Biología Las enzimas son unas moléculas que su función principal es la de bajar la energía de las reacciones químicas (energía de activación). Las enzimas se unen a una molécula determinada para hacerla reaccionar con otra, sin las enzimas la energía que se necesitaría sería muy grande y el cuerpo no lo podría realizar, las enzimas rebajan esta energía de activación. La enzima se une al substrato por una parte semejante a la de él, o sea hay una zona complementaria, entonces la enzima o bien une (hace reaccionar) dos moléculas o bien las separa. ((dibujo)). La enzima después del proceso queda libre y puede seguir actuando. A veces la enzima necesita una molécula complementaria que es la coenzima. La célula eucariota animal tiene ciertos orgánulos que no tiene la vegetal como por ejemplo el: centrosoma, aparato de Golgi lisosomas y las células vegetales tienen orgánulos que no tienen los animales como los cloroplastos, la pared de celulosa (no es un orgánulo). Algunas células animales tienen flagelo para moverse sin embargo la vegetal es rígida debido a la capa de celulosa. También la célula vegetal tiene las vacuolas muy grandes al necesitar mayor cantidad de H2O y por esto tienen el núcleo desplazado. a) polisacárido. Es la unión por medio de enlaces glucosídicos de muchos: disacáridos. Son macromoléculas. Ejemplo: almidón unión de miles de glucosas. b) quimiotrofo. Organismo que se alimenta de sustancias químicas no orgánicas. c) hipersensibilidad. Es la capacidad de notar un estímulo mínimo. d) sucesión ecológica. Son los ciclos, o sea que siempre ocurre lo mismo, empezamos con una sustancia, por ejemplo el carbono y después de una serie de pasos volvemos a tener la misma sustancia. Yo creo que es poco probable ya que la unión de algunas moléculas necesitaría la temperatura y ambiente adecuado para formarse. Además, la célula es la más pequeña unidad que realiza las tres funciones vitales: reproducción, relación y alimentación. Y por mucho que unas moléculas en un tubo de ensayo no podría dar como resultado una cosa tan compleja como es la célula que es el resultado de la unión de orgánulos que cada uno de ellos hace su propia función y estos se han agrupado formando la célula. Por lo tanto creo que antes se debería crear los orgánulos que conforman la célula (si esto fuera posible) y una vez obtenidos júntenlos todos para tener como resultado la célula. ciclo diplohaploide. Es cuando se forma ((ilegible)) después del zigoto; es típico de esporas. Biología Las enzimas son proteínas que actúan como biocatalizadores en el organismo favoreciendo las reacciones químicas, aumentando la velocidad de las mismas, sin necesidad de un aumento de la temperatura. Se unen al substrato, formando el complejo activado, es entonces cuando se produce la reacción química, de la que se obtendrá el producto y la enzima (que no se destruye en el proceso) ((fórmula)). Las enzimas tienen una parte proteica (coenzima) y una parte prostética (apoenzima) debido a su naturaleza (las proteínas pueden ser haloproteínas o heteroproteínas). Los inhibidores son unas partículas que se unen a las enzimas y no dejan que se desarrolle completamente o parcialmente la función de la enzima. Otras características: Son específicas; se les denomina por el nombre de la sustancia sobre la que actúan pero acabado en -asa (maltosa "maltasa"). Se destruyen con el aumento de temperatura o variaciones del pH. La célula vegetal tiene plastos, y la pared celular está formada por tres capas concéntricas que le dan consistencia, generalmente son cuadradas y el núcleo no está situado en el centro. La célula animal tiene aspecto esférico, lisosomas (de los que conoce la célula vegetal). polisacárido: es la unión de más de 10 moléculas de glucosa mediante enlaces "O- glucosídico". organismo quimiotrofo: organismo que se alimenta del producto de reacciones químicas. hipersensibilidad: muy sensible o susceptible a algún estímulo. sucesión ecológica: es la evolución de una comunidad, hasta llegar al "clímax". La sucesión es cada paso que se da, cada generación. No, sería una célula muerta, sin vida porque no sólo es necesario tener unos orgánulos, hay que tener unas condiciones físicas y químicas que en un tubo de ensayo no hay. Además muchas de estas partículas son específicas y se produciría rechazo entre ellas. Biología Enzimas. definición: son un tipo de biocatalizadores, muy específicos, de composición proteica. función: como biocatalizadores, su misión es acelerar los procesos de reacción química en organismos en los cuales las reacciones no pueden ser aceleradas mediante el aumento de la temperatura. A cada enzima le corresponde actuar en una determinada reacción. Por ello decimos que son muy específicos. estructura: básicamente, las enzimas son proteínas, uniones de péptidos (éstos, a su vez, formados por aminoácidos). De la elevada especificidad de los aminoácidos se deduce la misma en las enzimas (*). localización: en los liposomas del citoplasma se encuentra un gran número de enzimas. mecanismo: podemos decir que cuando una sustancia se activa, y gracias a él la reacción acelera. Cabe añadir que para su correcto funcionamiento, la temperatura, la concentración de sales y el pH deben ser adecuados. (*) la enzima se forma de dos componentes, uno péptido (apoenzima), y otro prostético (coenzima). Diferencias entre: Célula animal célula vegetal Carece de cloroplastos. contiene cloroplastos. La membrana celular es sencilla. la membrana celular es doble y suele ser de celulosa polisacárido. No hay abundancia de vacuolas. hay abundancia de vacuolas. La pared nuclear es doble, aunque carece de ciertas estructuras que la célula vegetal necesita por ser fotosintética. carece de pared nuclear porosa. Posee esas estructuras. Esquema: ciclo diplohaploide. Es aquel en el cual, la meiosis se produce después de la formación del zigoto. El resultado es un individuo haploide (n cromosomas). Se da, sobre todo, en un cierto tipo de vegetales (esporofitas, helecho). Suele llamarse también "meiosis esporógena" ((dibujo)) Definir a) polisacárido: es una sustancia química que forma parte de los seres vivos y, por lo tanto, es una biomolécula, que pertenece al grupo de los glúcidos (formados por ((fórmula))). Estructuralmente están formados por monosacáridos unidos en largas cadenas. Hay varios tipos: almidón, celulosa, quitina y glucógeno. Sus propiedades son las siguientes: son insolubles en agua, no son reductores y carecen de sabor dulce. Su misión es básicamente, energética (aunque pueden formar estructuras). b) organismo quimiotrofo: es el organismo que, para ejecutar el anabolismo (síntesis de materia sencilla externa para obtener materia compleja propia) obtiene la energía mediante reacciones químicas que pueden ser con substancias: inorgánicas: organismo quimioautótrofo.Su fuente de carbono es el CO2. Son organismos quimioautótrofos: algunas bacterias; orgánicas: organismo quimioheterótrofo.Su fuente de carbono es de origen orgánico (glúcidos,...). Son organismos quimioheterótrofos: los animales, los seres humanos y el resto de las bacterias (la mayoría). Nota Al concepto de organismo quimiótopo se le opone el de fotosintético (la fuente de energía es el sol y la de carbono es el CO2, que lo poseen los vegetales verdes (con clorofila. c) hipersensibilidad: hace referencia a una respuesta de tipo celular, ante la presencia de un antígeno (cuerpo extraño: bacteria, virus, substancias extrañas como siliconas,...). El organismo responde al ataque del antígeno mostrando unos síntomas característicos para cada tipo de antígeno (éstos son variados y específicos). Provoca la actuación de los linfocitos. d) sucesión ecológica: se refiere al hecho de que un determinado lugar (biotopo), que en otro momento estaba poblado por una determinada biocerrosis, vaya, gradualmente, cambiando hasta alcanzar un clímax o grado de perfeccionamiento. Puede ser primaria (la población se establece en un lugar en el que no había nadie) o secundaria (se establece en un lugar en el que antaño residió una población, como en el caso de un incendio, la primera biocenosis tuvo que abandonarla o pereció y luego es poblada por otra). Aunque me parece utópico, debo sostener la opinión de que, en una medida muy hipotética, cabe esa posibilidad. Mis motivos son los siguientes: Una de las moléculas que componen la célula es el ADN y éste tiende a reproducirse y a hacer transcripción. Mediante esos procesos se obtienen más ADN y los distintos tipos de ARN (ARN, ARNm, ARNt, ARNn). Gracias al ARN obtendríamos ribosomas, con el cual la futura e hipotética célula ya podría realizar la respiración o catabolismo. La célula se nutriría. Gracias al ADN, al ARN y a los ARN polimerasa I, II y III la célula podría reproducirse, el ADN se duplicaría y habría transcripción. Obtendríamos un macroorgánulo capaz de realizar las funciones propias de los seres vivos. Mediante el ADN, el ARN, los ribosomas y los aminoácidos, formaríamos estructuras complejas que podrían llegar a componer una célula aunque no podemos asegurarlo puesto que no sabemos si los orgánulos resultantes serán similares a los que una célula real posee (retículo endoplasmático, lisosomas, aparato de Golgi, núcleo con todos sus componentes). Cabe añadir que, si sostenemos la teoría de que las cosas vivas son como son y tienen lo que tienen por necesidad, podríamos asegurar que obtendríamos una célula real, con todos sus componentes, puesto que todos los orgánulos y estructuras de la célula son indispensables y necesarios. Biología Dentro de los prótidos encontramos las enzimas. Como prótidos que son, constan de carbono, hidrógeno, oxígeno, y además el nitrógeno. Estas enzimas, tienen como principal función agilizar las reacciones químicas, para que estas vayan con una mayor rapidez. Principalmente, este es su papel. Vemos cómo es una característica primordial de los prótidos. Generalmente vemos la composición: Apoenzima más coenzima holoenzima. La coenzima, generalmente es una molécula inorgánica ((fórmula)) e incluso muchas veces puede ser ((AMP)) (adenosín monofosfato), ((ADP, ATP)), que se añade como coenzima o cofermento, para pintarlo con el apoenzima y formar la holoenzima. Necesariamente tenemos que actuar sobre una base, que es el substrato que al reaccionar químicamente nos tiene que dar el producto esperado. Las enzimas, además de acelerar las reacciones químicas (función enzimática de los prótidos), también, regulan el pH, con medio ácido o básico, y realizan reacciones tampón (función homeoestática). ((dibujo)). Encontramos muchas sustancias de tipo enzimático que percuten un sinfín de reacciones químicas, y actúan dentro de infinidades de papeles biológicos, con una gran consistencia, y necesidad para estos tipos de reacciones. La célula animal (generalmente) es eucariota. Esta tiene el núcleo definido y visible. Es pluricelular el organismo que la conlleva? Esta célula animal, eucariota, está formada por una serie de orgánulos con funciones específicas, donde cada uno de estos orgánulos realiza una función que puede o no estar complementada con otro orgánulo. Básicamente los orgánulos y las zonas que encontramos son: lisosomas - encargados, básicamente de la digestión de la célula. Ribosomas - están situados en el núcleo y llevan la información genética, mediante el ácido ribonucleico. Mitocondrias - su función es de almacenar sustancias, que luego serán digeridas y transportadas por la célula. Retículo endoplasmático - pequeños pliegues, situados cerca del núcleo que también sirven de almacén, y de síntesis de productos. Aparato de Golgi - lugar donde se almacenan los productos sintetizados en el retículo endoplasmático. Vacuolas almacén de productos. Todos estos orgánulos esparcidos, pero colocados estratégicamente en el citoplasma, que está rodeado de una membrana plasmática para que no pueda esparcirse nada del interior. También encontramos el núcleo, básicamente en el centro, donde se guarda toda la información genética (cromosomas, centrómero, citoesqueleto centrosomas, cromátidas, ...) En la célula vegetal, tenemos otro orgánulo vegetal únicamente que son los cloroplastos, que generalmente son una capa de celulosa que recubre el vegetal en cuestión y ayuda en los procesos fotosintéticos que se realizan (clorofila), y son los que dan el color verdoso, y la pigmentación. También eliminamos algún orgánulo anterior, debido a que es exclusivo animal y no pertenece al vegetal (no tienen centrómero), y sus vacuolas son mayores. Como ya he dicho en los vegetales hay una recubierta de celulosa que en los animales no encontramos (en la célula, se sobrentiende). Ciclo diplohaploide. Si tenemos 2 células, una masculina y otra femenina, para crear el ciclo estas necesariamente, tendrán que ser haploides, para luego al unirse formar 2n cromosomas y hacerse diploides. Las juntamos y forman gametos y estos al ser fecundados darán 2 células cada una que se tendrán que unir para formar una sola, finalmente que es el embrión que más tarde se formará. Generalmente este ciclo se hace por medio de intercambios de sustancias, hasta crear el punto deseado (reproducción sexual). ((dibujo)). Estas células que nos dan, al ser de diferentes caracteres genéticos, tendrán diferentes valores, donde predominarán los grupos dominantes y se derivarán diferentes caracteres. El resultado debe ser una célula diploide con 2 n cromosomas (solamente las células sexuales tienen n cromosomas, debido a que generalmente se agrupan y así consiguen los 2 n cromosomas). Polisacárido glúcido - por lo tanto polihidroxialdehído o polihidroxilcetómico (según su función aldelúdica o cetónica). Es la unión de muchos monosacáridos. Formados por carbono, hidrógeno y oxígeno. No son solubles en H2O, ni son dadores de electrones. Tampoco son dulces. Ejemplos almidón, celulosa, quítica... b) organismo quimiotrofo - es aquel organismo cuya fuente de nutrición son las reacciones químicas, ya sean orgánicas, como inorgánicas. Este organismo está constituido por enzimas que realizan más rápidamente las reacciones. Es lo contrario de organismos autótrofos c) hipersensibilidad característica propia de una especie. d) sucesión ecológica - en ecología, se estudia el lugar y cómo interaccionan las partículas. Generalmente, estas interacciones, dan lugar a estudios, como son las pirámides alimentarias y las cadenas tróficas, que nos dan una idea de la perduración de las especies, en tanto a su nutrición como perpetuación de cada especie (conejo come hierba, el lobo se come el conejo y el león se come el lobo). Mediante mecanismos específicos como son el carbono, el nitrógeno y el fósforo y sus ciclos vemos cómo se hacen esquemas, siempre en movimiento que nos dan a entender, el porqué de que dure una especie. No porque, en una célula, todos los elementos están ya colocados de manera que sus funciones sean realizables. No podemos poner todo lo compuesto de un núcleo celular en cualquier sitio, ya que su lugar es el núcleo donde realiza sus actividades específicas. Por ejemplo, el carácter hereditario ADN, es necesario que esté en el núcleo, no se puede esparcir por cualquier lugar en un tubo de ensayo, donde todos los orgánulos se mezclen. La célula, como unidad de ser vivo, es necesario que esté organizada para poder cumplir sus primordiales funciones, y si no es así, no se podrá realizar aquello que se espera. No podemos sacar del medio en que persisten todos esos elementos, porque no darán de sí aquello que deben dar. Unos orgánulos deben estar colocados en el citoplasma y otros dentro del núcleo del cual no deben salir. Ese orden no puede ser destruido, ya que los resultados no serán los mismos. Biología Las enzimas son biocatalizadores de nuestro organismo, es decir, ayudan a que las reacciones que se dan en el interior del organismo se den con mayor rapidez. La mayoría de las enzimas son de naturaleza proteica y están formadas por 2 partes la coenzima y el apoenzima. Gracias a las enzimas las reacciones interiores de un individuo se dan con mayor rapidez evitando así que se den dichas reacciones con lentitud. Es por tanto que las enzimas aseguran el buen funcionamiento de todas nuestras reacciones internas. La principal diferencia que hay entre una célula vegetal y una animal es la de los cloroplastos, éstos aparecen en la célula vegetal, y gracias a ellos se les permite a la planta que realice la fotosíntesis. En cambio en la célula animal este orgánulo citoplasmático no aparece. Otra de las diferencias a considerar es la presencia de mitocondrias en las células animales mientras que las vegetales carecen de ella los cromosomas también son propios de la célula animal. El ciclo diplohaploide lo presentan las esporas. éstas primeramente son 2n cromosoma pero cuando funcionan y dan lugar a otro individuo de 2n pasará posteriormente a, es decir de diploide se pasará a haploide. 2n n Polisacárido: es un glúcido formado por más de 10 unidades de OSA. Dichas uniones se producen por enlace o glicosídico, llevando a la pérdida de una molécula de agua por cada unión de monosacárido. Cabe decir que los polisacáridos se dividen en homopolisacáridos y heteropolisacáridos los homopolisacáridos son aquellos que se forman por la unión de monosacáridos iguales mientras que los heteropolisacáridos están formados por unión de diferentes monosacáridos. Organismo quimiotrofo: son aquellos organismos que convierten la materia orgánica sencilla en compleja y de ella la hacen como si fuera propia. Hipersensibilidad es la capacidad que presentan muchos organismos ante estímulos, es decir, estos individuos son muy sensibles a cualquier cambio que se produzca en el medio que los rodea. Sucesión ecológica: Dentro de un ecosistema a lo largo del tiempo los seres van evolucionando y adaptándose a las condiciones del medio que las rodea. Así, los individuos descendientes de otros presentan respecto a los primeros cambios estructurales que de una generación a otra generación apenas se aprecian pero que si comparamos las generaciones distanciadas dichos cambios son evidentes. No, nunca por el hecho de reunir todos los elementos de una célula en un tubo de ensayo se produciría una célula como tal. Para que una célula funcione como tal es necesario que tenga vida, cosa que en un tubo de ensayo carece lo primordial es que la célula posea vida para poder realizar sus funciones principales que son las de nutrición, reproducción y relación. Además todos los organismos celulares ocupan y tienen una función determinada dentro de la célula. Así al reunir todos estos organismos celulares en un tubo aunque la célula aparece completa no podrá funcionar como tal. Biología Es un principio inmediato compuesto y orgánico que tiene como función facilitar las reacciones químicas necesarias dentro de una célula. Está compuesto por una estructura de aminoácidos Célula animal - célula vegetal glucocaliz pared celular - cloroplastos vacuolas digestivas - vacuolas (para almacenar substancias de reserva o desechos) - (fagocitan las substancias de desecho) lisosomas ((dibujo)) Polisacárido. Es un principio inmediato compuesto y orgánico. Es un glúcido formado por un grupo de monosacáridos. Es hidrolizable dando primero disacáridos y finalmente un monosacárido, y depende de si este último es de ((fórmula)) o ((fórmula)) monosacárido; el polisacárido tendrá energética o estructural respectivamente. Homopolisacáridos glucógeno Pueden ser quitina. Heteropolisacáridos celulosa Los primeros al hidrolizarse dan un solo tipo de monosacárido, los otros en cambio no. b) organismo quimiotrofo. Es un organismo que para obtener energía, en el acto de mutación, para crear productos compuestos a partir de productos simples, sintetizan otros compuestos, es decir, utilizan energía química a diferencia del que la obtiene por energía solar haciendo la fotosíntesis. Las plantas también se las puede considerar organismos quimiotrofos ya que la fase oscura de la fotosíntesis es química. c) hipersensibilidad. Vulgarmente llamada alergia, es la reacción del organismo hacia una serie de substancias extrañas. Esta reacción la provoca el sistema inmunológico, es por así decirlo, la respuesta del sistema inmunológico hacia dichas substancias. Así pues, estas substancias extrañas serán atacadas por los antígenos produciéndose la hipersensibilidad o alergia. d) sucesión ecológica. Sucesión ecológica se le llama a la sucesión de especies en un biotopo - con unas determinadas características físico-químicas - hasta conseguir una especie fija que haya conseguido adaptarse al medio. No, esto sería imposible. Se necesitarían miles de años y las condiciones necesarias para que esto sucediera, como ocurrió hace millones de años cuando se formó la primera célula procariota unicelular. Por sí solas son imposibles de unirse formando una célula. Biología Una población está constituida por individuos de especie que se adaptan al medio. Los individuos que no consiguen adaptarse se extinguen y los que consiguen modificar su fisiología evolucionan. En el proceso de evolución de una población, cuando los cambios de un conjunto son muy marcados genera una nueva especie. El ciclo de Krebs empieza como resultado de la glucólisis en que la glucosa pasa a ácido graso. a) Orgánulo celular que se encuentra en el citoplasma. En él se realiza el ciclo de Krebs. Está constituido por 2 membranas (externa e interna) separadas por un espacio llamado cámara. La membrana interna. Es irregular y tiene forma de crestas, de las cuales salen una especie de filamentos con base ancha y cabeza circular. b) El código genético es el conjunto de caracteres agrupados en parejas que llevan la herencia de un individuo en sus descendientes. c) La ovogénesis es el proceso de reproducción de los gametos femeninos. En el proceso se produce sólo un óvulo. Biología Las enzimas son proteínas, básicamente, biocatalizadores. Aceleran las reacciones químicas que se producen en los organismos. Pueden poseer un cofactor de origen orgánico o inorgánico, y grupo prostético. Hay diferentes tipos de enzimas, clasificables por su especificidad en la catalización de las reacciones. Las enzimas actúan debilitando los enlaces del sustrato para formar los productos: ((dibujo)) La primera diferencia que se puede observar entre las células vegetales y las animales (eucariotas) es que las primeras además de tener una membrana plasmática también tienen otra membrana que se llama pared celular, ésta les da una forma más estable y definida, posibilitando el