradable y equilibrada en su interior. Miguel de Unamuno novelista. Nace en Bilbao pero su vida transcurre en gran parte en Salamanca, a la que dedicará grandes poemas. En lo que se refiere a su novela no se puede decir que sea extensa, ya que, está formada por pocas novelas como, "La tía Tula" "Niebla", "San Manuel bueno y mártir" y más... Su vida está marcada por varios problemas que serán temas claros de su poesía, esta su poesía pasa por varias etapas El autor es europeísta, también optimista y su poesía no es de una gran preocupación psicológica ideal. El autor se agarra a la religión como tabla de salvación para su problema existencial y sobre todo de la existencia de otro mundo y de su mortalidad, es decir cómo ser inmortal. El problema es el de la personalidad Unamuno fue una persona con verdaderas preocupaciones trascendentales así obsesionado. Tiene varias obras que podemos encontrar en estas etapas como San Manuel que correspondería a un momento en el que nos coloca a la religión como un camino falso, lleno de hipocresía y mentiras y diciéndonos que la religión buena es aquella que cada uno se crea en sí mismo. En este libro también encontramos otros problemas como el de la inmortalidad y ser un hombre activo para no perecer. También el tema del suicidio, él es decir, la tentación a saber si hay algo después de la muerte. En este libro se identifica a san Manuel con Unamuno. Esta obra despierta grandes preguntas, lamentablemente retóricas, que nos dejan en un estado de ansiedad. Otra novela de Unamuno es Niebla, en esta se presenta claramente el problema de la personalidad en Unamuno. El autor es personaje a la vez y los personajes le hablan y le suplican que no les haga desaparecer, en algunos casos, lo que comparemos con Dios y la realización por él de nuestros destinos. Es un hombre marcado por grandes dudas existencialistas y que dejará un gran legado, es decir, ha dejado un gran legado para su estudio. Literatura La novela de Unamuno. En primer lugar, hablando de su pensamiento: Miguel de Unamuno fue un hombre que sufrió toda su vida un drama, una angustia. La agonía entre razón y fe. La lucha entre su razón y la fe. Unamuno desde niño recibió una educación católica, por parte de su madre. Toda su familia era católica. Pero en la 2a época de su vida sufrió 3 crisis Crisis sociopolítica. La crisis del 98 en España, tema que siempre le afectó y le importó. Crisis por la muerte de su hijo Raimundo Genaro, con lo cual formuló una pregunta a los teólogos: "si ustedes dicen que el pecado original mata al hombre ¿por qué mueren los inocentes?, pregunta que nadie le supo contestar. A raíz de la muerte de su hijo, y otras causas, se produjo en él una crisis religiosa. Unamuno no creía en la vida después de la muerte. Su razón no estaba de acuerdo con su fe, y él no quería perder la fe, por lo que se desencadenó así la tormenta, el drama de su vida. Su problema del existencialismo, muy relacionado con el tema de la razón y de la fe. Trata el tema de la vida, los temas vitales de la España de su tierra. Le preocupa España, le duele España, Castilla. Características de la novela de Unamuno. Es casi un ensayo filosófico, novelas aburridas en las que trata los temas que le preocupan, el existencialismo, la angustia, el enfrentamiento. Su novela no tiene retoricismos, metáforas, figuras literarias, lo único que le importa es la finalidad de su novela. Siempre hay una finalidad en todas sus novelas, quiere transmitir su pensamiento. La novela de Unamuno se puede considerar una novela expresionista. Ya sabemos que la principal característica del Expresionismo, es que quiere transmitir una vivencia subjetiva por medio de un símbolo, signo externo. El Expresionismo dio sus mayores frutos en el arte, en la pintura. Se puede poner de ejemplo el cuadro de Edvard Munch, "El grito". Es una pintura de un personaje, con una expresión de terror en la cara, gritando, y ese grito es un símbolo que trasmite la vivencia subjetiva de la angustia. Otros novelistas expresionistas pueden ser: Baroja, muy importante, y también incluso Ortega y Gasset. El Expresionismo surgió en contraposición con el realismo, aunque con algunas características similares, pero vamos a centrarnos en la novela unamuniana. Unamuno no se centra en paisajes, no describe paisajes, se centra en las conciencias, en los dramas de las conciencias, totalmente subjetivos. Lo que Unamuno sí hace es tratar el fondo de la forma, es decir, la esencia subjetiva de estos dramas psicológicos de personas, sobre un fondo paisajístico que representa el paisaje anímico, el estado del alma. También hay cierto autobiografismo en su novela. Si él trata de comunicar conceptos de su pensamiento, es lógico suponer que se representa con estos personajes. Sus novelas más importantes: "Niebla o nivola". Una obra totalmente existencialista, un ensayo filosófico "Abel Sánchez". Recrea el tema bíblico con Caín y Abel y resalta el personaje de Abel. "La tía Tula". El tema aquí es original. Trata sobre una muchacha casada que renuncia a su noviazgo y a unos futuros hijos por cuidar a unos sobrinos huérfanos. "San Manuel bueno mártir". Es su obra más perfecta y más importante. La única pega de esta novela es la insistencia de su ego, es uno de los personajes más egolátricos de este siglo, junto con Juan Ramón Jiménez, dijo de sí mismo: soy la cabeza pensante de España. (en el 98). Los era cierto, pero resultan insoportables las personas egolátricas. Estropeó su mejor obra por esta manía, algo que ya veremos al final. En este libro hay unas características. No hay un narrador omnisciente que habla en 3a persona, como ocurre con las novelas realistas, hay un narrador en primera persona, que es ángela Carballinos, y al final, "la metedura de pata" de Unamuno. ángela cuenta la historia: Como un relato, narra. Al hilo del recuerdo, por lo que hay elipsis, saltos narrativos. ángela está angustiada al mantener en secreto esta historia tanto tiempo, a que pretende contarla, porque presenta para ella una enfermedad. Es un acto de psicoanálisis, para curarse, y además, así puede aclarar los casos para juzgar el acto de beatificación de don Manuel. El libro no tiene capítulos, sino secuencias. 1-8: presentación de los personajes. Una amplia información sobre don Manuel y una presentación de ángela Carballinos y otros personajes. 9 y 10: se descubre el drama existencial de don Manuel. No cree en la resurrección, el mismo drama de Unamuno, autobiografismo. En la novela expresionista se conoce a los personajes a lo largo de la historia, esto es sólo una pequeña introducción. Es en la novela realista donde se empieza con una larga descripción de todos los detalles de cada personaje. 11-2: lucha Lázaro - san Manuel. Lázaro representa la historia, el progreso, la cultura, la técnica san Manuel representa la intrahistoria, la naturaleza, la ignorancia, la sencillez. San Manuel prefiere que su pueblo no se culturice, que sigan ignorantes, porque los cultos del pueblo, él y Lázaro, no creen, dudan, es el resultado de la cultura. Al final "gana" san Manuel y Lázaro se convierte. En la secuencia 20 muere san Manuel y Lázaro le sigue, Lázaro realiza su labor. Es la recreación del pasaje del Antiguo Testamento en que Moisés (san Manuel) encarga a José (Lázaro) que siga su labor y lleve a su pueblo a la tierra prometida. 21-22: Lázaro toma el relevo y el pueblo sigue estando en la felicidad de la ignorancia. Unamuno quiere comunicarnos así que al final de su vida opta por la fe, para ser feliz, ya no le da más vueltas al tema. 23-24: ángela explica las razones de que cuenta esta historia. 