Historia del arte Nos encontramos frente a la obra maestra de Diego Velázquez. Las meninas o La familia de Felipe IV, realizado en 1656, pintura del Barroco español. Se trata de un óleo sobre lienzo en el que se encuentra la familia real, en un primer plano. La joven infanta Margarita rodeada de sus niñeras, otras cortesanas, y un perro. En un segundo plano el pintor realizando un cuadro junto a él un espejo que parece reflejar a los reyes, y a su izquierda un observador tras una puerta abierta. Velázquez plasma algo más de lo que en un primer momento se observa; que explicaremos tras analizar aspectos técnicos y formales. La composición existente, se muestra cortada en los laterales, técnica utilizada por la mayoría de pintores barrocos para indicar algo más que plasmarlos. Parece ser que la infanta se encuentra en el punto central de la pintura, por la luz que la ilumina, los personajes que la rodean, etcétera, pero trazando líneas diagonales para encontrar el punto central, vemos claramente que está sobre ella, y suponiendo que los reyes son el tema principal de la obra, se muestran desplazados de este, la distribución de los personajes no es simétrica y hay cierto desequilibrio por el desconocimiento del personaje o personajes principales. Se observa cierto tenebrismo en la obra, la parte superior muy oscura, casi negra con poca delimitación de los elementos que se observan vagamente, tales como cuadros, dos lámparas..., y en la parte inferior, solo se delimita claramente la figura de la infanta por la clara luz que la refleja, los personajes posteriores parecen inacabados con el juego de luz y sombra existente, llamado contrapunto, las únicas luces que aparecen están en la parte inferior y en la final, luz que penetra por una puerta. La pintura realizada, parece monocroma, pues el autor utiliza poca variedad de colores, siempre con la técnica de claroscuro, y pintando con el color, se observan pinceladas precisas y decididas. Velázquez representa a los personajes con una gran naturalidad, de rostros muy expresivos y naturales se observa una escena corriente de la vida cortesana. El rostro de la infanta es muy delicado, muestra una gran dulzura. Así como su cuerpo, y su mano derecha apoyada sobre el faldón. Los otros personajes también tienen un volumen corporal muy real. La perspectiva como ya comentamos anteriormente con la composición, es muy original, punto que a pesar de los estudios realizados sobre el protagonismo no hay punto central, decisivo que lo indique. El cuadro nos hace partícipes a los observadores puesto que representa la puesta en escena de un retrato de los reyes que se encuentran en nuestra posición de observador y se refleja en el cuadro mediante un espejo Velázquez que aparece en la parte izquierda del cuadro es el pintor que realiza el retrato y los demás personajes ven cómo lo realiza. Las meninas de Velázquez es probablemente la obra que mejor ilustra la corte de Felipe IV, y Velázquez uno de los pintores españoles más importantes del Barroco y de todos los tiempos. Pintores barrocos italianos: Carraccio Caravaccio Tiziano Se observa en el Barroco muchas divergencias, entre los muchos autores existentes, existen varias corrientes muy diferentes entre ellas. La corriente propiamente barroca, la naturalista y la realista. Pero globaliza una misma plástica, la plástica barroca que se caracteriza por la luminosidad, la luz se subordina a las formas, las técnicas son muy parecidas con el Barroco español, el color, la luz, la perspectiva, el volumen corporal, la expresividad... no hay diferencias claras para determinar diferencias. Pero cabe destacar que el barroco español llega al naturalismo, puesto que se observan rostros y cuerpos muy naturales, en composición también muy naturales. Como hemos podido ver, con el análisis de la obra de Velázquez las características de éste coinciden con el barroco italiano y aspectos técnicos y formales son similares: utilización de la luz, juego de luz y sombra que determinan formas vagamente, y un cierto tenebrismo perspectiva lineal, con un punto central no correspondiente al personaje o personajes principales, que desequilibra y da proporción la composición. colores casi monocromos, aunque hay mucha luminosidad en algunas obras y otras no tanto. pinta con el color y no hay línea definida que continúe los elementos. volúmenes corporales reales, rostros expresivos y muy naturales, cabe destacar que en la corriente naturalista, utilizaban como modelos de una obra religiosa o histórica a personajes totalmente reales, de la calle, que contrastaba exageradamente con la idealización del Renacimiento. En pocas palabras, el Barroco español se asemeja al italiano, por la gran influencia de éstos en nuestro país. Historia del arte La pintura barroca española a diferencia de la que encontrábamos en la escultura, tiñe la plástica de grandes autores. En escultura, la tradición religiosa y las numerosas procesiones ceñían a los autores a representar imágenes religiosas preferentemente de madera. En cambio en el campo pictórico, la diversidad de corrientes y técnicas nos muestran variados autores Murillo, Valdés Leal, A. Caro, Zurbarán y Velázquez serán los cinco pintores sobresalientes del Barroco. En la pintura de Murillo y Valdés Leal predominan las obras religiosas. Imágenes de vírgenes idealizadas dentro de un marco también idealizado, rodeadas de pequeños ángeles y aureolas tenues, con los pies descalzos descansan sobre nubes blancas. Esta pintura va a contraponerse con la de otros autores, tanto nacionales como internacionales, en que el realismo de rostros y situaciones aparece infinitamente opuesto a todo lo anterior. La pintura de Zurbarán y Velázquez en esta pintura realista. Dentro del Barroco encontramos diferentes estilos y técnicas correspondientes a cada estilo. El naturalismo que coge modelos de la realidad para representar hechos históricos y religiosos; el realismo, que pinta los elementos de la realidad sin olvidarse de lo feo, de lo deforme, de lo cotidiano, la tendencia barroca, con el tenebrismo como principal característica; el academicismo, que sobre todo, representará retratos de la época. En España, Velázquez será el máximo representante de la corriente realista, influido evidentemente como barroco que es, por otras técnicas como el tenebrismo, que encontramos en muchas de sus obras. Velázquez y su pintura pasará por diversos periodos, el más importante de los cuales, es el periodo sevillano donde el autor pinta cuadros como "El aguador" o la "Vieja vendiendo huevos". En sus etapas posteriores Velázquez conocerá la pintura de Caravaggio, la cual le inspirará en sus, pinturas. En general, los autores italianos como Caravaggio y Carroggio serán los grandes maestros para nuestros pintores, y los modelos a seguir y a imitar. Velázquez siguiendo la técnica realista que él escoge, mostrará lo feo, lo deforme, así pintará en su etapa como pintor de la corte española, a los bufones y los enanos, mostrándolos tal y como son, sin intentar esconder la realidad, ni querer idealizarla. Al igual le va a ocurrir con los retratos de los monarcas no va a exagerar un solo detalle de sus características físicas, va a enseñárnoslo tal y como es. De esta etapa destacan los retratos del rey Felipe IV y su familia, y quizás una de sus obras más conocidas "Las meninas". Pero Velázquez, no sólo representará temas sacados de la realidad, sino que también, en una de sus pinturas, narra un tema mitológico como la fábula de Aracne en "Las hilanderas", donde encontramos a Atenea en primer plano. En "Las meninas", quizás una de las obras más representativas de Velázquez, aparece el autor haciendo un retrato de la familia real, en la etapa en que él era el pintor de la corte. El tema principal del cuadro desde el punto de vista del espectador es la infanta, ya que es la más iluminada, lo que tiene todos los personajes a su alrededor (una la mira sólo a ella), y la que está en el centro de la composición. Pero en un segundo plano, y reflejados en un espejo de la estancia, aparecen los monarcas desdibujados y no claramente definidos. A la izquierda del cuadro un gran lienzo y enfrente de este un autorretrato de Velázquez. Es decir, la infanta y sus criadas y bufones, asisten al retrato que el autor está haciendo a sus padres. Por tanto, Velázquez nos muestra algo inédito hasta el momento, tenemos ante nosotros dos espacios, uno delimitado y claro, la estancia donde están la infanta y el pintor, y otro insinuado, donde están los monarcas que nosotros sólo vemos a través del espejo. Esta técnica de crear dos espacios es revolucionaria en la pintura hasta el momento. Igualmente, deja unos personajes en penumbra como las dos mujeres del fondo descrito, que al no tener importancia no los delimita con claridad mientras que la infanta está claramente iluminada y delineada. También la luz es importante en la pintura, observamos dos luces, una real, lo que ilumina la estancia, y otra que nos llega desde atrás de la escena, del personaje misterioso, que al final de la pintura mira la escena desde una puerta abierta. En cuanto al color utiliza generalmente tonos cálidos, aunque en el vestido de la infanta vemos un gris frío, pero compensado con los roques rosas de su vestido. Los principales autores barrocos del panorama italiano son Caravaggio y Carracci que muestran dos posturas claramente diferenciadas (manierismo). La pintura barroca italiana con Caravaggio y Carracci muestra la distinta postura de dos autores ante el arte que se venía haciendo hasta el momento. Caravaggio y la escuela naturalista representa un arte más simbólico e intentando volver a las técnicas anteriores, Carracci y la escuela realista da una visión completamente distinta fijándose más en lo real y utilizando personajes de la vida real para representar figuras religiosas. En la pintura española encontramos también las diferentes técnicas y estilos aunque hay más proliferación de imágenes santas cosa que no ocurría en Italia. Historia del arte "Las meninas" es una de las obras más famosas de Velázquez. éste es solamente un fragmento de la pintura. Es también una de las más grandes creaciones del arte barroco español. Dentro de la pintura barroca española podemos contemplar escuelas diversas. Se inicia a través de la escuela valenciana con las obras de Ribera y Ribalta. Encontramos también la escuela andaluza y, en Madrid, a Velázquez. Los temas de la pintura del siglo XVII ya no se refieren tan sólo a motivos religiosos o mitológicos; se pintan retratos de individuos, de familias reales, etcétera. "Las meninas" es un retrato de la familia de Felipe IV. Destaca su realismo y la captación del ambiente. En el centro vemos a la infanta Cristina, rodeada de dos doncellas pendientes de ella. En el ángulo inferior derecho hay, junto a un perro, dos enanos, típicos en la obra del autor. Más al fondo vemos a los reyes. Velázquez aprovecha el realismo de la escena para autorretratarse: es la figura que aparece a la izquierda. Es curioso cómo no omite ni un detalle; así distinguimos diversos cuadros decorando las paredes de la estancia, vislumbramos a través de una puerta abierta a un personaje que sube unos escalones o, incluso, vemos el lienzo donde supuestamente el artista está pintando. Algunos personajes parecen estar observando al espectador del cuadro; los otros se miran entre ellos. Velázquez consigue ya una pincelada suelta. En los vestidos, por ejemplo, se observa una cierta desaparición del contorno. El autor hace también un juego de luces a partir de la técnica del claroscuro, es decir, el contraste entre luces y sombras. Mientras prácticamente toda la estancia está oscura, una luz incide directamente sobre el personaje que quiere iluminar, el protagonista: la infanta. El contraste no es, de todos modos, muy acusado. Los personajes que acompañan a la infanta también son iluminados parcialmente. El foco de luz parece proceder de delante, más o menos de donde se sitúa el espectador, pero el único que vemos proviene de la puerta abierta. De la pintura italiana, destacan Caravaggio, Giorgione. Las pinturas barrocas italiana y española tienen en común el realismo y el uso de la técnica de claroscuro. La pintura española, sin embargo, es más tenebrista y está impregnada de una mayor religiosidad. Es también más detallista, a causa de la influencia flamenca. Historia del arte Pintores barrocos italianos Caravaggio Bernini. En esta pintura hay un primer espacio cuyo centro más visible es la infanta rodeada de sus damas de compañía, esta parece dirigir la mirada y su atención hacia un espacio no implícito en la pintura, pero del cual podemos deducir gracias al reflejo del espejo. También es muy original la visión del propio autor, que se sitúa a él mismo a un lado de la pintura. Los personajes y figuras ocupan en la pintura una tercera parte del espacio total en la parte inferior. El autor utilizó colores cálidos y combina muchas sombras y luces. Hay un doble foco de luz que proviene de la puerta situada en la parte posterior y de la ventana situada al lado derecho de la infanta, este último ilumina a las figuras y al autor de la pintura. La tercera dimensión está muy lograda en esta pintura de Velázquez (autor español del barroco). Se podría decir que hay cierta simetría en la colocación de los personajes, que se encuentran repartidos a la derecha o a la izquierda de uno de los personajes principales el cual hace de centro para la composición. En general se ha logrado un perfecto nacimiento y expresividad, se ha captado de forma extraordinaria el momento concreto que representa la pintura: la infanta observa cómo son pintados sus progenitores, los reyes. La línea de dibujo es muy delgada y en algunos objetos de la pintura tiene una función delimitadora. Tema: la pintura barroca española. Los temas de la pintura barroca española se inclinan sobre la religión y la tendencia de esta hacia conceptos que adoctrinen a sus fieles. También son abundantes las pinturas de la corte y retratos personales, la corte solía tener uno o más pintores exclusivamente dedicados a su atención. Las alegorías y las pinturas en grupos familiares también destacan en este marco. La pintura barroca tiene tendencias realistas e inspiradas en Caravaggio, tiene una vertiente que se destaca hacia la exageración. Después de las pestes y enfermedades que versan sobre España, muchos artistas reflejan el dolor y la muerte en sus cuadros con cristos en la cruz y temas religiosos exagerados, llenos de personajes que se aparecen con movimientos bruscos y contorsionados; este tipo de pintura pretende mostrar el pesimismo y la mala situación de la época, un ejemplo podría ser "In actis Sacti". Cabe destacar la importancia de Caravaggio en los pintores españoles que reflejan los siguientes aspectos característicos del autor italiano: Caravaggio quiere reflejar un momento concreto en el tiempo y lo muestra tal como es, marcando más los rasgos en las figuras humanas de manera que se pueda llegar a deducir la situación del personaje. Se caracteriza por la expresividad y el movimiento brusco. La luz conceptual es otro rasgo del autor. Como autores españoles de la época cabe destacar a Murillo. La pintura barroca fuera de España tiene varias direcciones como la clasicista, la realista, naturalista, pero España solo llegó a caracterizarse por su corriente de realismo exagerado. En Europa cabe destacar como autores importantes a Rembrandt y a Rubens. En Italia concretamente a Caravaggio. Historia del arte "Las meninas" de Velázquez ilustra a la perfección la corte de Felipe IV. La pintura barroca llega a España durante el siglo XVII, después del Renacimiento. Análisis de la pintura: describe una escena cotidiana en la corte de Felipe IV. Es una composición abierta, pero toda ella implica unidad. En esta pintura puede observar varios planos. En primer plano hay un perro estirado, tratado con gran realismo, la postura, etcétera. Seguidamente tras de él hay cuatro muchachas y un niño. Una de ellas, la segunda empezando por la derecha, se ha tratado de un modo especial, enfocando una halo de luz más importante que para las demás. Llevan ropajes recargados, símbolo de realeza. En segundo plano puedo apreciar una pareja. La mujer es una religiosa, vestida con un hábito. A su lado, un hombre, el cual no se puede apreciar tan bien. Dicha pareja se encuentra a la derecha de la composición. A la izquierda hay un caballero, con una paleta en la mano. Es Velázquez. Pasamos al último plano. Al fondo, a la derecha, un hombre apoyado en la escalera, tras una puerta abierta. Al lado de la puerta, hay un espejo, con el rostro reflejado de dos personas. Son Felipe IV y su esposa, a los cuales está pintando Velázquez. Como marco arquitectónico se ha elegido una cámara de gran altura. Hay dos ventanas una al principio de la composición y dos más al final, una de ellas tras la habitación que separa la puerta. Gracias a ellas, Velázquez consigue entrar la luz. En la pared del fondo, así como en una de las paredes laterales, hay grandes cuadros colgados. El espejo refleja la profundidad de la estancia. Velázquez ha logrado un total dominio de la luz en esta composición. Ilumina todo aquello que quiere destacar más. Sobre todo, la escena de Las meninas y al caballero de la escalera, así como a la pareja del espejo. Consigue que el resto de la escena esté como difuminada, como en sombras. Para esta pintura ha elegido tonos oscuros, excepto en los ropajes de las muchachas, en un tono más claro. Pero es gracias a la luz, que consigue unos colores más o menos vivos. En los rostros de los personajes hay una gran expresión, están dotados de un gran realismo. Con todo ello, logra causar una sensación de majestuosidad. Hay movimiento en sus gestos, no tienen unas posturas hieráticas, hay comunicación entre ellos. Se aprecia sobre todo en la pareja situada en segundo plano, entre las dos muchachas situadas más a mi izquierda, en el niño con el perro. Por último, destacar la perspectiva. Velázquez ha logrado plasmar la profundidad de la estancia y delimitar una serie de planos, tratando con especial énfasis la luz. Otra característica importante ha sido el tratamiento del dibujo. Es una dibujo lineal, el cual predomina sobre el color. Como pintores barrocos italianos puedo destacar principalmente a Caravaggio. Este pintor logra con su técnica "tenebrista" causar un impacto especial al espectador. Sobre un fondo oscuro, "lanza" un gran halo de luz sobre la figura a destacar, logrando una especial atención sobre la misma. Escoge siempre temas cotidianos, con personajes de la calle. No fue muy bien aceptado sobre todo por la Iglesia ya que al hacer una composición sobre la vida de Jesús, escogió a gente pobre y sencilla. Para hacer la pintura "Baco" escogió a un mozalbete, con cara de "pillo". Este cuadro es una muestra de su especial tratamiento de la luz: fondo oscuro para resaltar el rostro del joven Baco. También destaca "El Greco". Hay especial diferencia en el tratamiento de la luz. Se busca destacar, impactar al espectador, iluminando especialmente determinados aspectos de la composición. Así como en el dibujo; para la pintura barroca española como en Velázquez o Zurbarán, es un dibujo lineal. Historia del arte En primer plano nos encontramos con las hijas de Felipe IV, doncellas de la corte y un perro. En un segundo plano el pintor Velázquez pintando a los reyes, los cuales vemos representados en el espejo del fondo de la habitación; y dos personajes más a la derecha pero por su situación pictórica no tienen importancia (2o plano, luz y poco concretos). Tenemos un tercer plano con el espejo antes nombrado y una puerta abierta que da a una habitación en la cual hay un personaje que está mirando la escena. Dibujo. La línea no es importante, Velázquez pinta con el color. Tiene una pincelada gruesa y pastosa y practica la técnica sfumato, donde la podemos apreciar muy bien es en el propio Velázquez con los contornos muy poco delimitados. Perspectiva. Utiliza la perspectiva atmosférica. Crea profundidad a través de los colores y la luz. Luz. tenemos dos focos de luz. El primero en un primer plano que vemos que entra la luz por la ventana e ilumina a todas las muchachas pero sobre todo al personaje central, la niña pequeña. El segundo foco está en la puerta abierta del fondo. Los demás tramos de la habitación quedan más o menos en la penumbra. Hay un juego de luces y sombras importante. Volumen. Volumen corporal real y muy buen realzado. Expresión. Figuras individualizadas, son retratos y expresan muy bien los movimientos. Personajes reales y nada idealizados. Velázquez en sus pinturas pinta tanto la belleza (la juventud) como la vejez (la fealdad). Lo vemos muy bien en la chica de la derecha que es una enana. Color. Colores papel muy suaves, hay colores fríos pero tenemos una sensación de calidez por los detalles rojos. Composición. El personaje principal es la niña del vestido blanco, lo sabemos por la luz, situación central y chica que mira hacia ella; pero a la vez esta niña no nos mira a nosotros sino a alguien que tiene que haber más allá que no está representado en la escena pero que está y lo vemos indirectamente en el espejo del fondo. El resto de los personajes también miran hacia estos personajes no representados que son el rey y la reina. Son personajes que no están pero que percibimos indirectamente. Es una pintura abierta. Composición no es simétrica. Es ordenada y armónica. Las meninas es uno de los mejores cuadros de Velázquez. Caravaggio, Carracci. La pintura barroca española y la italiana tienen un gran paralelismo. Los dos utilizan la técnica del sfumato, el tenebrismo, los dos son realistas. La pintura barroca italiana llega a unos extremos de barroquización que la pintura española no llega. Tema. El personaje más importante de la pintura barroca española es Velázquez de él tenemos también "El aguador", en esta pintura sigue las mismas técnicas que en Las meninas. Se hacen muchos retratos de la corte o de personajes importantes que pagan para ser retratados. El paisaje también es un tema. No todos los pintores son tenebristas, hay un pintor que solo representa a frailes, con una composición simétrica y simple; la luz es difuminada e invariable, no hay focos de luz pero sí hay sombras. Sus retratos son buenos. Historia del arte opción A Las meninas de Velázquez es seguramente la pintura que ilustra mejor la corte de Felipe IV. Y es la obra clave de la pintura barroca española. El autor nos presenta la familia del rey, en un intento de acercamiento al pueblo, de humanizarla. Podemos ver en un primer plano la infanta con dos acompañantes y un enano. A un lado un niño y el perro. Detrás un pintor, personajes, un hombre en la escalera y la imagen de los monarcas. En cuanto a las características técnicas más importantes: se refleja con gran audacia la perspectiva lineal, con punto de fuga en la cabeza del personaje; la sensación de profundidad es muy intensa. Por otro lado la obra es algo enigmática, debido al movimiento contenido de sus personajes. Nuestra atención es repartida entre el personaje que observa desde la escalera y la infanta. Velázquez aplicó con mucha eficacia la técnica del claroscuro, dando un juego de sombras y luces. Parece que haya un foco de luz natural (tal vez una ventana) pero que no vemos. Se trata de una composición abierta en profundidad. Respecto a las características formales predomina el uso de tonos fríos (azul, ocre) para la ropa. El fondo es impreciso con los rostros sin delimitar. El ingenio de Velázquez al pintar nos hace sentir la textura de la piel. Como valoración podemos decir que Las meninas nos empuja a imaginar el resto de la obra, que aunque invisible es el tema: los monarcas, que están siendo retratados. Tres de los pintores barrocos más importantes son italianos Caravaggio, máximo representante del Barroco naturalista. Aparte el tenebrismo, el contraste del claroscuro. Una obra suya: La vocación de san Marco. Rubens. Pintor ejemplar de la pintura barroca. Otro es Carracci y por último Tintoretto. Comparando las características fundamentales de la pintura barroca italiana con las de la española, debemos indicar primero la española será mucho más significativa, debido a la situación política en el país. En Italia puede centrarse más en temáticas como la religiosa, la mitológica. Los máximos representantes del Barroco español pictórico serán Goya y Velázquez y en el italiano Carracci y Carracci. Mientras que en Italia predominan naturalismo, barroco clásico y un realismo en España debido a la situación absolutista no había interés por la realidad. Pero es Velázquez, al que más tarde se le une Goya quienes abren una nueva puerta al Barroco español. España asimila la técnica tenebrista en Caravaggio. Tema: pintura barroca española. El Barroco es un nacimiento que toma en el arte un giro radical respecto al Renacimiento. Sus características generales podemos esquematizarlos así: serán composiciones abiertas, no limitadas por cuerpos o elementos escultóricos como en el Renacimiento. La perspectiva lineal está presente en todas las obras, reflejando así profundidad. La luz podrá ser conceptual o natural, casi siempre marcando un paisaje para llamar nuestra atención. Tratará temas cortesanos en abundancia y gracias a Velázquez, realismo, vemos la realidad con sus defectos y virtudes. Historia del arte La pintura barroca española se adapta a las normas generales de este arte aunque con algunas aportaciones propias. La pintura barroca del siglo XVIII tiene una gran difusión entre toda la Europa católica y también en la religión protestante como en el caso de Holanda. En todas estas zonas tiene unas características comunes que la diferencian de estilos anteriores, estas características son: Predominio de la pintura sobre el dibujo: los pintores barrocos, no definen los límites de sus imágenes, perfilando con la línea. Composición abierta y sentido de la unidad: las composiciones, barrocas dan en sus obras un sentido unitario y pretenden dar la sensación de que la acción continúa fuera del cuadro. No obstante los temas están tratados con la mayor claridad posible pero sin quitarle por ello la profundidad en la temática. Prevalece en todo el arte una hegemonía de la luz: la luz se estudió e incluso sirve para modelar las figuras en estilos como el tenebrismo. Aparte el claroscuro como técnica barroca. Se estudian las perspectivas y se convierten en un elemento importante en este arte: aparece la perspectiva aérea. Las composiciones buscan siempre un carácter de equilibrio inestable, así las más clásicas, son las diagonales. La ubicación de esta pintura suele estar en los palacios (retratos generalmente), en los edificios públicos, en las iglesias (pintura religiosa) y en casa, particulares (pequeños cuadros de género). Este arte no es homogéneo y se representan en él diferentes tendencias como el clasicismo, el naturalismo, el realismo y el barroco. El clasicismo: se caracteriza por la perfección y orden en su forma, intenta imitar la época clásica anterior. Naturalismo: imita la realidad pero la traslada a tenor de la historia o religiosos. Realismo: este estilo representa la realidad del y como es, no le añade ni le resta ningún elemento para embellecer la obra. Barroco: es el aglutinador de las anteriores tendencias, es el que responde a las características generales del arte. La temática de este arte es también muy variada y va desde temas religiosos, temas alegóricos, mitológicos, también temas de género (bodegones, principalmente), paisajes, retratos... La anécdota de este cuadro es que la infanta irrumpe en la cámara de sus padres mientras el pintor Velázquez los está retratando. Los padres se reflejan en el espejo del fondo del cuadro y con esto el autor intenta dar más realismo al cuadro. La infanta va acompañada por dos damas de compañía y por un enano. La originalidad de esta pintura es enorme. Velázquez integra al espectador en el cuadro poniéndolo al mismo nivel que los reyes de España, solo faltaría que nuestra imagen se reflejara también en el espejo. Velázquez se autorretrata en la pintura y su mirada se dirige directamente a la nuestra y esto nos hace participar mucho más en la acción. El juego de miradas es importante en esta composición. La composición corresponde a la clásica empleada en el Barroco: la diagonal: en primer término nos encontramos, en una esquina parte del lienzo que Velázquez está utilizando para su retrato. Este objeto incompleto da la idea de la obra como estructura abierta, la acción continúa más allá del cuadro y en este caso la concepción de esta característica lleva incluso a representar en el cuadro la acción secundaria y se deja olvidar las figuras principales. La composición es, como antes se ha dicho, en diagonal, este tipo de composición es muy utilizada en el boscoso por su connotación de equilibrio inestable: una primera diagonal la forman Velázquez, la infanta y el perro que está aumentado, y una segunda diagonal la forman las dos mujeres, del fondo, una de las doncellas, la infanta y la otra doncella. Se observa, pues, que la infanta es el eje principal de la composición, el elemento fundamental de esta pintura. La composición adquiere una gran profundidad gracias a la ingeniosa solución de abrir una puerta al fondo de la habitación. El hombre que aparece y las escaleras representan para la composición del cuadro un elemento fundamental debidos a la profundidad que se consigue con este pequeño espacio abierto, sin este elemento la lámina quedaría mucho más oscura y compacta, tantos elementos hubieran resultado agobiantes. En cuanto a la técnica, pictórica se ha de resaltar la pincelada suelta y gruesa de posee, esta pintura recuerda levemente la técnica impresionista, así la flor del vestido de la infanta son simples elementos, que el espectador reconstruye en forma de flor. Destaca también la aplicación de la técnica de bodegón que conocía Velázquez a la perfección. Copia dos cuadros contemporáneos y los dispone en su lámina, se pueden ver en la pared del fondo arriba del espejo. En definitiva es un cuadro original aparentemente simple pero muy estudiado y estructurado, lleno de realismo y movimiento donde se distinguen diferentes escenas que concluyen todo, en la imagen de la infanta Margarita. Carracci, Caravaggio, Bellini. La pintura española tiene una significación religiosa mayor y a los temas suelen tender más hacia la religión. El tenebrismo italiano tiene una gran importancia en España, Velázquez lo recoge y lo representa a la perfección. La tendencia ecléctica no tiene tanta incidencia como en Italia. Las composiciones suelen ser similares aunque en la pintura española tienen más importancia, las líneas formadas por la mirada. La pintura barroca se inicia en Italia y de este centro salen artistas importantes no obstante el arte se extiende con rapidez y España lo adopta, pintores como Zurbarán, Velázquez, Rivera o Ribalta lo representan con la misma exactitud que los italianos, aunque en el arte español influye lo religioso, cultura y sociedad en los modos de representación, de aquí derivan las diferencias que se recogen en los dos estilos del Barroco. Historia del arte Las meninas de Velázquez. Descripción: en el segundo plano B, en el centro, se halla la infanta Margarita rodeada de cortesanas. A la derecha, del espectador, se hallan tres cortesanas, una joven y erguida (saluda a su alteza) y dos más menudas. 