paso de sustancias a la célula igual que en la plasmática. A nivel de orgánulos mientras las células animales no son abundantes en vacuolas. Las células vegetales tienen gran número de ellas, que son pequeñas al principio (joven) y después se reúnen formando vacuolas mayores. Una de las diferencias más importantes en cuanto a orgánulos reside en la existencia de los cloroplastos en las células vegetales, compuestas de dos membranas y prolongaciones de la interior, entelacoides laminales y tilacoides discordales, cuyo conjunto será el grana. También poseen ribosomas y la cavidad interior se llama estroma. En este orgánulo se realizará la mayor parte de la fotosíntesis, la fase luminosa en los tilacoides y la fase oscura en el estroma. En cambio, el aparato de Golgi está mayormente desarrollado en las células animales. Definir: polisacárido: glúcido formado por la unión de más de diez monosacáridos. Pueden ser homopolisacáridos si el monómeros es un solo monosacárido o heteropolisacáridos. organismo quimiotrofo: organismo autótrofo que obtiene la energía necesaria para sus funciones vitales de forma química. hipersensibilidad: pertenece al grupo de la autoinmunidad. Extrema reacción a cualquier tipo de sustancia ajena al organismo. sucesión ecológica: la diferente superposición de poblaciones en un territorio: una población se va y en él aparece otra población que sucede a la anterior. El hecho de colocar en un tubo de ensayo todas las moléculas que componen una célula no es motivo suficiente para decir que surgirá en el tubo una célula; sería análogo a decir que la vida surge de los componentes orgánicos e inorgánicos sin ninguna estructura ni orden determinados. Para poder formar una célula se necesitan unas condiciones que no sólo constar de componentes químicos, además también hay que considerar que no tienen (los componentes) una información determinada para establecer las estructuras y funciones que le permitan a una célula realizar sus funciones vitales. Esto sería un poco análogo a la hipótesis de los coacervados, sin ácido nucleico, hasta que se definieron como eobiontes (con información para poder reafirmarse en sus funciones como organismo vivo). Un ciclo diplohaploide es aquel en que partiendo de una célula diploide, y por generación, se darán primero células diploides y luego células haploides. Esquema. Biología La evolución de la población. Las poblaciones han ido evolucionando muy lentamente a lo largo de los siglos, según las ciencias el hombre tenía un aspecto de mono el cual estaba totalmente curvado, a medida que el tiempo avanzó este posible mono cada vez se fue enderezando hasta llegar a la posición que nos encontramos en la actualidad. Esto ha influido en todo ese entorno que se ha rodeado el hombre. Cada vez que el hombre ha ido evolucionando ha dado lugar a unas nuevas generaciones. Estas nuevas generaciones han hecho que las poblaciones aumentasen considerablemente, esto es que poco a poco el hombre estuvo viviendo en grupos que con el paso de los años se iban convirtiendo en tribus y estas tribus avanzaban sobre todo en expansión hasta llegar a unirse unas con otras en el ciclo natural de nacer, crecer, reproducirse y morir cada vez se hacía más rápido sobre todo el crecer y reproducirse este aumento de la población obligó al propio hombre a empezar sus primeras investigaciones, experimentos sobre todo con animales, haciendo cruces entre un tipo y otro de animal, con esto poco a poco fueron obteniendo substancias que eliminarían a otras, o sea podrían empezar a curar enfermedades, esto poco a poco es lo que ha llevado a la evolución de la población. Esta evolución soluciona ácido graso testolípidos Los ácidos grasos son las sustancias que se encuentran en la sangre, son las encargadas de transportar las bacterias grasas, esta bacteria se encarga de tapar los huecos que las defensas del organismo no cubre y se depositan en unos puntos esto cada vez se van haciendo más grandes hasta que las defensas del organismo se encargan de eliminarlas y hacen que vuelvan a la normalidad. Los tostolípidos son los encargados de llevar sustancias con vitaminas pertenecen a los lípidos. Los dos se encuentran en la sangre y la relación es que donde va uno detrás va el otro pero con metas distintas, el tostolípido se encarga de eliminar a las sustancias grasas y los ácidos grasos son los que están llevando la sustancias por la sangre. Esta es la base de la bacteria. Este núcleo es el que se reproduce junto a otra bacteria, dándose forma de gusano. ((dibujo)). La bacteria es la encargada de transportar todos los virus y son las que con ellas se hacen todas las investigaciones. mitocondria código genético - es la función genética de la de una - reproducción. Ovogénesis - es el de gen bien masculino o femenino. ciclo biogeoquímico - es el proceso completo que abarca la biología geología y química, es el ciclo de la vida. Porque mientras hay oxígeno no hay fermentación y así el microorganismo no sobrevive. Biología Los ácidos nucleicos son unas de las biomoléculas que constituyen la materia viva, también llamadas principios inmediatos. Los ácidos nucleicos están formados por secuencias de nucleótidos, a su vez el nucleótido está formado por un nucleósido y un fosfórico. El nucleósido está formado por una base y una pentosa. Las bases pueden ser púricas y pirimidínicas, las primeras derivan de la purina y las segundas de la pirimidina. En cuanto a las pentosas si acompañan a las púricas son adenina y guanina, si acompañan a las pirimidínicas son timina y citosina en el ADN y timina y uracilo en el ARN, siendo ADN y ARN los principales ácidos nucleicos. Por tanto una de las funciones es constituir los ácidos nucleicos. Los nucleótidos están ordenados en tripletes que serán codificados en el ribosoma para la síntesis de proteínas. Las mutaciones consideradas como accidentes de la herencia cromosómica pueden referirse al orden de los nucleótidos, dando como resultado diferentes enfermedades y anomalías. Los nucleótidos forman los ácidos nucleicos ADN y ARN. Las características de estos son las siguientes. El ADN se encuentra en el núcleo y el ARN en el nucleolo. El ARN es un mero intermediario entre el ADN y la información. Hay varios tipos de ARN, el ribosómico junto con él se formarán las proteínas en el ribosoma, el transferente (transcribe la secuencia de nucleótidos), el mensajero, lleva la secuencia fuera del núcleo. El heterogéneo - nuclear, es un intermediario entre el mensajero y el ribosómico. cuestión 2 El ser vivo guarda con el medio un equilibrio dinámico. Para mantener este equilibrio, se intercambian materia y energía con el medio. metabolismo Es el conjunto de transformaciones y reacciones que ocurren en la célula y que tienen la función de mantener a la célula comunicada y que esta puede intercambiar productos con el medio. Dentro del metabolismo se distinguen: Anabolismo: reacciones de formación y construcción en la célula. Catabolismo: reacciones de destrucción en la célula. Entre el anabolismo y el catabolismo tiene mucha importancia el ATP, ya que durante el catabolismo se forma ATP (vector energético celular, moneda energética) y este ATP va a ser utilizado durante el anabolismo. Por lo tanto, las reacciones catalíticas serán exotérmicas y las anabólicas endotérmicas. Un ejemplo de catabolismo: catabolismo de la glucosa donde tiene lugar la glucólisis o formación de glucosa en ácido pirúvico, con intervención de enzimas como ((fórmula)), el sistema oxidasa de pirúvico donde se forma acetil CoA, (este es un paso intermedio antes de ciclo de Krebs) el ciclo de Krebs o ciclo de los ácidos tricarboxílicos y finalmente la cadena respiratoria. En todos estos procesos se producen determinadas cantidades de ((fórmula)) sin la cadena respiratoria. Se separan los principios inmediatos en sus unidades fundamentales y se obtiene energía, se realiza en el hialoplasma y la mitocondria. Otro ejemplo de catabolismo es el de los lípidos. En el catabolismo de los lípidos, estos se separan en ácidos grasos y glicerina, en el hidoploma. La glicerina pasa a través de una membrana a la linfa, pero los ácidos grasos no pueden atravesar dicha membrana por lo que se asocian con otros ácidos, pasan la membrana y después se separan de nuevo en glicerina y ácidos grasos. Ejemplos de anabolismo. El ATP obtenido durante los procesos del catabolismo se puede utilizar en la formación de sustancias que necesita la célula, en la síntesis de proteínas, en el complejo ATP-sintetasa presente en la cadena respiratoria, en las primeras fases de la glucólisis. cuestión 3 Cuando se unen dos células haploides en la reproducción sexual para formar un núcleo o cigoto, se han unido dos juegos completos de información genética, que proceden uno de la herencia "paterna" y otro de la "materna". De esta manera se asegura la recombinación genética en cada generación. Esta es la gran ventaja de la reproducción sexual respecto de la asexual. La unidad de información genética es un fragmento de ADN llamado gen. Los genes forman parte de los cromosomas y estos a su vez de la cromatina, presente en el núcleo. El hombre tiene 23 pares de cromosomas, en el último par está el cromosoma que determina el sexo. En la hélice de ADN que es doble las bases están enfrentadas con los fosfóricos, de esta manera: ((fórmula)). Los tripletes de bases son codificados, existen tripletes absurdos que no se corresponden con nada que indican principio y fin del mensaje. cuestión 4 El sistema nervioso es el centro que dirige la recepción de estímulos y elabora la respuesta a esos estímulos. Según el grado de evolución el servicio responderá a estos estímulos con mayor o menor precisión mediante taxias o movimientos en torno a un estímulo, en dirección a él o mecanismos mucho más desarrollados como los que practican los vertebrados. Si hablamos de taxias, un ejemplo de ellas son la fototaxia, es decir movimientos en dirección a la luz..., la geotaxia. Las unidades del sistema nervioso son las neuronas, formadas por cuerpo neuronal cilindro eje o axón y dendritas. El sistema nervioso en los invertebrados es un atraso respecto del sistema tan evolucionado de los vertebrados. cuestión 5 Un nivel trófico es un conjunto de seres que guardan un equilibrio con el resto de seres vivos / inertes que forman el ecosistema. La base de la cadena alimentaria estará formada por un desintegrador que transformará materia orgánica en inorgánica, el siguiente paso en la cadena estará ocupado por un vegetal que transformará esa materia inorgánica en orgánica. El siguiente paso lo ocupará un animal herbívoro que se alimente de materia vegetal, a continuación un animal carnívoro se alimentará de dicho animal herbívoro, cuando este animal carnívoro muera, la materia que lo forma será aprovechada por algún desintegrador de materia orgánica, de este modo empieza de nuevo el proceso. Biología Un nucleótido es la unidad de los ácidos nucleicos. Está formado por un nucleótido y es una pentosa que puede ser ribosa si se trata de ARN o desoxirribosa si es ADN más una base nitrogenada que son púricas o piridimínicas y se complementan unas con otras. Las púricas son citoma y guanina y las otras adenina, granina y macila. El ADN carece de V y el ARN