25: Unamuno se mete para contar la fórmula tan sobada de los papeles encontrados, para resaltar que este es su pensamiento al final de su vida, pero es un error, los lectores no somos tan tontos como para no darnos cuenta de ello. san Manuel Lázaro 2o Unamuno san Manuel - Jesús, Lázaro - el resucitado, ángela - ángel mensajero Simona (madre de Lázaro y ángela) - Simón Pedro, fisencilla Blasillo el bobo - pueblo ignorante. lago montaña - duda (san Manuel) reflejada en el lago duda árbol fe (el pueblo) fe fuerte olvido nieve frialdad pureza En esta obra se encuentra todo el drama unamuniano. La poesía de Miguel Hernández. Miguel Hernández en cuanto a su creación. Tiene influencias barrocas, gongorinas. Es un autodidacta, dejó de estudiar a los 14 años, y no volvió a ninguna clase de colegio o instituto, leyó mucho, y sobre todo a los barrocos. También tiene influencias de 27, los autores del 27, sino amigos y maestros que a su vez homenajean al barroquismo de Góngora, el Culteranismo, y el Conceptismo de Quevedo. Los del 27 vieron en Miguel Hernández un diamante sin pulir, era bueno, mejor que muchos de ellos. Una característica muy importante en su obra, los elementos nucleares verbos y sustantivos. Miguel Hernández tenía un gran talento para encontrar la palabra justa, clave, para darle el máximo significado. La esencia de sus poemas. Realmente, la poesía de Miguel Hernández tenía mucha garra, pero se agarraba más al corazón que a la cabeza, una poesía profunda, como la de Lorca, pasional (Lorca era intimista pero no con esa pasión). En cuanto a su publicación. Miguel Hernández tuvo una vida muy agitada, siempre huyendo, a salto de mata, y además siendo pobre no tenía dinero suficiente para publicar sus obras. En vida vio publicadas 3 obras, pero más del doble quedó en carpetitas, poemas que no publicó por miedo a no ser bueno, por falta de dinero o por falta de tiempo o tranquilidad. Etapas de su obra. Su primer libro publicado "Perito en lunas". Un libro barroco y gongorino. Este libro lo escribió a su vuelta de su primer viaje a Madrid. Su amigo Ramón Sijé le consiguió trabajo de ayudante de un abogado (en donde nació, Orihuela, Alicante) y allí publicó este libro, con la ayuda económica proveniente de las mismas personas que le costearon su viaje a Madrid, en busca de un rumbo en su vida literaria (el sacerdote Luis Almarche, el padre de Ramón Sijé, etcétera...). También encontró el amor, noviazgo con una modistilla, Josefina Manresa. Más tarde vuelve a Madrid, triunfante con su libro, y vuelve con sus amigos del 27, que le reciben con los brazos abiertos y le encuentra un trabajo como redactor de una enciclopedia de toros. Está escrito con con octavas reales. Poco después muere Ramón Sijé, y le dedica una elegía, famosa dentro de su obra. Josefina quiere que vuelva a Orihuela y se casen, pero Miguel no quiere volver, y menos aún al morir uno de los mejores amigos de su vida. Su siguiente obra fue el libro "El rayo que no cesa", que publicó ya en Madrid, un libro de sonetos, en el cual posteriormente ha sido añadida la Elegía a Ramón Sijé, como un pegote, ya que su obra, de las carpetas sin publicar, ha sido añadida a estas obras y se han formado otras, "a pegotazos". En esta obra hay pasión intimista es una obra culminante, aquí aparece su garra, muchos elementos nucleares, poca adjetivación. Miguel Hernández también se unió al empezar la guerra, junto con Alberti, a los comprometidos republicanos con la pluma. Una de sus obras comprometidas "Viento del pueblo". Compromiso del pueblo. Un libro que él no vio publicado en vida fue el Romancero de ausencias, que él escribió en la cárcel. A pesar de las advertencias de Alberti, Miguel Hernández decidió irse a ver a su mujer, y después a Portugal. Antes había sido arrestado y había estado en la cárcel un mes, y por la intersección de Pablo Neruda y otros... salió de la cárcel, pero ya estaba fichado como peligroso. Salió principalmente porque Franco dijo: ¡No!, ¡otro Lorca no!. Así que Miguel decidió irse a ver a Josefina. Mientras él escribía Viento del pueblo tuvo una "escapada" a Orihuela, y se casó con ella, dejándola embarazada, pero el bebé murió y fue un duro golpe para ellos. Ahora volvió a dejarla embarazada, y esta vez el niño consiguió vivir. Miguel Hernández se fue a Portugal, y allí la policía lo detuvo y fue encarcelado en España como le advirtió Rafael Alberti. Miguel Hernández pasó por muchas cárceles españolas porque no debía ser muy dócil. Al final de su vida, enfermo de tuberculosis y sin atención médica, fue trasladado a la cárcel de Alicante para poder ver a su mujer y a su hijo. A su niño le dedicó el hermoso poema de las "Nanas de la cebolla" cuando su mujer le dijo que ella sólo comía pan y cebolla, así que el pobre niño mamaba de la cebolla. Este es un poema pesimista de Miguel Hernández. Habla del tema tan importante de las tres heridas: vida, muerte y amor. Trata con pesimismo el tema del presente y del futuro de su hijo, y evoca la felicidad de la ignorancia. Un poema lleno de ternura y tristeza. Son 12 seguidillas. Literatura Este fragmento de la obra "Luces de bohemia" de Ramón María del Valle-Inclán, nos narra uno de los encuentros con otros personajes del libro, en este caso los modernistas, en el paseo por el Madrid suburbial de Max y don Latino. Ya en este fragmento se observa claramente el tema de la obra completa. Lo que Valle-Inclán realiza es un dura crítica sobre la situación precaria en la que se encuentran las clases más bajas y abandonadas por la sociedad. Esta situación de la sociedad se debe a una serie de razones por lo que hay que hablar de la guerra de 1898. En esta guerra España pasa de ser una de las grandes potencias a perder todas sus colonias lo que provoca una crisis profunda los intelectuales jóvenes de la época reflejan en sus obras esta crisis y además sienten la obligación de dar soluciones. Así, aparece la Generación del 98 a la que pertenece Valle-Inclán. Para que se forme la generación tiene que darse tres aspectos. Que haya un acontecimiento importante como en este caso es la guerra. Que haya un autor que actúe como maestro y portavoz de todos ellos como es el caso de Unamuno. Que no haya gran diferencia de edades entre ellos. Otros grandes escritores que pertenecen a la Generación del 98 son Antonio y Manuel Machado, Lorca, Unamuno... La Generación del 98 tiene como característica principal la intención de apertura de España hacia otras culturas europeas pero a su vez preservarla de la tradición. Como vemos en el texto, Valle-Inclán tiene influencias modernistas. Además no se entiende el 98 sin el movimiento literario paralelo que es el Modernismo. El Modernismo tiene una visión más escapista de la situación que la Generación del 98. Se preocupan de la forma de sus obras aunque nunca abandonando su contenido. Características del Modernismo son el cosmopolitismo que coincide con la Generación del 98, influencia francesa con el uso de dos corrientes como son el Simbolismo y Parnasianismo. Se inspiran con autores franceses como Rimbaud, Baudelaire y Verlaine. También tienen influencia italiana y surge un movimiento, el Prerrafaelismo. En conclusión podemos decir que tanto noventayochistas como modernistas se preocupan sobre la situación de España y centran su pensamiento en ella. La obra está escrita en un contexto histórico de gran inseguridad. En esta época preside el gobierno Eduardo Dato. Es una época también de gran inestabilidad económica. Todo ello se verá reflejado en la obra con una serie de contradicciones. En el mismo título de la obra ya vemos esta contradicción, una gran dicotomía pues Bohemia se refiere a la ciudad donde se fabrica el brillante y lujoso cristal pero a su vez la bohemia de los suburbios aparece. Vemos en el texto la aparición de una serie de personajes. El problema de este libro con los personajes es que Valle-Inclán se refería a personajes reales de la época