1o plano A. El perro figura más cercano al espectador ocupará un protagonismo inusual. Perro calmado, tranquilo, parece haber adquirido la majestad de sus amos. A la izquierda del espectador, aparece una joven arrodillada y postrada a los pies de la infanta. Sujetando la mano derecha de su alteza parece mostrar un increíble interés por la niña (infanta). El lienzo, también adelantado a este primer conjunto original, infanta y cortesanas, se halla ocupando una misma línea recta el plano de perro, pero en el lado izquierdo del espectador. El lienzo se apoya en el marco izquierdo del cuadro. En un tercer plano, el pintor Velázquez ocupará el margen izquierdo, detrás del lienzo, con la mano izquierda sostiene la paleta de colores y con la mano derecha un pincel. Parece pintar, algo que no se encuentra enfrente de él y este "algo" parece ser también lo que contempla la infanta y su tan peculiar séquito. Ocupando también este segundo plano, pero en el margen derecho se hallarían dos personajes de edad madura, una monja y un señor. Igualmente contemplarían la imagen. Cuarto plano, espejo donde se refleja aquello que todo el mundo parece contemplar y el pintor, retratado en el cuadro, intenta dibujar, no son sino los reyes Felipe IV y su esposa. Al mismo nivel una puerta abierta que deja pasar un haz de luz que ilumina la parte del fondo de este cuadro. Otro plano, a través de esta puerta abierta, aparece un personaje enigmático, con capa y sombrero en la mano izquierda, parece sostener con la derecha una cortina. Mantiene una posición de contrapposto, pierna izquierda, recibe todo el peso del cuerpo, se halla en el segundo escalón, mientras la pierna derecha doblada ocupa el tercero. Este cuadro revolucionario desde un punto de vista técnico, parece haber destruido las barreras de la perspectiva. Dominio de esta. Conjunto unitario del cuadro. Pinceladas precisas y decididas. Colores oscuros para personajes que se hallan en un segundo plano y claros para los protagonistas del cuadro. Colores fríos. Perspectiva original e innovadora, llevan al espectador a sentirse el verdadero protagonista del cuadro, ya que todas las figuras parecen observarla. El motivo de todas las miradas, los reyes, se halla externo al cuadro. La luz parece ocupar el primer y segundo plano, entra por la derecha, luz también que aparece por detrás de los personajes, técnica del claroscuro. Volumen real. Existe en movimiento sosegado, majestuosidad natural, pero regida por la etiqueta. Multiplicidad de los puntos de vista. Es también innovadora, la presencia del pintor, como un personaje más, realizando su trabajo. Caras que más que expresar sentimientos, muestran un increíble interés por las figuras de los monarcas. Caras serias contemplativas. Carrogio, Caravaggio, Barroco italiano y español. Diferencias: la pintura italiana es más luminosa, con una tendencia hacia el realismo. Pintura enérgica con lo que respecta a movimientos y expresión. La pintura española tiende más hacia el naturalismo. Pintura española más sosegada. Paralelismos: ambas han asolido un dominio y juego con lo que respecta a la perspectiva. Conjunto de unidad en la composición. Multiplicidad con lo que respecta a los puntos de fuga. Colores fríos, predominio de los claros y oscuros. Diversidad de planos. Dominio en la expresividad de rostro y movimiento. Historia del arte Las meninas de Velázquez pueden ser la pintura que ilustra mejor la corte de Felipe IV. Describir en pocas rayas qué representa esta pintura y definir las características técnicas y formales más importantes. Representa una imagen de la corte española del siglo XVII. En la que nos muestran varios integrantes de la monarquía de Felipe IV. Dispuestos de una manera improvisada a modo de fotografía. Improvisada debido a la actitud en la que aparecen los personajes en posiciones en movimiento, los personajes del primer plano un tanto ladeados y el personaje del fondo queda un tanto extrañado por la situación que se está produciendo. Por otro lado, no hay una ordenación en relación a la altura de los personajes, pero sí lo hay en cuanto a la juventud de los mismos, destacándose una aparición de personajes jóvenes en un primer plano y figuras o personajes más mayores en un segundo plano. Destacan, así mismo, las tonalidades del color muy tenues y sin estridencias, es decir, tonos pastel. El vestido blanco de la niña del centro hace que destaca con más intensidad sobre las otras niñas y enanas. El estatismo general roto por el personaje de una niña, situada en la parte derecha del cuadro, que se encuentra jugueteando con el perro. También hay bastante movimiento en la improvisada aparición del personaje del fondo. Hay un contraste, intencionado de Velázquez, entre la verticalidad del fondo, y más concretamente los marcos de los cuadros, y los vestidos pomposos y redondeados en sus contornos, es decir, hay un contraste, claro por parte, entre la parte superior del cuadro donde predomina la verticalidad de líneas y la parte inferior donde prevalece las líneas curvas acentuadas por el marco del gran cuadro que hay en primer plano. Asimismo, este contraste se denota en la entrada de luz, parte superior muy oscura y parte inferior con claridad. El tratamiento de la luz que hace Diego de Velázquez es muy concreto en su localización. El célebre pintor dota al cuadro de tres puntos de luz. El más aparente se encuentra en los personajes que se encuentran en primera línea que reciben la luz de la parte derecha, parece ser un gran ventanal que dota a las niñas de la luz necesaria, para poderlas ver con exactitud. El punto de luz que se proyecta hacia delante, y que es el que destaca en una primera visión, es el de la puerta que dota el fondo de una claridad tenue para poder definirlo. Otro punto de luz, más minoritario, estaría situado en un cuadro en el fondo de la representación, tiene una claridad impropia debida a su uniformidad, como si de un fluorescente se tratase Anomeneu tres pintors barrocs italians Caravaggio. Comparar los rasgos fundamentales de la pintura barroca italiana con los de la española. En la pintura barroca italiana destacan elementos más innovadores técnicamente ya que disponían de más tradición pictórica. En general, a diferencia de la española, tienen más recursos temáticos, dotan a sus pinturas de mayor carga expresiva, en general, la utilización de la luz es más uniforme no tan local que en el barroco español, y, realizan mayores dotaciones cromáticas en sus composiciones, en líneas generales es una pintura más tecnificada y más natural. Historia del arte El Cinquecento pertenece al Renacimiento italiano y abarca el siglo XVI. En la pintura destacan 3 autores: Leonardo, Rafael y Miguel ángel. Leonardo: es uno de los pintores más característicos y que luego han influenciado más. Además de pintar realizó estudios e investigaciones de biología, técnicas de estudio de buques etcétera. También escribió libros sobre pintura y realizó numerosos dibujos. Se caracteriza sobre todo por la búsqueda de movimiento, de expresividad, destacando su característica "risa enigmática" y sobre todo de la búsqueda de una luz distinta a la del Quattrocento, que se caracteriza por la utilización de la técnica del sfumato (difuminado del contorno) por lo que en sus obras apenas se distingue el contorno de las figuras. Leonardo también se caracteriza por la utilización de la técnica triangular. Sus figuras quedan como introducidas en un triángulo. Entre sus obras destaca: "La Gioconda", "La santa cena" y "La Virgen de las rocas". Rafael: es también un pintor que luego influirá en otros posteriores. En la obra de Rafael podemos observar la influencia de Perugino, Leonardo y Miguel ángel. Su obra se divide en 3 etapas: 1a etapa: que corresponde a cuando estaba en el taller de Perugino y se caracteriza por una expresividad suave, melancólica, de caras redondeadas y la utilización en las obras de 3 planos simétricos y paralelos. Destaca "Los desposorios de la Virgen". 2a etapa: corresponde a su viaje a Florencia destacando la influencia de Leonardo con la técnica triangular. También por un alargamiento de las figuras. "El matrimonio Arnolfini". 3a etapa: corresponde a su viaje a Roma, influirá en él Miguel ángel, y sus figuras aparecen más grandes y voluminosas. Le encargaron también pintar en la iglesia de San Pedro donde realizó las 4 grandes temas: la poesía, la filosofía la jurisprudencia, la teología. También realizó numerosos retratos, y también un autorretrato en su época de madurez. Miguel ángel: se caracteriza por ser un pintor al que le gusta la grandiosidad y la voluminosidad de sus figuras, esto se debe a que ante todo él es un escultor. Se encargó de decorar la capilla Sixtina en la cual realizó una serie de frescos que se caracterizan por la grandiosidad y por la minuciosidad de elementos. Es característico suyo el "Juicio final" con Dios en el centro. Es una gran obra con numerosos personajes, y en donde se ven las características de Miguel ángel en formas abultadas, de cuellos enormes, estudio de la anatomía, escorzos estudio del desnudo las figuras descoyuntadas y enroscadas. Se trata de una obra arquitectónica. Pertenece a una iglesia renacentista, siglo XVI, exactamente a la zona de la cabecera, con su correspondiente ábsides o capillas Características Tiene aparejo de sillería en el muro. Finas columnas adosadas al muro cuyo capitel es corintio con las hojas de acanto. Los vanos son muy pequeños para que apenas entre la luz y así dar un sentido de meditación en el interior de la iglesia. El vano esta encuadrado en un arco de medio punto en la parte del ábside pequeño este arco es sujetado por 2 columnas de orden corintio, de fuste liso y con basa. En la cabecera, el vano está encuadrado en una arquivolta de arcos de medio punto. También se puede ver en la fotografía el cimborrio de planta cuadrangular, el cimborrio parte del centro del cruce de la nave central y la de crucero. También observamos cómo debajo de la cornisa o del tejadillo hay una serie de canales de desagüe para el agua de las lluvias, unos están decorados con figuras animalísticas fantásticas "gárgolas". Historia del arte El arte islámico en España. En el periodo en que los árabes estuvieron en España 711 - 1492 dejaron muchas muestras de su arte. El arte islámico nace con grandes influencias del arte bizantino, con el cual están en contacto, para ir evolucionando por su cuenta. La religión condiciona el arte pues no admite imágenes o iconos, por lo que la pintura mural se limita a los ambientes cortesanos. Por ello la decoración será geométrica y con motivos vegetales lo que permite decorar superficies extensas y heterogéneas, yeserías y azulejos decorarán palacios y mezquitas. Esta decoración se llamará de "arabescos". En cuanto a los elementos arquitectónicos, utilizan la cúpula, y el arco de herradura y, a veces, el ojival. En España dejarán muchos monumentos, así como, influencias en estilos posteriores (mudéjar). En Córdoba, se halla una gran mezquita, que en un principio era solo el núcleo central y se fue ampliando con las necesidades. Es característico sus arcos de herradura sobrepuestos dando mayor esbeltez a la mezquita. En Sevilla se halla la Giralda con una profusa decoración exterior, y la Torre del Oro una torre de defensa del periodo almohade. En Madrid, así como, en otras ciudades como Toledo, se conservan las murallas y algunas puertas (puerta de la Visagra, Toledo). En Granada se encuentra el mayor palacio árabe español: la Alhambra, un palacio con murallas exteriores, y grandes jardines y fuentes interiores. La escultura, debido a la religión, queda marginada a fuentes o está ligada a la arquitectura. Muchas ciudades españolas conservan aún barrios árabes, como en Granada. Análisis y comentario de la imagen derecha. La obra se llama el "éxtasis de santa Teresa", y fue esculpida por Bernini. Bernini es un escultor barroco, aunque además era arquitecto y pintor, algunas obras suyas son "Apolo y Dafne" y la columnata de San Pedro, en Roma. Como se puede apreciar en la obra los escultores barrocos dan gran importancia al movimiento. Esta, en especial, está colocada de tal forma que es necesario mirarla en movimiento alrededor lo que provoca una sensación real de movimiento. Los gestos y expresiones no son muy fuertes en contraposición a las obras del periodo anterior (como las de Berruguete en el Renacimiento), sin embargo dramatiza las telas y los pliegues, y provoca fuertes contrastes de luz. Las dos figuras pierden su individualismo pasando a formar parte del grupo escultórico. También se aprecia que tiende a ser una composición teatral, así como, un intento de alejarse de lo carnal, de lo mundano. Bernini al ser escultor y a la vez arquitecto, concibe la obra dentro de una estructura arquitectónica, es decir, tanto la obra como el lugar están hechos especialmente para armonizar el uno con el otro. Es una obra de gran perfección y belleza que resume los valores del Barroco. Historia del arte La pintura renacentista del Cinquecento (siglo XVI) tiene su sede en Roma, como los demás géneros artísticos de la época, aunque también se desarrolla en Venecia de una manera más decorativa y barroca, es el estilo "manierista". En Roma son los principales representantes de su pintura: Leonardo Da Vinci, hombre polifacético, Rafael y Miguel ángel. * Leonardo es de alguna manera el más original, crea la técnica del "sfumato" en la que contornos aparecen casi sin marcar y el dibujo muy difuminado, da la sensación de que las figuras están flotando en el aire. Es muy característico en Da Vinci, la presentación de sus figuras en forma triangular y el contraste de luces y sombras. Cuadros como "La Gioconda" o "La última cena" son los más representativos de su estilo. También fue un gran retratista (Felipe II) en los que se ve reflejado el realismo en los rostros principalmente como en un cuadro dedicado a la vejez. * Rafael de Urbino recibió muchas influencias claramente reflejadas en sus cuadros. En una primera época desarrolla su estilo en la escuela de Perugino del que toma la perspectiva lineal, en un cuadro: "Los desposorios de la Virgen" en relación con "La entrega de llaves" de Perugino. En una segunda época recibe el influjo de Leonardo y Miguel ángel. Del primero adquiere la técnica del "sfumato" y ya presenta algún desnudo. La última época se refiere a su viaje a Roma, quedando sorprendido por la grandiosidad del Vaticano y las obras de Miguel ángel -pinta en la capilla Sixtina. Leonardo decora los hechos de San Pedro de Roma con cuadros sobre las cuatro alegorías: "teología", "filosofía", "jurisprudencia" y "sabiduría". También, al igual que Leonardo, se debe destacar que realizó grandes retratos. * Miguel ángel no es considerado tan buen pintor como escultor, pero ejecutó obras tan importantes como las religiosas (Cristo) mandadas por el papa Julio II en los sepulcros del Vaticano. En estas pinturas grandiosas, lo más representativo es la utilización del desnudo, muy propio en el Renacimiento y sobre todo en Miguel ángel. Más tarde, el Papa ordenó tapar la desnudez. Los tres autores, con su propio estilo, son representantes de la pintura del Cinquecento en Roma. El arte islámico español presenta varias etapas, desde el siglo IX hasta el XVI, a causa de la conquista de Granada. El periodo cordobés se desarrolla del siglo IX al XI y es durante el siglo X cuando alcanza su esplendor. Se utiliza el arco de herradura, la bóveda de cañón y se incorpora la de aristas. La obra más significativa es la "mezquita de Córdoba", al principio de 11 naves, Abderramán I la modificó por la cabecera. Alhaken II en el siglo X con respecto a la decoración, bóvedas de aristas, anteriormente, Abderramán II la completó con el minarete, y por fin Almanzor, en la cabecera la colocó 8 naves más. Quedó la Mezquita, construida en un solar, con 19 naves - arcos de herradura superpuestos, con lóbulos blancos y rojos, bóvedas gallonadas. Otra obra "Cristo de la luz" y "Medina Azahara" ciudad palacio. El periodo taifa corresponde al siglo XI y en él únicamente se avanza en la creación de todo tipo de arcos: lobulados, herraduras, superpuestos, entrelazados... todos ellos en las "puertas de la Pejellería". El periodo de las dinastías africanas almorávides X-XII introducen una decoración (un tipo de ella el cuadrícula)y formas poligonales almohades -siglo XII siguen los tipos de decoración de los almorávides con alguna innovación más. Período granadí-granadino al que corresponde como edificio representativo la "Alhambra de Granada" -palacio-ciudad con 2 jardines, uno interior y otro enfrente del palacio y suntuosas dependencias: "cuarto de Comares" o "cuarto de los Leones". Tiene una parte pública y otra oficial, un patio con columnas adosadas y una gran fuente central. La característica principal de este palacio es la suntuosidad y riqueza de sus construcciones así como la grandiosidad de su totalidad. Historia del arte La invasión musulmana se inicia en el 711 y con ésta el arte musulmán va entrando en España. Esta cultura islámica tiene que convivir con otra que es la cristiana ya que el arte musulmán estará en España hasta en 1492 en el reino de Granada. A partir de esta fecha, son expulsados por los Reyes Católicos. El arte musulmán español tiene cuatro fases: la primera es la califal cordobesa. En esta fase son característicos la mezquita de Córdoba, el Cristo de la luz en Toledo y el palacio Medina Azahara. La mezquita de Córdoba se construyó sobre otra iglesia. Está hecho en varias fases. Desde la primera en la que se toman columnas de otras culturas españolas, se ponen los arcos superpuestos, de arco de herradura y de medio punto, las dovelas de ladrillo y de piedras alternándose, hasta los complicadísimos arcos superpuestos, yuxtapuestos con mucha ornamentación, ya que los musulmanes no les gustaba dejar espacios vacíos (atauriques...). El Cristo de la luz en Toledo se caracteriza porque tiene nueve tramos cuadrados, en los que en el techo tienen crucería pero nunca se cruzan en el centro. El palacio de Medina Azahara se caracterizó por su gran lujosidad, tanto en la ornamentación como en el material con que se construyó. Ahora está en ruinas. Lo más característico es el arco de herradura califal pero más cerrado que el visigodo. El segundo periodo es el taifa que se caracteriza por los castillos. Se situaban sobre un montículo donde tenían parte militar, que desde allí se abrían las murallas y parte civil. En el tercer periodo llegan los almohades y los almorávides, pueblos africanos. El arte almohade es más constructivo mientras que el almorávide es más decorativo. Un edificio muy característico es la Giralda de Sevilla en la que se aprecia la red de rombos, elemento decorativo de este periodo. Y por último está el periodo nazarí que pertenece al reino de Granada. Se caracteriza porque es muy majestuoso en su ornamentación pero de materiales muy pobres. Se preocupan más por los adornos que por la estructura del edificio. Un edificio característico es la Alhambra de Granada. En general, diremos que el arte islámico se caracteriza por los arcos de herradura, capialzados, conopiales, de cortina, y encangrelados, cúpulas en la que los nervios no se cruzan nunca; utilizan los epigráficos, es decir, letras para la decoración. No representan a la figura humana sino sólo formas geométricas, vegetales, letras. No desarrollan ni la escultura, ni la pintura, ni las artes figurativas. Pintura de Miguel ángel, Leonardo y Rafael. El Cinquecento se produce en el siglo XVI. Forma parte del Renacimiento. En el Cinquecento el centro cultural no es Florencia, como en el Quattrocento, sino lo es Roma. Los principales pintores son entre ellos Miguel ángel. Este hombre genial no sólo es pintor sino también escultor y arquitecto pero su verdadera vocación es la escultura. Por lo que al pintar marca el contorno de los personajes propio de un escultor. Se caracteriza porque representa la musculosidad. Pinta en la capilla Sixtina durante seis años el "Juicio final". En él se representa a Dios como todopoderoso en el centro juzgando. Miguel ángel lo pintó desnudo pero después tuvo que vestirlo por mandato de la Iglesia. Leonardo da Vinci se caracteriza por el empleo del sfumato, es decir, no precisar los contornos y crear una atmósfera. Por ejemplo, lo podemos ver en "La Gioconda", característica por su sonrisa. Representa escenas religiosas pero en ambientes renacentistas. Como en "La última cena" donde también se puede apreciar que la disposición de los apóstoles es triangular. Representa los paisajes en el fondo pero de forma difuminada. Rafael de Urbino como los demás artistas del Renacimiento se preocupa de la luz, la perspectiva. Los volúmenes, el sfumato. Su vida artística tiene tres etapas: cuando estuvo en el taller de Perugino, toma de los paisajes simétricos, los personajes suaves, melancólicos, afeminados. Cuando llega a Florencia toma como ejemplo a Leonardo y toma la disposición triangular. Tiene una gran influencia de Miguel ángel, cuando llega a Roma y en sus obras plasma la musculosidad de los personajes como Miguel ángel. Historia del arte La pintura del Cinquecento: Leonardo, Rafael y Miguel ángel. Estos son los 3 autores que más destacan en el Renacimiento italiano, en el Cinquecento. Leonardo da Vinci, es un autor con unas características diferentes, debido quizás a la atmósfera de Venecia, esto influenciará mucho a Leonardo que caracterizará sus obras con un difuminado en los contornos de las figuras de sus pinturas, que llegará a denominarse "sfumato", que consiste en difuminar los contornos con el paisaje, por lo tanto el dibujo tendrá poca importancia en sus pinturas. Otra característica será la composición en que agrupa a sus figuras; en composición triangular: "La Virgen, santa". "Ana y el Niño" o "La santa cena". Otra obra de Leonardo es "La Gioconda", famoso retrato, original por su sonrisa enigmática. Miguel ángel es quizás el artista más importante de los muy influenciado por las formas clásicas griegas. Fue sobre todo escultor, pero como pintor realiza su obra más importante: las pinturas de la capilla Sixtina en el Vaticano. Sus figuras son como esculturas, en las que el predominio de la anatomía humana es muy precisa. Sus desnudos son gigantescos y con un sentido muy desarrollado de los músculos del cuerpo humano. En la capilla Sixtina realizó el "Juicio final" en el ábside: en el que Dios todopoderoso, figura central aparecía desnudo y que más tarde le obligaron a poner un manto encima. Los colores que usó son azules, rojos, es decir de una gama fría en tonos fuertes y vivos. En el techo dibuja más que pinta escenas del Génesis y Antiguo Testamento: "Adán y Eva", "la creación del hombre"... Al final Miguel ángel se vuelve manierista, es decir, las formas de sus figuras toman formas retorcidas y recargadas. Rafael es un pintor tradicional, de formas clásicas, sitúa en sus obras el tema central en el medio, típico del Renacimiento. Sus madonas son de tonos ligeros y muy bellas, delicadas y de formas suaves. En sus cuadros las figuras toman cierta inclinación del cuello hacia un lado como en "Los desposorios de la Virgen", en el que también aparece otra característica del renacimiento, es decir, el situar en el paisaje arquitecturas clásicas, también hay cierta simetría en sus pinturas. También destacó por sus retratos como el del "El cardenal", en el que no sólo refleja con exactitud el físico y la ropa sino que también refleja un retrato psíquico del retratado Arquitectura mudéjar: iglesia siglos XIV-XV Nos representa el ábside de una iglesia mudéjar. Construida de elemento pobre: ladrillo, típico de este arte. De planta de cruz griega, ábside semicircular y absidiolos a ambos lados. Columnas adosadas de tipo corintio Decoración elemental a base de motivos vegetales y gárgolas en la cornisa. Arcos de medio punto. Pobreza decorativa al ser un arte muy pobre y con pocos recursos. Historia del arte Córdoba es la capital, y a ella llegan muchas influencias islámicas. Los monumentos más característicos del arte islámico en España son. La mezquita de Córdoba; al principio formada por unas pocas naves, está situada sobre el solar de una iglesia visigoda, formada por elementos de los edificios que antes había en Córdoba. Fue iniciada por Abderramán I más tarde continuada por Abderramán II quien la amplió en la cabecera, y ya había capiteles hechos por manos islámicas y no visigodas. La tercera reforma es la más importante, iniciada por Al-Hakam y continuada por Abderramán III. La decoración es muy bella con motivos vegetales, las columnas sostienen varios arcos a la vez, los cuales son de medio punto en la parte de arriba y de herradura abajo. El acueducto de Nuestra Señora de los Milagros es su precedente. Las dovelas se alternan, unas son de ladrillo y otras de piedra, unas son rojas y otras son blancas. Más tarde fue continuada por Almanzor quien amplió sus naves. La mezquita de Córdoba es uno de los edificios más importantes del arte islámico universal La mezquita de Bid al Mardan. Está en Toledo y es importante porque está situada en territorio árabe es un edificio de planta, rectangular. Utiliza mucho el ladrillo Palacio de Medina Azahara. Palacio dedicado a la princesa Zahara no se conserva mucho de él pero es de gran belleza. Es la Piedad de Miguel ángel que se encuentra en la basílica de San Pedro en Roma. Es una obra que pertenece al Renacimiento. Domina perfectamente el traje tanto del ángel como de la mujer. Logra expresar dolor en el rostro de la mujer. Logra expresar una sensación de bienestar e incluso casi felicidad, cuando el ángel le arranca la flecha, y lo expresa a través de la luminosidad que entra por el techo. Miguel ángel es un artista en sus obras, logra expresar el sentimiento y el mensaje que quiere manifestar. Miguel ángel es un artista en cuanto se refiere a las formas. Historia del arte En la pintura de Cinquecento destacan tres autores importantes y que van a influir posteriormente en muchos autores. Leonardo da Vinci destaca por pintar gran número de madonas, pero la gran aportación de Leonardo a la pintura de este siglo es su sfumato, que es una técnica por la cual se difuminan los perfiles y queda todo como metido en una niebla, con esta técnica pinta cuadros como "La Gioconda" con la característica risa enigmática de Leonardo. Rafael Sanzio, este es otro de los pintores destacados del Cinquecento. En su pintura también destacan un gran número de madonas. Miguel ángel Buonaroti este es el más grande artista de todos los tiempos, destaca en los tres artes mayores como son arquitectura, escultura y pintura. A Miguel ángel le encargan pintar la cúpula de la iglesia del Vaticano en Roma, pintó escenas de la Biblia en las cuales lo que prevalecía era el desnudo, pero debido al Concilio Vaticano posteriormente se tuvieron que tapar lo cual desvirtuó un poco la gran obra de Miguel ángel. La capilla Sixtina es de gran colorido y espectacularidad, a Miguel ángel se le conoce como pintor de grandes proporciones. Estos autores posteriormente tendrían gran influencia ya que era en Italia donde se hacía todo el arte y todas las personas iban allí para entrar en contacto con los grandes maestros. Esta lámina representa una iglesia, se puede ver que es un ábside con un absidiolo al lado, es de suponer que tendrá otro absidiolo en el otro lado del ábside. Emplea el arco de medio punto y dentro otro de herradura, la columna que utiliza es de fuste redondo sobre una pequeña basa, el orden que utiliza para las columnas es el corintio. El muro de cortesía prácticamente liso sin mucha decoración, excepto tres bandas que dividen el muro en tres partes decoradas con una especie de flores, en la cornisa se pueden ver unas esculturas de cabezas de animales mitológicos. Pertenece al a la arquitectura mudéjar. Historia del arte Se inicia con su llegada en el 711 (a España). A su llegada los materiales que utilizan son los que aprovechan de aquí, el arco de medio punto... Pero los elementos propios son: Utilización del arco de herradura.Con frecuente alternancia del color de las dovelas (ejemplo: rojo - blanco es el que más se da). Encuadramiento del arco, de las ventanas en el alfiz.Decoración sistemática, sin un eje ni centro. Repetición. Destaca el ataurique. Siempre decoración vegetal. Realizar con elementos pobres, como el yeso, verdaderas obras de arte.Obras minuciosas. Costerías. En algunos casos para cubrir la fealdad de los muros se recubren con teselas. Ejemplo utilizado en la Aljafería, al dar el sol brillan, impresión de lujo). Al venir de zonas áridas, tienen un amor, sentimiento especial, por el agua. En sus palacios y patios... siempre que puedan tendrán canalillos de agua que discurrirán por el suelo. Destacan sus bóvedas de mocárabes. Parecidas a los "gajos" de la naranja. Nota. Con el paso de los años, el arco de medio punto evolucionará, convirtiéndose en angulado, peraltado... Si utilizan puertas, utilizan las adinteladas. Las columnas suelen ser lisas. (excepto en la Mezquita, ya que muchas de ellas se trajeron de otros lugares conquistados), sin estrías Sus obras más importantes Mezquita de Córdoba. Emprendida por Abderramán I sobre la antigua iglesia de San Vicente (visigoda). La obra es ampliada por sus sucesores, siendo Al-Hakam II el que la reforma de una forma decisiva construyendo el minarete... La ampliación de Almanzor no pudo seguir el mismo sentido que la de los anteriores. Por lo que la amplía a un lado. Como partes destacan: el patio de las abluciones donde está la fuente para lavarse; el minarete que es desde donde se llama a los fieles a la oración, la quibla es la parte final del templo y está orientada a la Meca (generalmente, en España hacia el sur). También destaca el alminar... En la mezquita de Córdoba destaca la doble arquería, que dan una sensación de esbeltez y nos recuerda a la doble arquería de Mérida. Cristo de la luz. En Toledo. Está construido en torno a 4 columnas y contiene nueve bóvedas cada una de ellas distinta. Su valor reside en permanecer en territorio cristiano desde 1085. Arriba de la puerta hay un texto en árabe que dice: "en nombre de Alá se hizo esta mezquita. Palacio de Medina Azahara. Mandado construir por Abderramán III para su favorita. Se tardó en construir muchos años y se emplearon más de 10.000 hombres. Trayendo lujos de todo el mundo. Es el prototipo de palacio-ciudad. Aljafería. Cerca del río Ebro, a su paso por Zaragoza. Venía a ser como un palacio de descanso. Destaca su gran recargamiento, basado en yesería, si bien sólo queda un poco. Alhambra de Granada. Es junto a la mezquita, una de las obras capitales. Su belleza (al igual que todas las obras islámicas en España) radica en encontrarse en tierras occidentales. Es el prototipo de palacio. Toda la vida se desarrolla en torno a dos patios, el de los leones, construido en la época de Yusuf I (destaca la tosquedad de los leones con el resto, y el de los Arrayanes, construido en la época de Mohamed V, sobre el cual está la sala real (gran estanque alargado en el centro). Tiene parte pública, privada, oficial (merma, diván). Habitaciones para los criados. Habitaciones reales. Destacar en el periodo almohade la construcción de la Giralda y de la Torre del Oro en Sevilla. Leonardo da Vinci. Destacó en otros muchos campos, estudios científicos, inventor... En lo que se refiere a la pintura tiene tres características principales: sonrisa enigmática. el principal ejemplo lo tenemos en la Gioconda. composición triangular. la mayoría de sus obras tienen esa estructura difuminación de colores o sfumato, con lo cual desaparece la línea del dibujo. Se confunden. Ejemplo: Gioconda. Como si hubiera niebla. Destacar como obra "La última cena" (característica Rafael. Trabajo en la capilla Sixtina. Fondo. En la representación de las 4 ideas abstractas. Miguel ángel. Es la figura clave del Renacimiento en Italia. Su verdadera vocación es la de escultor. Por ello sus obras son esculturas pintadas. Su obra cumbre (en la pintura) es el "Juicio final" en la capilla Sixtina. Se aprecia la corpulencia de los personajes, recordando a modelos clásicos. Aparece el escorzo, con figuras en movimientos violentos. Hay veces que llega a alcanzar notas de cierto manierismo (que copiará Bernigento). La nota de la obra, es que al principio estaba desnudos y después se mandó taparlos. Rico colorido. Historia del arte Análisis y comentario de la imagen derecha. Se trata de una obra escultórica: "éxtasis de santa Teresa". El creador de esta escultura es Bernini, autor que se incluye dentro de la etapa barroca. Bernini tiene una tendencia a lo infinito, interiores claros y diáfanos, etcétera. Destaca en la construcción de la "columnata de San Pedro" en Italia. En la escultura del Barroco se continúa con la utilización de la "técnica del estofado"; se realizan tallas; mezcla de arquitectura, escultura y pintura; se intentan dar mensajes claros y directos, etcétera. En esta escultura, Bernini hace una espléndida utilización de la luz, de forma que mientras que la escena se ilumina, el espectador se encuentra sumido en la oscuridad. Los rayos que proceden de arriba, parecen iluminar la escena. El conjunto (arquitectónico) está formado por las esculturas de la Virgen que está sentada sobre una especie de roca, y el ángel que sostiene en su mano derecha una flecha. Los pliegues de los ropajes se multiplican hacia afuera dando a la obra mayor dramatismo. Bernini consigue dar a la obra cierta ingravidez. Expresión tranquila del ángel. La Virgen refleja el momento del éxtasis en su rostro. La pintura del Cinquecento: Leonardo, Rafael y Miguel ángel. Leonardo, Rafael y Miguel ángel se pueden considerar como tres de los artistas más importantes de la pintura del Cinquecento. El primero de los artistas, Leonardo utiliza en sus obras la llamada "técnica del sfumato" que consiste en difuminar los contornos dando a la obra un carácter de algo desconocido, difuminado... Entre sus obras más importantes destaca "La Gioconda" sobre la que se ha hablado mucho e incluso se han analizado su sonrisa enigmática, etcétera. El siguiente artista es Rafael. Este artista es conocido sobre todo por sus "madonas" cuya deslumbrez es impresionante. Miguel ángel no sólo destaca en pintura, sino también en arquitectura y escultura. Dentro de sus obras escultóricas destacan la "Piedad", "Moisés", "David", etcétera. Sobresalen las pinturas que este artista realizó en las bóvedas de la capilla Sixtina del Vaticano; donde destaca su "Juicio final" en que pone de manifiesto sus conocimientos de la fisonomía humana, cuerpos un tanto musculosos, etcétera. Historia del arte Pintura de Cinquecento Leonardo. Lo más característico de su obra, y ya conocido por todos es el sfumato, esa capacidad que sólo los genios poseen de hacer que un cuadro parezca que está como flotando, sin señalizar los contornos de las figuras, difuminando estas. Junto a la característica del sfumato, encontramos el estudio que hizo de la perspectiva aérea lograda finalmente por nuestro grandioso Velázquez. Como obras de Leonardo encontramos su ya conocida "La Gioconda", con esa sonrisa tan peculiar en las obras de Leonardo. Antes de explicar otro autor tengo que decir en primer lugar que el Renacimiento es una vuelta al mundo clásico, un resurgimiento de las normas clásicas. Continuando con Leonardo sólo me queda decir que fue un pintor que influirá en muchos de los autores posteriores a él. Rafael. En la vida de Rafael de Urbino tenemos que señalar varias etapas y varias influencias. Como primera etapa, Rafael estuvo en un taller donde sus obras eran un poco afeminadas, posteriormente Rafael también tuvo influencias de Leonardo, y como última etapa, es cuando viajó a Italia y es allí donde conoció a la maravillosa obra de Miguel ángel, quien influirá notablemente por el gran tamaño de las figuras pintadas por él. Cuando Rafael viajó a Italia, Miguel ángel estaba pintando su gran obra la capilla Sixtina. En esta misma capilla, Rafael también pintó alguna de sus obras. Una de las características de Rafael es la diversidad de colores utiliza una gran variedad de gama, con colores vivos. Miguel ángel. Aunque fue pintor y arquitecto (un genio) él se consideraba ante todo escultor. Miguel ángel hasta sus últimos días (murió anciano) no dejó de hacer obras, ya pudiera ser arquitectónicas, escultóricas o pictóricas. En el terreno de la pintura Miguel ángel hizo el Juicio final, con figuras grandiosas solemnes donde el tamaño es mucho más grande de la realidad. El argumento del Juicio final, como su propio nombre indica, es la elección que recae sobre el hombre de ser mandado al infierno o al cielo. Miguel ángel influyó en Rafael, pero no sólo fue en este sino en nuestro gran pintor y genio como él, Velázquez, clara influencia de Miguel ángel lo podemos comprobar en "Las hilanderas", el personaje central tiene la misma postura que uno de los personajes del Juicio final de Miguel ángel. Una de las características del Renacimiento en las obras de Miguel ángel son los fondos arquitectónicos que se encuentran en la pintura de Miguel ángel, los elementos son clásicos, como por ejemplo los frontones o las columnas lisas. Otra de las características es el tratado del desnudo, en un principio la figura central del Juicio final se encontraba desnudo del todo, pero el Papa, le mandó que le pintara una especie de tela. Pero algo muy sorprendente en esta pintura es que en la pierna de esta se encuentra pintada una mujer desnuda. Imagen de la derecha "éxtasis de santa Teresa" de Bernini. Bernini es un escultor que pertenece al Barroco al siglo XVII aproximadamente. Escultura sedante. En los comienzos del Barroco esta palabra tenía un sentido peyorativo pero en nuestros días es uno de los estilos reconocido como brillante. El estilo barroco es un recargamiento de las obras. Bernini en esta obra, nos muestra una de las características del Barroco y que se refleja perfectamente, es la expresividad de los personajes, ese dramatismo que tiene reflejado en el rostro santa Teresa que va a ser herida por la flecha del ángel. Esta obra está colocada en un lugar donde la luz viene de arriba/refleja los rayos de color oro que bajan sobre santa Teresa que