de A. El nucleótido se une a histonas (proteínas). El conjunto de nucleótidos forma los ácidos nucleicos que son ADN y ARN. El ADN es el que posee la información genética. Se encuentra en el núcleo y se resuelve en cromosomas, que es donde están los genes, a la hora de la división celular. Se encuentra en el núcleo formando la cromatina en la interfase. Además de tener en él el código genético, en sus secuencias únicas que son las que codifican las proteínas, se halla en secuencias medianamente repetitivas que codifican histonas y altamente vegetativas que sirven de relleno. En las entocondrias también hay ADN que codifica su propias proteínas. El ARN se encuentra en el núcleo, en el protoplasma y en los ribosomas según el tipo de ARN que sea. Tipos: ARNm mensajero. Se encuentra en un 15% en la célula. Su misión es copiar la información del ADN y llevarla al ribosoma para fabricar las proteínas. ARNt de transporte. Se encuentra en el protoplasma recogiendo tripletes de aminoácidos para llevarlos al ribosoma. Tiene forma de trébol. Está en un tanto por ciento muy pequeño. ARNr riboxómico: está formando parte del ribosoma. Está en un 75% en la célula. ARNhu heteronuclear: está en el núcleo y es el precursor del ARNm. Anabolismo. Son los procesos metabólicos que ocurren en los organismos vivos y que consisten en formar los materiales necesarios para la vida del propio organismo, en los que es necesario un gasto de energía. Catabolismo - procesos metabólicos por los que se van degradando progresivamente sustancias orgánicas con el fin de obtener energía y poder gastarla en el anabolismo o en las demás funciones vitales del organismo. El catabolismo es el proceso contrario al anabolismo. En él se obtiene la energía necesaria para poder fabricar materiales que le servirán al organismo de alimento, tendrán una función estructural, de reserva, de transporte de otras sustancias, etcétera. Los productos fabricados en el anabolismo serán degradados por el catabolismo para la obtención de energía. Un ejemplo de anabolismo es la gluconeogénesis proceso en el cual se forma la glucosa, otro ejemplo es el anabolismo de las grasas. Catabolismo son la glucólisis, degradación de la glucosa y la ((fórmula)) oxidación de los ácidos grasos, en la que se degradan los ácidos grasos. La gluconeogénesis es un proceso casi contrario a la pluolisis aunque difiere en algo y por ello se llama gluconeogénesis. Todos los principios inmediatos llegan a plecolisis, de las grasas solo llega la plicerina, los ácidos grasos se degradan en la ((fórmula)) oxidación que es un complejo en forma de hélice en la que en cada vuelta se separan 2C del ácido graso hasta quedar un compuesto de 2C que pasará al ciclo de Krebs. Llamamos código genético al conjunto de informaciones sobre los caracteres, tanto a nivel celular como a nivel de individuo. El código genético está suscrito en los genes. Cada especie tanto animal como vegetal y otras formas de vida tiene un genoma (mapa de todos los genes de un individuo) distinto. Los genes están formados por ADN. Cada gen codifica un alelo o posibilidad de ser una cosa u otra. Los genes son dobles, esto es, se agrupan en pares. Si los dos genes que componen el par son iguales el gen es homocigótico, si son diferentes es heterocigótico. Al reproducirse dos individuos se produce una combinación de los códigos genéticos de cada uno de ellos dando lugar a un nuevo ser con caracteres dependientes de la dominancia o codominancia de los genes de uno sobre el otro. Si un gen domina sobre otro del otro individuo habrá el 75% de posibilidades de que el descendiente tenga el carácter del gen dominante. Si hay codominancia hay igualdad de posibilidades. Estas posibilidades se representan en el genotipo. En los invertebrados más inferiores el sistema nervioso se limita a un incipiente sistema de nervios sin ningún órgano regulador. En las medusas por ejemplo hay en su epitelio una serie de células nerviosas que al ser tocadas por algo extraño transmiten el impulso nervioso de célula a célula a través de sus membranas. Al ir avanzando en la evolución de los invertebrados nos encontramos con sistemas más evolucionados que poseen ganglios nerviosos que coordinan de alguna manera todo el sistema. En los invertebrados superiores encontramos ya, además del sistema de ganglios, un ganglio especial regulador de todo el sistema, situado cerca de la cabeza que hace las veces de cerebro. Productor - un vegetal transforma materia inorgánica en orgánica. Consumidor 1ario - un individuo herbívoro se alimenta con esa planta haciendo un papel de depredador. Consumidor 2ario - un depredador emplea el herbívoro como alimento. Los restos de ese animal los engulle un carroñero teniendo como relación con el consumidor 2ario el comensalismo. Transformador - al morir el consumidor 3ario otro individuo se aprovecha de sus restos para vivir transformándolos en materia inorgánica. La relación con él es... Por último otro ser transforma la materia inorgánica en materia preparada para poder consumirla el vegetal. Este individuo puede ser un simbionte con la planta al estar en sus raíces y aprovechar su sabia a cambio de transformar el N2 atmosférico en nitratos. gráfico Biología Anabolismo: proceso mediante el cual se sintetizan los principios inmediatos necesarios para realizar las funciones vitales. Catabolismo: proceso mediante el cual se desintegran los principios inmediatos. Los dos procesos constituyen el metabolismo. Estos procesos están interrelacionados debido a que no se puede separar materia de energía. Al desintegrar la materia se obtiene energía. Y esta energía es utilizada para formar principios inmediatos. Es un círculo que no se termina. Ejemplos: Anabolismo: el ciclo de Calvin que se produce en la fase oscura de la fotosíntesis.En él se sintetiza glucosa a partir de la ribulosa 1-5 difosfato, con ((fórmula)) y ATP que se obtuvo en la fase luminosa. Catabolismo: se produce en la glucólisis de la respiración interna.En él, la glucosa 1 transformada en ácido pirúvico y ácido acético, para que éste entre en el ciclo de Krebs. ejercicio número 3 La genética busca explicación a los parecidos existentes entre los individuos. Para ello hay que estudiar los genes detenidamente y tener en cuenta una serie de conceptos: Idiotipo: conjunto de caracteres realizados. Fenotipo: el conjunto de caracteres realizados. Genotipo: conjunto de genes. Viene determinado por 2 caracteres. Los individuos con genotipo de caracteres diferentes se les denomina híbridos. Si los caracteres son iguales el genotipo será homocigótico. El que un carácter se dé genotípicamente se debe a la dominación de sus genes. Un carácter A será dominante sobre uno a llamado recesivo. Si entre ellos hay equipotencia las manifestaciones exteriores serán una mezcla de los dos. Después de un amplio estudio Mendel propuso 3 leyes que explicaban el carácter hereditario. Para ello llamó P a la primera generación que se mezclaba, F1 a los primeros descendientes de P y F2 a los descendientes de F1. Las leyes de Mendel son: Igualdad de caracteres en la F1 Disfunción de genes y pureza de gametos. Independencia de genes. Luego se descubrió que las leyes no se cumplían exactamente debido a caracteres ligados que vienen determinados por el ligamento factorial. ejercicio número 5 En una cadena alimenticia intervienen los siguientes niveles tróficos: flurótrofos, consumidores de 1o orden, consumidores de 2o orden y descomponedores. Flurótrofos: se encargan de sintetizar materia orgánica a partir de materia inorgánica. Son las plantas con fotosíntesis. Consumidores 1o orden: son generalmente herbívoros que se alimentan de los seres autótrofos. Consumidores 2o orden: se alimentan de consumidores de 1o orden. Dentro de estos están los depredadores que se nutren de consumidores de 1o y 2o orden. Por último los descomponedores: Carroñeros: se alimentan de cadáveres Descomponedores: mineralizan la materia orgánica y la transforman en inorgánica para que pueda ser asimilado por seres autótrofos. Una cadena alimenticia es un ciclo en el que unos dependen de otros. Esta cadena se puede ver alterada por la desaparición de un nivel trófico. ejercicio número 1 Un nucleótido está compuesto por ácido fosfórico, una base nitrogenada (adenina, guanina, citosina, timina y uracilo) y una pentosa (ribosa o desoxirribosa). Existen tantos nucleótidos como bases nitrogenadas. Forman parte de los ácidos nucleicos. Estos ácidos nucleicos son el ARN y el ADN. El ADN tiene en su composición un nucleótido formado por desoxirribosa y una base nitrogenada con timina. El ADN es el encargado de elaborar la información genética que lleva inscrita en sus bases nitrogenadas. El ARN se encarga de poner en marcha el mensaje del ADN. El ARN tiene en su composición una ribosa y base nitrogenada con uracilo. Por lo tanto los nucleótidos, por entrar a formar parte del ADN y el ARN son muy importantes. ejercicio número 4 El sistema nervioso en vertebrados es muy complejo ya que debe coordinar numerosas funciones. En los invertebrados es mucho más sencillo. Poseen un sistema capaz de elaborar corrientes nerviosas que les permitan realizar sus funciones vitales. Poseen neuronas sensoriales, motoras y de asociación para realizar sus movimientos. Biología Tenemos que hacer referencia en esta pregunta a los ácidos nucleicos. Estos ácidos, son los más importantes del organismo vivo. Constituyen el material hereditario. En ellos, se encuentran los genes (trozos de ADN ácido desoxirribonucleico). Los ácidos nucleicos están formados por nucleótidos. éstos a su vez se componen de nucleósidos. Veamos su composición. Un nucleótido ((fórmula)) está formado por tres componentes fundamentales. una pentosa: este monosacárido puede ser un azúcar (en general) ribosa desoxirribosa ribosa (monosacárido de 5 carbonos caracterizado por su grupo aldehído).Entra a formar parte del ADN ácido ribonucleico ((dibujo)) desoxirribosa: (se trata del mismo monosacárido, pero con la sustitución del grupo OH por un H en su segundo carbono) ((dibujo)) Entra a formar parte del ADN (ácido desoxirribonucleico) un ácido fosfórico = P fórmula ácido ortofosfórico una base integrada orgánica. Estas bases padecen de dos estructuras bases púricas. Constituidas por aducina A, y guanina G bases pirimidínicas. Constituidas por citosina C, timina T y uracilo u ((dibujo)). Un nucleósido está formado por solo la base nitrogenada orgánica más el azúcar. Es decir. ((dibujo)). La base integrada se une al p azúcar por el carbono 1. El ácido fosfórico se une por el carbono 3 y por el carbono 5. Los nucleótidos se unen en forma de tripletes (tendremos tres nucleótidos) de la forma siguiente ((dibujo)). Este contenido, influye de manera decisiva en la síntesis de proteínas, formando tripletes de información. Así, podemos obtener tripletes de ((fórmula)), etcétera... Anabolismo y catabolismo. En nuestro organismo existen una serie de procesos donde se construye y destruye sustancias con desprendimiento y absorción de energía. Este conjunto de reacciones se denomina metabolismo. El metabolismo está constituido por dos actividades anabolismo catabolismo Son los procesos donde se producen las sustancias necesarias que un organismo necesita para su