conocidos por todos que no necesitaban explicación ninguna pero que a nosotros se nos escapan los detalles. El personaje principal es Max Estrella que tiene un gran paralelismo con el personaje real Alejandro Sawa tanto Max como Sawa son ciegos. Aquí vemos también la gran audacia de Valle-Inclán al poner a su personaje personal ciego y es en realidad el que "ve" todo el problema de la situación. Ambos tienen una esposa francesa que a veces no habla bien el español y comete incorrecciones en la obra ("eso sería bien"). Max Estrella junto a don Latino, su alter-ego pues va siempre junto a él para que Max se lleve la importancia. Así vemos la frase que pronuncia en el fragmento ("aquí solo hablan los genios"). Ambos dan un paseo por el Madrid nocturno. Aquí habría que referirse a Dante pues Valle-Inclán, al igual que en "La divina comedia Dante da un paseo con Virgilio por el infierno y el purgatorio, lleva a sus personajes por un similar de viaje dantesco donde también concluyen en la decadencia de Max que podría representar la decadencia de España. Dorio de Gadex es un personaje real de la realidad. Los modernistas durante toda la obra, al igual que en este fragmento aparecen como un coro repitiendo las palabras de Max. Valle-Inclán en su obra hace referencia a Goya en sus cuadros de la última época en los que deforma la situación para resaltar la realidad. Así, Valle-Inclán produce el esperpento que también es una deformación de la realidad. Es como si se observase uno en un espejo cóncavo. La obra podría tener tres finales diferentes. El argumental que concluye en el final de la obra, el del personaje principal que concluiría con la muerte de Max Estrella, y el último que concluiría en el único capítulo donde Valle-Inclán no aplica su esperpento que es su diálogo con el preso. Vemos cómo en el texto, refleja en Max Estrella, la inmovilidad de los estamentos poderosos para mejorar la situación de las clases bajas al poner en boca de Max: "la Academia me ignora" "¡Y soy el primer poeta de España! ¡Y ayuno!" Por último hay que decir que los personajes en el texto se expresan y se conocen por su léxico y forma de hablar. Así, en este fragmento vemos que todos hablan en función de poetas y literatos. También vemos con la frase "yo me siento pueblo" de Max que Valle-Inclán relaciona a Max con el pueblo. Para concluir, hay que decir que una de las grandes novedades que Valle-Inclán ofrece a la literatura es su uso de las acotaciones, en sus acotaciones, además de cumplir su función habitual de apoyo, adquieren más importancia. Son un plano independiente del resto. A veces son muy complejas que son prácticamente imposibles de representar. Literatura El texto que se va a comentar es un fragmento de la novela "Pascual Duarte" obra perteneciente a Camilo José Cela. La obra se corresponde con la posguerra de la Guerra Civil española. Así pues es característico el malestar social que se plasma en la novela. El protagonista, a su vez, entra o forma parte del grupo de marginados sociales que suelen llenar las novelas de esta época. El protagonista de nuestra obra es Pascual Duarte, quien escribe una especie de memorias desde la celda donde se encuentra preso. En estas memorias da un repaso a lo que ha sido su vida, valorando los hechos (digamos que es la única vez que se detiene a reflexionar sobre algo, ya que normalmente solía actuar por los impulsos). El fragmento recoge el momento en que decide llamar al cura de la cárcel para confesarse. Así pues podría considerarse la intención de confesarse como el tema principal del texto. En cuanto a la estructura el texto podría dividirse en dos apartados fundamentales. El primero abarcaría las ocho primeras líneas en las que Pascual hace una descripción física y psíquica del capellán. El segundo abarcaría el resto del texto donde comienza el diálogo con el cura. En la descripción que hace del párroco es fácil percibir el sentimiento de simpatía que éste le inspiraba a Pascual. Así utiliza diminutivos con una doble función: por un lado señalan la menudencia e insignificancia del individuo; por otro muestran ese afecto hacia el personaje ("curita"). Asimismo utiliza en su descripción una serie de adjetivos calificativos con un sentido positivo de su persona ("bondadoso, caritativo..."). Se observa, además una gradación en la presentación del personaje. La primera vez que lo nombra utiliza la palabra "curita viejo", seguidamente hace uso de una aposición en la que explica el nombre del cura, "padre Santiago Lurueña", y ya por último hace alusión a la función que realiza de un modo categórico, "es el capellán". En la utilización de adjetivos es destacable que suele utilizarlos de dos en dos: "viejo y barbilampiño", "bondadoso y acongojado", "caritativo y raído". En la enumeración de personajes que hace en el segundo párrafo existe nuevamente otra gradación que va de mayor a menor: "un centenar de asesinos", "media docena de guardias", "dos pares de monjas". Esta gradación afecta tanto a la cantidad numérica como a la consideración de los sustantivos. Al comenzar el segundo apartado es apreciable una diferenciación del matiz, ya que abandona la narración descriptiva para acoger el diálogo, aunque intercala dos veces la narración. La actitud que adopta Pascual ante el capellán es una actitud de reverencia y respeto. Esto se observa en la última oración del primer apartado ("cuando entró lo recibí de pie") así, el cura entraría dentro del reducido número de personas ante los que el protagonista siente respeto a la vez que afecto (así el rector de la cárcel o su segunda esposa, Esperanza). Como consecuencia domina en Pascual el sentimiento de timidez, al considerarse ante personas más sensibles que él. El mundo en que se desenvuelve Pascual está lleno de violencia. Por consiguiente este es el único lenguaje que conoce y que además necesita para sobrevivir. Este ambiente rara vez le muestra afecto, cariño y comprensión, y cuando alguien lo hace Pascual se muestra sorprendido, tímido, a la vez que agradecido. El lenguaje que utiliza es un lenguaje coloquial, correspondiendo a la categoría social del individuo. Una muestra de ello es la utilización del pronombre personal ("yo lo llamo" "yo estoy también contento" "él se acercó..."). En el diálogo, Pascual responde de una forma automática, respuestas breves y normalmente repitiendo aquello que antes dice el cura: "Me dicen que me llamas. Sí, señor; yo lo llamo". Esto nuevamente refleja la dificultad que supone para Pascual expresarse. En contraposición el capellán utiliza un lenguaje más elevado, lleno de metáforas y simbolismos, ante el que el protagonista se siente inferior. En consecuencia ya hemos dicho que se limitará a repetir y afirmar lo que dice el cura. Las dos veces que vuelve a introducir la narración junto al diálogo, alude a detalles referente al afecto. La primera cuando el sacerdote lo besó ("me besó en la frente"); la segunda cuando le sostenía la mano mientras le hablaba, en actitud paternalista ("me tenía la mano cogida con cariño..."). En cuanto al uso de oraciones estas suelen ser oraciones simples, generalmente coordinadas copulativas, enlazadas por medio del nexo "y" ("... hasta mí y me besó...") así existe un escaso uso de la subordinación, que aparecerá exclusivamente en las intervenciones del sacerdote ("... al hijo pródigo que vuelve"). Literatura Este texto de Federico García Lorca pertenece a su obra "La casa de Bernarda Alba". ésta sigue la forma tradicional de división en tres actos, los cuales se corresponden sucesivamente con planteamiento, nudo y desenlace. Observamos en el texto cómo se hace referencia a realidades extraescénicas como: "él me lleva a los juncos de la orilla", precisando así el ámbito de las acciones. De esta forma Lorca