provoca un ambiente sobrecogedor, de estar presenciando la escena en ese mismo momento. En el Barroco lo que se pretende es que el espectador sea activo y no pasivo. Otra de las características de Bernini, es en el tratamiento del ropaje, esa facilidad que tiene de hacer los pliegues en el mármol. Bernini también hace un estudio del desnudo, aunque en esta obra no se ve muy claro, sólo está semidesnudo el ángel aparte del estudio del desnudo hace también un estudio de la anatomía humana, y de sus expresiones. Historia del arte Se trata del Partenón. Pertenece a la arquitectura griega. Se encuentra situado en la Acrópolis de Atenas. Es un templo de grandes dimensiones. Se trata de un templo períptero y octástilo, tanto por la disposición de sus columnas como por el número de estas. Está dedicado a la diosa Atenea. En él se albergaba una estatua grandiosa de esta obra que había sido realizada por Fidias. Este autor fue además quien realizó la decoración, tanto de las metopas como del frontón. El orden del templo es dórico. Las columnas tienen un fuste con arista viva. El templo se levanta sobre una escalinata formada por varios escalones que reciben el nombre de estilóbatos y estereóbatos. El templo se compone de tres partes fundamentales: la pronaos, la naos y el opistodomos, que desempeñan papeles diferentes dentro del templo. Así la naos es la sala donde se alberga la imagen del dios. El opistodomos es una sala que se encuentra en la parte del templo donde se albergan los tesoros del dios. El templo no es lugar de reunión, sino la casa del dios. Todas las ceremonias se realizaban ante la puerta del templo. La cubierta es a doble vertiente. En el frontón se plasmaban escenas de batallas. Estos frontones fueron obra de Fidias. Este templo se construyó bajo el mandato de Pericles. Está realizado en piedra y se piensa que estaba policromado. Se trata de la obra escultórica conocida con el nombre de "Apolo y Dafne". Su autor es Bernini. Esta obra pertenece al Barroco. En ella se plasman numerosos rasgos de la escultura barroca. Es una obra realizada en mármol. Tiene un tema mitológico. Podemos ver el realismo y el naturalismo de las figuras. El autor nos quiere mostrar un instante de esa escena. Nos presenta el momento en el que Dafne se empieza a convertir en un laurel. Representa la metamorfosis. El autor plasma el movimiento. Un movimiento expansivo, que se sale del entorno. Bernini realiza una composición diagonal. Toda la figura es expresividad. Tanto en los rostros como en toda la disposición tanto de piernas, brazos o manos. Esta obra se conoce con el nombre de "La Venus del espejo". Su autor es Velázquez. Pertenece a la pintura barroca española. Nos presenta a un desnudo femenino. El tema es mitológico. Es muy importante la disposición de las figuras dentro del cuadro. Velázquez en esta época ya ha abandonado definitivamente su etapa tremendista. Es ahora un pintor colorista en el que la luz consigue desbordar el cuadro. El centro de este cuadro es el espejo en el cual aparece reflejado el rostro de la Venus. El espejo aparece sostenido por Cupido que es el dios del amor en la mitología clásica. Es importante destacar que el espejo es un elemento destacado dentro de la obra de Velázquez. Es de destacar también la posición de la Venus que aparece recostada y de espaldas. Es una obra que nos muestra una escena sosegada y tranquila. Hay un movimiento en las figuras que nos invita a la tranquilidad y al descanso. El cuadro está pintado al óleo. Se trata de la pirámide de Keops. Es una obra arquitectónica del arte egipcio. Se encuentra situada en la meseta de Gizeh. Es una de las obras más importante del arte egipcio. Se trata de una tumba. Es la evolución de la mastaba y de la pirámide escalonada. Es el lugar donde se enterraba al faraón. Se construye por medio de grandes sillares de piedra. Consta de tres cámaras mortuorias que se puede deber a que se construyó con varios proyectos. Las pirámides cumplen los rasgos principales del arte egipcio. Estos rasgos son colosalismo y sensación de eternidad. Las pirámides aparecían rodeadas por templos u otro tipo de instalaciones; como pueden ser las tumbas de las reinas... Es importante citar que los egipcios ponían a la esfinge (figura con el cuerpo de león y la cabeza de hombre) como guardiana de la pirámide. Además como medida de seguridad colocaban numerosos pasillos y pozos para confundir a todos aquellos que querían profanar la tumba. Esto era así ya que junto con el sarcófago del faraón se colocaban tesoros. El arte islámico es un arte que fue introducido en España por los judíos durante la conquista de España por los islámicos. Aunque podemos encontrar restos de este arte en la mayor parte de la geografía española, su foco principal es Andalucía, ya que este territorio fue el que más tiempo estuvo bajo su dominio. El arte islámico centra todo su carácter en la arquitectura; siendo la pintura y la escultura elementos que no son casi tratados y que suelen completar a la arquitectura. La arquitectura se centra en dos edificios: la mezquita y el palacio. La mezquita es el edificio religioso que sirve de lugar de oración de los fieles. Suele tener colocado el muro del fondo mirando hacia la Meca, pero en España esto es una cosa que cambia ya que aquí la quibla se orienta hacia el sur. La mezquita se diferencia en dos partes fundamentales: el patio o sahn y el haram o sala de columnas. El patio es el acceso a la mezquita. En él encontramos dos elementos importantes: el sabil o fuente y el alminar o minarete que es una lona desde la que se llamaba a los fieles. Dentro del haram podemos distinguir también algunas partes diferenciadas. La maqsura es una parte destinada al monarca. El mihrab es una pequeña hornacina o templete en el que se encontraba el Corán. Es el lugar sagrado del Islam. Este se encontraba en un muro que recibe el nombre de quibla. El mihrab se suele encontrar en el centro menos en algunos casos como en Córdoba que este se encuentra a un lado de la mezquita, es decir, del muro del fondo. Esto se debió a las numerosas ampliaciones. Estas ampliaciones se debieron al aumento del número de fieles. Es por tanto el Islam un arte religioso pero también es un arte civil. Como ejemplo de esto tenemos el palacio. El palacio tenía una doble función: por un lado era una fortaleza en la que vivía el rey y por otro lado era el centro administrativo. En él podemos encontrar dos partes bien diferenciadas. Por un lado encontramos la zona pública en la cual se realizaban las audiencias y en ella se llevaba a cabo la administración del Estado. La otra parte es la privada. Esta parte recibe el nombre de Harem. En ella es donde se encuentran las dependencias del rey. Como ejemplo de palacio tenemos en España la Alhambra de Granada. Es un conjunto arquitectónico que se funde con el paisaje. En la Alhambra podemos distinguir las dos zonas que componen el palacio. Estas zonas son el cuarto de Comares y el cuarto de los Leones. Estas zonas tienen como eje dos patios: el de los Arrayanes (Comares) y el de los Leones. Representan a la zona privada (Leones) y a la pública (Comares). Es muy importante la decoración y cómo el palacio consigue armonizar con su entorno. Tiene gran importancia en el palacio el agua y los jardines. Arte Islam. Arquitectura religiosa: mezquita; civil: palacio Córdoba, Alhambra. Caravaggio es un pintor italiano del Barroco. Pertenece junto con Rubens a lo que podríamos llamar el Barroco católico. Es su pintura una pintura con temática religiosa. Aunque este tema aparece representado de una forma nueva. Es una pintura anacrónica ya que la centra en su época. Su pintura tiene dos características principales. Se considera como un pintor que plasma momentos, detiene el tiempo en sus cuadros. Emplea la técnica del claroscuro dirigiendo la luz hacia aquellos rostros o gestos que quiere destacar. Es una pintura que podemos considerarla como tremendista por los colores que emplea. Son cuadros pintados al óleo. Emplea y juega con la luz disponiéndola a su juicio, tal y como desea. Son obras realistas y naturalistas. Todas las figuras muestran su estado anímico y sus sentimientos. Como muestras de todo ello podemos destacar la obra conocida con el nombre de La vocación de san Mateo. En la que aparece bien reflejada la utilización de la técnica del claroscuro y cómo hace entrar la luz desde una ventana y la dirige hacia los rostros de los personajes que allí aparecen. Historia del arte La fotografía de la izquierda da una vista del patio de los Leones de la Alhambra. En el centro posee una fuente, elemento típico de los patios hispanoárabes. Aparecen una serie de leones que dan nombre al patio, desde la fuente se extiende unos pequeños canales hasta las habitaciones comunicadas con el patio. Alrededor del patio se disponen los arcos de herradura peraltados, y son falsos simplemente hacen función decorativa bajo ellos habrá un dintel que haga función de soporte. La decoración es de ataurique (motivos vegetales geometrizados), de lazo y también la decoración epigráfica (de letras árabes). Las columnas son estilizadas de capiteles con motivos vegetales geometrizados. Aparecen también dos pórticos. Es típica la decoración de los arcos con mocárabes es decir se colocan piezas de madera, se cubren de yeso y dan la impresión de ser estalactitas. Esta construcción pertenece a la época nazarí del siglo XIV. La decoración conjuga tres aspectos, la vegetal, la estilizada de la construcción y el sonido del agua que elevan a esta construcción a la máxima belleza. La fotografía de la derecha corresponde a la estatua ecuestre del Condottiere Gattamelata y es de Donatello pertenece al Quattrocento italiano (siglo XV). Usó como modelo la escultura romana de Marco Aurelio (en Roma). Se erige sobre un pedestal y en él aparece una leyenda que portan dos figuras desnudas también de influencia clásica (curva praxiteliana). Aparece un caballo esbelto y estático, se busca la belleza (de tipo clásico). Se puede comparar con la posterior escultura de Verrochio del "Condottiere Colleoni" que es más gruesa y con dinamismo. En ésta aparece el jinete como en actitud de supremacía, ordenando. Cabe destacar el estudio de la figura del caballo, la disposición de las patas está perfectamente conseguida. Y la belleza y suavidad de las formas lo incluyen en el modelo de belleza clásica. En la derecha aparece la famosa escultura de Bernini "Apolo y Dafne" pertenece al Barroco italiano siglo XVII. Vemos que se intenta captar el movimiento en la escena muy conseguida por los paños de Apolo, la posición de los pies y la postura retorcida de Dafne. La escena representa el mito clásico, Apolo quería poseer a Dafne y ésta para evitarlo se convierte en laurel. Se intenta captar el momento álgido de la acción, la conversión de Dafne. La anatomía de los cuerpos responde al modelo clásico aunque más estilizado. Es también característica barroca la teatralidad de los gestos. Aparece el gesto de dolor de Dafne y el de sorpresa de Apolo. La escultura tiene un gran dinamismo que parece manar de su interior. La fotografía de la izquierda presenta el "Partenón", es de época clásica (siglos: V-IV antes de Cristo) es de orden dórico (sin base, fuste estriado y capitel dórico). En las columnas se produce el éntasis que tiene una función de corrección de la visión, es decir las columnas se estilizan o se hacen más gruesas para que todos parezca iguales (por la luz). El friso es corrido y el frontón no se conserva. Está situado en la Acrópolis de Atenas, elevada sobre una escalinata. En el friso trabajó Fidias e incluso creó su propio taller. Lo más admirable es el tratamiento de los paños, con una muy lograda transparencia, dejando entrever la anatomía humana. El templo está dedicado a Atenea Pártenos, diosa griega de la sabiduría. En el centro se situaría una gran estatua que no se conserva. Hay un relieve muy famoso del friso que es el de la Panateneas (procesión en honor de Atenea) figuras idealizadas y con transparencia en el vestido. El arte islámico en España se desarrolla en la zona sur sobre todo en Andalucía (Al-Andalus) desde el siglo octavo hasta finales del siglo catorce comprende varias etapas; califal, de los reinos de taifas, de las misiones africanas y la nazarí. La mezquita está formada por un patio para las abluciones, alminar (para dirigir el culto), mihrab, y la quibla. El mihrab debe estar orientado a la Meca. Luego las salas para el culto y las reservadas al califa. La mezquita de Córdoba fue construida por Abd-al-Rahman I, posteriormente la amplió Abd-al-Rahman III, Al-Hakam II y Almanzor. Los arcos son de herradura con bicromía en las dovelas aparecen los capiteles con motivos vegetales estilizados. El fuste es en una parte estriado y en otra liso. Las naves están separadas por hileras de columnas para aprovechar el espacio y albergar la mayor cantidad de fieles. Aparece un contraste entre el interior ricamente decorado y el exterior sobrio. Los materiales que se utilizan no son muy duraderos, yeso, barro cocido etcétera... pero el dominio de la técnica y la azulejería hacen de estos edificios una galería de sensaciones al verlos. El palacio de Medina Azahara, es también de la etapa califal y lo más bello son los capiteles tratados con el trépano llamados de "nido de avispa" que dan la apariencia de marfil. La Alhambra es una construcción amurallada de ladrillos, en el interior gran cantidad de dependencia: patio de los Leones y el de los Arrayanes, sala de los Abencerrajes, torre de Comares, sala de Comares, sala del trono, de las Dos Hermanas, los baños, el mihrab, etcétera. La decoración de azulejería que aparece, epigráfica, lacería, ataurique, hay se decora toda. Hay arcos lobulados, decorados con mocárabes. Velázquez fue un pintor sevillano nacido a finales del siglo XVI. Brilló durante el siglo XVII (Barroco) en las primeras obras es un poco tenebrista ("aguador de Sevilla", la "Vieja friendo huevos etcétera). Posteriormente marcha a la corte donde pintará "Príncipe Baltasar Carlos" entre otros y también tras sus viajes a Italia pinta: "Villa Medicis" "meninas", "Las hilanderas", "La fragua de Vulcano" etcétera. También pintará muchos bufones "Niño de Vallecas" etcétera tratados con ternura. Lo más característico de Velázquez es su perspectiva aérea parece haber atmósfera en el cuadro que envuelve a los personajes. Velázquez es un maestro de la luz sin que aparezca un foco de luz determinado y confiere luz a las figuras que desea. También la disposición de planos y la perspectiva la logra mediante complejas comparaciones, por ejemplo en "La rendición de Breda", aparece una línea curva en primer plano. Historia del arte Arte islámico. Este arte se puede situar aproximadamente entre los siglos VIII al XIV. Uno de los edificios más importantes del arte islámico es la mezquita de Córdoba que pertenece al llamado arte cordobés, teniendo en cuenta que el arte islámico se divide en cuatro etapas: arte cordobés, reinos de taifas, invasiones africanas y el arte granadino. Concretamente la mezquita de Córdoba se encuentra, como ya hemos indicado, dentro del arte cordobés, el cual podríamos situarlo del siglo VIII al XI aproximadamente. La mezquita de Córdoba es un edificio realizado con materiales pobres, al igual que gran parte de los edificios del arte islámico, pero de los cuales se consigue unos grandes resultados y de gran belleza. Una de las características más importantes es el empleo de los arcos y principalmente el arco de herradura, junto con este también se encuentran otros tipos de arcos muy característicos en este arte también, como: los arcos polilobulados, los arcos trilobulados y muy importantes los arcos falsos, que eran aquellos que no tenían ninguna función de soporte, sino simplemente eran elementos decorativos. Estas características también son aplicables a la mezquita de Córdoba. Esta fue construida en varias "etapas" o "fases", es decir, fue Adberramán I, quien en el siglo VIII hace la mezquita, la cual consta de un patio, donde se encuentra las fuentes de abluciones que servían para lavarse los pies antes de entrar. También se podía encontrar el alminar que era una torre para llamar a los fieles. Dentro de la mezquita se encuentra la quibla, que es la pared orientada hacia la Meca, y por último el mihrab al cual no tenían acceso los fieles. Y el recto de la mezquita estaba formado por columnas, llamado haram. Fue en el siglo IX cuando Abderramán II amplió la mezquita derrumbando la quibla. También por el siglo X, intervino Al-Hakam II que la volvió a ampliar, pero la última intervención fue la de Almanzor, que la amplió lateralmente. Todo este conjunto de salas forma la mezquita de Córdoba, uno de los mejores recuerdos islámicos que nos quedan. También hay que destacar la importancia de los palacios, como el palacio de Medina Azahara, siglo X, en donde se encuentran los mejores capiteles y arcos de herradura de todo este arte. Con respecto a los capiteles hay que destacar que eran de nido de avispa, los cuales daban grandiosos tonos de decoración. También hay que destacar otro importante palacio: palacio de Ajedrería, donde se encontraban un nuevo tipo de arcos que eran los arcos mixtilíneos, es decir, alternancia de rectas y curvas. Esta escultura pertenece a Donatello, llamada: "Gattamelata", es una figura ecuestre que pertenece al Quattrocento. siglo XV. En ella se puede ver, la figura de un jinete sobre su caballo. El jinete va complementado con su coraza, propia de los soldados o generales de este siglo y el caballo tiene una de sus patas sobre una bola, característica que nos puede ayudar a diferenciarlo de la figura ecuestre de Verrochio: "Colleoni". Este tipo de escultura solían adornar algunas plazas, como elemento conmemorativo. Pertenece a la Alhambra de Granada concretamente: "el patio de los Leones". Pertenece al siglo XIV y está dentro del arte granadino. En este patio hay una fuente, donde se encuentran los leones; figuras que indican la evolución escultórica de este arte, aunque hay que destacar la falta del dominio de la técnica, ya que no están muy logrados. Este patio está rodeado de cuatro pórticos, en donde se encuentran los llamados arcos falsos. Esto no hacían ninguna función de soporte, solo servían como elementos decorativos. Estos arcos solían estar sostenidos por unas pequeñas columnas de fuste liso, las cuales tenían el capitel como inscrito en un cuadrado. Por último hay que destacar la importancia del agua, ya que es un complemento muy utilizado en este arte. "Apolo y Dafne" de Bernini. Pertenecen al siglo XVII, Barroco. Cuenta la leyenda, que a Apolo tocó a Dafne y esta se transforma en árbol. En esta escultura podemos ver la alternancia de rectas y curvas, tratan de dar movilidad a sus obras; característica fundamental en el Barroco. Esta es una figura de mármol; material muy utilizado en el Barroco. "Partenón" de la Acrópolis de Atenas. Pertenece al arte griego, siglo IV antes de Cristo. Este es un templo de orden dórico, sin basa y con fuste estriado, con arista viva, es decir, bordes angulares. Es un templo octástilo, ya que tiene ocho columnas en fachada. Sobre estas columnas se encuentran el dintel, que solían ser de estructuras sencillas. Sobre este dintel, se encontraba el friso con alternancia de triglifos y metopas. Generalmente estos templos solían ser para la adoración de los dioses. Cuestión Brunelleschi y Alberti pertenecen son arquitectos del siglo XV. Una de las mayores creaciones de Brunelleschi fue la cúpula de la catedral de Florencia. Otro de sus monumentos es: el palacio de Pitti, otra magnifica construida de sillería y almohadillado. Con ambas creaciones consiguió gran prestigio. Pero principalmente fue con la cúpula de Florencia; cúpula, la cual se encontró con la base terminada. Alberti también fue otro arquitecto del siglo XV, el cual creó un magnífico palacio, llamado: Palacio Farnesio, formado también de una perfecta sillería. Historia del arte Características generales del arte islámico. A partir del nacimiento de la religión islámica con Mahoma, el arte islámico. Pronto, con la religión, el arte se expande por un extenso territorio a ambos lados de la península arábiga (llegando hasta la India por el este y hasta España por el oeste). En el 711, los musulmanes entran en la península Ibérica y pronto el esplendor de una cultura se adueñará de ella. Lo más destacado de la arquitectura islámica es la mezquita y el palacio. Dentro del arte hispanoárabe encontramos dos edificios carismáticos que han marcado esta época: la mezquita de Córdoba y la Alhambra de Granada. La primera, fue construida para la ciudad capital de los musulmanes en España, por varios califas que iban ampliando cada vez más el recinto. La mezquita consta de unas partes esenciales: el patio de abluciones, el alminar o minarete (desde el que se llamaba a la oración), el mihrab (lugar más o menos sagrado orientado en dirección a la Meca), y la quibla (lugar donde se ora en dirección al mihrab). Destaquemos de esta mezquita la quibla, que en su parte más famosa tiene arcadas apoyadas sobre columnas (muchas de ellas romanas de las ruinas de Mérida, Hispalis o Itálica) y con dos arcos superpuestos (los de abajo de herradura -tipo califal- y los de arriba de medio punto peraltados) con bicromía en las dovelas (alternancia del rojo y del blanco, posiblemente inspirado en el acueducto romano de los Milagros en Mérida). En el mihrab destaca el horror vacui y la suntuosidad decorativa. Se accede a él a través de un arco de herradura encuadrado en el típico alfiz. Dentro ya, nos sorprende la innovadora cúpula de nervios que no se cruza y forman un octágono en su centro. El periodo califal (siglo X sobre todo) da también como fruto uno de los palacios más emblemáticos y a la vez desconocido: el palacio de Medina Azahara, en las cercanías de Córdoba, construido por el califa para su amada Azahara. En él destacan sus capiteles, obras maestras de la utilización del trépano, llamado de nido de avispa por su elaborada filigrana y horadado. Pero es mucho más importante el palacio de la Alhambra (la roja) de Granada, construido en época de los reinos de taifas. Es un palacio fortaleza, en su interior casi albergaba una ciudad. Entre las partes más destacadas están el harén y las salas de recibimiento de reyes, embajadores,... además de los jardines (Generalife residencia de verano). Lo primero que nos impresiona es el contraste arquitectónico entre el interior, fastuoso y de elaborada estética decorativa, y el exterior, sobrio y sencillo. Cabe destacar que el agua y la luz son elementos esenciales, junto con la vegetación para la Alhambra. La simbiosis entre naturaleza y arquitectura es asombrosa, casi mágica. Destacan en el palacio de la Alhambra el patio de los Leones, el de los Arrayanes, los jardines de El Partal, la Torre de Comares, la Sala de los Embajadores, la de la Lindaraja, la de las Hermanas, etcétera... Velázquez. Velázquez es un pintor sevillano englobado dentro del movimiento artístico llamado Barroco (marcado por pintores, sobre todo italianos, como Caravaggio, etcétera. Su primera etapa, la de juventud, destaca por la pronta influencia del tenebrismo, tan definitorio del Barroco, y el realismo. Estas dos características principales las muestra en cuadros como "Vieja friendo huevos" o "El aguador de Sevilla" (en el que destaca el brillo de los cántaros y la magistral transparencia de la copa). Más tarde es pintor de la Corte, en la que se engloban numerosísimas obras y donde predomina sobre todo el retrato. Desde el retrato de Inocencio X hasta "Las meninas" (cuadro en el que él mismo aparece cuando está retratando a los reyes). Mención aparte merecen los famosos retratos de "bufones" entre los que se encuentran "Pablillos de Valladolid", "El bufón Calabacilla", "El primo de Vallecas",... La captación psicológica y la humanización, hasta el punto de dignificarlos es su rasgo principal. También es preciso destacar cuadros como "Las hilanderas", en el que los juegos ópticos, tan característicos de Velázquez, aparecen de nuevo (tapiz del fondo). Y es que Velázquez, ha perdurado y perdurará por su magnífica aportación al arte. Otras obras importantes: "Retrato del conde-duque de Olivares", de "Baltasar Carlos",... El Partenón (Acrópolis de Atenas). Ejemplo perfecto del templo griego. Es de orden dórico, es octástilo y períptero. Fueron sus arquitectos Ictinos y Calícrates y Fidias dirigió las obras de construcción, encargándose de coordinar su ejecución y de la escultura (Atenea y tímpanos). Los elementos griegos de idealización del templo hasta el punto de cuidar los efectos ópticos están presentes: éntasis, intercolumnios desiguales, mayor robustez,... Dedicado a Palas Atenea, tenía en su interior la escultura de esta diosa hecha por Fidias en oro y marfil. Aún hoy se erige sobre la colina de la Acrópolis ateniense orgulloso junto con otros templos, de una civilización que ha marcado la historia. Apolo y Dafne, Bernini. Es una de las esculturas más representativas del Barroco, en la que se muestran sus principales características escultóricas: Bernini capta el instante justo en el que Apolo atrapa a Dafne y ésta se convierte en laurel. La expresión corporal es insuperable, y el movimiento, parado por un instante, parece querer seguir (el paño de Apolo da sensación de movimiento). La estructura es ligeramente curvada, casi paralelística entre los dos personajes, los pies se estiran y las cabezas se levantan. La sorpresa de ambos se muestra en el gesto de los rostros, que rozan el claroscuro en ojos y labios. Cúpula de la catedral de Florencia, de Brunelleschi. Ha acabado el Gótico, el Renacimiento se erige poco a poco, y Brunelleschi aporta uno de los mayores empujones al comienzo del Renacimiento. La cúpula, símbolo del Quattrocento, sobre el transepto es octogonal, con un desarrollado tambor sobre el que se asienta la cúpula "exterior" (en el interior no tiene la misma forma). En lo más alto, una pequeña linterna da ligereza a la cúpula. Aún queda el vestigio gótico del apuntamiento, que ya en el Cinquecento desaparecerá con la cúpula de media esfera. Tímpano románico. En él se observan temas escultóricos más representado: el pantocrátor rodeado de los tetramorfos (san Lucas -serpiente-, san Juan -águila-, san Marcos -león- y san Mateo -toro). La jerarquía de las figuras se nota en el tamaño, así Dios omnipotente aparece como el más grande, dominando el tímpano) seguido de los tetramorfos y de las diferentes personalidades religiosas que están claramente distinguidas por unas bandas separatorias. La isocefalia está presente. La escultura, como la pintura, es esquemática y tiene función didáctica. El mensaje de un Dios justiciero (mano levantada, sentencia) dentro de la mandorla mística. La expresividad se muestra sobre todo en los ojos, que son grandes y saltones. Las vestiduras se esquematizan al máximo (como en pintura) hasta el punto de parecer innaturales y geométricas. Podríamos compararlo con las pinturas del ábside de San Clemente de Taüll, pero en este caso en pintura. Historia del arte Patio de los Leones. Está en la Alhambra de Granada, construida en el siglo XII-XIII. En el centro del patio está la fuente que le da nombre, por los leones que hay a su alrededor. En frente hay una especie de pórtico de entrada con tres arcos, el central se abre a más altura y anchura. Estos arcos son polilobulados y ajimezados. En los extremos los arcos son de herradura así como en los laterales. Encima del pórtico hay una especie de cúpula. En los laterales dieciséis arcos de herradura y en el centro un arco que se abre a más altura y anchura. La Alhambra pertenece a los reinos de taifas, invasiones almohades. A la izquierda de la fotografía hay una especie de cimborrio octogonal. Cada arco está sostenido por dos columnas con los típicos anillos de la Alhambra. Condottiere Gattamelata. Es de Donattello siglo XV. Está sobre un podio. Es de bronce. Lleva una coraza, el caballero, típica del momento. Esbeltez de la figura y hay gran robustez en el caballo que da la sensación de pesadez. El caballo está haciendo una cabriola pero el condottiere permanece inmóvil encima del caballo. En el podio hay un relieve de unos niños ángeles. Detrás del condottiere Gattamelata que está en una plaza italiana, hay una iglesia románica con arcos ciegos bajo las cornisas y poca decoración exterior. Esta fotografía pertenece al Partenón de la Acrópolis de Atenas. Siglo V antes de Cristo. Es la mejor representación de estilo dórico que permanece bien conservado hasta nuestros días. Está formado por ocho columnas en fachada, es octástilo y dieciséis en los laterales. Son columnas dóricas de estrías vivas. En el entablamento hay triglifos que solían ser azules y metopas de fondos rojos. En el frontón había una muestra de relieve realizado por Fidias, era la procesión de las Panateneas que se realizaba cada 4 años. La construcción se apoya sobre un basamiento de gradería que contribuye a realzar la mole. En el centro se encontraba la figura votiva de la deidad, en la parte anterior y posterior del templo había dos cámaras. En Grecia la religiosidad era muy fuerte y construían templos en honor a los dioses protectores de la ciudad. La Acrópolis es una muestra de ello. Llegaban a personificar a los dioses e incluso se enfrentaban con ellos, como el mito de Prometeo. Está hecho en mármol. Apolo y Dafne de Bernini. Obra en mármol que refleja un tema mitológico. Los enamorados Apolo y Dafne. Cuando Apolo tocaba a Dafne esta se convertía en árbol, en laurel. Se puede observar el contraste entre la figura de Apolo que parece que está en movimiento y la figura estética de Dafne. Hay gran contraste también entre la suave piel de la muchacha y la robusta textura del árbol. Rostros con expresividad. Caracteres generales del arte islámico: mezquita y palacio. Pertenecen al arte califal en Córdoba. Con arcos de herradura policromados. La mezquita tuvo muchas incorporaciones o añadidos como la de Almanzor o Al-Hakam II etcétera. La cúpula del mihrab tiene los nervios que no se cruzan en el centro. Hubo gran utilización de azulejería que se puede comprobar por ejemplo en el mirador de Lindaraja y arcos polilobulados entrelazados. Velázquez. Fue pintor de cámara del rey siglo XVII es barroco gran realismo y expresividad en su obra. Refleja aspectos cotidianos de la vida y temas sencillos como la Vieja friendo huevos etcétera. Pinta también con relación a temas mitológicos como en Las hilanderas que refleja el mito de Aracne. Se incorpora el propio Velázquez en sus cuadros como en Las meninas y crea espacio de luz y sombra. Gran perspectiva en su cuadros. Gran retratista es este Velázquez. Historia del arte El arte islámico se caracteriza por su homogeneidad. A pesar de abarcar territorios que van desde la India a España. Lo más característico del arte islámico es la arquitectura, la escultura y la pintura apenas se cultivan ya que se lo prohíbe su religión. La arquitectura islámica se caracteriza porque valora más la decoración que lo propiamente estructural. Dentro de la "Medina" lo que más destaca es la mezquita y el palacio. Se caracterizan por ser edificios de poca elevación, se preocupan poco por la envoltura y usan todo tipo de elementos decorativos en el interior. Dentro de la mezquita encontramos todo tipo de elementos arquitectónicos: arco califal, de medio punto, lobulado, túmido y toda clase de bóvedas. Las mezquitas reflejan el corte islámico en todo su esplendor. La mezquita suele tener una estructura exterior como de fortaleza. Consta de varias salas. Entre las salas hay numerosos jardines con fuentes. Destaca la mastaba dentro del conjunto. El palacio también tiene gran importancia, era el lugar de residencia del emir o califa, habían varias salas para invitados, de descanso, de reuniones, etcétera. Se observan los caracteres de la arquitectura árabe: columnas delgadas, arcos de todo tipo, bóvedas, todo tipo de decoración: atauriques, mocárabes, elementos geométricos y epigráficos. Destaca su armonía con el paisaje. También se usan mucho las bóvedas. Los arcos se solían enmarcar dentro del alfiz. Velázquez es el pintor de la luz. Desde muy joven empezó a trabajar en la corte; su vida la dedicó por entero a la pintura. En Sevilla pintó algunas de sus obras más importantes: "El aguador de Sevilla", la "Vieja friendo huevos". Se observan características propias de la pintura barroca: naturalismo, se pinta lo feo y lo bonito, lo agradable y lo desagradable, la luz lo inunda todo. Debido a su trabajo en la corte efectuará varios viajes a Italia (para traerse obras de arte), conocerá a Rubens. Intercambia su estancia en Madrid con su estancia en Italia. Entre sus obras más importantes: retratos de la familia real: "Infanta Margarita", "Príncipe Baltasar Carlos", "Felipe II", dos retratos del "conde-duque de Olivares", de temas religiosos: "Cristo en la cruz", temas mitológicos: "Los borrachos", "La Venus del espejo", "La fragua de Vulcano"; en su deseo de lo retratarlo todo, hará numerosos retratos de enanos y bufones: "Calabacín", "Niño de Vallecas", "Barbarroja". También realizó retratos de caza y ecuestres. Por último "Las hilanderas" y su obra más importante "Las meninas". En esta obra se observan todas las características de Velázquez: uso de la luz, "tenebrismo", búsqueda de la perspectiva y la profundidad. En este cuadro aparece Velázquez, tras su muerte el rey hizo que se colocara sobre el pecho de Velázquez, la cruz de Santiago que lo convertía en caballero de Santiago, cosa que Velázquez siempre deseó. Escultura barroca. "Apolo y Dafne". Bernini. Se observa el dinamismo de Apolo frente a la postura estática de Dafne (se está convirtiendo en árbol). Es un tema mitológico. Plasticidad de los miembros y rasgos bien marcados. Dafne está en "éxtasis". Están hechos en mármol. Arquitectura griega. "Partenón". Templo dórico. Díptero, anfipróstilo y octástilo. En las se observan las estrías propias de las columnas dóricas, no tienen basa y sí éntasis. Se observa el encurvamiento del entablamento y estilóbato. Desigual diferencia de los intercolumnios, etcétera. Arquitectura egipcia. Pirámide. Tiene carácter funerario. Destacan por su grandiosidad. Era donde se enterraban a los faraones, se acompañaban de objetos para su vida en el más allá; constaban de varios compartimientos: cámara mortuoria, cámara funeraria, pasadizos, compartimientos. Una vez efectuado el sepelio los pasadizos se cegaban para evitar la entrada de ladrones. Estaban hechos de piedra. Pintura barroca. "Venus del espejo". Velázquez. Tema mitológico. La luz lo inunda todo. Profundidad y naturalismo son otras características. Es de destacar el espejo, muy utilizado por Velázquez. Historia del arte La arquitectura del Quattrocento estará representada sobre todo por los importantes