funcionamiento. La reacción sería: ((fórmula)). Los elementos A y B son pilares en energía. El producto AB es rico en energía. Esto quiere decir, que en el anabolismo se construyen a partir de elementos polares en energía, productos ricos en energía. Son los procesos donde se utilizan los productos ricos en energía para desarrollar las actividades del organismo. ((fórmula)) energía. Por tanto todo ser vivo no tiene catabolismo sin anabolismo. Es un proceso mutuo. Como ejemplo del anabolismo podemos citar: fotosíntesis quimiosíntesis Ejemplos del catabolismo: catabolismo de los glúcidos catabolismo de los lípidos Fotosíntesis: obtienen la energía de los rayos del sol. Energía luminosa. Es un proceso autótrofo y anabólico en el cual las plantas verdes (y algunas bacterias) con la ayuda del CO2 y la energía luminosa transforman las materias inorgánicas en materia orgánica. Quimiosíntesis: en este caso la energía necesaria para realizar tal proceso no proviene del sol (o energía luminosa) sino que proviene de reacciones exotérmicas (generalmente oxidativas), y logran transformar materia inorgánica en orgánica. Catabolismo de los glúcidos: se trata de un complejo sistema que se compone de tres apartados: glucólisis: ciclo de Krebs; cadena de transportes y fosforilación oxidativa. Una cadena alimentaria, sería la siguiente: el primer nivel la compondrían las plantas verdes las cuales con la ayuda del sol, con su energía luminosa son las que sirven de pasto y nutrición para el segundo nivel trófico los herbívoros como las vacas o ciervos. éstos, a su vez, constituirán el tercer nivel trófico para los carnívoros (tales como león, águila, etcétera...). Los carnívoros cuando mueran dejarán restos en forma de materia inorgánica, que será transformada en materia orgánica por las plantas verdes. Y volvería la cadena alimentaria a su inicio. Se formaría un ciclo. El código genético es el "lenguaje" que sirve a codéjanos, cadenas, aminoácidos para entenderse entre ellos y "hablar" universalmente. Por tanto la principal característica del código genético es la universalidad de su lenguaje. Biología ejercicio 1o Los nucleótidos más importantes en los seres vivos son el ADN y el ARN. El ADN es un nucleótido, cuyo nombre completo es el de ácido desoxirribonucleico. Está compuesto por una molécula de ribosa, la cual, ha perdido del grupo -OH el oxígeno, de ahí lo de desoxi-, además un ácido ortofosfórico y una base nitrogenada. En cuanto al ARN (ácido ribonucleico) es igual que el anterior, solo que la ribosa no ha perdido el oxígeno. El ADN contiene toda la información genética necesaria para la replicación celular y se encuentra en el nucleolo celular formando la cromatina. Se encuentra formando hebras, producidas por la unión entre cada unidad de ADN y posee como bases nitrogenadas a la guanina, adenina, citosina y timina. Por el contrario el ARN se produce a partir del ADN, se encuentra formando una sola estructura y la podemos encontrar en el nucleoplasma, donde, después de un proceso de maduración pasará al hialoplasma. Su función principal es la síntesis de proteínas. A diferencia del ADN posee las mismas bases nitrogenadas, pero cambia la timina por otra; el uracilo. Hay tres tipos de ARN: el ARNr (ribosómico) que forma los ribosomas, el ARNt (transferente) que se acopla al ribosómico, proceso que se realiza fuera del núcleo celular: en el hialoplasma. ejercicio 2o Anabolismo y catabolismo son dos procesos de los seres vivos opuestos. Si el anabolismo es la creación de sustancias compuestas partiendo de sustancias simples y que pueden implicar la necesidad de energía, el proceso contrario es el catabolismo, en el cual, el organismo destruye las sustancias complejas, dando sustancias simples y obteniendo la energía necesaria para la célula. La función práctica del catabolismo es la obtención de energía y un ejemplo muy claro es la respiración celular que se produce en las mitocondrias, a partir del ciclo de Krebs. En este proceso podemos obtener 3 moléculas de ((fórmula)) (producido por la descomposición del GTP en GDP ). Estos son factores altamente energéticos que se han producido de elementos como el ácido isocítrico, el ácido acetoglutáncico... etcétera. Otro proceso, paralelo al anterior, sería el de la glucólisis en el cual tiene también la misión de obtener energía. Por otro lado en las plantas podemos observar un proceso anabólico muy claro y que se encuentra en la fotosíntesis de los cloroplastos. Gracias a este proceso biológico el cloroplasto absorbe la energía que obtiene de la luz para transformar la sabia bruta (xilema) en elaborada (floema), transformando el CO2 en O2. ejercicio 3o El código genético tiene unas características, aunque más que características son leyes que ha de cumplir. Podemos observar que todo individuo tiene un número determinado e invariable de cromosomas pares. Por qué lo de invariables, pues porque es lo que determina al individuo y porque en los de reproducción sexual la mitad de los cromosomas proceden del padre y la otra parte de la madre. Además cada individuo tiene un código genético diferente al de sus congéneres, debido al intercambio de la reproducción y a todas las posibles combinaciones. Pero la genética que nos ha dado la naturaleza ha ido más lejos pues hay cromosomas que son específicos de especie, pues por ejemplo un caballo no es igual que un hombre y tienen elementos diferentes, pero con la evolución podemos encontrar paralelismo. ejercicio 5o ((esquema)). Es un círculo cerrado en el cual la materia se transforma. La relación es la de la obtención de alimentos para su supervivencia y la de su especie. ejercicio 4o Los invertebrados tienen un sistema nervioso muy simple si partimos de las amebas, podemos ver que carecen de sistema nervioso central y que se reducen a la unión de neuronas por toda su piel. Si seguimos subiendo podemos ver en las planarias un esbozo de médula espinal que no es más que la unión de neuronas. En los anélidos se puede ya observar una especie de médula espinal, que se dispone por el dorso y el vientre. En los cefalópodos hay un gran proceso al encontrar un órgano parecido al cerebro. Los artrópodos son los más evolucionados al tener acumulaciones nerviosas. Biología Los códigos genéticos están formados por un ácido nucleico y una proteína ((esquema)). Para todo el ADN de una célula posee el mismo interés biológico. Hay una fracción de este ADN (o ARN) que no se repite nunca y que contiene toda la información que precisa el individuo, otra parte es un ADN repetitivo que sirve para sintetizar proteínas necesarias para las funciones de la célula y por último un ADN altamente repetitivo que sólo posee la función de relleno del cromosoma. Los nucleótidos que poseen mayor interés son los que forman parte de los aminoácidos esenciales para la especie. (los aminoácidos esenciales son aquellos que pueden sintetizar todos los individuos de una especie). Estos aminoácidos contienen la información genética de cada individuo. También existen aminoácidos glucogénicos y son aquellos que en caso de extrema necesidad son utilizados y degradados para obtener energía a partir de ellos, (consiguiendo glucosa y NH2 que será transformado en NH3, urea (arestélicos) o ácido úrico (uricotélicos). El catabolismo es la fase destructiva, todos los alimentos se degradan a sus componentes más elementales. También se produce una obtención de energía. El anabolismo es la fase constructiva, todos los componentes obtenidos anteriormente son unidos para formar nuevas moléculas necesarias para el individuo utilizando la energía anteriormente conseguida. Si la energía conseguida en el catabolismo no es suficiente, no se producirá el anabolismo. Como ejemplos de catabolismo podemos citar el catabolismo de los glúcidos y el de las grasas. El primero consiste en la degradación de los polisacáridos o disacáridos por polimerización a sus monosacáridos y la transformación de estos por isomerización en glucosa que será transformada en ácido pirúvico en la membrana y posteriormente a acetil coenzima A en la mitocondria y esta a CO2 y H2O en el ciclo de Krebs o si el pirúvico sigue la fase anaerobia, se degradará en otras sustancias orgánicas. El catabolismo de las grasas sigue una ruta distinta, pasa por la hélice de Lynen descolgándose dos carbones en cada vuelta y quedando transformado en acetil CoA (que será degradado en la mitocondria). El anabolismo o fase constructiva es todo lo contrario. Por ejemplo, tras efectuar el catabolismo de las proteínas en aminoácidos (si no son glucogénicos y no hay necesidad de usarlos), la célula selecciona los que la sean precisos para fabricar los que la sean útiles. Otro ejemplo sería la transformación del exceso de glúcidos en grasas que se depositarán en el tejido adiposo. El código genético es altamente específico y está calificado. Esto quiere decir que cada código es único en cada especie y en cada individuo, no existiendo dos códigos iguales (se refiere a individuos con reproducción sexual, en la asexual, los individuos hijos son clones de la célula madre). El hecho de que esté codificado indica que todas las células necesitan un sistema de lectura del código, todo código dependerá del orden de sus aminoácidos. El código es la parte de la célula donde se almacena la información. No hay ninguna duda sobre la importancia del material genético, pues no contiene sólo la información para la formación de nuevos seres sino también la información sobre la síntesis de proteínas que necesita el individuo. Si se necesita una fracción de la información del ADN, el ARN mensajero copiará el fragmento necesario, el cual será leído por los ribosomas que sintetizarán la proteína necesaria, mientras el ARN transferencia coloca los aminoácidos en su lugar según el orden necesario. ((esquema)). La cadena alimentaria debe ser un ciclo cerrado, cíclico, donde toda la materia que emplea el primer escalón, tras una serie de transformaciones a través de los distintos individuos, vuelva a su punto de origen para volver a ser utilizada. Esta cadena comienza con los autótrofos, que son aquellos capaces de fabricar moléculas complejas a partir de los elementos fundamentales, de aquellos que son los más simples, y de la energía lumínica o química. Después, los autótrofos (que transforman moléculas inorgánicas en orgánicas) son devorados por heterótrofos de 1er orden o herbívoros, los cuales catabolizan los autótrofos para su existencia), estos devorados por los heterótrofos de 2o orden o depredadores (que necesitan de la materia del escalón anterior, tomando también la de los autótrofos), los predadores pueden ser comidos por los necrófagos una vez que mueran, los necrófagos también morirán y serán degradados por saprobios que viven de la energía desprendida en los procesos catabólicos y que devuelven los elementos a la tierra. El sistema nervioso es fundamental para la vida de los invertebrados, que dependen muchas veces de su capacidad de reacción, esto provoca un gran número de ramificaciones nerviosas y un desarrollo del sistema simpático sobre el parasimpático. Biología Nucleótidos. Funciones Un nucleótido está formado por la unión de un nucleósido y un ácido fosfórico. El ácido fosfórico está compuesto por ((fórmula)), pero en las cadenas compuestas es preferible anotarlo como P. La unidad funcional del nucleótido es el nucleósido y éste, está formado por peritasa, más base nitrogenada. La peritasa a su vez está formada por ribosa o desoximidasa, según se trate de ADN o ARN y las bases nitrogenadas están formadas por bases púricas y bases pirimidínicas. Podríamos esquematizar un nucleótido para su formación de la siguiente manera: Ribosa pentosa desoxirribosa Púricas nucleótido nucleótido ((fórmula)) pirimidínicas ((fórmula)) bases nitrogenadas El ADN, es el llamado ácido desoxirribonucleico, y los elementos que lo componen son A aderina, C citosina, G guanina, T timina el ARN o ácido ribonucleico, formado por, ((fórmula)) uracilo. Los nucleótidos son componentes fundamentales en los seres vivos, son la base de la formación de la genética. 