consigue dar mayor verosimilitud al diálogo. El texto, al igual que toda la obra, se presenta como una confrontación de personajes, en la que cada personaje consigue fortalecer a su "contrario". De esta manera Adela, en la que se identifica la libertad y la verdad, queda fortalecida por Martirio, y viceversa. Adela es uno de los dos personajes que no se someten a la represión que Bernarda es decir su madre, les quiere imponer; esto lo podemos apreciar cuando Adela dice: "ya no aguanto el horror de estos techos...", aquí la palabra "techos" tiene connotaciones negativas, es algo que les impide salir y lograr esa libertad deseada. Frente a esta represión, "la casita" que anhela Adela es símbolo de libertad, al igual que cuando afirma: "él me lleva los juncos de la orilla", es decir él le da esa libertad representada en la orilla, por donde el agua del río corre libremente. Por tanto, aquí el agua, símbolo de la vida, al ser del río, tiene connotaciones positivas, de libertad. Frente a la sinceridad de Adela nos encontramos a Martirio, cuya principal idea es la de que Adela no exprese sus sentimientos, es decir no diga la verdad, esto se ve en expresiones tales como: "¡Calla!", "no levantes esa voz que me irrita". Aunque ella también desea la libertad, el miedo a su madre hace que no se atreva a decirlo. En Adela veremos sin embargo cómo sus sentimientos son tan poderosos que pueden con todo: "a un caballo encabritado soy capaz de poner de rodillas con la fuerza de mi dedo meñique". Frente al "caballo encabritado", símbolo de los impulsos contenidos, tenemos a una Adela que desafía a su madre y a cualquier persona o cosa que se le oponga: "la que tenga que ahogarse que se ahogue". Sin embargo, como se puede apreciar no es ninguno de los personajes presentes en escena el verdadero protagonista, sino que el verdadero catalizador de las acciones, es Pepe el Romano: "Pepe el Romano es mío, "seré lo que él quiera que sea". En muchas de estas expresiones advertimos la sumisión femenina en un mundo eminentemente masculino. Afirmamos al principio que Lorca busca la verosimilitud a la hora de precisar las acciones, de ahí que utilice un lenguaje fácilmente identificable por el lector, es decir un lenguaje que se aproxima en gran medida al coloquial, de ahí que utilice principalmente la yuxtaposición y coordinación, eludiendo la subordinación compleja. De igual forma utiliza exclamaciones tajantes como: "¡Calla!", "¡No será!", frases hechas: "cuando le venga en gana", "ya no me importa" e hipérboles: "eso no pasará mientras yo tenga una gota de sangre en el cuerpo". Lorca sin embargo elude la utilización de vulgarismos propios de las obras burguesas. Aunque García Lorca intenta un acercamiento popular, no hay duda de que es un autor culto, ya que el mensaje que transmite es completo, sin dubitaciones ni contenidos sin importancia como en el lenguaje coloquial. Además muchos de sus recursos estilísticos así lo demuestran, como el simbolismo antes mencionado. Sin embargo, la combinación de estos dos planos, está perfectamente lograda, esto es lo que se denomina realismo poético. El gusto de Lorca por lo popular es algo constante en toda su obra, no sólo por participar en el grupo del 27, sino por tendencia personal. Así mientras todos los autores del 27 pasan por una etapa llamada neopopularismo, donde expresan su gusto por lo popular, que les llega como influencia de Antonio Machado y de la Generación del 98; este gusto en Lorca va a ser siempre constante. Se acercará a la vida cotidiana del pueblo como aquí ocurre al hablar del adulterio: "y me pondré la corona de espinas que tienen las que son queridas de algún hombre casado". Por último, decir que el autor sigue el orden cronológico tradicional: presente, pasado y futuro. Y que Adela al decir lo que piensa será castigada con la muerte, algo que nos hace pensar hasta qué punto es la sociedad y sus injusticias la culpable de su muerte. Las leyes sociales impuestas cumplen en la obra el papel del "fatum": destino irrenunciable. La libertad individual entra en conflicto con la colectiva, éste es uno de los temas predilectos de Lorca y lo expresa en ésta su obra: "La casa de Bernarda Alba". Literatura Ramón J. Sender, "Réquiem por un campesino". Tres años de enfrentamientos entre pueblos de una misma nación pero de distinta ideología, fueron causa suficiente para la aparición de numerosos libros que trataban ese conflicto social acaecido en España de 1936 a 1939. Ante tanto dolor, muerte, sangre, pérdidas de amigos y familiares, ¿cómo quedarse en silencio y no plasmar esa situación en una obra? Ramón J. Sender no guardó silencio y escribió esta obra que, junto con "El Quijote" de Cervantes, ha sido una de las obras más publicadas a lo largo de toda la historia de la literatura española. Apareció en un principio con el nombre de mosén Millán, pero el autor pensaba que sería más apropiado el nombre de "Réquiem por un campesino español", ya que la obra podría ser reflejo de miles de españoles que corrieron la misma suerte que Paco el del Molino (protagonista de la obra, junto con mosén Millán). Para situar la obra dentro de la producción literaria de Sender tendríamos que dividir ésta en tres períodos: Obras que aparecen hasta 1936; las que se encuadran en el período que va desde ese año hasta 1956 y la última, que se extiende desde este último año hasta su muerte. La aparición de "Réquiem..." tiene lugar en este último período. Sin duda alguna, una de las características más destacadas de la obra es su estructura. No se encuentra separada en episodios, como era lo normal hasta poco tiempo antes, sino mediante secuencias, con respeto a su estructura interna Sender se nos presenta como un verdadero innovador: dividirá la obra en 8 secuencias que hacen referencia al pasado y 9 que se referirán al presente. Las del pasado harán que mosén Millán nos presente los hechos acaecidos en un pueblo (del cual no nos da el nombre). Estas secuencias del pasado tienen un desarrollo del pacto en cuanto al tiempo, un tanto irregular. Pero antes de introducirnos en archivar las secuencias del pasado y del presente, es conveniente presentar, en breves líneas, el argumento de la obra: Narra la represión que en un pequeño pueblo tuvo la Guerra Civil española. El relato es narrado por mosén Millán, cura de dicho pueblo (aunque en determinados momentos de la obra aparece la voz de este (del pueblo), mediante un romance recitado por el monaguillo e incluso la voz del propio Sender, comienza recordando su relación con Paco el del Molino, desde su infancia; su bautizo y su boda, para terminal relatándonos su muerte también, muerte de la que el propio mosén Millán se sentirá culpable. Una vez que conocemos, a grandes rasgos, el argumento de la obra podemos situar el fragmento que estamos comentando: por el romance (parte del mismo) podemos comprobar que Paco ya ha muerto. Se sitúa, por tanto al final de la obra, cuando ya todo ha sucedido y el peso del recuerdo carga sobre mosén Millán. La narración de los recuerdos (escenas del pasado) es más prolija al principio de la obra. Mosén Millán se recrea en los recuerdos del bautizo de Paco, de su relación con él, de la visita a las cuevas, de su boda. Pero prácticamente a partir del regreso del viaje de novios de Paco el relato no es tan detallista, son recuerdos que atormentan al cura. Con las ideas de la República, que llegan al pueblo el día de la boda de Paco, los habitantes ven una salida al problema del arrendamiento de las tierras del monte, que están en manos del Duque que apenas va a visitar dichas tierras. Con estas ideas llegadas, Teno ve la posibilidad de acabar con esa situación y mejorar las condiciones de las gentes que viven en las cuevas. Así vemos como Paco se convierte en