arquitectos: Brunelleschi y Alberti. Ambos conseguirán que en Italia se desarrolle una arquitectura, que pocos autores posteriores podrán reproducir. Brunelleschi desarrolla su obra principalmente en Florencia. Será allí, donde se le encargue el proyecto de realizar la cúpula de Santa María Dei Fiori. La obra ya estaba empezada, y tuvo que adaptarse a un tambor octogonal que había realizado el anterior arquitecto. Aunque la iglesia es gótica, la cúpula ya tiene un verdadero carácter renacentista. Su originalidad estriba en la doble capa de la cúpula, dejando una cámara de aire intermedia. Esto le profiere mayor esbeltez. La grandiosidad de la obra, hizo sorprender y admirarse al pueblo florentino de la época. Otra obra importante de Brunelleschi en Florencia es la iglesia de San Lorenzo. Con planta basilical, y con un artesonado de casetones, le confiere un carácter plenamente renacentista. Alberti realizó varias obras, entre las que más destacan la iglesia de Santa María la Novella, la capilla Pacei y el templo Malatestiano. En casi toda su obra (las mencionadas), juega con el círculo y el cuadrado, dotándoles de un gran equilibrio (característica renacentista). Velázquez (1599-1660). Sevillano, ingresó joven en el taller de Pacheco, donde desarrolló cierto tenebrismo. Obras de esa época son la "Vieja friendo huevos", "El aguador de Sevilla"... Con ayuda de Pacheco (su suegro), consigue entrar como pintor de la corte de Felipe IV, donde se relacionará con el conde-duque de Olivares. Por consejo de Rubens, viaja a Italia, de donde traerá una modificación en su pintura: mayor preocupación por el color y por la perspectiva aérea. Entonces se convertirá en un gran retratista, llegando a realizar una densa obra en este género. Más tarde vuelve a Italia, donde realiza el retrato de Inocencio X, y las villas Medici. Será cuando vuelva a España, el momento en que realizará sus obras más famosas: "Las meninas", "Las hilanderas", "La Venus del espejo"... A lo largo de toda su obra, Velázquez trató con la misma naturalidad personajes de toda índole. Así, pasando por temas mitológicos, religiosos, anecdóticos, históricos, consigue una densidad artística, sólo comparable con uno de nuestros mejores pintores. La perspectiva aérea, la pincelada suelta, la indiferencia de representación de los personajes según su origen o situación social, predominará en toda su obra. Patio de los Leones. (Alhambra de Granada). Este patio es propio del arte nazarí. Quizá, lo más destacable sea la fuente que le da nombre al patio, ya que está sostenida por una serie de leones. Esto lo hace muy particular, porque el arte musulmán se caracteriza por la ausencia de artes figurativos; Se aprecia en la tosquedad de las pequeñas esculturas de las que tratamos. El patio está rodeado por una columnata, sobre la que se encuentra una profusa arcada de mozárabes y paños de seda. Estos arcos, tienen una función meramente decorativa. No sirven de soporte, ni de sustento constructivo. Se alternan columnas pareadas a lo largo de toda la columnata. El agua, juega un papel muy importante en este cuadro artístico, ya que la mezcla de elementos de la naturaleza con elementos constructivos, es una característica muy sobresaliente en el arte nazarí El Condottiere Gattamelata es un retrato ecuestre realizado por Donatello en bronce. Aquí manifiesta el autor sus grandes dotes como dancelota. Es una obra admirada por su total clasicismo. La actitud del caballo y del personaje está plenamente fusionada en este entramado artístico. Caballo y jinete, son dignos el uno del otro. La composición es cerrada. Esto le infunde mayor equilibrio a la obra. Es quizá el mejor retrato ecuestre renacentista, y en el que se fijarán los que hagan este género posteriormente El Partenón se encuentra en la Acrópolis. Fue mandado construir por Pericles a Ictinos y Calícrates. Es un templo de orden dórico, octástilo, períptero y anfipróstilo. En su parte más larga tiene 17 columnas dóricas (como en todo el templo), estriadas y sin basa. Antiguamente, el templo estaba policromado de azul, rojo y dorado. La decoración del templo la encargó Pericles a Fidias. Este último realizó los frisos (procesión de las panateneas). El templo se compone de naos, pronaos y opistodomo Apolo y Dafne escultura en mármol, realizada por Bernini. Es una obra plenamente barroca, cargada de expresión y movimiento. La concepción de los pliegues y de las formas fisionómicas está muy conseguida. La actitud de los personajes le confiere a la obra mayor movimiento, produciendo un mayor efecto barroco. Historia del arte Cúpula de Brunelleschi (Santa María de las Flores) Este autor pertenece a la arquitectura del Quattrocento, siglo XV. Renacimiento. La cúpula va a ser un elemento que obsesione a todos los arquitectos de Renacimiento, y esto lo podemos observar posteriormente en Bramante y en Miguel ángel (cúpula de San Pedro del Vaticano). Pasando al comentario, diremos, que esta cúpula Brunelleschi la apoyará sobre un tambor octogonal, consiguiendo así su elevación, de esta manera, el perfil exterior será un perfil ovoide, mientras que el interior un perfil semiesférico. Su peso lo descarga sobre elementos medievales. Esta colocación de la cúpula sobre el tambor es lo que le dará ese aspecto elegante. La cúpula de Brunelleschi será punto de observación para sucesivas construcciones, así (la ya citada) cúpula de San Pedro del Vaticano estará influenciada por esta Tímpano de Moisac. Se encuentra en el templo de Moisac en Francia. Pertenece al arte románico. Corresponde (como su nombre indica) al tímpano de una puerta. Se puede observar que se narra la escena apocalíptica de san Juan, el pantocrátor rodeado de los tetramorfos (evangelistas) y de los veinticuatro ancianos del Apocalipsis. Estos veinticuatro ancianos se encuentran en la parte del dintel y alrededor del pantocrátor. Estos levantan sus cabezas y miran todos a un mismo punto; la figura del todopoderoso. La figura del pantocrátor, aparece como un Dios todopoderoso, omnipotente y omnipresente, es decir, Dios en majestad el cual, como podemos ver, está rodeado por un águila, un toro... esto representa una simbología. Las figuras se adaptan perfectamente al marco, y presentan todavía rasgos arcaicos El Partenón pertenece al arte griego construido en el 412 antes de Cristo, muchos fueron los arquitectos que participaron en su construcción. Se encuentra situado en el interior de la Acrópolis. Es un templo próstilo, ya que está rodeado de columnas por los cuatro lados, y octástilo -puesto que tiene ocho columnas. Se encuentra levantado sobre una escalinata que le da sentido ascendente. Majestuosidad y monumentalidad. Origen dórico columnas sin basa, fuste de estrías de cantos vivos, capitel formado de 3 partes: collarino, equino, ábaco. Entablamento compuesto: arquitrabe - liso, friso - metopas y triglifos, y cornisa. Monumento dedicado a la diosa Atenea, a la que se le construye una estatua en su honor (realizada en marfil y oro). El encargado de la escultura del Partenón es Fidias (arquitecto griego, y gran figura de esta época). Muy importante será la existencia del frontón, que más tarde aparecerá ricamente decorado. Para concluir diremos, que se supone que el templo estaba pintado, por la existencia de restos de pintura en algunas partes Apolo y Dafne obra de Bernini, escultor del Barroco. El tema es de carácter mitológico. (Dafne se convierte en una rama de laurel). Las características de este autor son: movimiento expansivo -las figuras tienden hacia fuera. Un profundo naturalismo. Que nos lo muestra con esos rostros expresivos, y dramáticos. En esta obra podemos observar dos posturas (como así decirlo) psicológicas: por un lado Apolo -sereno- y por otro lado Dafne -que nos muestra el dramatismo y dolor (por la boca, la mirada...). Escultura efectista y por último finura del modelado. La mezquita es uno de los edificios arquitectónicos más importantes del arte islámico. La mezquita tiene las siguientes partes: Parte descubierta llamada sahn en la cual se encuentra el sabil (fuente) y el alminar o minarete (lugar donde se convoca a la oración. Parte cubierta llamada harán, en la cual se encuentra, el mirad (parte más rica de la mezquita) la maqsura (destinada al sultán), _w_n (lugar cercado por tres de sus cuatro lados) y el mimbar (púlpito). Luego también encontramos el muro orientado hacia la Meca, quibla (que se encuentra en el patio). Esta sería la planta de la mezquita de Córdoba, que nos da una orientación de cómo son estos edificios, pero todos no se organizan igual, ya que no hay una planta definida (como así decirlo). El palacio es el otro edificio importante en el arte islámico, que tiene una doble función, o bien como palacio, o bien como lugar administrativo. El ejemplo más significativo, podría ser, La Alhambra de Granada, que tampoco tiene un tipo de planta específica, al igual que la mezquita. Pasando a los elementos característicos, que se utilizan, diremos: utilización de columnas de fuste liso, a veces columnas de galgo, que le dan un sentido ascendente al edificio, como es el caso de las columnas situadas en el patio de los Leones, utilización de arcos de medio punto, arcos de herradura, y también arcos lobulados. El pilar aparece pero con menos frecuencia. Otras veces se da una superposición de órdenes, o mejor aún, de elemento, como es el caso del patio del harán en la mezquita de Córdoba (arcos de medio punto, de herradura, pilares y columnas). Las techumbres suelen ser de madera (ligereza) aunque a veces las hay abovedadas. El muro sirve para cerrar, y existencia de paredes perforadas (para decorar). Muchas veces, los elementos arquitectónicos sirven de decoración. Materiales: piedra, madera, yeso y ladrillo. El ladrillo sólo se da en Córdoba y en Egipto, por ser unos califatos más ricos Arquitectura Quattrocento Nuevo ideal estético, basado en la proporción y armonía matemática. Los edificios son el resultado de un estudio racional de proporciones. Se unen los edificios civiles y religiosos. Elementos: Arcos de medio punto (sensación de equilibrio). Bóveda de cañón o de arista. La cúpula, elemento que obsesiona a todos los arquitectos del Renacimiento. El peso de la cúpula será aguantado por los elementos medievales (caso de la cúpula de Brunelleschi: Santa María de las Flores).Brunelleschi introduce la teoría de la perspectiva: todas las miradas van a un punto donde convergen todas las líneas. Las columnas van a sustituir a los pilares. Paredes lisas y muros cerrando. Predominio del macizo sobre el vano. Gran importancia de Brunelleschi para la arquitectura del Cinquecento. Historia del arte Caracteres generales del arte islámico: la mezquita y el palacio. El arte islámico tuvo una gran influencia, por su gran expansión, en los lugares que conquistaran, como es el caso de España. A su vez el arte islámico tuvo influencias claras del arte bizantino, aunque lo que más se realizó fue escultura ya que la pintura y la escultura fueron muy escasas por no decir nulas Características generales. Se caracteriza por su poca elevación y por su gran expansión territorial. También se caracteriza por la presencia en todos los edificios de espacios abiertos donde convergen todas las habitaciones del recinto (esto es debido al gran naturalismo musulmán). También aplican una suntuosa decoración en el interior de los edificios pero en el exterior es mínima ya que solamente se decora la portada o entrada principal. Tipos de decoración: los musulmanes eran muy dados en decorar profusamente todas sus estancias, llegando a límites en la profusión. La decoración es de distinto tipo según el lugar y la utilidad: Decoración ataurique: decoración naturalista vegetal que consistía en amoldar la mampostería con moldes previamente fabricados y luego colocar en el lugar elegido. Decoración geométrica: que consistía en el dibujo de frisos de paredes de elementos geométricos combinados. Decoración de mozárabes: que consistían en pequeños prismas que dan la sensación de estar rotos. Decoración epigráfica: se colocaba en los frisos de las paredes. La mezquita: la mezquita era el lugar de oración de los creyentes musulmanes, y aún sigue siéndolo. Siempre estaba orientada en dirección a la Meca ya que esto era una condición importante. Constaba de varias partes: el mihrab lugar donde se encontraba la especie de altar o donde se rezaba, era el lugar sagrado. En este se podían encontrar las cúpulas elevados sobre trampas o pedrinos. Maqsura: lugar también perteneciente a la mezquita. Esta también constaba de jardines y de habitaciones de descanso para los emires y sus esposas. El palacio: era el lugar de descanso de los emires pero también el lugar donde se realizaban todos los asuntos políticos de la época. Sus características son: dominio del muro sobre el vano (para evitar los ataques), y almenas parecidas a los palacios o fortalezas medievales. Un ejemplo de palacio es la Torre del Oro de Sevilla. Cúpula de Mira Fiori en Florencia: cúpula elevada sobre tambores que se encuentra dominando la catedral, en el crucero. La sensación de verticalidad que le dio Brunelleschi a esta cúpula la consiguió dándole más altura al asimilarle el tambor de forma poligonal. Como culminación le coloca una linterna para resaltarla más. A lo largo de todo el tambor coloca una serie de pequeñas ventanas circulares para producir la entrada de luz al recinto. En el interior tiene una serie de nervios que atraviesan a la cúpula. Está pintada. Tímpano de la catedral de Moisac en Nîmes. Es el característico tímpano de una portada de una catedral gótica ya que presenta al "pantocrátor" en el centro rodeado del tetramorfos (los cuatro evangelistas). La expresión de los rostros es arcaica y los pliegues de los ropajes son muy bajos en técnica ya que todavía no se había conseguido el dominio de la tridimensionalidad en estos relieves. En ambos lados del tetramorfos aparecen doce figuras de personajes bíblicos que deberían de ser los doce apóstoles. El tímpano se divide en dos partes, una superior que ya expliqué y otra inferior donde hay un friso con un gran número de personajes que tendrían que ser los veinticuatro ancianos del Apocalipsis. Llama la atención la ausencia de arquivoltas. Debajo del friso inferior hay un friso decorado con temas vegetales. Arquitectura del Quattrocento: Brunelleschi y Alberti. La arquitectura del Quattrocento tiene las características de la arquitectura renacentista: no existe el ansia tan marcada de elevación que existía en el Gótico y los edificios son menos elevados y más horizontales. Las ventanas empequeñecen utilizando para delimitarlas por la parte superior, pequeños frontones en un intento de imitación clásico. Las fachadas se construyen con sillares almohadillados. Entran en auge las cúpulas. Brunelleschi: fue un arquitecto, escultor y pintor renacentista que construyó en materia de arquitectura, la cúpula de "Mira Fiori en Florencia". Fue ante todo arquitecto ya que él se consideraba así. Alberti: fue un arquitecto renacentista que realizó muchas obras siempre dentro del mismo estilo clásico característico de su arte. Patio de los Leones de la mezquita de Granada: se le llama así porque en el centro del patio hay una fuente (característica de la arquitectura islámica) que está decorada con unas esculturas pobres en técnica que representan a unos leones. Se divide, este patio, en dos partes, una cubierta y otra descubierta. La parte cubierta está sustentado por los arcos ojivales (características de la arquitectura musulmana) que a su vez son sostenidos por dobles columnas de galgo (llamadas así por su esbeltez. Todas las habitaciones que se encuentran en la parte cubierta tienen salida al patio descubierto como es característico en esta escultura. En la puerta principal nos podemos encontrar claramente con la decoración mocárabe que pende de los arcos de la puerta. Aunque no se distingue muy bien en la fotografía, en los muros hay una decoración romboidal también muy característica de la arquitectura musulmana. La puerta principal sobresale de la parte cubierta. Il Condottiere -Gattamelatta: escultura de bulto redondo, exenta, no está en función de la arquitectura por lo tanto tiene valor de decorar por sí misma. Realizada en bronce y elevada sobre un podio. Tiene una composición circular creada por el conjunto del caballo y del hombre y también creada gracias a la bola que es colocada debajo de la pata superior derecha dejando así totalmente cerrada y circular la composición. No se denota mucho movimiento excluyendo la cabeza del caballo que está ligeramente desviada y en la pata derecha superior que descansa sobre la bola. Esta escultura está inspirada en una obra clásica romana que se ha considerado como el primer retrato ecuestre de la historia del arte y que se denominó como "El retrato ecuestre del emperador Marco Aurelio". Historia del arte Se trata de un edificio arquitectónico griego, el Partenón, dividido en pronaos, naos y opistodomo. Es un templo períptero, realizado en piedra y mármol, donde se dan todas las correcciones arquitectónicas de la época: como engrosamiento de las columnas laterales, ya que al darle más luz, produce el efecto de ser más finas. Engrosamiento del centro de las columnas, ya que si no parecerían más delgadas por el centro. Las fachadas frontales se echan un poco hacia adelante, y el dintel se eleva un poco por el centro para dar la sensación de perfección, ya que el arte griego es sobre todo visual, un arte para agradar a los dioses y a la vista de los humanos. Es un templo de columnas dóricas, colocadas sobre un estilóbato. El friso decorado con triglifos y metopas. Los frontones han desaparecido. Es un templo que forma parte del conjunto del Acrópolis de Atenas. Se trata de una escultura de bulto redondo, que podría ser del Barroco italiano, escultura perteneciente a Bernini. Destaca sobre todo el movimiento, un movimiento casi exagerado, con mucho dramatismo y expresividad, características del Barroco. Los paños aparecen, más que con movimiento, demasiado rígidos, unos pliegues que parecen almidonados, terminados en punta en lugar de ser redondeados. Hay claroscuro en los plegados, en el cabello y en las hojas que adornan la parte inferior. Hay que destacar, sobre todo, el dramatismo en la expresión de la figura femenina. Se trata de una pintura de Velázquez, pintor del Barroco. La obra pertenece a su última época, y en ella, "La Venus del espejo", parece perspectiva, gracias al espejo que sostiene el pequeño ángel. Se trata de un desnudo, donde el autor, en lugar de mostrarnos la cara, nos la oculta, dándonos la espalda, y podemos verla gracias al espejo, que aparece dando perspectiva. Los tonos que aparecen son tonos suaves, blancos y rosados, destacando la colcha oscura y la cortina roja. Hay dulzura, pero con un tono de picardía en los rostros, tanto de la dama, como del niño que sostiene el espejo. Se trata de arquitectura egipcia. Podemos ver el complejo de Keops y la corte de la pirámide. Este tipo de arquitectura aparece como arquitectura de enterramiento para los faraones, dioses humanos. Del conjunto destaca sobre todo la cámara mortuoria la cámara funeraria, el sarcófago del faraón, un pasadizo secreto y un templo, pirámides de las reinas y tumbas para los demás miembros de la familia. Los faraones en Egipto, a quienes está destinado este tipo de edificios, son considerados como dioses humanos y hacen trabajar a muchos hombres, durante mucho tiempo, para levantar estas edificaciones. Es el pintor principal de nuestro Siglo de Oro. Con él se puede distinguir claramente "el arte por el arte", ya que no tuvo ningún problema económico. Se pueden dividir varias etapas: 1a etapa sevillana: desde los doce años pasa a un taller de pintura como aprendiz, con el que será su futuro suegro. A los diecisiete años es ya un maestro. Pinta escenas de la vida cotidiana (Vieja friendo huevos) y temas mitológicos, todo con colores oscuros y gruesas líneas y lentas pinceladas 2a etapa madrileña: pasó a trabajar en la corte como pintor de corte, donde va apareciendo una línea más fina y una pincelada más rápida. Pinta a personajes de la corte, y donde va mejorando su estilo, además alcanza un mejor nivel de vida, (pinturas ecuestres...). 3a etapa: Velázquez va a Italia por consejo de Rubens, y allí apreciará el arte veneciano, donde realizará algunos cuadros mitológicos (Baco). 4a etapa: desde el segundo viaje a Italia hasta su muerte. En esta época pinta "Las hilanderas", como tema cotidiano, "Las meninas" como tema de corte. "La Venus del espejo"... Caracteres generales del arte islámico: mezquita y palacio. Aparece sobre todo arquitectura, contrastada interior y exteriormente. Exteriores lisos e interiores excesivamente decorados. No hay ningún espacio sin tallar horror vacui u horror al vacío musulmán. Es una arquitectura falsa, ya que siendo adintelado da la impresión de que es abovedado, pero son bóvedas falsas, realizadas con yeso para dar la imagen de línea curva. Las mezquitas y palacios se dividen en partes públicas y privadas, todas ellas decoradas y con formas estilizadas, utilizando a veces (casi siempre) una columna muy estilizada y fina, llamada columna de galgo. Los capiteles aparecen decorados con motivos vegetales. Se da mucha importancia a la naturaleza, al agua y a la luz, creando fuentes y estanques donde todo se une, creando conjuntos armoniosos. No es para nada religioso, ya que aunque tienen un dios, no lo representan por creerlo irrepresentable. Historia del arte El estilo renacentista español, se origina en España en el siglo XVI. Tanto España como Italia cuentan con un mercado de ideas; artistas españoles viajan a Italia y se impregnan de arte renacentista; hacen intercambios artísticos; aunque así sea España sigue con la formas clásicas debido a que cuenta con una sociedad noble, burguesa y con clero; por ello las formas renacentistas llegan tarde a España. En lo que se refiere a la arquitectura renacentista española; distinguimos tres etapas: plateresco, purismo y herreriano escurialense. La lámina nos muestra el estilo herreriano. El estilo herreriano se desarrolla en España en la 1a mitad del siglo XVI; este estilo se diferencia de los anteriores porque estos presentan o utilizan motivos del Quattrocento y del Cinquecento; también algunos rasgos manieristas; mientras que el herreriano es contemporáneo de Vigola y de los demás discípulos. La obra que mejor encarna, el espíritu de esta época es el monasterio de El Escorial; fue mandado construir por Felipe II para conmemorar la victoria contra los franceses en la batalla de San Quintín; tiene forma de parrilla como símbolo en el que san Lorenzo fue martirizado. La construcción de El Escorial se comenzó en el año 1563 y fue un arquitecto Juan Bautista de Herrera quien proyecta una gran planta cuadrada, con cuatro torres a los ángulos; pero Juan Bautista muere al poco tiempo y le sucede Juan de Herrera que hace alguna modificación pero sigue con la misma estructura que Juan Bautista; Herrera de gran cultura humanista y matemática proyecta la basílica en función de un eje; a los lados los patios; a la izquierda el palacio de los Borbones y a la derecha el patio de los Evangelistas (que cuenta con un templete, que evoca al de San Pietro in Montorio de Bramante); también cuenta con colegios en la entrada principal a mano izquierda. El monasterio, es a la vez convento, iglesia, panteón real; pues como Felipe II señaló, quería una tumba para sus mayores para él una casa, y una iglesia para Dios. El monasterio de El Escorial no se termina hasta veinte años después. La iglesia está en el eje es decir en el centro y marca un eje; está formada por una cúpula; el presbiterio, se eleva sobre tres gradas, para colocar debajo el altar mayor; de esta forma Felipe II podía contemplar desde su estancia las misas. El Escorial cuenta con distintos patios entre los que destaca el de los Reyes y el de los Evangelistas, por otra parte muchos de los dormitorios rodean la parte oeste de la fachada. El Escorial responde al carácter de Felipe II sobria, autoritario, por ello es una obra en la que se distingue muy fácilmente debido a su sobria grandeza, que servía muy bien los deseos de Felipe II. Es una obra típicamente manierista, por el empleo de sus dimensiones y proporciones; pues el visitante no puede concebir esta obra de una sola vez; además un rasgo físicamente manierista se ve en la fachada principal, formada por grandes columnas dóricas y el frontón, pues esta da la impresión de que te lleva directamente a la iglesia; cuando por el contrario, con lo primero que te encuentras, es con el patio de los Reyes. Se utiliza poca decoración; dicha decoración se disminuye a bolas, chapiteles, frontones y los vanos que son los encargados de la iluminación, es más bien una obra horizontal se proyecta en horizontal y lo único que tiene de vertical son sus cuatro torres de los ángulos, en el tejado hay buhardillas; en cuanto a los materiales se utiliza el sillarejo y pizarra para los tejados. En la decoración también cabe destacar la cúpula de la iglesia semiatada en aguja. Herrera también es autor de la catedral de Valladolid; fue muy considerado su estilo ya que la sencillez de materiales que utiliza servía muy bien los deseos de la Contrarreforma. El Renacimiento es el arte de los siglos XV y XVI es uno de los movimientos más importantes de Europa. Sociedad-nobles, burgueses. Velázquez pertenece a la época barroca española siglo XVII; también llamado Siglo de Oro, va haber una serie de técnicas como las variantes del óleo; Diego de Silva Velázquez pertenece a la escuela madrileña; se forma en periodo de aprendizaje en Sevilla y después su período de madurez en la corte en Madrid; por ello su vida tiene dos etapas: periodo de aprendizaje Sevilla. Velázquez coge las técnicas de Herrera el Viejo y Pacheco (influencias de estos). Obras: El aguador; la Vieja friendo huevos, Cristo en casa de Marta y María. También hace retratos como: "Sor Francisca Jerónimo de la Cruz". Periodo de formación: Velázquez se instala en Madrid, entra en la corte y aquí se forma con pintores italianos, en esta época abandona un poco los temas religiosos y se interesa por el retrato realista. El retrato de "Felipe IV joven". Por influencia de Rubens viaja a Italia; aquí entra en contacto con pintores venecianos, se impregna de arte; utiliza una pincelada suelta y abierta; abandona los fondos oscuros. Regresa de nuevo a España, hace una serie de cuadros y por encargo de Felipe IV, regresa de nuevo a Italia en busca de cuadros; va a comprar cuadros por encargo del rey y en Italia realiza el retrato del papa Inocencio X; que fue de una enorme influencia en Italia. De regreso a España realiza tres obras Las meninas Las hilanderas La dama del espejo En la 1a y 3a el aire y la atmósfera envuelven el ambiente, la luz transfigura y no se enfoca en el tema principal, por otra parte recurren a la utilización del espejo (van Eyck) que oculta al espectador la realidad del cuadro; utiliza por primera vez; la perspectiva externa; en donde solamente hay un punto de vista y la composición se proyecta hacia afuera. Otros autores barrocos: pintores. Escuela valenciana - Ribalta. Escuela andaluza 1er tercio siglo XVII Zurbarán (Francisco) 2o tercio siglo XVII Murillo (Esteban) Sevilla pintores de la corte Claudio Coello. El Barroco es un arte de los siglos XVII y XVIII rompe con la medida de orden la claridad de lo que tenía el clasicismo. Es el arte de la Contrarreforma. La Iglesia; después de la separación de muchos países; quiere volver a la unificación y por ello se quiere impregnar de arte quiere llenar la atención para que el fiel regrese. Es un arte al servicio del poder; sea real papal o burgués. El artista del Barroco; al igual que el del Renacimiento domina todas las técnicas tanto arquitectura, como pintura, escultura. Historia del arte El Escorial fue creado por Felipe II. Tras la guerra con Francia lo manda construir con el fin de conseguir los propósitos de su padre que era la construcción de un panteón con el fin de albergar sus restos y los de sus descendientes. Felipe II encargó a un grupo de explotadores que buscaran una zona apropiada para la construcción de este monasterio y ésta fue "El Escorial" donde las aguas eran abundantes al igual que los materiales. Tiene su origen en los antiguos monasterios donde albergaban los restos de los monjes. Este monasterio va a tener distintas finalidades como va a ser la de biblioteca, la de aposentos o habitaciones, iglesia, etcétera. Fue decorado por Juan Bautista, el cual procedía de Italia y por lo tanto va a introducir estilos nuevos; le sigue Juan de Herrera el cual va a renovar alguno de los aspectos de Bautista. Se introduce el llamado "estilo herreriano" que consiste en la implantación de cuatro torres en cada esquina rematados por unas bolas. Tiene su orientación hacia el sur. Planta cuadrada. Su fachada está formada por ocho columnas cónicas en su parte inferior y en la superior por cuatro jónicas las cuales están rematadas por el enorme escudo. Su construcción tiene dos antecedentes que son: el hospital de Florencia del cual recoge la estructura del alcantarillado y saneamiento hospital de Toledo del que toma la sobriedad y austeridad de las fachadas. Está formado por distintas dependencias y claustros. En su interior está dividido en diversos patios entre los que destacamos el patio de los Reyes. Este patio está adosado a través de uno de sus laterales a la iglesia; está formado por arquerías de medio punto con columnas adosadas a pilares y en cuyo centro nos encontramos un plinto. Recibe este nombre porque en él se encuentran las representaciones de los seis reyes de Israel. La iglesia va a estar dividida en dos partes, una es la que está dedicada al culto de la plebe, mientras que la otra está dedicada al culto real. La planta de El Escorial simula la forma de "parrilla" invertida en donde las cuatro torres serían las patas. Tiene una gran cúpula que se asemeja a la del Vaticano. El ábside está levemente elevado por lo que el rey podría seguir el culto sin necesidad de salir de sus aposentos. Formado por planta centralizada. En cuanto a su decoración cabe destacar el retablo mayor donde aparecen esculpidos Felipe II y Carlos III en posición sedante y orante, están esculpidos en bronce aunque también va a predominar el mármol. Dentro de la arquitectura griega se van a dar tres etapas: Arcaica: predominan influencias orientales. Clásica: 450-330 antes de Cristo. Helenística: 330-146 antes de Cristo. En este período se dan numerosas escuelas. El templo tiene un antecedente muy claro que es el templo panhelénico. Predomina el aparejo isódomo que para los griegos era símbolo de belleza. Estos templos tenían cubierta de madera arquitrabada y adintelada, madera policromada, eran de planta cuadrada y en cuanto a su decoración estaban formados tanto por vegetal como animal. El templo griego tiene su origen en el templo oriental cuya finalidad era albergar la estatua de la divinidad. El templo estaba siempre en plena armonía con el paisaje. Debido al grupo dominante político que era la oligarquía a veces aparecía junto a él un palacio. Va a tener distintas dependencias. Está formado por una o tres naves donde destacamos: La cella: donde se encontraba la estatua de la divinidad. La pronaos: ésta se comunica a través de un muro con el vestíbulo. Vestíbulo: su función era albergar o guardar los tesoros, sus reliquias. El templo según la colocación de sus columnas puede ser: In-antis: dos columnas en la fachada. Períptero: rodeado de columnas. Pseudoperíptero: rodeado de columnas adosadas a la pared. áptero: carece de columnas. Según el número de columnas puede ser: díptero: dos columnas octástilo: ocho columnas tetrástilo: cuatro columnas decástilo: diez columnas hexástilo: seis columnas. El color del templo viene dado del material utilizado, se dan espacios de claroscuro. Hay una armonía entre lo arquitectónico y escultórico y se van a dar unas correcciones ópticas como es en el caso del Partenón donde, las columnas tienden a torcerse hacia dentro. El templo más característico en Grecia es el Partenón con la separación entre los intercolumnios del centro es mayor que en los laterales. Longitudinal períptero y octástilo. Formado por la cella donde se encontraban las vestales (sacerdotisas) y un vestíbulo. Las proporciones de las columnas vienen dadas por el diámetro. Las columnas son más anchas en la parte superior. Fue decorado por Fidias y gran parte de él fue destruido debido a un bombardeo por los venecianos durante la guerra. Otro modelo de templo que se encuentra al lado de Partenón es el Erecteion. Historia del arte La obra escultórica pertenece al arte barroco de los siglos XVII y XVIII. La escultura es obra del arquitecto y escultor Bernini. Representa según libros de santa Teresa una de las apariciones del ángel enviado de Dios ante ella. La escultura está realizada en mármol y bronce, representando claramente las telas rígidas y tiesas del hábito de santa Teresa contrariamente a los ropajes suaves del ángel que se aparece. El ángel aparece con una flecha como si fuera a dormir a santa Teresa o ya lo hubiera hecho. El rostro de santa Teresa y el del ángel representan la belleza, la plenitud de vida en ella y la adolescencia en el niño. La obra tal como está situada da sensación de ascendencia como si santa Teresa fuera a levitar, además el fondo dorado semejando los rayos de luz dan aún más énfasis y sentido ascensional. El rostro de santa Teresa expresa el sentimiento de relajación aparece como dormida. La obra fue realizada para colocar en ese preciso lugar con lo que la única luz que recibe va directamente enfocada a la imagen más destacada de la obra o más bien el rasgo más característico y por el cual recibe su nombre el "El éxtasis de santa Teresa". Esta luz que recibe el rostro de santa Teresa y con menos fuerza la cara del ángel, es una luz natural que proviene del un ventanal situado a un lado de la imagen. La composición de la obra es en diagonal, hallándose una primera diagonal que iría desde la cabeza del ángel hasta posar el rostro de santa Teresa y una segunda que llevaría desde el pie la monja a la flecha del ángel y hallaríamos otra desde el ala del ángel a la mano caída de santa Teresa. En cuanto a la sociedad que rodea este ambiente barroco cabe señalar sobre todo al clero dueño de la mayor parte de las riquezas y casi único cliente de los artistas aunque la aristocracia también es comprador. Estas obras tanto arquitectónicas como escultóricas etcétera sólo pretenden mostrar el poder y autoridad de la Iglesia. De este autor podemos citar también como obra muy importante el baldaquino de San Pedro del Vaticano formado por cuatro gruesas columnas de bronce y orden jónico que se retuercen y hacen