2 Anabolismo. Catabolismo El anabolismo es aquel proceso por el cual los seres vivos son capaces de sintetizar la materia en total ausencia de O2. El catabolismo lo podríamos definir como el proceso contrario, proceso por el cual los seres vivos son capaces de sintetizar la materia con la presencia del O2. Dentro de los seres vivos que emplean el O2, para sus existencias, podemos citar las plantas, las cuales por medio de la fotosíntesis son capaces de transformar la materia inorgánica en materia orgánica gracias a la luz solar. Las plantas desprenden O2, y absorben CO2 en la oxividad, pero absorben O2 y desprenden CO2 durante el día. Otro ejemplo de seres catabólicos, son las pequeñas algas u hongos que están próximas a pequeños cercos de agua. En el caso de seres anabólicos, destacaremos las algas del fondo de los mares, o algunas especies de pequeños hongos como el tricolium. Todos ellos "trabajan" en ambientes con ausencia de luz. Características del código genético El código genético es el encargado de que en él vaya inscrito el "mensaje genético", es decir, en el código genético habrá los mensajes necesarios para caracterizar un ser vivo. El código genético va inscrito por medio de la adenina, citosina, guanina y uracilo. Según se trate de ADN o ARN intervendrán unas u otras. Para que el código genético vaya bien formado, se tendrán que enfrentar las cadenas de nucleótidos, complementándose las bases. Así quedaría estructurado: ((fórmula)) si se trata de ADN tendríamos, ((fórmula)). Entre medias del enfrentamiento de las cadenas de nucleótidos tendríamos la unión por medio del ácido fosfórico. Así quedará representada una cadena del código genético. Más tarde el código genético pasará a los ribosomas para la correspondiente decodificación ((dibujo)) Cadena alimentaria Se podría diseñar una cadena alimentaria estructurando la manera de alimentarse de cada uno de los seres vivos. Partiremos de los seres que se alimentan de sustancias inorgánicas como el O2, el dióxido de carbono, el nitrógeno, etcétera, a este grupo pertenecen algas, hongos... Más tarde aquellos animales que sólo se alimentan de vegetales, son los llamados herbívoros y en un mismo nivel, aquellos que son insectívoros. Por fin, los seres helecótidos, aquellos que no racionalizan entre el vegetal o la carne, son los que más abundan en los ecosistemas. Dentro de los seres heterótrofos están los simbióticos (viven dándose provecho a ambos) los parásitos (sólo uno obtiene el beneficio), carnívoros, depredadores, etcétera. Biología Nucleótidos de interés biológico. Los nucleótidos están formados estructuralmente en su base por una pentosa, una base nitrogenada y un ácido fosfórico. Los nucleótidos de interés biológico se pueden dividir en varias clases. Tenemos en primer lugar los nucleótidos libres que son principalmente el AMP, el ADP y el ATP (adenosín monofosfato, adenosín difosfato y adenosín trifosfato respectivamente). Estos nucleótidos se caracterizan por tener una gran energía en sus enlaces, el que más energía posee es el ATP, y por esta característica son conocidos como la moneda energética de la célula. El ATP se sintetiza a partir del ADP + pinorgánico y este a su vez a partir del AMP + pinorgánico. Luego están los nucleótidos que son el ADN y el ARN. Se diferencian porque el primero lleva en su composición desoxirribosa y el segundo lleva ribosa. Son los más importantes puesto que son los que llevan el material genético, o mejor dicho la clave genética. El ADN es normalmente bicatenario, y las dos cadenas son antiparalelas, están arrolladas alrededor de un eje imaginario, están en forma de hélice. Luego puede tener otras estructuras complementarias. El ADN como he dicho lleva la clave genética. El ARN tiene una sola cadena y es de varios tipos ARNm (mensajeros), ARNr (ribosómico) y ARNt (transferente). Ambos se encuentran en el núcleo de la célula procariante. Anabolismo y catabolismo son dos procesos contrarios en las funciones de nutrición. Anabolismo consiste en fabricar sustancias complejas a partir de otras sustancias simples. Catabolismo es el proceso contrario, consiste en la degradación de sustancias complejas hasta convertirlas en los principios inmediatos de los que están compuestas. Existe un proceso que tiene una parte anabólica y otra catabólica y es un proceso anticólico. Este proceso es el ciclo de Krebs. Unos ejemplos de anabolismo son la biosíntesis de ácidos grasos y la biosíntesis de proteínas. Son catabólicos la glucólisis y la digestión (el movimiento es un proceso catabólico típico). El código genético viene definido en el ADN, en él es donde está toda la información genética. El ADN está compuesto por bases púricas y bases pirimidínicas. Las bases púricas son la adenina y la guanina, las bases pirimidínicas son citosina, timina y uracilo. En el ADN se enfrentan la Adenina y la guanina a la timina y la citosina y el uracilo no interviene (lo hace en el ARN). En cada vuelta de hélice de la estructura de ADN caben 3 bases las cuales invocan aminoácidos, y a esto se le llama triplete. Hay tripletes que no invocan ningún aminoácido, es decir no contienen información. Existen 3 tipos de ADN. ADN de secuencia única, que son los que contienen la información genética. ADN de secuencia repetitiva. ADN de secuencia altamente repetitiva. Estos dos últimos llevan intrones entre medias, que no contienen ninguna información. El sistema nervioso en invertebrados tiene el centro localizado en el cerebro y está extendido por todo el cuerpo del animal, e instalado en la parte superficial de este. Los niveles tróficos están compuestos por los productores, los consumidores primarios, los consumidores secundarios y los descomponedores. ((esquema)). Los productores toman energía del suelo y de la luz solar (vegetales) de ellos se alimentan los consumidores primarios que toman su energía que previamente ellos (los productores) habían sintetizado. Los consumidores primarios son a su vez comidos por los consumidores secundarios, que son llamados también depredadores (carnívoros) y los últimos, a su muerte son transformados por los descomponedores en materia inorgánica que esta a su vez es utilizada por los productores y así constantemente, de modo que forman una cadena. El hombre al ser carnívoro puede consumir de cualquiera de los 3 niveles iniciales. Biología Un nucleótido viene determinado por nucleósidos. El conjunto de nucleótidos constituyen los ácidos nucleicos. En un ácido nucleico hay un nucleótido y bases nitrogenadas. Las bases nitrogenadas se dividen en dos grupos: bases púricas y bases pirimidínicas. en una cadena de ácidos nucleicos siempre nos encontraremos una base púrica enfrentada a una base pirimidínica. Así nos encontraremos a la guanina enfrentada con la citosina, a la adenina enfrentada con la timina (cuando el ácido nucleico sea ADN) y a la adenina enfrentada con el uracilo (cuando el ácido nucleico sea ARN). Hay dos tipos de ácidos nucleicos: ADN ácido desoxirribonucleico. ARN ácido ribonucleico. Dentro del ARN podemos distinguir: ARN ribosómico ARN mensajero ARN transferente El ARN mensajero se sintetiza en el núcleo y es el que lleva la información del mensaje al protoplasma en el que se encuentra el ARN transferente que, como su propio nombre indica, transferirá el mensaje al ARN ribosómico formándose este último en el ribosoma. La cadena de los ácidos nucleicos va del 3' al 5' y del 5' al 3', enfrentándose bases púricas contra bases pirimidínicas y entre base y base siempre un azúcar, la ribosa. El ácido nucleico sintetiza aminoácidos, tripletes de aminoácidos, hay que sintetizar los 20 aminoácidos esenciales para la vida. El ARN está formado por una cadena de doble hélice, formada de dos hebras de ADN. Dentro de la fisiología celular podemos definir dos conceptos claves: Anabolismo Catabolismo Anabolismo es un proceso en el cual se fabrican productos. Catabolismo es un proceso en el cual se destruyen productos. Hay que destacar dos conceptos básicos para entender anabolismo y catabolismo: Exotérmico: desprende calor AH- Endotérmico: absorbe calor AH+ Por tanto el anabolismo será un proceso endotérmico mientras que el catabolismo será un proceso exotérmico. Dentro del catabolismo podemos citar dos ejemplos claves que son. Glucólisis: es la degradación de la glucosa ácido pirúvico. Se desarrolla en el trialoplasma. En el proceso de glucólisis se obtiene ATP (moneda energética celular) y agua. Una vez transformada la glucosa a ácido pirúvico, este último pasa a la mitocondria, entrando en el ciclo de Krebs, el ácido pirúvico se degrada a CO2 y H2O, en el ciclo de Krebs se obtienen 38 ATP. Dentro del anabolismo podemos citar dos ejemplos: anabolismo de los lípidos y anabolismo de los ácidos nucleicos. El anabolismo y el catabolismo están íntimamente relacionados ya que los compuestos que se forman en el anabolismo serán destruidos en el catabolismo. El código genético está constituido por genes el mapa de todos los genes constituye el genoma. Hay seres que heredamos de nuestros antecesores pero otros son exclusivos de cada ser humano, así tendremos genes únicos que pueden ser parecidos a los de otra persona pero nunca iguales, algún cromosoma los diferenciará. El código genético debe de ser leído correctamente ya que si algún gen se transcribe mal el mensaje automáticamente no es correcto. De que el mensaje sea leído o no correctamente depende el que haya o no mutación. Así pues definiremos mutación como una alteración en el código genético. El sistema nervioso de los invertebrados es más sencillo que el sistema nervioso de los vertebrados. Antes de nada tenemos que destacar dos conceptos básicos para el estudio del sistema nervioso. Vena: cualquier vaso sanguíneo que acerca la sangre al corazón. Las venas son pobres en O2 y ricas en CO2. Arteria: cualquier vaso sanguíneo que aleja la sangre del corazón, las arterias son pobres en CO2 y ricas en O2. El sistema nervioso es el que controla todos los actos voluntarios o involuntarios del individuo. El sistema nervioso de los invertebrados es un árbol formado por venas y arterias. ((dibujo)). Dentro de esta cadena alimentaria encontramos cuatro niveles tróficos. En el primer nivel trófico encontramos una planta (por ejemplo un alga) que es ingerida por el individuo que compone el segundo nivel trófico el pez; el pez es ingerido por el individuo que compone el tercer nivel trófico que es un ave