la esperanza del pueblo. Por otro lado Mosén Millán se presentará como un personaje insurrecto, que no duda en acabar con las injusticias y que acepta esta situación (carácter que choca totalmente con las ideas de Paco). Paco tras las matanzas que tienen lugar en el pueblo, escapa a las afueras y se esconde. Mosén Millán se enterará de dónde está escondido y lo dirá a los soldados que tienen ocupado el pueblo. Esto significará un peso definitivo para la conciencia de mosén Millán, que se verá como culpable de la muerte de Paco. Todas estas situaciones son recordadas en la sacristía de la iglesia y, como ya he dicho anteriormente, se van alternando con las secuencias del presente. En ellas aparecerán tres personajes (que también son nombrados en el relato del pasado) y que, al igual que mosén Millán se sienten culpables ante la muerte de Paco, y, por este motivo quieren hacer (pagar) una misa de réquiem por él. Es importante destacar también en la obra las distintas narraciones que aparecen: mosén Millan en las secuencias del pasado, Sender que se nos presenta como un narrador omnisciente, ya que sabe todo lo que sucede a sus personajes, e incluso (en las secuencias del pasado) sabe cosas que el propio mosén Millán desconocía (por ejemplo cuando Paco y el otro monaguillo juegan en la iglesia, o dónde tenía Paco escondida la pistola... o al final cuando añade, cuando mosén Millán le pregunta a Paco que si se arrepiente dirá que "Paco no entendía por qué mosén Millán le preguntaba aquello). Hay que destacar también el personaje del monaguillo. éste va relatando mediante un romance toda la historia. Con esto Sender quizás pretende no hacer monótono el relato y conocer también qué opina el pueblo de todos los sucesos que tuvieron lugar en unos días (porque en el pueblo el levantamiento no duró tres años, como sí ocurrió la Guerra Civil española). Otro de los aspectos destacados de la obra es su lenguaje. Sender ha utilizado unas formas muy sencillas, claras, que hacen el texto accesible a todo el público. No existen cultismos ni expresiones complicadas que hagan el rato de difícil comprensión; todo lo contrario. El estilo es llano, directo, y por este motivo, Sender no se detiene en descripciones que desvíen el interés del lector. Con respecto a las descripciones que aparecen en la obra, me parece que éstas se reducen, si mal no recuerdo, a dos la descripción de la sacristía y la descripción de la cara de la que será su mujer. Por lo demás, quizás también predominen en algunos momentos los adjetivos, pero en el texto que comentamos no es el caso. Tampoco debemos pensar que en el resto existe un predominio de ellos, pero entre las pocas técnicas que utiliza, éstas y los compañeros, son las más moderadas (en términos muy generales). En definitiva, la obra se presenta como una verdadera innovadora en cuanto a su estructura interna, por la división que posee en distintas secuencias al igual que por su claridad (y sencillez temática). Opino que Ramón J. Sender ha sabido crear una extraordinaria obra narrativa y que ha sabido reflejar en su relato, aunque en un tiempo de varios días, todo el sufrimiento, la muerte y el dolor que padeció España durante la Guerra Civil. Igualmente es admirable su manejo del lenguaje, porque aunque este es sencillo y llano (como ya he dicho anteriormente) no cae en la vulgaridad ni es un lenguaje poco cuidado, sino que ha sabido crear una obra trabajada y cuidada con un léxico que llegue a todo aquel que lea su obra. Literatura El tema de "La familia de Pascual Duarte" es esencialmente rural. Ya en la Ilustración, y en el siglo XVIII y en el realismo del siglo XIX se ve un claro mayor interés de la sociedad oprimida. Esto se vierte en distintos tipos de pensamientos. La burguesía opina que todo está bien tal y como está, luego hay otra concepción en la que se critica a la sociedad pero no muy duramente y luego la de la crítica con gran dureza. Camilo José Cela hace una dura crítica a la sociedad de su tiempo, y su obra "La familia de Pascual Duarte" sale a la luz en una época en la que la burguesía ganadora opina que el mundo está muy bien construido. Su obra ataca de lleno a esta concepción, por lo que Camilo José Cela tuvo muchos problemas con la censura. Esta crítica a la sociedad se puede ver claramente en toda su obra. Tal obra está escrita de forma de novela picaresca, como "El Lazarillo de Tormes", ambas son autobiográficas, es el mismo personaje el que se expresa con sus palabras: "ayer me confesé", "fui yo quien...". Esto da una gran verificabilidad a la obra, y esto es lo que desea Camilo José Cela que esta crítica llegue en su totalidad al lector, a la sociedad; además para garantizar esto todavía más Cela dice que el texto ha sido modificado, ya que si no, no se podría comprender cómo un hombre de baja cultura, pudiera escribir de una forma tan culta. Hay una gran cantidad de detalles, que también se daban en "El Lazarillo de Tormes", y que dan una mayor verificabilidad, así sea: "un curita viejo y barbilampiño", "un centenar de asesinos, media docena de guardias y dos pares de monjas". La consecuencia espacio, desengaño también se da en las dos obras, en la picaresca y en la de Cela. A pesar de todo esto "La familia de Pascual Duarte no es una novela picaresca, ya que mientras que el Lazarillo es amoral, Pascual Duarte es inmoral; es decir, el Lazarillo conoce el código moral pero no lo toma como suyo, sino que interpreta el mal y el bien a su manera, y Pascual Duarte conociendo el código moral, lo toma como suyo pero va en contra de él, por lo que acepta la condena al ser acusado, aquí se observa esto cuando el desea confesarse: "¿Es para confesarte? Sí, señor. Hijo ¡me das una alegría! Yo estoy también contento, padre." Destaca el diálogo en este texto; anteriormente, durante la tradición se caracterizaban más los textos por la narración - descripción del autor, pero a medida que fue avanzando el tiempo fue ganando cada vez más un papel más importante el diálogo, el diálogo lo más cercano posible al de la realidad de todos los días, al coloquial, así aparece el cura con sus temas peculiares de la religión: "- y es dichoso de ver retornar a la oveja descarriada", "la fe es como la luz que guía nuestras almas a través de las tinieblas de la vida", aquí aparece una doble antítesis entre "fe y vida" y "luz y tinieblas" el diálogo está muy cercano al coloquial, al que se expresa oralmente, pero claro está, no es igual ya que en el oral los gestos son fundamentales y el escrito se carga de más precisión respecto a las ideas que expresa. Se ve la necesidad de amor que tiene Pascual Duarte "me besó en la frente. Hacía muchos años que nadie me besaba", "me tenía la mano cogida con cariño", esto contribuye a la crítica a la sociedad burguesa, ya que la situación que tiene Pascual Duarte, es la que le ha impuesto la dureza de la sociedad. Camilo José Cela intenta acercar el lenguaje de la obra, al normal utilizado por su personaje, también coloca a éste en un lugar real que pueda ser totalmente verificable por el lector. Así Camilo José Cela no escribe ningún cultismo, ni ningún vulgarismo, aunque se ve la mano de un autor culto, todo está muy bien ordenado, expresado etcétera, esto adquiere su gran valor verificable, como ya hemos dicho anteriormente, al decir Camilo José Cela que él ha retocado el escrito de Pascual Duarte. Literatura El pertenece a la obra de Camilo José Cela titulada "La familia de Pascual Duarte", este fragmento pertenece a uno de los intervalos reflexivos que hace el protagonista. En estos intervalos el autor nos adelanta acontecimientos que van a ocurrir en un futuro, de esta forma crea un ambiente de expectación hacia la obra por parte del receptor. Esta novela fue la primera que escribió