dirigir la mirada hacia arriba con el único fin de llegar al elemento principal del edificio barroco la gran cúpula, símbolo de la grandeza papal. Diego Velázquez pertenece a la escuela madrileña. Es pintor renacentista. Trabaja como pintor de corte en Madrid realizando diversos trabajos y también retratos; En un principio se observa en sus obras un gran tenebrismo, un colorido fuerte y dibujo marcado. Debido a su trabajo de pintor cortesano recibe los encargos del rey para viajar varias veces a Italia. En sus viajes toma contacto con los artistas venecianos y cuando vuelve a Italia en busca de cuadros extranjeros para la corte recibe influencias de su pintura, así, como el sfumato (especie de niebla que envuelve las figuras). Continúa siendo autor tenebrista pero lejos de la fuerza tenebrista dominante hasta ahora en sus obras; utiliza también colores tenues y de suaves pinceladas utilizando como fondos paisajes cálidos de clima mediterráneo. De todas formas su estilo aún no está determinado su estilo, pero poco a poco se hallará con el pronto denominado estilo velazqueño. Sus obras están dedicadas a varios temas sobre todo de tipo costumbrista, escenas cotidianas. Sus imágenes muestran la situación de la sociedad española, su crisis y miseria pero dándole un toque de generosidad evitando las escenas desagradables; así aparece la imagen de un niño pobre pero sus harapos bien colocados, evitando representar toda la realidad, que sería muy fuerte. Sus figuras aparecen mostrando el sentimiento, la bondad. También es autor de retratos. Entre sus obras más importantes podríamos destacar: "Las meninas" Las hilanderas" "Los borrachos" Historia del arte Hacia el siglo XVII el arte y el gusto por la decoración se estaba fatigando, por lo que los artistas van optar por hacer un arte más sobrio, anteponiendo los elementos arquitectónicos sobre los decorativos. Para llegar a entender este arte es necesario tener en cuenta: la obra de Bramante y Miguel ángel la corriente ascética y mística del momento y el reinado de Felipe II. El edificio que mejor va representar estas condiciones será El Escorial. El Escorial fue construido bajo el mandato de Felipe II, y según el porqué de su construcción hay varias interpretaciones, ya que, algunos creen que los españoles durante la guerra con Francia destruyeron una iglesia y en su honor construyeron El Escorial, pero lo cierto es que el edificio está dedicado a san Lorenzo y con ello Felipe II cumplía el gran deseo de su padre de tener un lugar para que descansaran sus restos y los de sus descendientes. Felipe II, reunió a una comisión de arquitectos para planificar el espacio y va a elegir El Escorial por la abundancia de sus aguas, la sanidad del aire y la gran cantidad de materiales a su alrededor. Las obras corrieron a cargo de Juan Bautista de Toledo y posteriormente de Juan de Herrera. Los materiales utilizados serán básicamente la piedra berroqueña o granito, y la pizarra en los tejados. Juan Bautista de Toledo realizó su Duce en Italia, por lo que someterá algún tipo de influencia pero a su muerte todavía no se habían puesto los cimientos del edificio. Así, pues, su obra la continuará Juan de Herrera, donde se va a configurar, pues, "el arte herreriano" que está calificado por las bolas de granito, los chapiteles piramidales, los balcones de hierro, la pizarra en los tejados, etcétera. Quizás, dos sean las características principales del edificio, que destaca por su monumentalidad y por su austera y sobria decoración. El edificio escurialense tenía múltiples finalidades: biblioteca, monasterio, panteón real, etcétera. Por ello al estudiarlo podemos dividirlo en cuatro partes: monasterio, claustro y dependencias, iglesia y decoración escultórica y pictórica. Monasterio es un gran cuadrado, con pilares como elemento sustentante, el edificio en sí, tiene forma de parrilla invertida, ya que las cuatro torres que sobresalen de las esquinas son los puntos de apoyo y el manejo es un cuerpo saliente que lleva en uno de los habitáculos. El exterior consta de dos cuerpos, el primero donde se encuentra la puerta principal resaltada por ocho columnas y enmarcada por un frontón, mientras que en el segundo cuerpo se encuentra una figura de san Lorenzo rodeada de columnas y coronada por frontones triangulares y semicirculares. En su parte de atrás sobresale un pequeño cuerpo destinado a los aposentos reales. A ambos lados de la iglesia y casi simétricamente se levantan varios claustros y dependencias, separados por medias columnas adosadas y superpuestas. Todo ello de muy escasa decoración debido a la austeridad del edificio. En la iglesia se encuentra cerrando el patio de los Reyes, para dar luego al patio de los Evangelistas, donde aparecen las estatuas de los evangelistas como rasgo más escultórico. El edificio escurialense consta también de biblioteca donde se reunían los monjes e intelectuales para su sabiduría. En cuanto al exterior, decir que toda su gran fachada es de una enorme sobriedad, no lleva apenas elementos decorativos, ello siempre de acorde al carácter de Felipe II y sólo las numerosas ventanas y esa gran cornisa que rodea el edificio alteran la lisura de su edificio. El tejado de granito lleva cuatro grandes torres a los extremos, y siempre con numerosas bolas de granito, propio del "estilo herreriano". En cuanto a su decoración escultórica y pictórica, en escultura y en pintura gustaron allí algunas obras importantes grandes artistas. El templo griego. Ya desde la antigüedad aparece el templo griego con un carácter básicamente religioso. Todos los templos griegos son de muy pocas dimensiones ya que su finalidad era albergar a la diosa, es decir, guardaban la estatua de la diosa patrona de cada localidad. Cuando aparecen las construcciones de los templos también se dan la de los palacios, pero debido a la política de Grecia, estos apenas tienen auge. Se cree que el templo tuvo su origen en el megarón panhelénico, que era un templo de una sola nave con cuatro columnas para albergar a la diosa. Y que poco a poco ha ido evolucionando y así podemos llegar a describir las partes del templo: naos o cella, donde se encuentra la estatua, pronaos o vestíbulo, sala de entrada a la naos, que generalmente se comunican y el opistodomos. Es una sala que no se suele comunicar con la cella y allí se guardan los tesoros ofrecidos a la diosa. Los primeros templos que aparecen son de madera y apenas quedan restos, los segundos de mármol, y se conserva algún resto y los terceros de piedra que son los que mejor se conservan. Atendiendo al número de columnas y a su colocación podemos dividir los templos como: Próstilo columnas en una sola fachada principal. Anfipróstilo columnas en sus dos fachadas. Díptero está rodeado de columnas. Períptero está rodeado de doble fila de columnas. Pseudoperíptero está rodeado de columnas pero a sus lados son adosadas. áptero no lleva columnas. Atendiendo al número de columnas en su fachada: Dístilo dos columnas Tetrástilo cuatro columnas Hexástilo seis columnas Octástilo ocho columnas, como el Partenón Decástilo diez columnas, aunque no son muy frecuentes. En cuanto a los órdenes que aparecen en Grecia destacan tres: Dórico columna sin basa, fuste estriado, capitel que consta de ábaco y equino, y como la parte sustentante o entablamento consta de friso liso o decorado, frontón con triglifos y metopas y arquitrabe con tres cuerpos. Jónico columna con basa, fuste con estrías redondeadas, su mayor diferencia es que el capitel consta de volutas que terminan en enrollamientos. Corintio igual al jónico, pero en su capitel va decorado con hojas de acanto. En todos los templos griegos, suelen aparecer los tres tipos de columnas, normalmente superpuestas. También, cabe destacar las correcciones ópticas que se dan, para una mejor visión al espectador, que se reducen: éntasis en las columnas, Diferente anchura en los intercolumnios que aumentan a medida que nos acercamos a los extremos Curvatura del entablamento. Todo ello dará una mejor visión al espectador y logrará una mejor perspectiva. Como templo más importante cabe destacar el Partenón, situado en la Acrópolis, símbolo de la democracia griega, es un templo que va reflejar todas las características del templo griego. Historia del arte Esta planta pertenece a El Escorial, edificio situado en Madrid, que pertenece al Renacimiento del siglo XVI en España. Este edificio fue construido en el 1863, una construcción que reunía un palacio, una iglesia, un monasterio y un panteón, fue construido en conmemoración de la batalla de San Quintín. El rey mandó la construcción de los planos y de la estructura al gran arquitecto español san Juan Bautista, que se educó junto con Miguel ángel en Italia, pero este arquitecto fallece en 1967 y el que sigue la construcción va a ser Juan Herrera, personaje muy importante y trascendente, que cambia la estructuras de san Juan Bautista y utiliza ideas de otros arquitectos. Juan Herrera fue muy conocido por sus grandes viajes por Italia, por su gran biblioteca y por su cultura en la geometría llega a crear un estilo propio, que será conocido como "escurialense" o "herreriano", este tiene las siguientes características: ausencia de decoración, o mínima aristas vivas volúmenes netos relaciones matemáticas entrelazadas a los otros elementos. decoración de bolas y pirámides cubiertas de madera revestidas al exterior por chapiteles "torres" al modo de los Países Bajos. El perímetro de El Escorial se asemeja al de una parrilla con 4 torres en los ángulos. Consta de un gran patio con una iglesia en la mitad, esta tiene una planta de cruz griega, una gran cúpula y un nártex o vestíbulo donde se encuentra el coro de los monjes (debajo), luego un presbiterio elevado sobre gradas para que llame la atención y debajo se encuentra el panteón. El panteón está formado por esculturas de y mármol funerarias y terminado de decorar en el reinado de Felipe IV. Es muy utilizado por los reyes. El palacio también consta de esculturas, pero esta parte no se utiliza tanto por los reyes el palacio tiene diferentes patios como el de los Reyes y el de los Apóstoles. El arte herreriano, es simple y es muy bien acogido por "la Contrarreforma" y por "la Iglesia". patio de los Evangelistas, con fuente y donde se utilizan capiteles clásicos tanto dóricos como jónicos. patio de los Reyes nártex o vestíbulo panteón, justamente detrás de la cúpula, por tanto no presenta mucha decoración cúpula, policromada. retablo hecho de madera ya que buscaban un arte simple que mostrara grandiosidad, fuerza y todas estas características son tratadas con un punto muy importante que es el económico, es un arte que utiliza planta y alzado rectilíneo muy simples, cubiertas de carpintería empizarradas y decoración simple, desnuda y hecha de piedra calada. Todas estas características hace que guste mucho y unos seguidores muy fieles son los jesuitas que tanto siguen a Juan Herrera como a sus discípulos. El templo es una construcción típica del arte griego, este arte se divide en 3 etapas, etapa arcaica que va más o menos del siglo IX al V. antes de Cristo, etapa clásica que abarca el siglo V y IV antes de Cristo y etapa helenística que se desarrolla alrededor del siglo III y IV antes de Cristo. Las construcciones griegas y no menos el templo son tratadas en distintos órdenes que van apareciendo con los siglos, en la época clásica están el jónico (de la Jonia) y el dórico (de la Doria) luego en el siglo V antes de Cristo aparece el estilo corintio y en la etapa helenística el capitel compuesto. El dórico tiene el estilo de las construcciones de madera pasadas a piedra. La columna consta de un fuste listo, sin basa, el capitel está formado por equipo, collarino y ábaco cuadrado, el entablamento consta de 3 partes: arquitrabe liso, friso con triglifos que corresponde a las cabezas de las construcciones de madera y metopas lisas decoradas que tapan los huecos que dejan entre las cabezas y por último cornisa salida con pústulos o taquitos. El estilo jónico, se extiende por el Asia Menor, muestra formas más esbeltas, y el fuste estriado, con basa; el entablamento formado por un arquitrabe de 3 bandas o platabandas, friso corrido y cornisa saliente; y el capitel, según el modelo eólico muestra unas volutas que encuadran al equino, el ábaco aparece más fino. El estilo corintio, es todavía más completo, mantiene la forma del estilo jónico, pero en el capitel en vez de volutas aparecen hojas de acanto en doble fila y tallitos entre ellas y además el ábaco cada vez es más fino y ahora además curvo. El estilo compuesto como su nombre indica es mezcla del jónico y del corintio o sea en el capitel muestra las hojas de acanto y las volutas encuadrando al equino. Ahora todos estos órdenes se verán aplicados al edificio más típico griego que es el templo. Los templos se levantan sobre una serie de gradas, cuyo último escalón se llama estilóbato. Hay varios tipos de templos según su forma es el áptero que aparece sin columnas, el monóptero que es redondo, el tetrástilo con 4 columnas, el hexástilo con 6 columnas, el octástilo con 8 columnas, el decástilo con 10 columnas, el in antis donde los muros de la nave o cella están hechos hacia delante, híptero sin techo, períptero, rodeado de columnas, pseudoperíptero con columnas adosadas al muro, el próstilo con pórtico con columnas delante y el anfipróstilo con pórtico con columnas delante y atrás. Oraciones para que sus actividades tanto económicas, como políticas, comerciales, familiares... les fuera bien, ya que eran muy religiosa, entre ellos no solo había un dios sino varios, atendiendo quizás a la clase social al trabajo a actividad. Próstilo: períptero dórico, compuesto con volutas, fuste liso sin basa; la columna recae directamente en las escaleras o gradas. Anfipróstilo: monóptero jónico, simple con volutas, fuste estriado y hojas de acanto, con basa; fuste estriado. Corintio, con las hojas de acanto, fuste estriado con basa. El templo al ser un edificio tan importante se coloca en el centro de la acrópolis como por ejemplo el templo griego de la Acrópolis de Atenas. Las columnas pueden tener forma de mujer y así se llamaron Cariátides, aunque es un santuario importante destaca el Erecteion, y de columnas apegadas la Victoria Aptera. Historia del arte Materiales utilizados: el material preferido de los griegos era el mármol. Usaban sillares perfectamente esquinados, la unión a hueso sin utilizar argamo. La función del templo es religiosa pero en mayor grado estética. Los templos eran los lugares donde se guardaban los tesoros de los dioses a los que estuviesen dedicados. El culto se realizaba en el exterior. Los templos se levantaban sobre unas gradas, la krepis. La grada superior sobre la que se erigían las columnas se llamaba estilóbato. Se podía acceder al templo por cualquiera de sus lados. Constan de una pronaos o antesala, la naos o cella donde se guardaba el tesoro del dios y a la que muy pocos podían tener acceso y al final podía haber otra sala similar a la pronaos pero desde la que no se tenía acceso a la nave principal era el opistodomos, no era obligatoria su construcción, obedecía a motivos de simetría. Tipos de planta: plantas in-antis con dos columnas en la fachada principal. Anfipróstilo con 4 columnas en la fachada principal y en la otra fachada menos. Períptero: todo rodeado de columnas. Pseudoperíptero: con las columnas adosadas al muro. Se da en los templos romanos. Díptero: con dos hileras de columnas rodeando todo el edificio. Según el número de columnas de la fachada principal se clasifican en: tetrástilos si tienen cuatro sextástilos si tienen seis octástilos si tienen ocho Los órdenes: un orden es un estilo que va desde la columna a la cubierta. Orden dórico: es el más antiguo, las columnas carecen de basa, el fuste es estriado con estrías en arista viva. El capitel es muy sencillo consta simplemente de un ábaco y un equino. El entablamento se divide en arquitrabe, friso y cornisa. El friso se divide en triglifos y metopas a veces presenta relieve escultórico. El orden jónico: la columna se ha estilizado, consta de basa formada por dos toros y una escocia. El fuste tiene aristas de cantos planos. El capitel se ha complicado consta de volutas que son unas molduras poco más o menos así. El friso es liso y no suele ir decorado. Los capiteles de las esquinas constan de tres volutas. El orden corintio: lo más significativo es el capitel que se ha complicado mucho, ahora está decorado con volutas, hojas de acanto y en ocasiones en el centro tiene un rosetón. El friso suele ir decorado con relieve. Elementos decorativos: las columnas además de ser elementos estructurales son también decorativos, en el tímpano se suele colocar relieve escultórico en un principio las esculturas no se adaptan al marco es decir que es más grande la del centro y más pequeñas las de las esquinas. En la techumbre sobre todo sobre el frontón se colocaban esculturas, las acroteras. Por otra parte los templos iban policromados se usaba sobre todo el rojo y el azul. La función del templo es sobre todo estética por lo que todos los detalles se cuidaban con minuciosidad. Los engaños ópticos: los griegos eran muy minuciosos y les gustaba que sus templos pareciesen perfectos. Pero debido a ciertos defectos visuales al ver dos líneas paralelas parece que se van a juntar, que están torcidos hacia dentro por eso ellos curvaban el estilóbato y el entablamento para que al ojo humano le pareciesen absolutamente rectas. Al curvar el entablamento el peso era mayor en las esquinas por lo que las columnas de las esquinas eran más gruesas. Si todo el fuste de la columna es del mismo grosor estas parecen más estrechas en el centro por lo que ensanchaban el centro de las columnas este techo se denomina éntasis. Estos y otros eran los engaños que usaban para que todo pareciese perfecto. Proporción y armonía en el arte griego: las arquitecturas debían ser proporcionadas con respecto al ser humano, ya que el hombre era el centro de todas las cosas. Además debían guardar una armonía en el conjunto y con el entorno natura. Para que todos los elementos del templo fuesen proporcionales usaban un módulo. Escultura. No va exenta sino enmarcada en un marco arquitectónico. El tema es el de una santa en concreto santa Teresa cuando está en un éxtasis místico y tiene un sueño ve a un ángel. Las líneas curvas que hace el cuerpo de la santa junto con el juego de los plegados y la postura del ángel que tiene los brazos muy separados da gran movilidad a las figuras. La figura está colocada bajo un vano y la luz al incidir en esos rayos artificiales parece una verdadera luz mística. Los plegados de la santa aparecen quebrados, doblados artificialmente El material del que está hecho el ropaje parece tosco y duro en cambio el ropaje del ángel es más fino, de mejor calidad. El autor pone a la santa suspendida en el aire, sobre una nube. El título de la obra es el éxtasis de santa Teresa y el autor Bernini. El estilo al que pertenece Barroco en concreto es un Barroco italiano. Bernini al contrario de Miguel ángel concebía la escultura como el arte de poner. Sus esculturas solían estar ensambladas. De no usar el ensamblaje no podría hacer esculturas tan centrífugas. El Barroco es un arte de propaganda religiosa de la Contrarreforma, lo cual no quiere decir que los protestantes no hicieran Barroco. Por ello muchas veces se representan a santos, vírgenes etcétera pues se quiere hacer publicidad de todo aquello que Lutero criticó. Por otra parte es un arte teatral, busca el justo momento en el que se está desarrollando una escena, es como si alguien con una cámara fotográfica plasma un segundo. El momento escogido es siempre uno muy especial en este caso ni más ni menos que cuando santa Teresa en éxtasis ve ante sí a un ángel que porta una flecha en la mano como pretendiendo clavársela, quizás sea el dardo de la fe. Otra obra muy conocida de Bernini es Apolo y Dafne que trata un tema mitológico. Historia del arte El templo griego es una conjunción entre el templo etrusco y la cabaña doria. En el templo griego se parte de una planta rectangular a partir de la cual se disponen los demás elementos. El templo griego suele estar rodeado en sus cuatro lados por tres escalones o krepis recibiendo el último el nombre de estilóbato. A partir del estilóbato arrancan las columnas compuestas de basa (según el orden al que pertenezcan), fuste, capitel, entablamento, frontón y techumbre que suele ser a doble vertiente. Según el número de columnas que tiene en la parte frontal el templo puede ser "in antis", "tetrástilo", "pentástilo", "octástilo", etcétera y según el número de columnas que tenga a su alrededor puede ser períptero (rodeado por una hilera de columnas en los cuatro lados), y díptero (rodeado por dos líneas de columnas. En el techo del templo griego suelen aparecer unas estatuillas de tipo mitológico llamadas acroteras y aparecen también otras situadas en los canales que conducen el agua. Estas estatuillas son las que arrojan el agua fuera del templo y suelen tener la boca abierta. Reciben el nombre de gárgolas. Cuando las columnas son sustituidas por esculturas reciben el nombre de atlantes si son figuras masculinas y cariátides si son figuras femeninas. La planta del templo griego suele constar de tres partes: pronaos: cumple la función de vestíbulo o antesala. Está situada delante de la naos. Naos: es la parte en la que se coloca el tesoro del dios al que está dedicado el templo. Accede a ella el jefe religioso. Opistodomos: puede o no aparecer. Se sitúa detrás de la naos y es una réplica de ella. Los órdenes griegos son tres y cada uno de ellos tiene características peculiares. Estos órdenes son: dórico, jónico, corintio. En el orden dórico la columna no tiene basa, el fuste es de cantos vivos, el capitel se decora con relieves. Tiene un friso liso y un arquitrabe dividido. En el orden jónico la columna está formada por una basa a partir de molduras cóncavas y convexas llamadas toros y escocias. A partir de ellas hay una moldura de transición o astrágalo del que arranca el fuste de cantos romos, es decir, redondeados. Antes del capitel hay otra moldura de transición, otro astrágalo o collarino. El capitel está decorado con volutas. Todas las columnas tienen dos volutas excepto las de las esquinas que tienen tres y el único ángulo que no las lleva es el que da al interior del templo. El entablamento se divide en un friso dividido en tres franjas horizontales y el arquitrabe se divide en triglifos y metopas. En el orden corintio la columna tiene la misma forma que la jónica. El capitel está decorado con hojas de acanto y el entablamento corresponde con un friso dividido en tres bandas horizontales y que recorre todo el templo. El arquitrabe se decora con un relieve bajo corrido en el que se cuenta la historia de izquierda a derecha del dios al que pertenece o está dedicado el templo. El templo griego recoge la forma de ser de los griegos. Es un templo en el que no se rinde culto al dios, sino que es un capricho estético y claro ejemplo de ello es la Linterna de Lisícatres. Otros ejemplos son el Partenón, el templo de Atenea Nike, el Erecteion, etcétera. Los griegos introducen una serie de refinamientos para hacer un edificio perfecto. Las modificaciones son: más diámetro para que se viesen perfectas a lo lejos. inclinación de las columnas hacia dentro. los espacios intercolumnios son más pequeños en el centro y parece que hay una mayor densidad de columnas. curvan el estilóbato para que no dé sensación de caída en el centro. Todas las modificaciones que los griegos realizan en sus templos son en milímetros y en centímetros. La decoración del frontón del templo es muy complicada al ser un espacio triangular. Se decora con relieves bajos y a la misma altura; con una escultura en el centro y las laterales tumbadas, por ser la escultura central más alta. Se trata de una escultura realizada por Bernini titulada el "éxtasis de santa Teresa". Bernini elige un segundo para inmortalizar que es a lo máximo que el hombre puede aspirar. El segundo captado es cuando santa Teresa tiene una visión, la visión de un ángel y el ángel la atraviesa con un dardo de fuego. Tras la escultura que parece estar colgada se colocan o están colocados unos rayos de sol. Tras los rayos de sol hay un óculo por el que entra la luz natural del sol resbalando por los rayos y dando un aspecto simbólico a la escultura. Hay una gran diferencia entre el tratamiento de los ropajes del ángel, que son finos y entre los tejidos de santa Teresa que es un tipo de tejido acartonado, duro. De santa Teresa vemos los pies, las manos y el rostro y sabemos cuál es su postura y en el ángel se observan los cabellos construidos con la técnica del trépano. Historia del arte Cronología. Siglos I y II antes de Cristo. El arte griego se extiende por la actual Grecia, las costas occidentales del Asia Menor, (Jonia) y las partes occidentales del sur de Italia (Sicilia) y en islas del Mediterráneo occidental. Marco histórico. Nunca formaron los griegos un Estado unificado, sino, que siempre estuvo fragmentado en pequeños Estados (las polis), a esta zona llegaron grupos de gentes y en invasiones sucedidas. La historia de Grecia, es la historia de sus polis porque en ella desarrollaron la vida griega misma. Contribuyeron al desarrollo de las artes, así definimos el arte como un concepto de antropocentrismo, nacionalismo e individualismo, porque el hombre es el centro y medida de todas las cosas; es decir conducen a la búsqueda de la belleza ideal como proporción y armonía. Los griegos vinculan su arte mágico-religioso. Su arte va a tener valor en sí mismo. El artista considerado como un trabajador reafirma su individualidad. En Grecia el orden, es la sucesión de las diversas partes del soporte y de la columna. Tenemos tres órdenes. El orden dórico; se impone en Peloponeso, en las colonias del sur de Italia y Sicilia. Emplea elementos constructivos y su decoración refleja su estructura. No tiene basa y el fuste es liso. El orden jónico; tiene basa ática, el fuste es estucado pero las estrías no van de un lado al otro del fuste sino que en sus extremos están redondeados. El capitel está decorado con volutas. El orden corintio; este orden indica creación, tiene basa, consta de dos toros, perfil cóncavo y una escocia convexa, el friso está formado por triglifo y metopas y la gota deriva de sujetar las maderas de la cornisa. En la parte superior tiene una moldura que es el astrágalo. El templo: para los griegos el templo, es la morada de un dios, alrededor del altar se celebran sus ceremonias religiosas. Este templo tiene abundancias egipcias por las columnas, micénicas por el megarón y también anteriores construcciones de madera. La planta suele ser rectangular y consta de las siguientes partes: la cella o naos el pronaos o vestíbulo abierto (franqueado por la prolongación de los muros laterales, rematados por pilastras). El opistodomo, similar al pronaos pero en el otro extremo del templo. Próstilo Anfipróstilo, con columnas alrededor del templo. Díptero; dos filas de columnas. Pseudodíptero columnas adosadas al muro. Por el número de columnas de la fachada principal puede ser tetrástilo, hexástilo 6, etcétera. Ejemplos: el templo de Artemisa en Efeso el Panteón de Agripa el Erecteion de Atenas. Arquitectura, vista de la fachada exterior de un edificio con función religiosa. Realizado en ladrillo con esquinas reforzadas. Se aprecia la gigantesca monumentalidad. Tiene planta basilical dividida en tres naves, siendo la central más ancha que las demás, es frecuente en la capilla central la elevación del transepto o crucero alrededor del que se establece el deambulatorio o girola. Al exterior domina el vano sobre el macizo con abundantes vidrieras. Los arcos son de medio punto y la bóveda característica es la de crucería. División horizontal dividida en tres partes y destaca la decoración de la fachada principal con columnas en la nave central que abarcan las dos partes inferiores. En la parte superior contribuye al aumento del equilibrio en altura con la importancia y decoración de las torres. Se aprecia a lo lejos la cúpula en la parte de atrás. En la parte superior los vanos están decorados y a la vez sujetando los arcos conopiales. Este edificio tan monumental y gigantesco fue construido por el arquitecto Juan de Herrera que adquiere la máxima importancia durante el periodo de la imaginería española en el siglo XIX. Historia del arte Diego de Silva y Velázquez nació en Sevilla en una época en que la ciudad era lo más importante de España debido a sus intercambios comerciales con América. Al igual que el resto de pintores del Barroco utiliza muchas de las técnicas comunes como la forma de composición: asimétrica y atectónica y la total hegemonía de la luz en el planteamiento de un cuadro. Inicia Velázquez su andadura de la mano del maestro Pacheco con cuya hija contraerá matrimonio más tarde. Pero abandona pronto las técnicas aprendidas de su maestro para comenzar una vía propia. Logra después entrar en los círculos cortesanos y se convierte en pintor de cámara del rey del que realizará múltiples retratos. Por influencia de Rubens, que le transmite su gusto por los temas mitológicos, viaja a Italia donde hará un cambio de su pintura. Ensaya la llamada perspectiva aérea y su paisaje se vuelve desde entonces inconfundible con el uso de tonos azules y blancos y la apariencia de "neblina de fondo" que será fuente de inspiración de posteriores pintores entre ellos Goya. De regreso a España realiza numerosísimos retratos reales entre ellos los del conde-duque de Olivares a caballo, que le dio especial protección, el del príncipe Baltasar-Carlos, etcétera. Su pintura destaca ya como la de un pintor inconfundible y tras su 2o viaje a Italia continúa con la línea retratística iniciada con cuadros incluso de su criado, Juan de Pareja. En su última etapa realiza 3 cuadros fundamentales: "La Venus del espejo", "Las meninas" y "Las hilanderas". La primera es una obra de tema mitológico en lo que muestra su gusto por el desnudo femenino, influencia de pintores anteriores. "Las meninas" es un retrato colectivo de la familia real donde se incluye su autorretrato y que presenta una composición característica. Los reyes que se encuentran enfrente del pintor aparecen reflejados en el espejo. Además se maneja sabiamente la técnica de la profundidad, de los diferentes planos. Por último en "Las hilanderas" utiliza otra vez el tema mitológico en un cuadro que no traduce en un primer momento sus intenciones. En conclusión, Velázquez es un pintor fundamental del Barroco que supo introducir matices nuevos a la pintura y sirvió de inspiración a una gran cantidad de pintores posteriores como Goya que tomó de él su concepción de paisaje. El monasterio de El Escorial (siglo XVI) fue mandado construir por el rey Felipe II para conmemorar la victoria sobre los franceses en San Quintín. Su estilo es muestra del propio carácter austero del monarca al que se le definía como tímido y reservado. Se encargó su construcción al arquitecto Juan de Herrera que fijó un tipo de estilo llamado "herreriano". Su forma nos transmite sensación de robustez y solidez, es como una gran mole pegada al suelo. Cuatro torres una en cada extremo delimitan el rectángulo de enormes proporciones. El remate de los tejados nos recuerda cierta tradición flamenca. La ordenación interna se hace en torno a cuatro grandes patios. De la estructura exterior sólo sobresale el ábside de la iglesia y algunas dependencias palaciegas. La iglesia presenta planta de cruz latina con cúpula y se abre al "patio de los Reyes" llamado así por poseer esculturas de los reyes de Judá. Las otras dependencias de la construcción son el palacio, el monasterio y el colegio por lo que fue una construcción con múltiples funciones. La simetría y la horizontalidad son las dos características que priman en este edificio. Su decoración es muy escueta y simple: algunas bolas que sirven como veleta, columnas adosadas en la fachada principal y una escultura de san Lorenzo a quien se dedica la construcción. Esta decoración escultórica es mucho más rica en el interior y también hay abundancia pictórica. El material empleado fue el granito, muy abundante en la sierra en la que se encuentra, y para los tejados se utilizó la pizarra. El edificio se haya cubierto a dos vertientes. Como resumen decir que el monasterio-palacio sirvió de retiro al monarca y sus enormes dimensiones son una clara muestra del poder real de la época. Situado en las proximidades de Madrid y enclavado en la sierra su construcción es muestra del estilo artístico que se desarrolló en el Bajo Renacimiento en España. Historia del arte El templo es el edificio más importante del arte griego. Se erige en honor a una divinidad. La estructura del templo griego tiene sus precedentes en el megarón micénico; siendo su estructura: las dovelas laterales se prolongan hacia la entrada, consta de una pronaos, y una naos donde se encuentra el cela, el altar del dios. Por su estructura se dividen en: próstilos, cuando tienen columnas adelante. anfipróstilos, cuando las tienen tanto adelante como atrás perípteros, cuando están rodeadas de 1 fila de columnas pseudoperípteros, cuando las columnas laterales se encuentran adosadas al muro dípteros doble fila de columnas alrededor. monópteros, cuando son redondos, generalmente rodeados de columnas (ejemplo: templos de Vesta) trípteros, cuando no tienen techo; ejemplo: templo de planta rectangular próstilo tetrástilo. Por su orden se dividen en dóricos, jónicos y corintios. Dóricos. La columna carece de basa, por ello el fuste se apoya sobre el último peldaño de la escalinata denominado estilóbato o krepis. El fuste decorado con aristas vivas. El capitel formado por un collarino un equino y un ábaco cuadrado. El entablamento formado por un arquitrabe liso, un friso en el que se alternan triglifos y metopas. Los triglifos como su nombre indica son tres franjas verticales. Coinciden con la cabeza de las vigas y se crean para cubrirlas. Las metopas espacios que se cubren con bellos relieves. Ejemplo: en el Partenón de Atenas se narran luchas de centauros y lápitas en las metopas (obra del gran escultor Fidias. Finalmente la cornisa (gárgolas, corderos...). El dórico - posee basa - toro con una escocia y otro toro. El fuste, las vivas aristas del dórico son sustituidas por acanaladuras. El capitel collarino fino, encuadradas en el equino aparecen dos volutas (eólicas) rasgo más característico del jónico volutas por encima un ábaco. El entablamento formado por un arquitrabe recorrido por tres franjas horizontales denominadas platabandas. Un friso corrido y una cornisa. En ocasiones el fuste de la columna dórica es sustituido por una figura humana que se denomina "cariátide" si es femenina, o "atlante" si es masculina. Ejemplo: de templo dórico es el Erecteion dedicado al dios Erecteo con su famosa tribuna de las Cariátides. El corintio en muchas ocasiones más que de un nuevo orden se ha hablado de un capitel pues las innovaciones solo se dan en este arte. Consta pues de una basa (toro más una escocia y otro toro). Un fuste con acanalamientos y un capitel en que el equino se recubre de hojas de acanto creando un conjunto semejante a un cerullo, en el centro de las hojas suele aparecer una rosa. El entablamento arquitrabe más friso más cornisa igual que el dórico. Para comprender la significación del templo hay que enmarcarlo en la concepción del arte que tenían los griegos. El arte debía estar regido por el ideal de belleza: perfección y medida así pues el arte y en concreto el templo será también reflejo de su espíritu. Desde el punto de vista arquitectónico los templos son la traducción en piedra de una estructura adintelada de madera. Rigor geométrico, perfección y simetría estarán presentes en todos ellos. Grecia estaba organizada en polis independientes, así cada polis tendrá sus propios edificios. En la polis el templo se situaba en la acrópolis. La acrópolis recinto amurallado situado en la parte alta de la ciudad donde se situaban los templos. Ejemplo: la Acrópolis de Atenas estaba dedicada a la diosa Atenea, en ella se sitúan templos reales como: el Partenón, el Erecteion, el de Atenea Nike, los Propileos... Finalmente los santuarios comunes de los polis; lugar de reunión: "Olimpia" y "Delfos". La planta a comentar corresponde al monasterio de San Lorenzo de El Escorial, edificio más representativo del herreriano XVI. El edificio fue mandado construir para conmemorar la batalla de San Quintín (1557). Está dedicado a san Lorenzo; santo que murió asado en una parrilla; de ahí que la planta de El Escorial evoque la forma de una parrilla invertida. El edificio fue encargado a Juan Bautista de Toledo; a su muerte será relevado en el cargo por Juan de Herrera quien con esta obra, sus características y su estilo creó un estilo: el herreriano. Así pues las características de este estilo se verán plenamente realizadas en el edificio. Sobriedad, ausencia de decoración. Sobriedad estilística más rigor geométrico, gusto por la perfección por la relación matemática. Cubiertas de madera revestidas al exterior con pizarra. En la decoración, chapiteles, cubiertas de pizarra, bolas y balcones de hierro. Este edificio cumplía una triple función: iglesia palacio panteón. Iglesia. La iglesia se encuentra situada en el centro del edificio. Planta de cruz griega, con gran cúpula. El presbiterio se halla elevado sobre una escalinata para favorecer la visión del culto. El coro de canónicos y sobre el nártex. Panteón. Bajo la iglesia, en concreto bajo la cúpula se sitúa el panteón, lugar de reposo final de los reyes de la época. Palacio. En él destacan los patios de "los Reyes" y "los Evangelistas" este último por la alternancia de órdenes dórico y jónico de sus columnas. Así pues la planta se distribuiría de la siguiente forma: cuatro torres una en cada extremo en el centro la iglesia, bajo ella el panteón alrededor de la iglesia se distribuirán diferentes estancias y patios entre ellos los citados. Juan de Herrera además de El Escorial dentro del estilo herreriano construyó la catedral de Valladolid. Historia del arte La obra pertenece a uno de los primeros pintores que podíamos enmarcar dentro de los primeros indicios del Renacimiento. Esta es una obra que abre las puertas a un nuevo periodo que renace después del Gótico. El autor que realizó la obra es Fray Angélico. Podemos decir que son los primeros aleteos de una nueva concepción artística, que conseguirá con su desarrollo acercarnos más y más a la concepción humana. Entraremos a la descripción del cuadro, vemos que hay una clara división entre dos mundos, el terrenal y el ultraterrenal. Pero, estos dos, están unidos por la presencia del ángel que ligeramente tiene parte de su pie (izquierdo) derecho en el mundo ultraterrenal, indicando claramente su pertenencia a él y su constitución celestial. En la izquierda el mundo ultraterrenal con la presencia de Adán y Eva representando la escena de la expulsión del paraíso, en completa contraposición con la escena de la derecha que representa la anunciación de la Virgen por el arcángel san Gabriel, todo esto dentro de una estructura arquitectónica basada en una especie de cúpulas celestiales, muy típicas de la época y que protegen a la Virgen. Pero hay un elemento que nos choca bastante y es esa especie de liara que atraviesa los arcos que sustentan las cupulitas y en ellos un elemento armonizante, un pequeño pajarito. Debajo de él la Virgen en posición sumisa y de espera, vestida con amplias vestiduras y con el color rojo, madre y azul de virgen, vemos que aún no se ha llegado a una buena perspectiva, ya que, como podemos ver en la corona, nos la presenta como una superficie, y contrastando con esto, a la derecha de la Virgen, vemos, las primeras bases de las dimensiones y sobre todo ya casi de una tercera dimensión, la profundidad que nos da esa pequeña habitación es completamente nueva. Resultando este cuadro como principio de una nueva época. Esta escultura pertenece, como claramente se puede observar al periodo arcaico de la escultura griega, tiene todas las características de ese periodo ojos almendrados, junto con la boca y la cara que tiene la misma forma, un canon elevado, junto con una cintura también elevada y por supuesto la mujer vestida por completo. Comienzan a marcar los volúmenes como podemos ver en los pechos pero no en gran medida. Faltan todas aquellas características que se desarrollarán en los siguientes periodos como la movilidad, una mayor pulcritud de formas y de canon. Estas esculturas se denominaban kores se podía comparar con el "auriga de Delfos" aunque este es un poco posterior. Todavía hay demasiada rigidez y los temas representativos son menos, aunque eso sí, todos basados esencialmente en el hombre y este cuanto más perfecto mejor, llegando a culminar en obras tan importantes como el Discóbolo de Mirón o la Victoria de Samotracia cargados con una espectacular movilidad. El Greco. Domenico Theotokópulos. Este autor nació en una isla griega, estudia en Italia y viaja a España con un grupo de autores para enseñarle a Felipe II un cuadro, que si fuera de su agrado sería colocado en El Escorial y El Greco encargado de la decoración de este edificio. Pero, lamentablemente este cuadro titulado "San Mauricio y la legión tebana" no es del agrado del monarca ya que considera demasiado fuerte la presencia de un decapitado en el mismo. Marcha a Toledo y allí es acogido por moros y ricos habitantes bajo su tutelaje y protección. En esta ciudad es donde se encuentra casi toda su obra y la más principal. Aquí realiza numerosos retratos por encargo, la mayoría de los que conocemos anónimos, como una obra conocida en todo el mundo "El caballero de la mano en el pecho", es impresionante como ya, aquí somos capaces de abstraer la concepción del hombre con solo tres elementos la mano, la espada y el rostro, típico de un hidalgo de la época bodila el tenebrismo es casi absoluto. También podemos destacar "la corte y sus hijos representados en el campo de Toledo bajo un cielo típico de El Greco, grisáceo y oscuro. Numerosas vistas de Toledo que incluso la suele introducir en sus cuadros. En cuanto a temas religiosos tenemos "El Espa que representa a Cristo como dentro de la escena y vestido con una túnica carmesí y con su mirada fijada en el cielo con las manos abiertas y las palmas hacia arriba implorando clemencia a Dios para los hombres, ya que, "no saben lo que hacen". La Natividad otra gran obra suya, junto con numerosos santos que se encuentran en el pequeño museo al lado de la casa del pintor. Pero la obra más internacional y de mayores dimensiones, perteneciente a este autor es "El entierro del conde Orgaz", que causa estupor al ser contemplarse, los personajes parecen reales, pero irreales a la vez, ya que sus expresiones parecen a las de ánimas en pena. El centro del cuadro una mano que se encuentra por encima del conde y de los dos santos que lo sostienen y que parece que busca a alguien. En otra parte del cuadro la presencia de su hijo pequeño hacia la derecha. Las vestiduras de los frailes sobre todos las blancas parecen trasparentarse, y plegarse provocando una gran movilidad, todo esto bajo un plano celestial que llama al alma de Cardi para su interior, eso sí, marcado con las características del autor en lo que se refiere a sus cielos grises y cargados de represiones psicológicas. Historia del arte El Greco. Vida Domenico Theotokópulos. El Greco nace en la isla de Creta. De joven viaja a Italia, donde se dedica al estudio de la obra de los grandes artistas del Cinquecento: Miguel ángel, Leonardo y Rafael. Es por esto, que se le ha venido incluyendo en el grupo de los manieristas, aunque este tema ha desatado controversias. Tras este periodo de aprendizaje viene a España por el llamamiento de Felipe II de artistas para la ornamentación de El Escorial. Se le encarga un cuadro que trate sobre el martirio de san Mauricio. Cuando lo entrega al rey a este no le gusta, aunque lo paga. Este episodio restó confianza y fama al pintor, que se retira a Toledo. Allí, tras largos años consigue una cierta fortuna y un respeto como pintor. Es aquí donde realiza obras por encargo como El entierro del conde de Orgaz, Retrato de caballero, etcétera. También sale a las afueras de la ciudad y pinta Vista de Toledo, el Laocoonte, etcétera. Al fin muere quedándonos como un gran pintor del siglo XVI en España. Obra. Se pueden considerar 2 etapas. Etapa de aprendizaje en Italia. Es la etapa en la cual estudia la técnica de los maestros. Pinta los cuadros de los soplones, limita lo anterior. Etapa española. El artista llega para pintar en El Escorial. Tiene esta etapa unas características especiales. Alargamiento de las figuras. En todas sus obras de esta época se descubre. Hay varias hipótesis sobre esto, desde problemas en la vista, hasta un ansia de espiritualizar sus personajes. Aparece representado un cielo especial, gris, tumultuoso, que puede representar una plasmación de su psicología. Se muestra como gran retratista, donde prima el estudio anatómico de la mano, que es para él una obsesión. Su colorido es poco luminoso (salvo en casos excepcionales) y las líneas no están fuertemente definidas, quizá por influencia del sfumato leonardesco. Obras representativas. San Mauricio o la legión tebana: fue un cuadro muy discutido. En él hay varios planos por orden de importancia. Los oficiales: alargados, con las manos en situación de privilegio. El martirio. Al fondo, con la perspectiva lograda, aparece un mártir decapitado (quizá por esto no gustó al rey). El cielo: lo preside todo, es voraginoso y gris. Entierro del conde de Orgaz: obra hecha por encargo de los frailes de Toledo. Cuenta cómo san Agustín y san Esteban bajan del cielo para enterrar al señor de Orgaz. Hay dos planos: el terrenal con nobles en donde la mano de uno preside, y el celestial donde ángeles, santos y personas muertas observan el episodio. Se suele ver en la iglesia de Santo Tomé. El caballero de la mano en el pecho. Es un cuadro sobre fondo negro en el cual se descubren 3 elementos: la cabeza con gorguera, la mano con puñeta y el mango de la espada. Con estos tres elementos componemos en retina la idea de un caballero. Se puede considerar el comienzo de la abstracción y composición de cuerpos por sus partes. Otras obras: Retrato de Fray Félix Pasavicino, el Laocoonte, La Santísima Trinidad (en la que se inspiró Ribera), Juan Bartolomé Pedro y Pablo, Vista de Toledo, etcétera. Escultura: pertenece al arte griego. Es una escultura de la etapa arcaica. Representa a una muchacha, es una kórai. Sus características principales son la rigidez del cuerpo y la poca naturalidad de la obra. El brazo aparece pegado al cuerpo no hay soltura en la representación de la figura humana. En la cara hay cierta influencia orientalizante: ojos almendrados, peinado típico. La parte de la cintura para abajo es un mero bloque de piedra sin trabajar, ni siquiera en los pliegues del ropaje. La anatomía de la obra no es la ideal, no está estudiada. Pintura: pertenece al Renacimiento italiano, al Quattrocento. El cuadro se titula La anunciación a la Virgen y su autor es Fra Angélico. En el cuadro se aprecian varias características. En cuanto a la composición, el autor denota el conocimiento de la tercera dimensión, y utiliza elementos en el cuadro para que nos fijemos en ello, por ejemplo el banco del fondo. Aquí hay una influencia de los pintores de Flandes como los hermanos van Eyck. Otro punto importante es el contraste entre la superficie arquitectónica y el jardín. Son estos los planos en los que se divide el cuadro, en los cuales la acción es distinta. Plano de la anunciación: es el tema tratado hasta la saciedad en esa época, el "noli me tangere". En él aparecen dos personajes: el arcángel anunciador de la concepción y la Virgen. Sobre ellos el edificio sustentado por finas columnas, en el que se abre una puerta para dar la sensación de profundidad. Los vestidos de los personajes destacan por su cromatismo. La Virgen tiene ropajes azules y rojos, donde hay simbología: rojo color de madre azul color virginal (se representa pues la inmaculada concepción), el ángel tiene un vestido de color rosa fuerte, que contrasta con el dorado de las alas, el pelo y la aureola. Plano del paraíso: contrasta claramente con el otro. Representa el pasaje de la expulsión de Adán y Eva del jardín del Edén. Rodeados de las exuberancias vegetales, los primeros pecadores son recriminados por el arcángel. Frente al color de la Virgen y del anunciador sus ropajes son pálidos, no incitan a la admiración. El otro elemento importante es el rayo de luz que atraviesa la pintura en diagonal. El color amarillo prima así sobre los demás. No es otra que la paloma, símbolo del Espíritu Santo la que lo (al rayo) forma, completando así la situación. Ante esta visión la Virgen adopta una actitud sumisa y orante, al igual que el arcángel. Sus ropajes están perfectamente representados y sus pliegues están estudiados. Es, en síntesis, un cuadro que representa el paso de una concepción de la pintura (medieval) a otra que abrirá las puertas a los grandes genios del Barroco. Historia del arte Introducción general ¿qué es el Románico? El Románico es un movimiento que se plasma en pintura arquitectura y escultura. Surge, alrededor del siglo XII y se desarrolla a nivel europeo tomando especial importancia en España del que haremos abundantes representaciones artísticas (veamos el caso en España del camino de Santiago. Es un arte cargado de un pietismo y un simbolismo religioso. El miedo a lo desconocido el miedo a la religión será punto clave de las representaciones pictóricas, escultóricas, arquitectónicas en las que en todas aparece representaciones de un Dios todopoderoso guiador del pueblo. Este miedo al más allá se sitúa dentro de una sociedad feudalmente temerosa y reprimida. Hay una total desaparición de la belleza formal e idealizada y de la suntuosidad de los órdenes clásicos anteriores. En pintura y escultura desaparece la belleza formal ya que el pietismo de la época ve en la belleza formal un paganismo. En contraposición a las órdenes clásicas, aparece la rigidez, la fealdad y el total desequilibrio corporal, para pasar a la simetría y la rigidez, que muestra una inexpresión total. La escultura la pintura y la arquitectura sirven una vez más al pietismo de la época. Aparece la abundancia escultórica en los pórticos frontales de las iglesias y en pintura cuyas figuras repetitivas serán la del Dios todopoderoso inmaculado rodeado de evangelistas que aparece triunfal ante los mortales y muestra 3 dedos en señal de las 3 figuras que encarna, dicha escultura posee además de una funcionalidad embellecedora, y más que eso la función de mostrar los dogmas de fe y la Biblia a un pueblo en su inmensa mayoría analfabeto. En resumen, el Románico en todos los aspectos se rige en torno al mundo religioso que intenta atemorizar a la población mostrando que el camino de la salvación es la rigidez en la fe y que toda belleza formal se encuentra alejada de la que propugna la religión, de ahí esas figuras tan austeras en formas y carentes de toda expresividad. En arquitectura los dos edificios principales serán las iglesias y los monasterios (ejemplo: Ripoll, Cluny, etcétera). Sus características permiten diferenciarlas enseguida de construcciones anteriores y posteriores. Externamente desaparece toda suntuosidad (casa a edificios romanos, islámicos etcétera) se trata de sitios cuya única funcionalidad es la del recogimiento del alma en la oración. Externamente carecen casi todas de ellas de gran tamaño no sólo volumétrico, sino de altura; carente de grandes ventanales presentan tan sólo unas pequeñas rendijas que hacen que la oscuridad interior sea impresionante. Casi todas ellas poseen además varias capillas laterales. Son sobrias y presentan como característica el predominio del macizo sobre el vano. En interior como ya he dicho antes carecen de toda luminosidad, y altura se encuentra capilla central y usualmente dos o varias capillas laterales, construida sobre basa de cruz griega evoluciona a lo largo del tiempo por el aumento de columnas laterales. Las columnas, elementos sustentantes, son de base troncocónica redondeadas más sencillas que las heredados del orden corintio, sin embargo, siguen conservando elementos vegetales en el capitel. Aparecen asimismo construcciones nuevas a las vistas anteriormente ejemplo: iglesias redondas y un ejemplo claro de ellas es la conocida iglesia de San Marcos (Salamanca). Aparte de la sobriedad de algunas de las iglesias románicas aparecen otras sobrecargadas en el pórtico. Ejemplo claro es el pórtico de la iglesia de San Isidoro en León. En ella se representan en una mandarla al Dios todopoderoso metido en una aureola almendrada, alrededor de dicha mandorla aparece rodeado de los 4 evangelistas y si en la parte de abajo se representa a los 12 apóstoles se denominará "pórtico glorioso". Las arquitrabes también aparecen decoradas y a veces en ellas aparecen esculpidas figuras grotescas. Además de las iglesias aparecen los monasterios. Ejemplo en España es el de Ripoll sobre todo y más abundantemente aparecen en torno a los movimientos peregrinatorios. Ejemplo yo voy a explicar ahora mismo es el surgido en torno al camino de Santiago es un movimiento que comienza por la peregrinación de los Pirineos hacia Santiago de Compostela para ver a dicho santo. El camino de Santiago no sólo constituyó un movimiento religioso sino que junto a él trajo consigo un auge económico. Aparecen durante este movimiento numerosos lugares de albergue, al peregrino, así como hostales y los monasterios sirvieron de hogar al peregrino hambriento también. El final del trayecto termina en la obra magistral que es la catedral de Santiago de Compostela. No solo se desarrolló el Románico en torno al camino de Santiago, otro máximo exponente de el arte románico es el existente en León por ejemplo y lo que es conocido por el Románico del Duero de dichas zonas poseemos varias iglesias, la iglesia de San Isidoro de León, la iglesia de San Marcos (Salamanca) la iglesia de Navas de Tolosa era asignada en torno a la zona geográfica de Castilla y León. Se trata del famoso cuadro de "Las señoritas de Avignon" perteneciente a nuestro genio de la pintura cubista Juan Ruíz Picasso pertenece al siglo XX y rompe todas los esquemas anteriores proponiendo una nueva concepción del arte construido sobre elementos cúbicos y geométricos. El Cubismo es un movimiento a todos los niveles desde el Ultraísmo que es el Cubismo literario hasta el pictórico donde más se desarrolla; propone descomponer las formas colocándola de nuevo en lo que se denominan cubos o facetas. Dentro del Cubismo no sólo juega la subjetividad del autor, sino, por qué no, también el onirismo. Picasso máximo representante español y europeo del Cubismo presenta varias etapas en su vida pictórica dependiendo no sólo del estado de ánimo del propio autor, sino de los elementos cromáticos es decir del color a tipo de pintura utilizada; en él predominarán siempre los colores pasteles y su pincel ya no sólo acaricia la acuarela, sino que se trata de brochazos vitalistas y nerviosos (Picasso posee etapas azul rosa etcétera). Con "Las señoritas de Avignon" se representa el Cubismo analítico de Picasso, la técnica creativa de Picasso era la de la descomposición de la forma. En dicho cuadro no hay un color predominante (todos ellos son colores pasteles) pero alternan los azulones, rosados, anaranjados. Observemos las posturas de las mujeres sus brazos sus retorcimientos su deformidad formal, su desfiguración de los rostros. Todas ellas van desnudas. Se trata del Cristo yacente de Gregorio Fernández, escultor barroco. Siglo XVII perteneciente a la escuela escultórica castellana. El Barroco en escultura se caracteriza por varias cosas, el realismo naturalismo y el tema siempre situado en torno a la religión al misticismo y a las figuras procesionales. Se caracteriza también por la aparición del ropaje que a veces puede ser movible (es decir se puede quitar o poner) o en otras cosas forma un conjunto corpóreo. El Barroco además incorpora elementos nuevos como puede ser la máscara de la cara, normalmente son moldes, y la incorporación de otros elementos como (ojos vidriados, y dentaduras de cerámica). En el Barroco en el que se representa al Cristo yacente, dicho Cristo puede estar expresando el estado (agónico en el que el cuerpo muestra un sufrimiento que se deja plasmar porque el cuerpo se encuentra en tensión una fase de nivel morte rigidez y síntomas del sufrimiento (cuerpo distendido) y fase de post mortem (céreo, vítreo). Gregorio Fernández es todo un maestro escultórico sus figuras son de tal realismo que causan gran impresión. Dicho Cristo parece estar aún en fase agónica hay sufrimiento, cansancio, sensación de ahogo, surgida porque los hombres a los cuales se les pendían morían casi siempre de asfixia, ojos entreabiertos, la figura en sí impresiona en gran manera. Observemos la actitud de movimiento del pelo sin embargo parece que el cuerpo se encuentra ya distendido se encontraría ya en ese paso hacia la muerte. Historia del arte Analiza los aspectos iconográficos y estilísticos de estas obras; precisa asimismo el arte y época a que corresponden. Este cuadro pertenece a la pintura del Renacimiento, este es un movimiento pictórico que se da en Europa, pero su mayor y mejor representación es en Italia. Este movimiento está patrocinado por una burguesía que se enriquece cada vez más y sobre todo por la Iglesia, esta es la causa por la que la mayoría de los temas son de carácter religioso. El Renacimiento como movimiento pictórico se subdivide en dos partes son el Cuattrocento y el Cinquecento; esta subdivisión se debe a la evolución de este arte a fines de los siglos el Renacimiento cronológicamente se sitúa entre los siglos XII y XV. Esta representación pictórica pertenece al Renacimiento dentro del Renacimiento al Cuattrocento y dentro del grupo de artistas de este movimiento pertenece a Fra Angélico, este personaje era un monje, por lo cual se denota más claramente el tema religioso del cuadro. El nombre de este cuadro es "La anunciación", este tema es muy común dentro de los pintores de la época y habrá muchas representaciones de este tema. Con lo referente al cuadro está dividido en dos partes, una de ellas es la representación de la expulsión de Adán y Eva del Paraíso; y otra parte es la llegada de un ángel que viene a la tierra a dar la buena noticia a la Virgen. Con esta división, Fra Angélico hace una combinación en el fondo, por una parte el paisaje y por otra una especie de soportal imitación de la arquitectura romana, esto se puede ver en las columnas de orden jónico y en los medallones (de temática religiosa) colocados en los enjutas. Con lo referente a los colores utilizados, el más utilizado es un azul celeste que calme con un manto a la Virgen y el techo estrellado al soportal. Otro color muy utilizado es el rosa, rojo, en resumen, son colores muy llamativos y que resaltan la figura, como por ejemplo el rayo de luz que procede del sol da la sensación de tener volumen. Con este cuadro se empieza a desarrollar la técnica de la 3a dimensión, porque en el fondo se abre una puerta y se ve un banco en relieve. Con lo referente a la representación de los personajes, estos son un poco rígidos y están delimitados volumétricamente. Otro de los aspectos a destacar es la golondrina apoyada en una columna, esta es la representación o el símbolo del amor. Esta figura o escultura pertenece a la escultura griega, esta civilización se caracterizó por la gran habilidad y destreza, a la hora de hacer tanto esculturas como arquitecturas. La escultura griega se divide en tres épocas, estas son la época clásica, la época arcaica y la época helenística. La época arcaica a la que pertenece esta escultura se caracteriza por la representación del cuerpo humano, esta representación de esta época se caracteriza por la rigidez de los cuerpos, aparecen representados muy estáticos y la mayoría frontalmente. Esta obra llamada kórai tiene su pareja koúroi, en este caso es el kórai, la representación femenina y el koúroi es la representación masculina. Esta representación o escultura se caracteriza la rigidez total de su cuerpo, está colocada frontalmente y lleva una especie de vestido o ropa que le cae de los hombros y no representa ningún volumen del cuerpo de la mujer. Otra de las características es el pelo trenzante que le cae sobre los hombros. Está un poco deteriorada, ya que le falta un rasgo, pero esto es comprensible debido a la época tan antigua a la que pertenece. Resumiendo es una escultura perteneciente a la escultura de Grecia y dentro de esta, a la época arcaica y que se caracteriza por su estado totalmente rígido. Estas esculturas normalmente estaban hechas en mármol. Las siguientes etapas de la escultura de Grecia también seguirán representando el cuerpo humano, pero irá adquiriendo una evolución en la época clásica. Se representará al hombre racional ethos y a hombre pasional pathos. La última etapa, la helenista, se barroquizará y su característica principal será el colosalismo el lujo y la parafernalia. La arquitectura románica española. Consideraciones generales. El camino de Santiago. Los principales focos castellano-leonés del siglo XII. La arquitectura románica, como su propio nombre indica es una mezcla y desarrollo de la arquitectura de Roma, la visigoda, algo etrusco y el prerrománico. El Románico es un arte que tiene su origen en Francia y que se extenderá por toda Europa, nacerá en una pequeña isla en Francia y llegará a España, mediante el camino de Santiago y mediante la orden de Cluny. Cuando aparece el Románico en Europa se sufre una situación de estabilidad política y económica y religiosa (con el restablecimiento de la orden de Cluny). La cronología de este movimiento es entre los siglos XI y XV aunque en este último siglo ya habrá aparecido el Gótico. Una de las características del Románico, son las iglesias o catedrales, construidas sobre plantas que normalmente son de cruz griega y de cruz latina. Estos edificios religiosos son sombríos, macizos y de una gran pureza en la forma exterior. Normalmente son las iglesias de tres naves, la nave central es más alta que las naves laterales y se apoya sobre estas. La cabecera y el crucero son muy destacados. La mayoría de las iglesias tienen girola, como la de Santiago de Compostela. Predomina en estas iglesias el dominio del muro sobre el hueco o ventana. El edificio más representativo es el monasterio el cual se divide en una iglesia y un claustro. Lo más característico del interior son los arcos fajones y las bóvedas de arista y nevadas. El camino de Santiago, como el propio nombre dice es un camino que recorre la parte norte de la España y se extiende hacia la meseta, ya que el Románico en España se dio en las zonas cristianas. Este camino llevaba consigo una serie de iglesias que servían para el cobijo y resguardo de los peregrinos que realizaban esta etapa pietística, estaba bajo la protección de los papas. Dentro de todas las peregrinaciones que se realizaban por Europa, la más importante y la que más perduró fue esta del camino de Santiago, cuyo punto final en el recorrido era la catedral de Santiago de Compostela, una de las más representativas del estilo románico en Europa. Dentro de las catedrales más importantes está la catedral de Jaca catedral que consta de 3 naos y tres ábsides con cúpulas sobre trompas. Otra de las catedrales más importantes es la de León. Dentro de todas estas la culminación máxima es la catedral de Santiago de Compostela, la cual está construida sobre una planta de cruz latina. Esta catedral fue construida por una burguesía enriquecida y está dentro de un barrio bastante rico, aunque como tiene tres puertas, dos en los brazos y una en la fachada, mediante estas tres puertas esta catedral se comunica con diferentes barrios de la Barcelona. Dos de estas puertas tan famosas son la puerta del Obradoiro y la puerta de Platerías. Esta catedral es una de las más visitadas de España y como consecuencia de ello tiene alguna anécdota, como lo de que en algunos días festivos, solo se abren las puertas laterales para que la gente entre por una, pase por la girola de la iglesia y salga al exterior, mientras que lo normal es que solo se abra la puerta delantera. Uno de los focos donde se extendió el Románico es la zona castellano-leonesa, esto tendrá lugar durante el siglo XII, y estos focos se deben a que el camino de Santiago sufre una serie de ramificaciones hacia el centro de la Meseta. Principales construcciones religiosas del foco castellano-leonés del siglo XII: San Esteban San Juan de los Caballeros San Lorenzo San Miguel Santo Domingo Claustro de San Juan de Douro San Pedro Basílica de San Vicente Santa María la Antigua Historia del arte El Románico pertenece a los siglos XI y XII. Surge por una serie de causas sociales que se dan durante esos siglos. Será un arte internacional al igual que el arte romano con la diferencia de que este no se va a expandir por el Mediterráneo, sino por otras partes de Europa. Surge con la vocación social de dar donativos y surge con la orden eclesiástica de Cluny. El Románico mezcla una serie de elementos que capta de artes anteriores; tiene pues el arte románico influencias tanto del arte de Roma como del arte bizantino, y el lazo de unión entre ambos es el Cristianismo (que aparece en esta época; recordemos que en las culturas anteriores a estos siglos la sociedad (en Grecia era politeísta; y en Roma eran paganos; mientras que la sociedad del arte islámico era musulmana). El medio de difusión del arte románico va a ser precisamente la orden de Cluny y el camino de Santiago el cual fomentó las relaciones de España con el resto de Europa favoreciendo al comercio mediante las peregrinaciones en las que numerosos grupos de gente caminaban a través de esta ruta con el fin de ir a venerar al apóstol Santiago. Durante esta ruta que comienza en el norte de Italia pasa por el Rin para atravesar Francia y llegar a Cataluña hasta llegar a Santiago de Compostela por la costa cantábrica en la zona del norte de España. Durante el camino los peregrinos se hospedaban en hospitales, monasterios; por tanto esta ruta de peregrinación contribuyó a la construcción de monumentos arquitectónicos que albergaban a estas gentes. La arquitectura románica es una arquitectura estática, sobria y de muy poca luminosidad. Se construyen edificios religiosos (hay, aunque escasísimas, construcciones de carácter civil que son palacios o castillos con almenas cilíndricas); pero la principal construcción es el monasterio que consta de una iglesia que es la parte principal y un claustro que es el lugar donde los monjes se retiraban para sus momentos de reflexión y oración; al claustro van a dar la biblioteca (este arte tiene un fin didáctico en cuanto que el 99% de la población era analfabeta (los monjes no son analfabetos, saben leer y escribir) y la única forma de instruirse era en las iglesias); también al claustro van a dar la sala capitular y el refectorio. Es una arquitectura abovedada en la que elementos sustentantes (los gruesos muros y los pilares que en ocasiones tienen columnas adosadas) sujetan la presión oblicua de los arcos fajones. Es utilizado el arco de medio punto y la bóveda de cañón. Normalmente las construcciones románicas están compuestas por tres naves que son cubiertas de piedra y el resto es de madera. Las bóvedas pasaron de ser de madera a ser de piedra con el fin de evitar incendios. De esas tres naves la central es mayor y la techumbre de esta es una techumbre para una doble caída de aguas mientras que la techumbre de las naves laterales tiene una sola caída. Existe la planta de cruz latina; y situamos la entrada de estas construcciones a los pies de la planta y en los brazos de la misma; es decir tienen un crucero sobre el cual en algunas ocasiones se alza un cimborrio. Como dije antes en esa ruta que es el camino de Santiago favoreció la construcción de muchas iglesias y monasterios de entre los cuales podemos destacar la iglesia de Santiago de Compostela; que es la más perfecta y también la más sencilla de las iglesias románicas españolas; podríamos afirmar que la que mayor importancia ha cobrado de todas ellas que es en realidad una catedral cumple todas las estructuras del Barroco (tiene tres naves con tres ábsides; la central es más amplia, es sobria, estática, fría, carece de luminosidad tiene las entradas antes indicadas...). Podemos citar también la iglesia de San Isidoro de León que Fernando I mandó construir para depositar los restos de este santo y que tiene influencias árabes en cuanto a sus arcos de herradura polilobulados (los arcos polilobulados enzarzados son así; por lo demás, tiene planta de cruz latina, 3 naves con tres ábsides... Otra iglesia que también constituye uno de los principales focos castellano-leoneses del siglo XII es la de San Martín de Frómista (en Palencia). (Debemos apreciar cómo el Románico del siglo XII es más sencillo aún que el del XI). Lo que diferencia a esta iglesia de las demás es que consta de dos torres circulares a cada uno de sus laterales, en la fachada principal; así: la de Jaca también constituye uno de los focos castellano-leoneses, dentro de España. En cuanto a la escultura románica se refiere se va a buscar principalmente en la representación de cristos y vírgenes; mediante esta escultura se nos van a reflejar los sentimientos característicos de esa