y dentro del ave están los otros dos niveles tróficos. Por último sería el hombre el que compone el cuarto nivel trófico quien devorara el componente del tercer nivel trófico, por lo que el hombre tendrá los tres niveles tróficos anteriores dentro de él. Esto es una cadena alimentaria, un individuo de un nivel trófico superior ira devorando a los individuos que componen los niveles tróficos anteriores. Biología ARN. Formado por ribosa más nucleótido más ácido ortofosfórico. Existen varios tipos de ARN: ARNt - transferente ARNr - ribosómico ARNn - nucleolos ARNm - mensajero ARNm Tiene lugar en la síntesis de proteínas. Transporta la cadena de nucleótidos formada al ARNt para que este lo transcriba y tenga lugar la síntesis de potencias. ARNtSe ocupa de la transopción en la síntesis de potencias. ((dibujo)) El ARNr interviene en los procesos internos que tenga que ver los ribosomas. En el catabolismo aerobio de la glucosa hay mayor rendimiento energético porque es donde la glucosa sufre una serie de procesos para producir energía, la cual luego se va a desgastar en los siguientes procesos anaeróbicos que va a sufrir. padre madre ((dibujo)) Productores. Los productores en un ecosistema son los primeros de una cadena biológica. Los productores se ocupan de transformar la materia inorgánica que digieren en orgánica. Para así los consumidores primarios alimentarse de ellos, y de estos a su vez se alimentarán los consumidores secundarios. Luego actúan los descomponedores. Los productores tienen una función muy importante dentro de un ecosistema ya que lo que hacen es comenzar un acto biológico. Biología ((esquema)). La serie alélica que determina el grupo sanguíneo, viene dada por 3 genes ((fórmula)). El A y el B son dominantes sobre el gen recesivo cero, y son codominantes entre sí (se manifiestan los dos en el fenotipo). Entonces son posibles los siguientes fenotipos y genotipos). Fenotipos genotipos ((fórmula)). El hijo de los señores Pérez, realizados ya los cruzamientos posibles, solo podía ser del grupo A (este era el caso) o del grupo B, los dos heterocigóticos, pero era imposible que fuese del grupo AB, siendo el padre del grupo cero, ya que al mezclarse un homocigótico recesivo, con un heterocigótico ((fórmula)) es imposible que nos vuelva a dar ((fórmula)), debido a que hay una separación de genes en la meiosis gamética, la cual deja a los gametos, con uno solo de los genes, pero no con los dos. Sin embargo en los señores de Fernández, sí que es posible que se diese la posibilidad de tener un hijo AB, ya que la madre es IAIB y el padre es IA o bien IAIB, y realizados los cruzamientos, vemos que puede llegar a ser IAIB. También podría haber sido el grupo A, pero si uno de los dos hijos tiene que ser AB, solo puede ser Fernández, luego el otro necesariamente será Pérez. cuestión dos Oosfera: es el gameto femenino en las plantas. La oosfera se une al anterozoide, y forma una célula que dará lugar finalmente al embrión. La oosfera se localiza en la siguiente estructura. ((dibujo)). El tubo polínico desarrollado por el núcleo vegetativo del grano de polen llega hasta la abertura. Los 2 anterozoides fecundan al óvulo, la una fecundación doble y a los núcleos 2o anterozoide más núcleos doble fecundación anterozoide más oosfera = embrión. Fermentación. Son reacciones que se dan dentro y fuera del organismo, y que tienen como característica, que se da con la ausencia de oxígeno. Nervio.Es una unidad de longitud, formada por las neuronas, y que está encargada de transmitir los impulsos nerviosos al cerebro. El nervio puede tener una longitud muy variable, por eso decimos que es una unidad, ya que no podemos definirla, ni podemos decir por cuántas neuronas está formado. Es una unidad de longitud, pero los nervios tienen diferentes longitudes según sea su función. La estructura del nervio, está basada en la unión entre la dendrita de una neurona con el axón de la siguiente. ProtistasEs un reino animal, cuyos componentes son células procarióticas muy sencillas. Pertenece a este grupo los protozoos, y algunas algas. Especie biológica. Es un grupo de seres vivos, los cuales tienen una serie de características comunes, por ejemplo, tienen igual número de cromosomas, y además estos son iguales (tiene el mismo cariotipo). Ejemplos. La especie humana, tiene el mismo número de cromosomas 46, y todos los individuos son ((fórmula)) (solamente los gametos son ((fórmula)), debido a que se tiene que mantener constante el número de cromosomas de esa especie). Los individuos de esa especie se diferenciarán, en que cada uno sintetiza sus proteínas específicas, y tendrán los genes, por lo tanto distintos. Biología ((esquema)). Suponiendo que el señor Fernández fuera homocigótico con respecto al grupo sanguíneo A, al cruzarse con su señora que era del grupo AB pueden tener un individuo AB, ya que si la señora puede aportar como gametos IA e IB y el señor siendo homocigótico aportará el IA en uno de sus cruces habrá el 50% de que el individuo sea A o por el contrario, como es este caso del grupo AB. Si el señor Fernández fuera heterocigótico IAi, ya aportaría como gametos IA y habría menos posibilidades de que ocurriese el caso IAIB, sería así, 25% de posibilidades. ((esquema)). Si estamos en el siguiente caso en el que el señor es O tendrá como genes ii los dos son recesivos, y el único gameto a aportar sería el i, nunca se podría formar un individuo IAIB grupo AB ya que el señor Fernández no podría aportar el IA o el IB para combinarlo con el correspondiente IA o IB de su señora. Siendo la mujer IAIB y el hombre ii, hay 50% de posibilidades de que en la herencia salgan individuos del grupo A y grupo B. cuestión 1: Primeramente hay que decir que la teoría celular se basa principalmente en afirmar que la célula es la unidad mínima de vida. Se sabía que había seres pluricelulares, pero se descubrió que podían haber seres unicelulares (una sola célula) capaces de poder realizar todas las funciones que un ser vivo (reproducción, relación y nutrición). Una sola célula puede dividirse por mitosis dando dos células hijas iguales, con igual número de cromosomas, también pueden sufrir meiosis de donde a partir de una sola célula se pueden obtener 4 con un número haploide la célula también puede nutrirse, por nutrición autótrofa ellas mismas a partir del medio que las rodea, o fabricando ellas mismas su propio alimento, a la hora de relacionarse también la pueden hacer con otras células o con el medio que las rodea. Por eso la célula constituye la mínima unidad de vida la más pequeña. Normalmente las células no son visibles sin el microscopio pero hay algunas que son apreciables sin él como es el caso de algunas algas. La célula recibe ese nombre porque se apreció en una célula vegetal el súber que tenían aspecto de celdillas, de aquí célula. Los seres unicelulares son principalmente bacterias y virus, los seres vivos más sencillos, que aunque no poseen de algunos orgánulos, pero tienen lo principal, núcleo, citoplasma, el núcleo se puede dividir y a partir de él generar individuos iguales de su misma especie. También los seres unicelulares se pueden reproducir por gemación, por bipartición o división múltiple. La gemación consiste en que a partir de una célula se puede formar otra por una evaginación, se va formando una pequeña vesícula que más tarde se separará y se habrá formado otra célula con las mismas características, la división múltiple consiste en que a partir de un núcleo se originan varios y formará varios individuos unicelulares con las mismas características que la célula madre, y la bipartición consiste en que a partir de una célula se origina otra exactamente igual y con las mismas condiciones. A partir de la teoría celular se pudo asegurar que aunque haya seres pluricelulares (muchas células) también existen seres unicelulares, capaces de realizar las funciones vitales para que pueda llevar a cabo su supervivencia en el medio en el que se encuentre. Biología ((fórmula)). El niño del grupo sanguíneo A pertenece a la familia Pérez, porque al cruzar los genes del padre con la madre el resultado es de un 50% del grupo ((fórmula)) y un 50% del grupo ((fórmula)) y nunca tendrán hijos del grupo AB. El niño del grupo sanguíneo AB pertenece a la familia Fernández, porque al cruzar los genes del padre con la madre da un resultado de un 50% del grupo A, un 25% del grupo B y un 25% del grupo IAIB, pero como vemos en los datos, esta familia también puede tener hijos del grupo sanguíneo A, pero al haber sido dos niños y de grupos distintos se puede saber perfectamente. cuestión 1 Teoría celular Hooke hizo unas primeras investigaciones en la membrana de un corcho. Otro investigador observó una masa gelatinosa en el medio. Otro observó que el medio gelatinoso tenía movimiento y otro le atribuyó a este medio importantes funciones porque había distintos organismos. Al final se le llamó célula y a esta célula se le atribuyó grandes funciones: Está en todos los organismos vivos. El ser más pequeño que tiene unas funciones importantes como: Es el ser encargado de la reproducción Es el ser encargado de la nutrición Es el ser encargado de la respiración Es el que nos da la vida y nos hace comportarnos. La célula tiene importancia por su fisiología, por su morfología, por ser universal y por ser cambiante, porque la célula muere y cuando muere el ser vivo deja de existir. Biología Señora Pérez grupo sanguíneo ((fórmula)) Señor Pérez grupo sanguíneo ((fórmula)) Señora Fernández grupo sanguíneo ((fórmula)) Señor Fernández grupo sanguíneo ((fórmula)) Niños grupo ((fórmula)) grupo ((fórmula)) Todo lo subrayado son los genotipos de los grupos sanguíneos de cada persona. Si cruzamos la señora Pérez con su marido, tendríamos: ((fórmula)). Los hijos que puedan tener el señor Pérez y su esposa sólo pueden ser del grupo A o B. Un 50% de sus hijos será de A y el otro 50% del grupo B. Si cruzamos la señora Fernández con su marido, tendríamos: ((fórmula)) ((fórmula)) generación pariental ((fórmula)) generación filial Con estos cruces, deducimos que los Pérez sólo pueden tener hijos del grupo A o B pero no del grupo AB, y los Fernández, sí que pueden tener hijos con el grupo sanguíneo AB, hay un 25% de posibilidades de que sus hijos sean del grupo AB. En conclusión, el niño del grupo AB, es el hijo de los señores Fernández y el niño del grupo A, es el hijo de los señores Pérez. cuestión 3 subapartado (a) En el ambiente frío los músculos erectores de la piel, o también podríamos decir los músculos horripiladores, como por ejemplo, los pelos o las plumas se encuentran contraídos porque es uno de los mecanismos que tenemos para generar calor y es llevado a cabo por nuestro nervio o centro simpático del sistema nervioso. Otro mecanismo para generar calor sería el poner en funcionamiento nuestros nervios somáticos que llegan a los músculos esqueléticos y es cuando tiritamos o también podemos hacer actividades físicas, así nuestro medio interno subiría el grado de calor, o una mejor forma, búsqueda de refugio. Los vasos sanguíneos de la piel cuando estamos en un ambiente frío se encuentran contraídos porque en ese momento está teniendo lugar la llamada circulación profunda, para que así nuestro medio interno esté a una