Cela, antes había publicado algunas poesías, pero sin importancia, fue publicada en 1942, en plena postguerra, pero la obra se sitúa en los años anteriores a la Guerra Civil, y narra la vida de un campesino, Pascual Duarte, al cual las circunstancias ambientales: familia, sociedad, etcétera lo van a llevar a realizar acciones violentas, irracionales, incluso llegará a matar a su propia madre. En este fragmento Pascual Duarte, está en la cárcel, pronto morirá, será ejecutado mediante el garrote vil, por lo que llama a un cura, para confesarse. Obra está dividida en documentos y memorias, estas memorias son las de Pascual Duarte ya que durante su estancia en la cárcel va a ir contando todos los acontecimientos y circunstancias que lo han llevado a la cárcel, los documentos son cartas de testigos entre ellas una de un cura y dos de un guardia testigo de la muerte de Pascual, también aparece una nota de transcriptor: Cela utiliza la técnica del manuscrito encontrado ya utilizado antes por otros escritores, también al darnos varios documentos nos ayuda a sacar una conclusión, ya que nos da diferentes visiones sobre el tema, de esta forma no sólo contamos con las memorias, del personaje puesto que sólo nos cuenta lo que le interesa sino también con los documentos. La obra, se divide en tres partes, en la primera nos introduce en su familia, su padre, su madre, su hermana, un hermano pequeño, Mario el cual es deficiente y su novia Lola. De estos personajes va a ser su madre la que más le va a influir ya que va a ser una persona fría y no va a mostrar ternura en ningún momento, esta parte acaba con un intermedio reflexivo. En la segunda parte, Pascual tiene un hijo, pero este se muere, por lo que nuestro personaje entrará en una depresión muy grande, y se marchará de su casa, cuando regresa, su mujer se ha quedado embarazada del amante de la hermana, más tarde al morir su mujer Pascual se encuentra con el Estirao que ese era el nombre, y lo mata, estará en la cárcel durante un tiempo. La tercera parte comprende desde que sale de la cárcel hasta el final, es decir, hasta que asesina a su madre, aunque el desenlace final, es decir la muerte de Pascual la conocemos a través de los testigos. Cada una de estas partes está dividida por intervalos reflexivos, este concretamente pertenece al segundo intervalo. El texto nos narra la experiencia que tiene Pascual Duarte ante un sacerdote, poco antes de morir. él voluntariamente lo ha llamado para confesarse. Podemos ver aquí a un Pascual conformista, se conforma ante los acontecimientos, que van a ocurrir está dispuesto a morir, "sí, padre, -y es dichoso de ver retornar a la oveja descarriada". "sí, padre. Se puede ver también cómo Pascual en el fondo es un hombre cariñoso, al cual las circunstancias de la vida, y el destino lo han llevado a tal extremo. Por otra parte hace una descripción bastante subjetiva del cura. "vino un curita viejo y barbilampiño, el padre Santiago Sureña, bondadoso y acongojado caritativo y raído como una hormiga" con la palabra "curita" da un matiz bastante irónico y no afectivo del cura. Está narrado en primera persona. Ayer me confesé, y utiliza mezcla de lenguaje vulgar y lenguaje literario; ejemplo del lenguaje vulgar, "barbilampiño, raído como una hormiga", también utiliza otras palabras o expresiones del lenguaje literario oculto "la fe es como la luz que guía nuestras almas a través de las tinieblas de la vida". El diálogo que aparece es un diálogo bastante simple sin expresiones largas: "hola hijo: me dicen que me llamas". Sí, señor, yo lo llamo. Podemos ver una actitud de crítica hacia la sociedad, "esa misa que oyen un centenar de asesinos, media docena de guardias y dos pares de monjas. Actitud bastante frecuente en Cela, critica la sociedad de postguerra, pero sin poner en peligro la publicación de la obra, ya que al situarla en la época anterior a la Guerra Civil puede expresar lo que siente sin autocensurarse, ya que Cela trabajó de censor durante la postguerra. Con lo que respecta a la intención de Cela al escribir esta novela hay dos tendencias, una que cree que es una crítica social, a la sociedad de postguerra, una sociedad donde las posibilidades de cambio son nulas porque como dije antes la sitúa en unos años antes a la guerra. Hay otra tendencia que dice que es una novela ontológica, es decir, que narra, o hace reflexión sobre temas filosóficos sobre las tendencias irracionales que mueven al hombre, a acciones que no son propia del hombre racional, en este caso Pascual Duarte, llega incluso a matar a su madre, ya que el odio que siente por ella es superior a sus fuerzas. Cela ha escrito otras novelas, como "Viaje a La Alcarria" en 1989 le dieron el premio Novel actualmente está escribiendo Madera de boj. Literatura Esta novela, "La familia de Pascual Duarte" supuso un gran cambio dentro de la literatura española de la postguerra. Algunos críticos consideran a Cela como el precursor de una nueva tendencia, el tremendismo. La novela se va a basar en la vida de Pascual Duarte, personaje principal. En la obra se nos va a narrar toda su vida; desde su infancia hasta su muerte a través de la ejecución, centrándose en tres momentos cruciales: su infancia, su matrimonio con Lola y el asesinato de su madre. La acción se va a desarrollar en un ambiente rural, mostrándonos de este modo la sociedad española de la época, una sociedad anquilosada, estancada, que está sumisa en una gran pobreza y donde reina el analfabetismo, la prostitución, etcétera. Entrando ya dentro de la temática de la novela, observamos que el tema principal de este texto puede ser la ternura, una ternura que el personaje muy pocas veces ha llegado a sentir en su vida, ni siquiera en su niñez. Su infancia no ha sido en absoluto feliz y sobre todo ha visto que su familia nunca ha sido lo que él hubiese deseado: su hermana a la que quería mucho era prostituta, su madre nunca se mostró cariñosa, etcétera. El tema de la ternura va a estar muy relacionado con otro tema que aparece dentro de la novela, el amor, que va a ser como una utopía, como algo inalcanzable para el personaje, sobre todo, porque nunca obtuvo el afecto que él tanto anhelaba, el de su madre. Sin embargo, a veces se nos va a mostrar a nuestro personaje principal dentro de una postura muy afectiva, sobre todo hacia su hijo (que murió) y hacia su hermana Rosario. Ejemplo: "me tenía la mano cogida con cariño". En la novela la temática general va a girar en torno al odio. Este odio va dirigido sobre todo a su madre porque nunca se comportó como tal. El tema del odio nos lleva a otro que está muy relacionado con el primero, la violencia, que se va a mostrar tanto en nuestro personaje principal, que es muy violento, como en la sociedad en la que vive que es quizás demasiado cruel. La violencia va a llevar consigo una consecuencia que se va a convertir en el 3er tema principal y es la muerte. Este último tema va a estar siempre presente en la vida de Pascual, comenzando con la muerte de su padre, la de su hijo, la de su mujer y los dos asesinatos que realiza, el del "Estirao" y el de su madre. El asesinato de su madre lo lleva a cabo porque es la única salida que tiene para poder librarse del gran odio que siente hacia ella. El último tema que podemos comentar y que aparece en este fragmento de la obra es el de la sociedad. Ejemplo: "que oyen un centenar de asesinos, media docena de guardias y dos pares de monjas". Claramente se nos muestra una sociedad degradada, donde nadie sigue el "buen camino". Pascual no lo ha seguido, pero considera que está más que justificado ya que él no lo ha hecho voluntariamente, sino que ha sido impulsado por el odio mencionado anteriormente. Resumiendo podemos decir que el tema en torno al cual gira el texto es la ternura