sociedad; se nos reflejan temas con el temor a la muerte; el Juicio final, la beatitud de los salvados; el demonio; el infierno. Los cristos de estos siglos XI-XII tendrán cuatro clavos y estarán vestidos de la cabeza a los pies, en vez de tener una corona de espinas tendrán una corona real (los cristos vestidos se llaman Cristos majestad). En cuanto a las vírgenes se nos muestran en forma de virgen trono; es decir la Virgen está sujetando al Niño sobre sus piernas; pero entre ellos no se establece ningún contacto materno filial (como ocurrirá más adelante con las vírgenes góticas; en los siglos XIV-XV). Existe una gran rigidez entre ambos, la idea de virgen viene asociada a los colores azul y blanco mientras que el rojo caracteriza el concepto de maternidad. Las representaciones escultóricas románicas también vienen representadas por la idea del todopoderoso, el pantocrátor. En las representaciones en fachada (que vienen dispuestas como los teatros romanos pero colocadas de forma vertical) nos encontramos con el llamado pórtico glorioso, en el cual aparece la figura del pantocrátor debajo del cual están situados los doce apóstoles (si falta alguno de ellos será una representación en portada, pero no un Pórtico Glorioso). También suele aparecer toda una serie de profetas (24 profetas) entre los cuales podemos observar que se establece una comunicación con gran naturalidad también aparecen en ocasiones toda una serie de ángeles. Más adelante, en el Gótico estas representaciones en fachadas tendrán forma apuntada (arco ojival como expresión de esfuerzo, dinamismo, ascensionalidad e infinidad). Al igual que los cristos que también evolucionarán hasta llegar a tener tres clavos; estar vestidos únicamente con paños purificatorios, tener corona de espinas, y las vírgenes con el niño que nos reflejarán la ternura existente entre una madre y su hijo (relación materno-filial) pero esto ocurre a partir de finales del siglo XIII principios del siglo XIV. Las esculturas románicas van a invadir todas las construcciones arquitectónicas, con el fin de atraer, y llamar la atención de todo paseante que pase por ellas en algún momento, con el fin de invitarle a entrar. En cuanto a pintura; no es muy brillante la pintura del Románico (no como lo puede ser la pintura del Renacimiento por ejemplo), y además es muy escasa. Aparecen las miniaturas. El Greco Domenico Theotokópulos, El Greco nace en Creta a mediados del siglo XVI (sobre 156; es por tanto un pintor que enmarcamos en el Renacimiento, y más concretamente en el Cinquecento que abarca 1500-1599 (el Cuattrocento abarcaría 1499-1500); es la época en que la pintura está basada en hacer retratos de donante; es la época en que los caballeros van a ser retratados. Se introduce una técnica que es la del tenebrismo; mediante la cual ante un fondo oscuro nos resalta algo claro lo cual provoca un fuerte contraste. Una de sus obras que muestra perfectamente esta técnica es la de "El caballero de la mano al pecho". Retrato de una figura de donante, un hidalgo con barba de cara alargada (como es característico en todas sus obras, todos los caballeros los pintará con caras alargadas y con barbas; estas caracterizaban a los caballeros de la época). En el caballero de la mano al pecho destacan sobre un fondo muy oscuro la gorguera (también característica en los caballeros); y la puñeta (puntilla colocada en la muñeca). Es asombroso cómo este autor nos muestra su técnica tenebrista que además podemos apreciar mediante una línea que levemente delimita el brazo del caballero; también frente al fondo oscuro resalta la palidez de la cara. Otras obras de El Greco son El expolio; santa Ana y una de sus más características es también "El entierro del conde de Orgaz". Al morir este conde pide que le entierren junto a todas sus riquezas. Está basado en un hecho real. Dos santos San Martín y otro le tienen agarrado y es el momento de ascensión hacia el cielo; aparece un párroco que nos representa aún la vida terrenal (aunque la parte superior del cuadro nos representa la ultraterrenal) y podemos observar una gran abstracción en cuanto al ropaje de este párroco que se nos muestra con una impresión de transparencia. Historia del arte Figura representativa de la pintura española. Nace en Grecia, en Creta. Pertenece a la última etapa del Renacimiento español con un pequeño avance hacia el Barroco. Las características de El Greco son diferentes a lo largo de su vida. Era hijo de un rico mercader, por lo que tenía mayores facilidades para poder conseguir una buena cultura. Empezó su carrera artística en un taller de pintura en Italia recibió influencias tanto de la pintura veneciana como de prestigiosos pintores, el caso de Tiziano y sobre todo de Miguel ángel. Con respecto a Miguel ángel, no compartía la misma idea de concepción de la religiosidad, la forma de tratar los temas religiosos. Fue requerido por Felipe II como pintor de la corte y para probar su eficacia le pidió dos cuadros, los cuales no fueron del gusto del monarca e incluso se comentó "que los santos eran motivo de devoción y no de enamoramiento", tal comentario se hizo por la belleza de las figuras que se representaban en el cuadro, "El martirio de san Mauricio", fue causa de muchas críticas. En el cuadro no aparece claramente el martirio, no hay dramatismo simplemente parece un acto social, donde tal santo está representado como un personaje de la época, del siglo XVII. El Greco al no trabajar para el rey comenzó por parte independiente. Se trasladó a Toledo donde pasó el resto de su vida, enamorado de esta ciudad. Realizó cuadros de retratos como "El caballero de la mano en el pecho", o "Retrato de un desconocido", las calidades son perfectas, la mirada refleja el espíritu de tal personaje por lo que podemos saber que El Greco dominaba todas las técnicas y no solamente plasmaba lo que veía sino también lo que sentía. En su primera etapa pintó un cuadro titulado "El niño de la vela", en este podemos apreciar el juego de luces, las características del colorido, tonos amarillos influencia veneciana, tonos brillantes. El color cambia en el transcurso de su vida. Pasa de esa tonalidad brillante, de colores vivos influido también por los mosaicos bizantinos, a unos colores más apagados ya propios de él. Como característico del autor serán sus cielos "los celajes", un cielo que parece que va a romper en una tormenta pero al mismo tiempo es tranquilo, lleno de nubes vaporosas. Al igual que serán las barbas, pintadas como verdaderos algodones que parecen poder ser captados con nuestras propias manos. Estas características las podemos apreciar en "la Santísima Trinidad", aparece la figura de Dios y de Cristo en sus brazos y sobre ambos la paloma o Espíritu Santo. La figura de Cristo tiene una curva de amaneramiento, "serpentinata", utilizada por Miguel ángel en una de sus piedades. Una obra representativa es "El entierro del conde de Orgaz". En él se aprecia el valor de su autor pues contiene todas las características, como: un buen empleo de la técnica, la perspectiva, las calidades del ropaje en las figuras religiosas como ejemplo la sutileza de la tela de un sacerdote la cual llega a transparentar el hábito negro, siendo esta una tela blanca. También se aprecia en la coraza del caballero de Orgaz en la que se refleja el rostro de uno de los santos que lo sujetan, san Agustín, y en el rostro del conde, pálido sin color ni vida. El cuadro se divide en distintas partes del que se puede hacer un amplio estudio tanto artístico como su significación social y su anacronismo en las figuras. Pero el verdadero genio que aparece en la figura de El Greco es en su última etapa, donde el pintor ya se ha formado completamente y crea su propio estilo adelantándose en su propia época y saliendo de las características que le rodeaban. Esto también sucede por la etapa de crisis que para la situación de España va en declive y con ella los ideales. El Greco se sumerge en una enorme religiosidad e incluso se podría decir que inicia la vía mística. Es característico el alargamiento de los cuerpos. Cuadros de santos "San Andrés y san Francisco", el punto de vista está muy bajo y el alargamiento es mayor. Pero donde tal alargamiento, y la utilización de los colores fríos y celajes tormentosos se reflejan y culminan es en "el Laocoonte", los cuerpos han perdido toda su anatomía, no tienen el color propiamente humano, hay en ellos un gran retorcimiento y dramatismo. La figura ya no importa, solo importa el alma y el sentimiento. Los celajes aparecen también en los cuadros de Toledo, la ciudad está representada como la ve el autor e incluso cambia algunos elementos para que no elimine la belleza y la vista del conjunto. El Greco es un artista que abrió las puertas del estilo barroco, pues como bien sabemos ningún estilo se crea de repente sino con la genialidad de algunos personajes que se anticipan a su tiempo. Obra pictórica de Fray Angélico. Perteneciente al Renacimiento. Siglo XV, Quattrocento italiano. Es un óleo sobre lienzo. Tiene características del estilo gótico, pues se encuentra en una transición del estilo gótico al Renacimiento, aunque pertenece al último. El cuadro se divide en dos escenas, de tipo religioso. Representa la expulsión del paraíso y la anunciación a la Virgen, ambas se unen por un rayo de luz que procede del sol, sino que representa al Espíritu Santo. Podemos saber que es del Renacimiento por la utilización de la vegetación, elemento muy empleado de nuevo al arte clásico es decir el tipo de columna. Por los medallones de la decoración arquitectónica. Hay un avance en la perspectiva conseguida por la propia arquitectura y por la habitación y la ventana de su interior que abre el cuadro. Los colores son brillantes, en particular la ropa del ángel. Los cabellos rubios y los rostros blancos característicos en el Renacimiento italiano. Fray Angélico abre el periodo del Renacimiento en la pintura italiana. Su calidad será mejorada por sus sucesores, pues este no consigue dominar todas las técnicas. Figura escultórica. Pertenece al periodo arcaico del arte griego. Del siglo VI antes de Cristo representa una figura femenina denominada "koré o kórai". Hecha en mármol. Es una figura exenta, de gran rigidez. Su anatomía no está marcada, está tapada por una túnica larga y otra corta llamada "peplo", los pliegues de la ropa son muy rígidos y no se acomodan al cuerpo. El rostro tiene la característica mirada, ojos grandes que no reflejan nada, es una mirada hierática y una característica sonrisa arcaica que no se corresponde con la mirada. El pelo es largo, colocado sobre los hombros, los cabellos son de forma geométrica. Las kórai nunca aparecen desnudas, siempre vestidas al contrario que las figuras masculinas koúrois. Pueden representar atletas pero no representan a ningún personaje en particular, sino general. Dentro de estas figuras del siglo VII y VI antes de Cristo, se iniciará un avance, desarrollando el movimiento en acto y la anatomía pasando al periodo clásico donde en el siglo V antes de Cristo se conseguirá la perfección de la escultura teniendo como principio los koúrois y las kórai. Historia del arte El Greco. El Greco es un pintor que pertenece al periodo del arte denominado Renacimiento español. Pertenece a un periodo en el cual se va a volver a formas clásicas, pero estas formas no van a ser imitación, sino que serán formas clásicas pero empleadas de una forma a veces creativa, esto influye tanto en pintura como en arquitectura y escultura. Este periodo se sitúa en los siglos XV (finales) y XVI que son llamados respectivamente, Cuattrocento y Cinquecento. Los temas son temas clásicos y mitológicos en recuerdo de lo clásico, pero también temas más centrados con la realidad. Esta breve introducción nos sirve para orientar el ambiente en el que se sitúa El Greco. Hay que señalar que dentro del Renacimiento, pertenece al Renacimiento español. Greco pintor toledano, el primer cuadro que le da a conocer es "San Mauricio y la legión tebana", pero este cuadro no fue por su temática, después ya pasará ya será uno conocido por cuadro como "El expolio", "caballero de la mano al pecho" o "El entierro del conde Orgaz" este último es de suma importancia. La característica que más define a El Greco es la altitud elevada de las figuras en sus cuadros, son figuras con una excesiva altura, esto es debido a dos cosas: la primera, causa de esta elevación exagerada es que El Greco padecía estrabismo y esto le llevaba a pintar figuras muy estirada, la segunda es causa del afán que tiene El Greco con lo espiritual, así cuánto más alta sea una figura tendrá más conexión con el plano espiritual (el cielo). Otra característica de la pintura de El Greco, es que normalmente, utilizaba la técnica del sfumato, es decir falta de definición entre la figura y el plano, cuadro representativo de esta técnica es "El caballero de la mano al pecho", en el que hay una falta total de definición entre la figura y el plano, en lo que al cuerpo se refiere, sin embargo la cara y la mano la focaliza ya que las quiere exaltar, en este cuadro aparece el ideal de caballero para El Greco todos los personajes estarán enarcados por la línea de la cara que tiene "El caballero de la mano al pecho" es decir todas las caras serán alargadas con barba, también en lo que a vestimenta se refiere les suele poner un cuello típico de la edad media. También la mano es importante en este cuadro, es una mano aribérica, muy frecuente en él. El cuadro que más nos marca la línea en la que se desarrolla la pintura de El Greco es "El entierro del conde Orgaz", este cuadro resume todas las características que antes he dicho, figuras elevadas, importancia de la mano (que en este cuadro es un punto clave), pero además nos enmarca otra característica de El Greco y es que en muchos de sus cuadros aparece un plano espiritual y otro material. En El entierro del conde Orgaz, el plano material es el entierro de este conde, aparece el cuerpo ya sin vida y dos personajes lo están sujetando detrás hay una fila de personajes admirando la escena los cuales nos revelan lo que pasa en los entierros, y es que van una serie de personas más por la temática social que por sentimiento hacia el muerto, estos caballeros están todos en la misma línea, es decir todos colocados a la misma altura. El tema espiritual aparece en este cuadro, representado como una idea de lo que será la vida del conde Orgaz cuando ascienda al cielo. Otro cuadro que está en la misma línea es "El expolio", y saliendo ya de esta temática El Greco pinta numerosos cuadros que reflejan siempre algún paisaje de Toledo o cielos toledanos (grises) ya que él está fuertemente relacionado con Toledo. cuadro A El cuadro se titula "La anunciación" su autor es Fray Angélico. Fray Angélico pertenece al siglo XV (finales) corresponde al Renacimiento italiano, concretamente al Cuattrocento, a este periodo pertenece el cuadro. Lo que más destaca del cuadro es el encuadramiento que nos hace Fray Angélico de la pintura, nos encuadra a los personajes principales dentro de un marco arquitectónico que no es arquitectura sino pintura, esto será el precedente para la cuadratura e Ignudi de Miguel ángel. En este marco arquitectónico utiliza el orden corintio en lo que al capitel se refiere que es el orden que se utiliza en el Renacimiento, con un variante del arco de medio punto que es el escatedmo en lo que a arco se refiere. Las dos figuras centrales sigue en la línea de la "S sienesa" cuyo antecedente es la pintura flamenca del Gótico siglo XV. En cuanto a los colores, son colores principalmente rojos, azules y dorados, estos colores son característicos de Fray Angélico. Es muy importante la iluminación del cuadro ya que es una parte central del mismo, el rayo de luz del cuadro nos lleva directamente a descubrir una especie de habitación al formar la tercera dimensión. Este rayo de luz es muy artificial. En cuanto a la temática del cuadro se sitúa en un doble plano, el plano terrenal y el espiritual. El plano espiritual es el principal del cuadro, es el que sitúa la temática central, son el ángel y la Virgen. Sin embargo en la parte izquierda del cuadro, se sitúa el plano terrenal que nos representa el pecado original. escultura B Muchacha kórai preclásica, pertenece al arte clásico, concretamente a Grecia, a la época arcaica 480 antes de Cristo. Este arte se centra principalmente, en la figura humana, todo lo referente a ella importa. Se busca principalmente la belleza. Las figuras en la época arcaica aparecen con un esquematismo e hieratismo evidentes, generalmente son figuras frontales. En estas esculturas se aprecia la falta total de movimiento, generalmente los brazos pegados al cuerpo hasta que posteriormente se empiecen a despegar en el arte clásico siglo V con "el Apoxiomeno". En esta época son normales las representaciones de jóvenes atletas que son los koúroi, aquí se sitúan también las kórai con la excepción de que estas aparecen vestidas. Estas características aparecen en esta escultura, que paso a desarrollar más detalladamente. La escultura es totalmente esquemática, goza de un evidente frontalismo, muy habitual en la escultura preclásica. Hay ausencia total de movimiento que se observa en los brazos pegados al cuerpo. En lo referente a la cara: encontramos ojos excesivamente ovalados, ausencia de puente en la nariz y labios abultados, y sobre todo la denominada "sonrisa arcaica" que define a las esculturas, estas características arcaicas en la cara se irán perdiendo sucesivamente, así, nos encontramos con que en el arte romano, ya aparece puente en la nariz. El pelo, es un pelo muy poco realista ya que en esta escultura se observa que está hecha con formas geométricas. El abdomen y pecho aparecen relativamente abultados con respecto al resto del cuerpo, esto es también nota dominante del arte al que pertenece, la cintura sin embargo se sitúa un poco alta y pequeña. Es importante también la mano ya que nos resume muy bien esa falta de movimiento que caracteriza al arte arcaico, es una mano muy estática y demasiado geométrica. Historia del arte El Greco Sin la figura de El Greco, la pintura dentro de España en el Renacimiento hubiera dejado mucho que desear. Por tanto está dentro del periodo renacentista, aunque su pintura no encaja con ningún movimiento. Comenzó sus primeras obras y aprendizaje en Creta, después se va a Italia estando en Venecia y luego en Roma, donde toma contacto con el sfumato, técnica pictórica que aparece en el Renacimiento, y que consiste en la difuminación de entorno lo que hace que la figura resulte más viva y nos dé percepción de volumen. Su pintura no tiene aceptación Italia y decide venir a España, es contratado por El Escorial, donde se tomaban pintores extranjeros, y en España no había calidad. Pinta el cuadro de "El martirio de san Mauricio y la legión tebana", este mucha polémica por sus valores y composición, al rey le gusta y manda echarle de El Escorial. A partir de aquí se va a Toledo donde se va a asentar, teniendo gran aceptación en el mundo de las gentes mal vivir. En Toledo pinta sus principales obras, estando hoy día allí la mayor parte de su legado. Características de su obra: Excesivo canon elevado de las figuras, que aparecen alargadas, se dicen muchas cosas sobre el porqué de este alargamiento de figuras, siendo lo más creíble que el pintor tenía estrabismo (defecto visual), o que era excesivamente espiritual, alargando así a sus personajes hacia el cielo. Utiliza el sfumato perfectamente. Domina las técnicas orientales, apareciendo colores dorados y azules en muchas de sus obras. Pinta con pincelada gruesa, de chafarmón. Sus pinturas son o bien religiosas o bien de encargo. Aparecen en sus obras muchos escorzos y exageraciones. * Principales obras de El Greco "Martirio de san Mauricio y la legión tebana", es la obra que pintó para El Escorial, se divide en dos partes, como muchos de sus cuadros, una parte terrenal y otra celestial en la que las figuras aparecen suspendidas, en ingravitación, los cielos o zona espiritual están formados por una especie de sábanas flotando. "Laocoonte y sus hijos", adaptación de la famosa escultura griega a la pintura, escorzo exagerado, el superhombre y sus hijos se ven atacados por unas feroces serpientes. De fondo aparece el paisaje de Toledo. Aparecen cielos turbulentos como en todas sus obras. "Paisajes de Toledo", y planos de la ciudad. "Apóstoles". "El expolio", representa el momento en el que Jesucristo es despojado de sus hábitos, aparece como una mancha roja (vestido) en el centro de una multitud, está mirando hacia el cielo. "El entierro del conde de Orgaz", es la mejor obra de El Greco, tiene unas dimensiones bastante grandes, también se divide en dos planos el celestial y el terrenal, estos dos planos en este cuadro aparecen divididos por una línea horizontal de cabezas de los distintos personajes del plano terrenal. En la parte aérea está Jesucristo, en el centro y en lo más alto. También aparece san Miguel, y un conjunto de almas que quieren entrar en el cielo. En la parte terrenal aparece el conde muerto, como punto central. "El caballero de la mano en el pecho", el sfumato es tan marcado y emerge la figura de tal oscuridad que solo aparecen 3 focos de luz, la cara, la mano y la espada (él está vestido de negro). La colocación innatural de los dedos de la mano es también muy utilizada por El Greco. El caballero parece estar haciendo un juramento. "Las señoritas de Avinyó" de Picasso (siglo XX). Es una obra pictórica de singular importancia, porque viene a ser la primera obra cubista de Picasso con la que nace un nuevo estilo pictórico, el Cubismo. El Cubismo consiste en la descomposición geométrica de la realidad, convirtiendo todo en formas geométricas, planos y cubos. Picasso supone mucho dentro de la pintura contemporánea, comenzó con el naturalismo, aunque con tendencia a la abstracción, son las etapas azul y rosa. Después de un meticuloso estudio en busca de nuevas formas de hacer arte, llega a esta obra. Representa a cinco mujeres desnudas, que parecen, eran prostitutas, sus cuerpos están formados por formas geométricas, así como el fondo. Su composición es la siguiente: dividiendo el cuadro en dos partes iguales por una línea vertical quedan 2 mujeres a la izquierda, dos a la derecha y una en el centro. Las 2 de la izquierda y la central aparecen escalonadas y de pie. De las 2 de la derecha, una está sentada de espaldas al observador, pero mirando hacia nosotros y la otra aparece de pie, ocupando la esquina superior derecha del cuadro. En el centro (línea central) aparecen unas frutas, abajo. Las 2 mujeres de la derecha son las que en su cara representa un cubismo y deformación de la realidad más avanzado. Cromáticamente aparecen los colores rosados y amarillentos (cuerpos de las mujeres) y azules, morados y verdosos (el fondo). Los colores rosados y amarillos aparecen en los cuerpos en zonas geometrizadas, y nada tienen que ver con sombras o partes corporales. Aparecen en actitud de pose ante el observador, después de esta obra Picasso avanza hacia un cubismo más claro y hacia un expresionismo que encuentran un punto cumbre en el "Guernica". "Cristo yacente" de Gregorio Hernández. (siglo XVII). Escultura barroca española. Escuela castellana. El Barroco supone un cambio muy importante dentro de la escultura, aparece mayor dinamismo y pasión, temas relacionados con la muerte y la agonía. En España es muy importante la imaginería de cara a la Semana Santa. Gregorio Hernández pertenece a la escuela castellana que se caracteriza por la salvedad y un mayor dramatismo que la andaluza. Trabaja en Valladolid. En el "Cristo yacente" nos muestra con un realismo increíble la imagen post-mortem de Cristo, ya no padece dolor ni sufrimiento, pero en su rostro ha quedado patente esa lucha por la vida, con los ojos entreabiertos y la boca abierta de una última exhalación de aire, parece negarse a morir. El corte del costado muestra gran realismo, con la abertura ensangrentada de la herida. En la cara y cuello tiene gotas de sangre que han dejado un surco a resbalar por su piel, es lo que se puede llamar "sudar sangre" de dolor. En general, es una obra genial que representa la escultura barroca española mejor que ninguna otra. Historia del arte Es una obra de arte que corresponde al arte o periodo que se desarrollo en Grecia, y es un tipo específico de escultura característico dentro del periodo de arcaísmo. En este primer periodo destacan una serie de caracteres y tipos de escultura que se darán en el periodo arcaico. De una muy general y simplificada dentro de este periodo de arte destacan las siguientes y diferentes representaciones. koúrai, que eran representaciones de imágenes pertenecientes a hombres atléticos, eran siempre representaciones masculinas. kórai que eran las representaciones femeninas que intentaban de alguna manera idealizar de algún modo la función femenina. argonos, se correspondían a las representaciones de carreras de caballos en las que era característico, representaciones de jinete, caballo y carro de caminos y que de alguna manera dependían del rango social que ocuparan dentro de la sociedad. Dentro de las características que resaltan del tipo de escultura dentro de la época arcaica y que quedan reflejados de forma patente en ella son: En cuanto a la constitución de los rasgos de la cara caben distinguir fundamentalmente: la falta de puente es un rasgo esencial y característico al tipo de escultura de esta época. Los ojos son los llamados ojos "almendrados" porque parecen constitución de estos, quedan de una manera especial resaltados. Los labios achinados. En cuanto al tipo de peinado, estas representaciones generalmente y como norma representan el peinado típico y característico de peinado femenino en Grecia. Se produce un aumento del mentón debido a que este se prolonga hacia adelante de una manera especial. En cuanto a la constitución de la figura, resaltan los rasgos que caracterizan a la figura que carece de toda movilidad, aparece el cuerpo rígido, con los brazos pegados en el cuerpo. La falta de expresividad que se refleja en el rostro. Es una etapa muy importante a la que pertenece este tipo de escultura, porque representa un gran paso a la introducción de una escultura posterior, es un gran paso e intento por el dominio artístico cultural. Es una obra de arte y es una pintura, que fue realizada por el pintor Fray Angélico cuya importancia fue transcendental en su tiempo. Este pintor pertenece a la escuela de Florencia que se desarrolla durante la época del Renacimiento, cabe distinguir que en el Renacimiento, dentro de la pintura hubo dos momentos fundamentales o divisorios del tipo de pintura. La etapa del Cuattrocento. La etapa del Cinquecento. Este cuadro pertenece a la primera etapa en la que Fray Angélico expone una serie de características pictóricas que caracterizaron esta época. Vemos un perfecto dominio y la aparición de la 3a dimensión que queda bien reflejada en la puerta que Fray Angélico coloca detrás, en el cuadro. Si observamos los arcos que aparecen en este cuadro podemos decir que son los característicos del Renacimiento que es el arco de medio punto, unas columnas que constituyen de alguna manera especial la forma del propio autor, esas columnas con un capitel característico que aparecen en las obras de Fray Angélico. Dentro de los elementos renacentistas que observamos está la bóveda de que por este tiempo va a implicar. El dominio fundamental de la luz queda patente a lo largo de toda esta obra. Es la representación de la ornamentación, en el que Fray Angélico nos muestra por ((no se entiende)). En cuanto a la forma de los cuerpos cabe distinguir, una cierta rigidez protagonizada por esa especie de ((no se entiende)) que imprimen los autores de esta época al contorno de los cuerpos y que originan esa rigidez. De esto se daría cuenta Leonardo da Vinci, pintor del Renacimiento de la época posterior, correspondiente a esa segunda etapa, y que al observar la rigidez que el trazo suponía, el que en realidad los contornos de las personas parecen descontorsionados, desfigurados entre la luz y es lo que expresará este autor en sus obras solucionando así el problema planteado por los pintores del Cuattrocento. Este estilo o nueva regla o innovación técnica de la pintura es lo que tomará el nombre de sfumato y que autores posteriores acogerán posteriormente. Desde mi punto de vista creo que es una obra grandiosa, en la que hay un gran dominio de técnica y color, con un predominio de colores primarios y una exposición por parte del autor de unos sentimientos profundos que de alguna manera especial llegan al observador. Para enmarcar esta representación de una manera en unas ciertas coordenadas, es la época o etapa correspondiente al Barroco que se desarrolla en el siglo XVII fundamentalmente, en un periodo artístico donde predomina unas representaciones realistas, en ocasiones nauseabundas, de cuerpos móviles o en estado de putrefacción, hay una expresión del sufrimiento humano acompañado de un dramatismo y un estudio somático de gran importancia. Esta obra que tenemos representa un Cristo yacente con un rostro muy bien logrado por parte del autor, que expresa el estado de un moribundo, es el estado del rostro de la llegada de la muerte después de haber pasado un gran sufrimiento. Es la expresión de la ida de la vida. La representación del sufrimiento sobrehumano al cual ha estado acogido, plasmado por el artista en ese sudor de sangre que recorre la frente. Hay un gran realismo que queda plasmado en esa herida que presenta la escultura, una herida muy abierta que da realismo y profundidad al observador y que queda de alguna manera exagerado por el "chorro de sangre" de color rojo, un color llamativo en cuanto a color y también a su simbología peligro. Distinguen ese realismo el color de la piel, destacando también esa boca medio abierta. Este tipo de representaciones barrocas solían hacerse por medio de mascarillas que representaba el autor de la obra por lo que en la mayoría de los casos estas figuras, a menos en su testa son huecas. Hay una aportación natural de los ojos, generalmente de cristal y una textura ósea en los dientes. Según mi punto de vista, estos autores expresan de alguna manera un gran realismo en el estudio de las formas humanas en sus diferentes etapas y momentos de la vida que imprimían los artistas de unas formas prácticamente inmejorables. Es una representación del arte pictórico perteneciente a nuestra época, al siglo XX, y está clasificado dentro de un movimiento pictórico que tomó el nombre de Cubismo. Este arte desarrollado por algunos autores, hace una descomposición de la realidad por medio de formas geométricas. Aparecen representadas formas humanas a partir de formas geométricas (triángulos, cuadrados, etcétera...). Esta obra es muy importante dentro de este estilo y dentro del propio autor que es Picasso y esta obra se llama las Señoritas de Avignon, aunque posiblemente su obra más reconocida e interpretativa es el Guernica donde plasma los más crueles cometidos en la Guerra Civil. Según mi opinión estas obras son tratados por el público de una manera peyorativa, no son entendidas y no se ve el valor real de los estudios y proyectos que el autor realiza. Es una nueva forma interpretativa, igual o más digna que los demás y particularmente más interesante. Historia del arte Estos escultores del siglo IV pertenecen al periodo clásico de la escultura griega. Tras escultores como Mirón, Fidias y Policleto, estos autores comienza a representar los dioses más humanizados y es ésta una característica importante. Otra aportación de estos artistas es la desaparición de las formas hercúleas tan agudizadas en los anteriores. Así aunque siguen demostrando una gran atención por la anatomía, la suavizan y dan lugar a tipos afeminados incluso que adolecen de cierto amaneramiento y tienen actitudes un tanto indolentes. Scopas es de los 2 el que más se interesa por la anatomía ya que es un gran teórico. Su aportación principal es con respecto a la figura del cuerpo humano, respecto a su medida. Scopas establece como medida del cuerpo el canon de las 7 cabezas. Esto será rectificado posteriormente por Lisipo que establecerá el canon de los 10 puños, concibiendo la figura humana más estilizada y esbelta que Scopas. Respecto a Praxíteles se puede decir que todas las características mencionadas antes son las suyas propias. Pero además Praxíteles da una aportación muy importante a la escultura como es la curva praxiteliana que será un antecedente remoto para Miguel ángel en el Renacimiento por su curva serpentinata, así como también para los imagineros españoles del Barroco. La obra de la ilustración pertenece claramente a Praxíteles y es que se observa esa principal característica suya de la curva praxiteliana. Se ve cómo la figura se ondea y se curva por la cintura. La obra representa al dios Apolo (símbolo del bien) aplastando una lagartija (símbolo del mal, de lo oscuro y siniestro). Como se ve ya no predominan las formas hercúleas y se ha presentado al dios humanizado aunque se note su calidad divina quizás por su actitud indolente. Además se ve como dije antes un amaneramiento en cierto modo debido en parte a la curva de la cadera. Por último es importante destacar cómo se empieza a ver un intento de romper con la ley de la frontalidad que había prevalecido en Egipto y en la época arcaica. Esto se observa en los brazos que al no estar pegados al cuerpo intentan que la obra pueda ser contemplada desde más puntos de vista. Sin embargo esta cuestión no está todavía conseguida. Además ya se nota un movimiento aunque aún es muy pausado y moderado. El movimiento plenamente se conseguirá en la época helenística. El Barroco es un movimiento de reacción contra lo que significó el Renacimiento. Se lleva todo a sus últimas consecuencias tanto en los temas, las técnicas, los dramatismo. En pintura también ocurre esto. En España es una época de esplendor debido no solo a la cantidad de pintores, sino también a la calidad de estos. La pintura barroca en estos siglos XVII y XVIII en España toca temas diversos. Los religiosos vienen dados como una de las mayores propagandas de las decisiones tomadas en el Concilio de Trento. A estas ideas contribuye principalmente Murillo juntamente con Zurbarán y Valdés Leal. También se tocan temas mitológicos como hace de manera espléndida Velázquez. También históricos, retratos, bodegones, etcétera. Una de las características más destacadas del Barroco español es que se pinta todo incluso lo degradable, feo, grotesco etcétera... Esta línea la seguirán fundamentalmente Juan de Rivera y Valdés Leal; en contraposición está Murillo con su pintura sentimental, alegre, "bonita". Para concluir, otro aspecto destacado es el empleo de la luz y de la sombra