que se refleja en el ejemplo mencionado anteriormente: "me tenía la mano cogida con cariño, apoyada sobre la sotana". Pasando a la estructura de la novela, hay que decir que se compone de 19 capítulos y algunos documentos escritos como son dos transcripciones del autor, 2 cartas y parte de un testamento. Dentro de estos capítulos, 3 de ellos son intermedios filosóficos, donde el autor reflexiona sobre lo que nos ha contado y nos introduce en la parte que sigue para dar un cierto tono de suspense. También podemos comentar que Camilo José Cela utiliza la técnica del manuscrito encontrado para dar mayor verosimilitud a la obra en cuestión pasando a ser el narrador el personaje principal. Respecto al autor, Camilo José Cela, decir que nació en Pontevedra y realizó varios estudios como Derecho, Filosofía y letras, etcétera y no llegó a terminar ninguno. Durante algún tiempo trabajó como censor y por citar algunas de sus obras podemos mencionar: "La colmena" (censurada en España y publicada en Cuba ya que trata de la Guerra Civil española) "Mazurca para dos muertos", "Viaje a La Alcarria" y "Madera de boj" (aún sin terminar). Por último hay que hablar de las técnicas narrativas. Utiliza descripciones que si se tratan de personajes son subjetivas y que si se tratan de paisajes o lugares subjetivas. En el texto se puede observar la descripción de un personaje, el padre Santiago donde al final el narrador introduce su propia opinión: "bondadoso y acongojado, caritativo y raído como una hormiga". Otra técnica que aparece es la del diálogo, que se caracteriza por ser muy breve, escaso de vocabulario y con oraciones muy simples: ejemplo: ¿Es para confesarte? Sí señor. También aparecen otras técnicas como son las digresiones (el autor introduce un tema que no tiene nada que ver con la obra) y 1 un monólogo. Literatura Este texto es un fragmento de la novela titulada "La familia de Pascual Duarte", cuyo autor es Camilo José Cela. Dicha novela, junto con "Nada" de Carmen Laforet, representan las dos primeras novelas de compromiso social españolas. Se trata de un drama rural, este interés por las clases desprotegidas aparecerá en la Ilustración. Por otra parte el XIX comparte también esta dedicación mientras que el 98 realizará obras en las que tendrán importancia el mundo rural, efectuando críticas sobre el mismo. Cela, es un autor culto como se puede apreciar a lo largo del fragmento, puesto que todo contenido se encuentra perfectamente ordenado, y su significado es completo. También es destacable su apego a las formas tradicionales. Bajo una aparente simplicidad, encontramos una gran carga crítica dirigida a las clases burguesas, esta crítica se debe a las injusticias sociales (diferencia fundamental con respecto a la comedia cómico-costumbrista de la época). Se puede destacar alguna semejanza de la obra con la picaresca, pero ya en el texto, encontramos una diferencia fundamental entre ambos. Se trata del hecho de que mientras que por una parte el pícaro se caracteriza por su amoralidad, Pascual es presentado aquí caracterizado por su moralidad. Este llega a lo largo de la obra al arrepentimiento por sus actos realizados. En el texto podemos percibirlo de forma clara: "hola hijo; me dicen que me llamas. Sí señor: yo lo llamo". Es aquí cuando busca el perdón (tras un arrepentimiento, como ya he afirmado) y la ayuda de Dios. "¿Es para confesarte? Sí, señor". El personaje, es incluso relacionado con la figura del "hijo pródigo" arrepentido, a través de esta metáfora. Hijo que "vuelve" (como se expresa en el texto), en este caso que intenta escapar de una sociedad injusta y de una vida llena de sufrimientos, para él, lo cual es presentado por él mismo como: "tinieblas de la vida". Tinieblas, elemento negativo, del cual se sirve el autor, al igual de otros como "asesinos" para expresar esta crítica en la que basa su obra. Para expresar esta triste e injusta realidad ha de utilizar elementos negativos con los que llegará incluso al feísmo. Aquí podemos encontrar elementos que producirán pesadumbre o rechazo en el lector, tales como el sustantivo "asesinos" o ya el propio hecho sobreentendido de su lugar en la cárcel. Cela, mediante el uso de diminutivos, pretenderá atacar directamente a la burguesía. "curita", es un elemento que acerca a la verosimilitud deseada por el autor, ya que el hecho de hacer verosímiles los personajes y los lugares del desarrollo de las acciones, contribuirán a una mayor identificación, también, del lector con la crítica que subyace en el texto. Otros rasgos de verosimilitud lo representarían elementos tales como la comparación: "... raído como una hormiga". También el uso de interrogaciones: "¿Es para confesarte?", así como el de exclamaciones: hijo ¡me das una alegría! oraciones incompletas: "Dios es muy bondadoso..." todo lo anterior aportará realismo. Al igual que una característica fundamental, es el decoro dramático. La utilización de un lenguaje vulgar no estará reñido con la manipulación estilística típica de un autor culto como éste. Ya desde el XVIII, encontramos gran interés por este hecho. Sería importante aclarar que los personajes se encuentran movidos por el fatum (el cual los lleva a un final inevitable), pero en este caso, este fatum no se deberá a la fuerza de una divinidad, sino a la mala organización de la sociedad (carga crítica siempre presente). Por lo tanto, el hecho de pertenecer a una sociedad en la que predomina el odio y la violencia, podría presentar una cierta oposición con elementos y actos que tienen lugar en este fragmento y que a Pascual le podrían resultar desconocidos u olvidados en su vida como él mismo afirmaría: "hacía muchos años que nadie me besaba". El término "cariño" es relevante en el texto. El diálogo que aquí se presenta está caracterizado por la ausencia de retoricismos, y por la tendencia a la coordinación y yuxtaposición. "Dios todo lo perdona; Dios es muy bondadoso..." "... se acercó hasta mí y me besó..." Cela, tiende claramente a las formas populares. Se sirve de la tradición (como ya ha sido señalado anteriormente), otra prueba de ello sería el hecho de presentar la obra como una carta encontrada, nos encontramos ante el tópico de la humildad renacentista: "tópico. Por otra parte, habría que especificar que anteriormente he hecho referencia a una diferencia fundamental entre la obra y la picaresca. Tras haber afirmado que existe relación entre ambas, la cual estriba en el hecho de que sus críticas están dirigidas a su base, así como la clara oposición de pensamiento con las clases dominantes. Ya para terminar, sería importante destacar la importancia del monólogo interior en la obra. Podemos conocer los hechos bajo el punto de vista de una persona, por lo que es una buena forma de transmitir una postura sociopolítica que de otra forma sería más difícil efectuar. Literatura "Luces de bohemia" En primer lugar tenemos que decir que "Luces de bohemia" es la principal obra de Valle-Inclán que se puede incluir dentro del esperpento, incluso nos define en esta misma obra qué es el esperpento (deformación grotesca de la realidad). Valle-Inclán añadió en una segunda edición de "Luces de bohemia" tres escenas nuevas. En concreto estas escenas son la 2a, 6a, 11a y todas ellas tienen de común que aparece o se hace referencia del preso catalán. En cuanto a la estructura interna de la obra, la podemos dividir en tres partes. La primera parte es una introducción. En esta parte nos enteramos que Max (poeta ciego) ha sido despedido de su trabajo. Max propone a su mujer y a su hija un suicidio colectivo. La segunda parte es el núcleo. Esta parte nos narra el recorrido de Max y don Latino por los diferentes ambientes de Madrid. Esta segunda parte finalizará con la muerte de Max a las puertas de su casa. En la tercera parte el velatorio de Max, y nos enteramos de la muerte por suicidio de su mujer y su hija. Conectando este hecho con la propuesta de Max de un suicidio colectivo en la primera escena. El texto propuesto pertenece a la segunda parte, en la cual don Latino y Max recorren los distintos ambientes de Madrid en una noche. Debemos tener en cuenta que el nombre de Max Estrella es un nombre simbólico. Su nombre significa "la máxima luz", por lo tanto lo que Valle-Inclán nos quiere decir es que aunque Max sea ciego, es en definitiva el único que "ve" la realidad en un mundo donde todos viven engañados. Quizás para darle fuerza a su personaje, Valle-Inclán se inspiró en un escritor ciego llamado Alejandro Sawa. En este texto podemos ver que Max Estrella muestra cierta rebeldía. Este hecho lo podemos conectar con la biografía de Valle-Inclán ya que este fue siembre un hombre inconformista, incluso se consideró antitodo. Estas circunstancias provocaron un pesimismo existencial que lo podemos ver a lo largo de toda la obra. Para analizar el lenguaje de "Luces de bohemia" debemos tener en cuenta dos aspectos fundamentales: las acotaciones y los diálogos. Las acotaciones sirven para describirnos el escenario, los gestos de los personajes, etcétera. En el texto no nos encontramos ningún ejemplo de acotación. Con respecto al diálogo, podemos observar que predomina un lenguaje vulgar donde aparecen insultos, por ejemplo en el texto Max llama idiota a Dorio de Gadex. Es característica la sencillez ya que las frases suelen ser breves y predomina la coordinación sobre la subordinación. Pero quizás lo más importante para analizar sea la técnica del esperpento. Esta técnica consiste en una deformación grotesca de la realidad. El esperpento lo podemos ver en el texto cuando nos habla del Buey Apis refiriéndose a un hombre: ha deformado la realidad hasta tal punto que considera a ese hombre como un animal. Con el esperpento llega incluso a mezclar la realidad con la pesadilla. Para terminar debemos tener en cuenta que lo que ha pretendido Valle-Inclán con "Luces de bohemia" es darnos esa visión de un Madrid infernal. Para ello recurre a varios ambientes, entre los cuales se encuentra el mundo más marginal como puede ser el mundo de la prostitución. Esta visión nos pone de manifiesto un pesimismo existencial que se puede ver a lo largo de toda la obra. Literatura Valle-Inclán es un conocido dramaturgo español del siglo XX, concretamente su vida artística se desarrolla en los años anteriores a la cruel Guerra Civil española. En esta época también existen otros importantes dramaturgos, entre ellos destaca Federico García Lorca, autor que pertenece a la Generación del 27. De este autor hay que destacar su famosa obra "La casa de Bernarda Alba". Contemporáneo a Federico García Lorca está Valle-Inclán y "Luces de bohemia", obra para ser representada y en donde se critica duramente la vida social - política española. Esta obra tiene como protagonista a Max Estrella, un poeta miserable y ciego que durante su última noche en vida nos critica el ambiente social - político, las costumbres... de los españoles. Max muere en la obra pero no se sabe con exactitud si su muerte se debe al cansancio, a la vejez al alcohol o bien si es que su corazón estaba agotado, cansando de soportar tanta injusticia y crueldad. "Luces de bohemia" es una parábola trágica donde se narra la imposibilidad de vivir en una España cruel injusta... en donde no se da ni la honestidad, ni la nobleza. Esta obra no se divide en actos, sino que presenta una estructura mucho más original como es la división de la obra en escenas que aparentemente aparecen independientes, pero que sin embargo estas escenas presentan, una serie de elementos que las unen, como es la presencia de la muerte a lo largo de toda la obra, el billete de lotería 5775 y sus protagonistas que como podemos observar aparecen en esta escena dando unidad a la obra ya que narra todos los acontecimientos ocurridos a Max y don Latino en una sola noche. El protagonista, Max Estrella, es un personaje fantástico y complejo, en este personaje se da tanto lo trágico como el humor, lo justo como lo injusto, junto a su orgullo aparece la amarga conciencia de mediocridad. Es un personaje en donde Valle-Inclán además de presentar rasgos de su propia personalidad, se inspira en Sawa, poeta español que como Max murió ciego y marginado, que como Max se casó con una francesa y que como Max tuvo una hija. En este fragmento también aparece don Latino, el amigo inseparable de Max que le acompaña a todas partes y que como consecuencia de esto Max le va a llamar en una ocasión su lazarillo y su perro. Es un gran fantoche y según Vicente Zamora es la contraposición de Sawa. En este fragmento aparecen otros personajes como Dorio de Gadex y Pérez que en este caso son representantes del Modernismo, llegando a realizar Valle-Inclán una estupenda crítica en contra de este movimiento, como se aprecia en el diálogo de Max cuando dice: " ¡eso sí, mejores que los hacéis los modernistas!". En este caso Dorio de Gadex y Pérez. Aparece una crítica, en este mismo fragmento, dirigida a la Academia de la Lengua Española, al decir Max: "no lo digas en burla, idiota. ¡Me sobran méritos" "la palabra idiota es muy frecuente en "Luces de bohemia" al criticar tanto a los modernistas, como en este caso ya que esta palabra va dirigida a Dorio, como para criticar a la Academia. Existen otras muchas expresiones que critican a esta organización como "¡Yo soy el verdadero inmortal, y no esos cabrones del cotarro académico!" Como teatro que es, esta obra recurre a la técnica del diálogo, nombrando a los personajes y a continuación lo que habla cada uno de ellos. En este fragmento las oraciones que dan lugar al diálogo son breves, unidas mediante yuxtaposición dando un gran dinamismo a la acción y expresa sus sentimientos mediante oraciones exclamativas, muy breves, expresando su cólera frente a esta organización o bien expresando admiración por él mismo como podemos ver en "¡El primero!, ¡El primero! ¡Y soy el primer poeta de España!". La degradación de los personajes presentándose en varias ocasiones con rasgos de derimatización, cosificación es propia del esperpento, gran aportación por parte de Valle-Inclán al mundo literario y a través de ese esperpento se consigue la de los personajes o el hecho de que se presenten como verdaderos fantoches. Esto se observa al llamar a uno de los personajes de la obra Buey Apis, ridiculizando y degradándole con el calificativo de Buey. En la obra Valle-Inclán consigue humor gracias a la mordacidad o risa agria como puede ser el efecto que cause el coro modernista con ¡Muera! ¡Muera! ¡Muera! El arte del diálogo Valle lo consigue mediante las magníficas réplicas apareciendo en el momento oportuno como ¡No me aburras con Ibsen!, ¡Calla! ¡Pérez! y el propio coro de los modernistas con su ¡Muera! ¡Muera! ¡Muera!, frase muy repetida a lo largo de toda la obra con el diálogo pretende presentar la personalidad de cada uno de los personajes, así por ejemplo nos fijaremos en lo que dice Dorio con una serie de expresiones muy cursis, e incluso con citas de hombres famosos como Ibsen reflejando en estas palabras características propias del movimiento al que pertenece, Modernismo, o incluso si nos fijamos en don Latino el cual si dice algo es para elogiar a Max reflejando su actitud hipócrita. En definitiva Valle-Inclán se presenta como uno de los grandes maestros en la variedad de registros, con un lenguaje que puede llegar a ser muy superficial o muy profundo en otras ocasiones. Para concluir, decir que la finalidad principal de esta obra es criticar la sociedad contemporánea de ese momento y que a través de este comentario he intentado demostrarlo.