contrastándolos de un modo muy significativo que da lugar al tenebrismo. Esta tendencia la seguirán principalmente José de Ribera, Valdés Leal y Zurbarán (que tendrá también influencia manierista). Velázquez empezará en el tenebrismo pero evolucionará hasta conseguir la perspectiva aérea. El cuadro de la ilustración pertenece a José de Ribera. Ribera se formó en Italia y allí va a recibir el sobrenombre de Españoleto. Por su formación en Italia recibe influencias de los pintores barrocos italianos especialmente de Caravaggio. Así se va a formar en el tenebrismo y va a continuar en él. En la obra podemos ver las fuertes contraposiciones entre luces y sombras. Otra característica de Ribera es que pinta todo tipo de temas y no le importa si son grotescos o desagradables. Pinta el defecto físico en toda su crudeza como hace aquí, en la obra llamada El patizambo. Es un gran retratista y lo demuestra. No idealiza o suaviza la realidad. Al igual que esta obra hay bastantes en el Barroco que representan a este tipo de personajes (recordemos a Velázquez). Recordando otras obras de Ribera puede citarse: La mujer barbuda; El santo entierro; también diversas pinturas de martirios de santos, bodegones y retratos. Historia del arte La arquitectura visigoda tiene como rasgo principal su irregular estereotomía, es decir, se compone a base de sillares muy irregulares, lo que hace que no se pueda caracterizar como obra isódoma. Esto es debido a que el material utilizado, normalmente la piedra, ha sido material aprovechado de otras arquitecturas anteriores, por motivos o causas de carácter histórico. Como sistema de cubierta suele utilizar el arco peraltado. Es importante además, la funcionalidad de la arquitectura. No son arquitecturas "para ser vistas", por decirlo de algún modo, sino arquitecturas con un fin funcional. El movimiento de la ilustración B podría pertenecer a una etapa del prerrománico español bastante temprana, ya que no muestra con claridad las características que connoten horizontalidad al conjunto arquitectónico. De ser de una etapa más avanzada tendría las características mencionadas, ya que sería, por evolución, más similar al arte románico propiamente dicho. El impresionismo pictórico es una corriente artística surgida en el arte contemporáneo, cuyo objeto es impactar al receptor, trata, como su propia denominación indica, de impresionar. Para conseguir esta reacción del receptor, el artista rompe con toda una tradición anterior e integra ideas vanguardistas en su arte. En el caso de la ilustración D, pienso que mejor podría pertenecer a la corriente del Cubismo, debido a la geometrización de las formas y al recargamiento, en general, del cuadro; además de un cierto movimiento que se puede apreciar en él. Historia del arte Praxíteles: dentro de la escultura griega constituyó un gran avance no solo por sus aportaciones sino por la expresividad que les quiso propiciar. Su principal aportación es la curva praxiteliana, en la cual se observa un afeminamiento de la figura tanto si es hombre como mujer. Lleva a cabo una idealización de belleza dentro de sus esculturas como a lo largo de toda la época griega. A pesar de sus intentos por evitar la ley de la frontalidad no lo consigue puesto que tiene varios ángulos para ser visto pero solo frontalmente. Scopas: este autor sirvió para establecer un canon de medidas dentro de la escultura griega, posterior al canon de los puños, se pasa al de las 7 cabezas. Con Scopas se llega a, en algunas obras, a perder un poco la ley de frontalidad. Les da a sus esculturas una mayor expresividad y sentimiento que Praxíteles, pero dentro de lo que cabe en la escultura griega. La obra pertenece a Praxíteles, por su denotada curva praxiteliana que adquiere como hemos mencionado anteriormente un afeminamiento de la figura a pesar de ser hombre. Además de esta característica expone un claro idealismo en la figura que no presenta ese estudio anatómico exhaustivo como en otras esculturas griegas, dando una tendencia a Praxíteles del afeminamiento hacia las figuras masculinas. Existe una contraposición entre el claroscuro del pelo con la desnudez del cuerpo del joven y también entre el tronco con la lagartija y la figura escultórica. La expresividad del rostro no es muy profunda, ni muy detallada, sino por el contrario un rostro de casi nula expresividad. La acción llevada a cabo por el personaje es con un dardo trata de matar a la lagartija que se encuentra en el tronco del árbol. Tendencias de la pintura barroca española La principal tendencia es la vulgaridad o mejor dicho lo cotidiano, trata de representar en sus obras tanto lo bonito como lo feo y no aferrarse a ese canon de belleza que impusieron los griegos y romanos y que retomó el Renacimiento. Trata de demostrar cómo se vivía en las respectivas sociedades donde llevaba a cabo la obra el autor. Técnicamente trata de dominar y lo consigue la luminosidad y las sombras, conseguido por Rembrandt en "Las clases de anatomía" que además de esto tiene la peculiaridad de tener un personaje mirando al observador tratando de hacerle partícipe de las clases. También lo consigue Zurbarán, posteriormente Velázquez también crea esa sombra y luminosidad en la pintura de la madre que fríe los huevos con la lumbre de la cocina y la oscuridad de la noche. Las calidades materiales son también una perfecta realización dentro del arte barroco, concretamente en su pintura. Dándoles el brillo por donde entre la luz. La perspectiva aérea que consiste en la plasmación de un personaje de manera que quede suspendido detrás de la imagen principal en la que se desarrolla la acción principal. También existe otra perspectiva que es la forma de ver el cuadro: por debajo de los personajes, a su misma altura o por encima de ellos. La perspectiva aérea puede ser observada por primera vez en "La fragua de Vulcano" de Velázquez. También aparece la novedad de encuadrar el tema principal apartado del eje imaginario que se impuso en la escuela flamenca y Renacimiento, pasando a llevarse a cabo al lado izquierdo del cuadro o en el fondo del mismo, etcétera... El lienzo pertenece a Velázquez, de este autor vamos a destacar las siguientes obras. "La fragua de Vulcano". Introduce la perspectiva aérea. Tiene carácter alegórico, en una herrería irrumpe un dios dándole un mensaje a Vulcano al que su esposa le está engañando. En este cuadro existe un gran estudio de la luz y sombras y de las calidades materiales. "Las meninas": esta obra maestra de Velázquez, que ha dado pie a numerosas imitaciones por parte de pintores de gran renombre mundial, nos demuestra su genialidad al estar pintando a los reyes y acabar pintando a Las meninas que irrumpieron en la habitación para observar cómo realizaban la obra, Velázquez se incluye en ella y también a los monarcas en un espejo. Apareciendo al fondo un personaje en la puerta con el que crea perspectiva al igual que con el espejo. "El bufón": solo aparece una figura, el bufón de la corte y lo más curioso que presente este cuadro es que no tiene ningún fondo, esta realizada sobre un fondo azul claro. Muchos retratos ecuestres, entre los que destaca el del infante: en esta obra presenta un escorzo en diagonal del caballo a dos patas y con aires aristócratas el heredero con vestimentas reales y ostentosas con un predominio de los colores dorados y negros. Y con un fondo paisajístico. Historia del arte Rasgos esenciales de la arquitectura visigoda: El material que solían utilizar es la piedra. Utilizaban la bóveda de cañón. Arco de medio punto que a veces podía ser peraltado. Los ábsides que aparecen en las iglesias son rectangulares. También solían incluir en iglesias porche o pórtico. Empleo de sillar o sillarejo en los muros, reforzados por grandes contrafuertes. Austeridad y limpieza en la decoración.Apenas incluían elementos decorativos, salvo algunos medallones, tondos y columnas decoradas. Se trata de una arquitectura arquitrabada. Es frecuente, del mismo modo, la escasez de ventanas. Solían utilizar vanos pequeños. La diapositiva que aparece en la ilustración B corresponde al periodo cumbre del estilo prerrománico, período que transcurre durante el reinado de Ramiro I. Se trata de una iglesia de dos pisos, apoyada sobre un basamento de piedra. Tiene una única nave. El porche está compuesto por tres arcos de medio punto peraltados sobre columnas corintias de fuste de espiga. Estas columnas se apoyan en sus respectivas basas. Entre los arcos de medio punto aparecen dos motivos decorativos circulares. Sobre este pórtico o porche surge una triple ventana con arcos de medio punto peraltados sobre columnas pequeñas. Estas columnas, al igual que aparecen en el porche, son corintias, de fuste de espiga y se sostienen sobre basa. Finalmente decir que la iglesia está cubierta por una vertiente a dos aguas. La iglesia que se comenta es concretamente Santa María del Naranco, anteriormente residencia de Ramiro I. La plástica griega se divide en tres etapas: arcaica (hasta el siglo VI antes de Cristo) clásica (siglos V-IV) y helenística (finales siglo IV) Praxíteles y Scopas pertenecen a la etapa clásica. En esta etapa puede apreciarse una evolución grande con respecto a la anterior, la arcaica. Las figuras pierden, ante todo, el hieratismo y rigidez que mantenían en su primer periodo para dar paso, así, al movimiento. Las figuras se mueven y se relacionan con naturalidad. En cuanto al cuerpo humano, sigue el ideal de belleza, pero aquí, en el momento clásico, alcanza la perfección absoluta. La anatomía humana es estudiada y se refleja en las esculturas de una manera extraordinaria. Los arcaísmos de koúroi (jóvenes atletas desnudos) y las kórai (mujeres vestidas) han desaparecido: surge la expresividad en los rostros, aparece la tímida sonrisa que antes no eran más que unos labios delineados, desaparece el almendrado de los ojos, los cabellos se ensortijan y aparecen pegados a la cabeza esférica. Es, en fin, la estilización de las formas. La escultura que muestra la opción A considero que pertenece posiblemente a Praxíteles, ya que característico de este autor es la curva praxiteliana que plasma en sus esculturas a modo de "s" invertida. Esto da a sus obras un aire femenino. A pesar de que es una figura estática imprime movimiento. Sobre una de las piernas descansa todo el cuerpo, mientras que la obra está echada ligeramente hacia atrás. El rostro que muestra refleja serenidad expresiva. Además con el brazo derecho hacia adelante logra romper el espacio, acercándose al espectador. Historia del arte explique las novedades que Praxíteles y Scopas aportaran a la escultura griega del siglo IV. ¿A cuál de estos artistas pertenece la obra representada en la ilustración A? justifique la respuesta. Las novedades que Praxíteles y Scopas aportaron a la escultura griega del siglo IV, son las siguientes. Praxíteles destaca sobre todo por la invención de las curvas praxitelianas, curvas a la altura de la cadera que caracterizan sus obras. También y aunque el pionero no fue él, destaca el ritmo cruzado, una pierna en tensión y otra semiflexionada y la situación de los brazos al contrario, esto daba profundidad a la obra, recordemos que el pionero de esta postura fue Policleto. Scopas, lo que aportó a la escultura griega, fue la exageración de movimiento, un movimiento desmesurado e incontrolado, que hacía que las extremidades y sobre todo el torso se torcieran, dando a la vez que movimiento, profundidad. La fotografía con la letra A, pertenece a Praxíteles, claramente por las curvas praxitelianas y el ritmo cruzado de la escultura. resuma las tendencias de la pintura barroca española. ¿A qué maestro pertenece el lienzo de la ilustración C? Cite otras obras de su catálogo artístico. Hay 2 tendencias fundamentales en la pintura barroca española: la naturalista realista y la tenebrista. La naturalista, porque representan escenas de la naturaleza, una naturaleza en continuo movimiento y desarmonía. La realista, recordemos que ésta era una de las características principales de la pintura barroca española, suelen representar escenas muy realistas, ya no buscan la belleza y la armonía, sino lo feo y raro, lo deforme, hasta allí llega el realismo del Barroco, características que se puede ver reflejada en la obra representada con la letra C, al dibujar, creo, que un enano. La última tendencia es la tenebrista, que se caracteriza en toda la pintura barroca, desde Caravaggio hasta los pintores españoles, se caracteriza por poner unas zonas muy luminosas o muy bien iluminadas con otras zonas en penumbra. Esta obra pictórica pertenece al maestro Velázquez, de la escuela sevillana. Otras obras de él son Las meninas, Las hilanderas, La fragua de Vulcano, etcétera. En el arte griego se dieron muchos avances con respecto a los estilos anteriores. Grecia consiguió romper con la rigidez y la ley de la frontalidad características del estilo egipcio. Para estos avances Praxíteles y Scopas ayudaron en cuanto al movimiento que se les da a las esculturas. Praxíteles consiguió contornear el cuerpo humano en las figuras, dotándolos de un movimiento quizás un poco exagerado. Este artista pertenece a la etapa clásica, en la que ya se ha conseguido dejar atrás la rigidez que tenían las esculturas pertenecientes al periodo severo. Además, Praxíteles también llevó a sus esculturas el ritmo cruzado, que consistía en poner, como por ejemplo, la pierna derecha en reposo y el brazo izquierdo en movimiento, y la pierna izquierda en movimiento y el brazo derecho en reposo. Esto ya lo utilizó Apoxiomeno en el "Doríforo". La obra representada pertenece a Praxíteles, ya que se observan perfectamente las denominadas "curvas praxitelianas". Vemos en la foto, como la parte derecha de la figura posee una curva un poco exagerada. Esto conlleva a la aparición del soporte que se le une en la pierna izquierda, y que esté la figura apoyada en el árbol. Además en la figura aparece el ritmo cruzado, que tiene la pierna derecha en movimiento y el brazo izquierdo también, y en reposo están la pierna izquierda y el brazo derecho. Vemos ese movimiento, tan buscado durante siglos por los egipcios, con el brazo izquierdo levantado. Además se observa una cierta profundidad en la obra. Los rostros son serenos, idealizados, pretendiendo que ese rostro captado sea válido para todas las esculturas siguientes. Existe una no individualización. La pintura barroca española tiene las siguientes características: por supuesto, el Barroco es un movimiento surgido como oposición al Renacimiento, que se basaba en la búsqueda de la belleza y de la armonía, de unas proporciones perfectas, etcétera. El Renacimiento era un estilo con una serenidad absoluta, con influencias suficientemente claras de los estilos clásicos. El arte barroco busca el desequilibrio, el movimiento, romper con la serenidad, aunque no quiere decir esto que las obras sean específicamente sistemáticas. La pintura barroca española sigue en un principio el tenebrismo creado por Caravaggio, que consiste en una obra con sombras y luces, más bien llenas de penumbra. Son obras realistas, con temas variados, como pueden ser paisajes, retratos, bodegones, retratos colectivos, etcétera. Son obras que tratan temas costumbristas, cotidianos, e incluso temas como retratos reales, como fue Velázquez. En la pintura barroca se le da importancia al color, y no tanto al dibujo, ya que las figuras representadas no están muy bien perfiladas, pero tampoco los colores se difuminan para pasar de unos a otros. La composición suele ser centrada y atectónica, es decir, la obra es abierta, que parece que se ha cortado, como si la obra siguiese. En la obra representada se observa perfectamente en la mano como no se ha dejado completa. Además en la obra se observa otra característica, que barroca, que es la búsqueda de la profundidad, no con mucha perspectiva quizás en este cuadro, pero se observa por el paisaje de fondo, con unas montañas. La línea del horizonte suele ser baja; ya vemos en la obra cómo aparece esta característica. La obra pertenece a Velázquez, que comenzó en la escuela sevillana de Pacheco, y luego se trasladó a la madrileña, donde se convirtió en el retratista real. Otras obras suyas son: "Las hilanderas", "Las meninas", "Retrato del conde-duque de Olivares", "La fragua de Vulcano", "El aguador de Sevilla", etcétera. Historia del arte Tanto Praxíteles como Scopas son dos de los grandes escultores de la Grecia clásica, concretamente del siglo IV, esto hay que destacarlo debido a que tienen una serie de diferencias con respecto a los escultores del siglo V como Mirón, Fidias o Policleto, esta radica sobre todo en su concepción del ideal de belleza, no se agudizará demasiado, el contraste, todavía no será muy fuerte como ocurrirá en el periodo helenístico. Este ideal de belleza viene caracterizado por los siguientes rasgos; entre las dos escuelas todavía hay un sentimiento de mantener unidos de manera inseparable el concepto de belleza, con el concepto de equilibrio espiritual, se quiere conseguir tanto la máxima de lo bello como del estado subjetivo de la escultura, la expresión, una expresión serena firme, como perteneciente a un ser superior. También se quiere conseguir de manera expresa el movimiento para esto recurren a la superposición del pie o a su retrasamiento, la posturas de la mano, imitan al movimiento, también la del cuello, este tono de movimiento viene acompañado por rasgos de fragilidad e incluso sensuales. Por último destacar la apreciación del volumen y naturalidad rasgos que el autor cree convenientes para la realización total de su obra. La obra pertenece a Praxíteles, inconfundible por su curva praxiteliana, la escultura está hecha a modelo de 8 cabezas propia del siglo IV y en él podemos ver representados todas las normas estéticas de este momento. La obra tiene un cierto carácter de nostalgia, tranquilidad, un cierto tono infantil, la escultura no es de un hombre totalmente desarrollado (y de naturalidad) y sobre todo naturalismo, desasosiego, que se puede observar perfectamente en la mirada que le dirige al pequeño reptil. Las aportaciones principales de este periodo las cuales podemos ver en las realizaciones de Scopas y sobre todo de Praxíteles, es una nueva teoría escultórica del cuerpo y del movimiento, si por el contrario en el apogeo, clásico siglo IV, se quería esculpir el cuerpo de la forma más ideal posible, esto es fijándose en los más mínimos detalles, en la musculatura, una musculatura perfecta, en el siglo V ocurre todo lo contrario ya la musculatura no es tan perfecta, aparece la grasa no es la idealización pura, como ocurría antes. Aparece una nueva concepción, concepción que también se puede ver en el movimiento. Si en el siglo V, el movimiento era menos dinámico más relajado, ahora se produce un cierto cambio, es un movimiento más agresivo. Agresividad que se irá agudizando hasta llegar al periodo helenístico. El Impresionismo pictórico, es un movimiento que tiene su origen a finales del siglo XIX y principios del XX, y en él podemos encontrar unas características totalmente diferentes con los movimientos pictóricos anteriores, este término "impresionista" le fue dado en tono ciertamente despectivo, como ocurre con todos los movimientos vanguardistas, pero ha sido totalmente asimilado y sigue vigente hasta hoy en día. En el movimiento impresionista podemos ver claramente plasmada la teoría del color de los propios autores, según este hay tres colores principales que son el rojo el amarillo y el azul pues bien de estos tres surgen otros como el naranja o el verde y el violeta, esto se podría componer en la paleta pero no, estos no lo hacen así, sino que van a ir colocando. Los colores unos paralelos a otros, de manera que esta combinación se realice en nuestra propia mente y así adquiera un nodo más perfecto. El principal objetivo del arte impresionista es plasmar la luz, y esto lo van a conseguir por medio de color, este se va a convertir en la plasmación de luz, en este arte ya no existe el dibujo como conteniendo el color, el color lo es todo y las diferentes tonalidades de este van a suponer las diferentes tonalidades de luz, tal importancia va a tener que no se va a retratar los diferentes objetos, cosas como tales, sino la incidencia de la luz sobre estos, es el caso de Monet. Ya no hay contraste entre sombra y luz, las primeras ya aparecen coloreadas, todo es color y luz. Las técnicas pictóricas van a ser diferentes según su autor, estas pueden ser o simples líneas, puntos o manchas gruesas de pinturas, a través de estos trazados el conjunto de cerca se nos presenta como un conjunto desordenado de estos trazos, pero a medida que nos vamos alejando toda va tomando forma hasta llegar al punto de que nos impresiona. Autores más importantes son Monet, Van Gogh, Gauguin y Toulose-Lautrec. El cuadro de la ilustración D no pertenece al movimiento impresionista, sino al Cubismo debido a que este no tiene ninguna relación con la realidad, no quiere representarla como tal sino de una manera diferente, desde otro punto de vista (totalmente) mucho más profundo, llevando un proceso de descomposición de la realidad, que capte totalmente a esta. Historia del arte La ilustración A hace referencia a una escultura de bulto redondo. La escultura que nos muestra la ilustración pertenece a la época clásica griega, época en la cual se buscaba la belleza, la armonía y el absoluto equilibrio entre todas y cada una de las partes que integraban el cuerpo humano. Los artistas de ese período querían dejar constancia de esa concepción de belleza que seguían por norma. Las esculturas se presentan con un tema idealizado, con una elegancia de movimiento y con bases de las manifestaciones escultóricas posteriores. El cuerpo que tenemos delante es una magnífica muestra de todo ello, así se observa un movimiento ligero, sensual y sin ninguna brusquedad que pueda llegar a romper su concepción de equilibrio. En el personaje se aprecia un magnífico estudio anatómico, estudio que llegará a tener una importante influencia en otra serie de esculturas posteriores, concretamente en el David de Miguel ángel, que parece evocarnos el mundo clásico cada vez que lo recordamos, siempre, claro está que dejemos de lado su marcada sensibilitá. La figura posee un ligero movimiento de sus brazos y piernas, pero no brusco, sino todo lo contrario. De este modo vemos cómo adelanta la mano derecha, como si en alguna ocasión hubiese portado un objeto. Por el contrario su mano izquierda aparece totalmente desplegada del cuerpo, como si su autor quisiese liberarse de las fuerzas centrífugas por el brazo izquierdo, y asegurarse la centrípeta con el derecho. Sus piernas aparecen también en movimiento, pero un movimiento pausado y solemne. El avance de la pierna derecha coincide con el de la mano del mismo lado, dando así una ligera impresión de simetría, pues ocurre lo mismo en su lado izquierdo. Dicha simetría se rompe, sí, se destruye mediante la famosa curva, la curva praxiteliana, que es un rasgo muy definitorio del autor a quien pertenece, Praxíteles. Es un artista que normalmente suele colocar en uno u otro lado de la figura una especie de pilar, de árbol o de algo parecido, para de ese modo poder contrarrestar la fuerza que ejerce la curvación de las caderas. En este caso lo realiza mediante un tronco de un árbol. Esta escultura es un ejemplo fehaciente de la curva praxiteliana, pero más aún lo es la que esculpe en la inmortal obra del Hermes de Olimpia. La pintura barroca se caracteriza ante todo por su naturalismo, por no detenerse ante ningún defecto o lacra social y por representar la realidad de la manera más natural posible. Si antes, en el Renacimiento se huía de todo aquello que resultase desagradable para la vista, de todo aquello que fuese reflejar fielmente la realidad, ahora no les detiene ni una cojera, ni una vejez, ni los protagonistas más indeseosos. Es así, con esta idea como se convierte en una pintura natural, espontánea, y cotidiana, pues refleja las situaciones más insólitas. La pintura barroca española viene encabezada por grandes genios, tales como Ribera, Zurbarán, Velázquez, Murillo y Valdés Leal. Todos ellos se muestran realistas, no ocultan nada, y prueba de ello puede ser la Vieja friendo que nos presenta Velázquez, que está realizando una cosa tan cotidiana como es freír unos huevos. Dichos autores comienzan con un ligero tenebrismo, consistente en el arte de mezclar las luces y las sombras, pero es un tenebrismo que abandonarán un poco más tarde para dedicarse a crear otro estilo de pintura, una pintura que centrará sus miras en los colores, y en tratamiento de la perspectiva aérea de cuyo tratamiento deja una muestra maravillosa en Las meninas. Cada uno de los demás cultivará estas características, pero siempre aportando las suyas propias. De este modo tenemos a un Zurbarán que será el pintor de las órdenes religiosas, de los fondos neutralizados y de las perspectivas poco cuidadas como en "San Hugo en el refectorio". Un Velázquez que comenzará con unas obras tenebristas para acabar con las inmortales "meninas", "Las hilanderas", etcétera. Por otro lado tenemos a Murillo, amante de los niños y de las situaciones más cotidianas, o incluso la mezcla de ambos, como ejemplifica la obra de la "Sagrada familia del pajarito". Finalmente aparece Valdés Leal con un sentido de dramatismo y de muerte que nos harán olvidar los cándidos niños de Murillo. La ilustración es un fiel reflejo de todo lo dicho anteriormente. Vemos cómo el autor, Ribera, no se detiene ante nada y es así como nos muestra a este niño cojo. Es una obra en la cual el realismo es llevado a su máxima expresión, expresión que se llega a convertir en algunas ocasiones en algo desagradable, como ocurre en este caso concreto, en el cual el autor no se ve frenado por el muñón del personaje. El Barroco muestra en sus representaciones pictóricas a seres de los más bajos niveles sociales, y prueba de ello es este niño. El personaje ocupa el centro del lienzo y está en actitud estática mirando hacia nosotros. Hay un magnífico juego de luces y sombras, un juego de contrastes y de contraposiciones tan típicas del efectismo barroco. La parte inferior del lienzo está en casi total oscuridad, pues el pie izquierdo del personaje no se distingue en la oscuridad del fondo, pero sin embargo no ocurre lo mismo con el pie afectado, pues parece que el autor ha querido reflejar en él una mayor incidencia de luz para que su defecto no pase inadvertido. El fondo empleado es realizado mediante difuminación de nubes y claros, que dan a la obra una luminosidad un tanto apagada, luminosidad que parece proceder de un atardecer. El personaje posee un brazo, el derecho, reposando en el bolso o faltriquera de ese mismo lado. Sin embargo su brazo izquierdo está levantado y sujetado por un objeto que parece ser el bastón o muleta donde se apoyaba para poder caminar. Ese bastón le sirve a Ribera para quedar patente otra de las características barrocas, la diagonalidad, diagonalidad que incluso no posee de lienzo para continuarse. Es magnífico el estudio de los ropajes, ropajes que son una clara evidencia de su nivel social, y llega hasta tal punto el estudio que el autor incluso se permite el detalle de rasgar el blusón del niño en su parte superior. El tratamiento de la cara es excelente pues el autor se detiene en el más mínimo detalle, como son los dientes descuidados o como son las mellas ante los mismos. También muestra el hoyo que le produce la sonrisa en su cara, una sonrisa que no está muy acorde con su defecto, pero que pese a él, se muestra, ya que según Ribera quiere reflejar que eso no debe importar para ser feliz, sino al revés será feliz cuando verdaderamente haya aceptado su cojera. Historia del arte explique las novedades que Praxíteles y Scopas aportaron a la escultura griega del siglo IV ¿A cuál de estos artistas pertenece la obra representada en la ilustración A? Justifique la respuesta. Estos dos autores de diferentes y magníficas esculturas, son fundamentales para comprender la etapa posterior al punto álgido de la escultura griega. Praxíteles. Es el creador de la llamada "curva praxiteliana" que consiste en el arqueamiento de una de las piernas quedando el peso del cuerpo apoyado en una sola pierna. Scopas: Era el escultor de Alejandro Magno, su principal aportación será la de aunar el clasicismo con el arte oriental, creando un tipo de estatuas muy recargadas y que serán copiadas por el Barroco. Esta estatua en particular es obra de Praxímenes ya que en ella se aprecia el clasicismo sin recargamientos sin características orientales propias de Scopas, además tiene como característica la "curva praxiteliana" en la que un pie de la estatua aguanta todo el peso a la vez que el otro se arquea. resuma la tendencia de la pintura barroca española ¿A qué maestro pertenece el lienzo de la ilustración C? Cite otras obras de su catálogo abierto. Durante el Barroco, nos encontramos con la España imperial, una España que comienza a tener graves problemas que quedan sin solución y en donde la Iglesia posee un poder increíble al no verse amenazada por los movimientos reformistas. Esto condicionará a la pintura española al tener como principal comprador a la Iglesia, lo que hará que los temas religiosos sean junto a los mitológicos muy abundantes, aunque haya otros temas como bodegones, retratos, actos populares, etcétera. En España entra fuertemente el tenebrismo de Caravaggio y que provoca que nuestro pintores pasen por una etapa tenebrista que como en el caso de Zurbarán les sea difícil salir de ellas. La pintura española de este periodo también se caracterizará por: importancia del color que es muy bien estudiado para su utilización. búsqueda del realismo intentando representar toda las facetas de la vida por malas que sean, así se representa la pobreza, la tristeza, etcétera. intento de llegar al movimiento bien representado. importancia de los tonos claros y oscuros por la influencia del tenebrismo, etcétera. punto intermedio en la representaciones ni excesivamente ricas ni tampoco pobres. etcétera. La pintura española del Barroco cumple estas características fundamentales pero presenta entre ellas diferencias que hace que se divida entre distintas escuelas como: la escuela valenciana, la andaluza y la madrileña. El lienzo de la ilustración C pertenece a Murillo, que es un pintor muy popular que tras una etapa tenebrista, intenta representar la realidad tal como es, de esta manera nos encontramos a uno de sus enanos que aun siendo deforme y estando dibujado como tal, está tan bien tratado para que llegue al público que se nos presenta de una manera simpática. Otra obra de este autor puede ser: "los niños comiendo uvas" o "el bufón". Historia del arte Estos dos autores, Praxíteles y Scopas aportan a la escultura griega unas características específicas y también innovadoras. Los dos autores anteriores Policleto y Fidias que habían sobresalido por su éxito, realizarán unas esculturas gruesas, macizas, que destacarán por la expresión de fuerza: discóbolo, denífero... estos los estudian anatómicamente, en Grecia en esta época hay que hacer alusión a la importancia que tenían los deportes, los juegos olímpicos... y por tanto el valor tan importante que se le atribuye a la fuerza y vigor masculino. A causa de esta característica la escultura adquiere también en su estilo esta pasión por la fuerza física (la cual criticaría Jenófanes). Por ello la escultura de este tiempo presenta a vigorosos varones, que generalmente se encuentran en actitudes deportivas. Además el canon sería de 7 cabezas, por ello podemos ver las dimensiones de estas esculturas. El movimiento en ellas es poco patente encontrándose las figuras en un momento instantáneo, o fotográfico. El grosor de las mismas será igualmente elevado, no serán figuras obesas o gordas pero sí gruesas que se destacarán por la impresión de poder que demuestran. En estas esculturas el estudio anatómico no es así perfecto pero si descubrimos fácilmente la musculatura del personaje. Estas figuras escultóricas suelen aparecer con unas posiciones rígidas, pero no totalmente pues generalmente aparecen con una pierna más adelante que la otra y un poco flexionada. La aportación que estos dos artistas realizan a las esculturas es sencilla, pero muy importante: Scopas aumenta el canon a 10 cabezas con la que la figura es más pequeña en altura y para las proporciones totales influirá también esta será la novedad de Scopas que reduce el tamaño de la figura y por ello no se le podrá dar ese inmenso sentido de fuerza, esa musculatura etc., la figura será más débil. Praxíteles incluye otra nueva característica: la curva praxiteliana, se tratará de la incurvación que le da a la escultura en forma de "s" poco marcada como podemos ver en la fotografía el hombre está algo incurvado, además se puede comparar con el árbol, le da un mayor dinamismo, mayor sensibilidad, estas figuras praxitelianas tendrán un cierto afeminamiento, aquí vemos cómo el personaje va a matar a una salamandra que está en bajo relieve en el tronco del árbol, y podemos observar estas características de Praxíteles. En la pintura barroca española nos encontramos distintas tendencias según los autores que se dan todos muy diferenciados a pesar de su proximidad temporal, tenemos a Murillo, Velázquez, Valdés Leal y Zurbarán. Comentando brevemente a cada una de ellas observaremos las características generales que definen a la pintura barroca. Murillo: se presenta como un autor de la ternura en sus cuadros suele expresar la inocencia: Inmaculadas, la ternura de un niño con un animal: cordero: los colores serán suaves y habrá claridad, dándose algo de perspectiva atmosférica. Valdés Leal, autor del tenebrismo, en sus pinturas muestra con una elevada crudeza la realidad, debido a su preocupación por la pobreza y riqueza respecto a la vida y muerte, la pintura aparece muy oscura, iluminada solamente por una luz no demasiado clara, sino generalmente anaranjada. Zurbarán: es el autor característico de los monjes, pinta mucho sobre el tema religioso, utiliza colores quizás llegando incluso a decir planos, mas utiliza juegos de luces y sombras, sus colores son el marrón, el blanco etcétera, destacando la pintura por la oscuridad pero sin llegar al tenebrismo. Velázquez, se nos expone en la pintura C, vemos cómo utiliza unos tonos azulados y rosáceos difuminados (cielo). El paisaje y la figura están en tonos más oscuros (los pies casi no se distinguen), la figura posee una risa irónica, el personaje que no se distingue bien si es un enano o un niño parece reírse del espectador. La figura respecto del paisaje toma un tamaño quizás desproporcionado. La luz le viene de la izquierda, visto de frente, iluminando media cara del personaje. Otras obras son: Las meninas, retratos a Felipe IV, y familia real.