buena temperatura, aunque por la parte externa tengas un poco de frío. Si hiciera calor la sangre circularía tendería a circular por la parte externa, para perder un poco de temperatura. ((dibujo)). Cuando hace frío la sangre circula por las venas profundas. subapartado b) Agentes evolutivos Mutación: debido a cualquier mutación de tipo génico o cromosómico o estructural, una población puede evolucionar. Si la mutación es beneficiosa permanece en la población, si es perjudicial, muere ese ser y desaparece. Selección natural: los seres vivos que no puedan habitar en un determinado lugar, morirán, pero los que poseen genes que sí, podrán sobrevivir. Vivirán los seres mejor adaptados. Migración: Si en una población todos los habitantes son del genotipo AA y aa, y se produce una migración de los seres con genotipo AA, la población quedará con sólo seres aa. Ha evolucionado a aa. Fuente de variabilidad Deriva génica: un demo emigra a otro lugar y se desarrolla de forma diferente a la que se estaba desarrollando antes, ha variado, al cambiar de lugar (pasa a otra barrera geográfica). Especie biológica: son seres que se parecen y además pueden cruzarse entre sí. La formación de especies es una fuente de variabilidad. Población: la formación de poblaciones es una fuente de variabilidad. Reproducción sexual a la evolución. Aislamiento reproductivo: es un tipo de especiación, puede ser alopático o simpático. El tipo alopático se da cuando un demo de una población emigra a otro lugar y se reproduce allí, pero dando lugar a seres diferentes de los que daba en la población. Reproducción sexual: es un tipo de especiación simpática por ejemplo: hay seres como los peces que prefieren vivir en el fondo del mar y otros en la superficie, esto está relacionado con el comportamiento etológico respecto al hábitat. Biología Principios de la teoría celular Todos los seres vivos están formados por células eucarióticas o procarióticas, según el ser vivo que sea. Pueden haber seres pluricelulares (muchas células) o pueden ser unicelulares (una sola célula). Los seres pluricelulares han nacido a partir de una célula huevo o zigoto. Todos los gametos son células. Las células pueden formar tejidos, órganos, etcétera, en conjunto. cuestión 4 Porque para poder identificar a los niños se puede hacer por medio de la genética, puesto que tenemos los grupos sanguíneos de los padres al hacer el cruzamiento nos salen los grupos sanguíneos de los hijos que podrían tener, entonces realizamos los respectivos cruzamientos. En cuanto a la familia Pérez: mujer madre hombre padre ((esquema)). Entonces se ve que nos sale un niño (o niña) que es del grupo sanguíneo A, pero heterozigótico, o un niño (o niña) del grupo sanguíneo B, también heterozigótico. Por lo tanto ahora sabemos que el bebé del grupo A es de la familia Pérez. Y en cuanto a la familia Fernández: ((esquema)) y nos salen hijos con el grupo A, homozigóticos, y también niños del grupo AB, por lo tanto el bebé de grupo AB pertenece a la familia Fernández. Biología ((fórmula)) más energía luminosa ((fórmula)) Se oxida el H2O que pierde electrones y se reduce el CO2 que les gana. del H2O No las bacterias fotosintéticas no liberan O2porque utilizan otra No necesariamente también pueden utilizar NO3 como las cronobacterias para fijar sus propios aminoácidos. La fotosíntesis utiliza como fuente de energía la luz y la quimiosíntesis utiliza las reacciones de óxido reducción. La fijación del nitrógeno atmosférico por las bacterias rizoblum. La oxidación del H2S en SO4 por las sulfobacterias la oxidación del Fe hecho por las ferrobacterias etcétera. Son aquellos que están situados en distintos cromosomas de tal manera que se transmiten independientemente. Son aquellos situados en el mismo cromosoma. Ab. Puede formar simultáneamente ((fórmula)) Biología La tasa de natalidad es el número de individuos que nacen por unidad de tiempo. La tasa de mortalidad es el número de individuos que mueren por unidad de tiempo. La tasa de crecimiento es el número de individuos que nacen menos los que mueren. Si las condiciones son favorables y hay pocos predadores la curva es una curva exponencial. ((dibujo)). La tasa de crecimiento va aumentando progresivamente. ((dibujo)). En caso contrario, la curva llega a un determinado valor K donde más o menos se va manteniendo y esa K es la cota hasta la que un medio puede mantener a un determinado número K de individuos. La fotosíntesis consta de dos etapas: la fase luminosa y la fase oscura. En la fase luminosa se lleva a cabo la captación de fotones que nos servirán para reducir ((fórmula)) y poder formar ATP a partir de ((fórmula)); para ello se utiliza el proceso de la fotofosforilación oxidativa que puede ser cíclica o acíclica. Fotofosforilación - acíclica ((dibujo)). La fotólisis es la ruptura de una molécula de agua por la luz solar; necesitamos en total 4 fotones porque son 2 los electrones que necesitamos para reducir una molécula de NADH. En el fotosistema II al captar los fotones el electrón de la molécula de clorofila ((fórmula)) salta a un nivel energético superior. En su trayecto hacia el fotosistema I desprende H+ que son utilizados para bombearlos y ese bombeo facilita el que ((fórmula)). El fotosistema I capta otros dos fotones y la molécula de clorofila se oxida (por lo que debe ser reducida y recuperar esa pérdida de electrones para adquirir funcionabilidad; esos electrones que la reducen son los procedentes del fotosistema II, mientras que este último se reduce su ((fórmula)) de clorofila con los electrones de la escisión o fotólisis de la molécula de agua. En la fotofosforilación cíclica solamente interviene el fotosistema I. El electrón que reduce la molécula de clorofila no procede de la fotólisis del agua y no se obtiene la coenzima reducida. ((dibujo)). Necesitamos solamente 1 fotón. La energía obtenida en forma de ATP y NADH en la fotofosforilación, bien sea cíclica o acíclica se necesita para el ciclo de Calvin, para la fijación del CO2, de modo que esto constituiría la fase oscura. Y así a partir de materia inorgánica podemos obtener materia orgánica. El CO2 va a pasar a la molécula de gliceraldehído hasta constituir la glucosa. ((dibujo)). Estas diez moléculas de gliceraldehído-3-p pasan al citoplasma donde sufrirán la ruta de la gluconeogénesis y constituirán glucosa, de la que podemos derivar la sacarosa, el almidón u otros polisacáridos. También puede transformarse en ácido pirúvico para constituir ácidos grasos, o entrar a formar parte junto con bases nitrogenadas. El compuesto que se oxida es la clorofila en la fase luminosa y se va a reducir ((fórmula)). Solamente liberan O2 al medio aquellos organismos fotosintéticos que procesan la fotofosforilación acíclica. La quimiosíntesis se diferencia de la fotosíntesis en que las fuentes de obtención de energía son diferentes. Mientras en la fotosíntesis la energía es gracias a la luz solar, en la quimiosíntesis proviene de la desprendida en procesos químicos. Así por ejemplo las bacterias. Entre ellas las nitrificantes que transforman nitruros en nitratos. Las bacterias del azufre, que reducen sulfuros transformándolos en sulfatos. Otras bacterias son las verde y púrpura. El CO2 en la fotosíntesis no se transforma en un compuesto orgánico, sino que al unirse a la ribulosa ((fórmula)) difosfato hace posible la obtención del gliceraldehído ((fórmula)) fosfato, hasta llegar a la glucosa. Como teníamos 6 moléculas de ribulosa de 5 carbonos cada una necesitamos ((fórmula)) más para conseguir una molécula de ((fórmula)). Introducimos ((fórmula)) y obtenemos 12 moléculas de gliceraldehído ((fórmula)). El CO2 lo cogen de la atmósfera a través de los estomas de las hojas; si son algas del medio acuático circundante. Biología Una población es un conjunto de seres vivos de una misma especie que habitan en un espacio determinado. Dinámica Tasa de natalidad: es el número de individuos que nacen por unidad de tiempo ((fórmula)). Tasa de mortalidad: es el número de individuos de una especie que mueren por unidad de tiempo ((fórmula)). Tasa de crecimiento: es el número de individuos que nacen menos el número de individuos que mueren ((fórmula)). Si consideramos la curva de crecimiento de una población de una manera ideal vemos que:((fórmula)), donde N es el número de individuos en ese momento. Pero si analizamos la curva de crecimiento real, es decir la que se ve afectada por los distintos factores que hacen que disminuya una población: depredación, falta de ((fórmula)), etcétera. Es de tipo sigmoidal ((fórmula)). Endosporano sustancia de reserva (del reino vegetal) que sirve al embrión de alimento, se forma cuando uno de los gametófitos se unen a los dos núcleos secundarios que acompañan a la sogeva que se une al gametófito. Ribosoma orgánulo que forma parte de todos las células eucarióticas y procasióticas. En ellos se realiza la síntesis de proteínas, están formados por 2 subunidades, una mayor y otra menor: las células eucasísticas en las que se encuentra ((fórmula)) endoplasmático también tienen ribosomas adheridos a las paredes del ((fórmula)) rugoso. Homopolisacárido glúcido hidrolizable que pertenece a los hidróxidos (formado sólo por monosacáridos) dentro de este grupo se encuentran los homopolisores. Formados por más de 10 monosacáridos y todos iguales los más importantes son: celulosa, almidón y glucógeno. Asa de Henle estructura que forma parte de la negrana. Se dedica a absorber el H2O que pierde la cápsula de Bowman. Los mamíferos gracias a esta otra estructura no pierden tanta H2O ya que ésta la absorbe. Tiene forma de osa. Manovas son organismos procaviantes los cuales carecen de endomembranas, estando el contenido nuclear disuelto en el hialoplasma, si tienen ribosoma. Biología Genes independientes son los genes que no dependen el uno del otro, y no determinan la misma característica; no están en el mismo cromosoma pero a una distancia grande, se puede practicar un sobrecruzamiento. Genes ligados genes que no determinan miedo, la misma característica, y están dentro del único cromosoma a una distancia pequeña, se heredan juntos, y en los cromosomas que están no se puede producir sobrecruzamiento, al ser la distancia muy pequeña. El sobrecruzamiento es un intercambio de genes entre cromosomas homólogos, pero para que se pueda producir, los genes de dichos cromosomas no tienen que estar a poca distancia, porque no se produciría. El sobrecruzamiento es responsable de variabilidad genética. ((fórmula)) poca distancia, genes ligados, no se puede producir sobrecruzamiento. Los genes se heredan juntos de generación en generación, no hay variabilidad genética para dichas características. En genes ligados no se cumple la 3a ley de Mendel, que dice que en la 3 generación los individuos tienen que presentar variabilidad genética al haber libre combinación de las características distintas. ((fórmula)) características distintas que en anteriores generaciones, al estar los genes a distancia, independientes. ((dibujo)). La fotosíntesis es una reacción del emabolismo que la hacen plantas superiores, algas y cianofíceas. Se transforma la energía luminosa en ADP. En la fotosíntesis hay dos genes a la luz luminosa y a la oscuridad u oscura. En las reacciones a la luz, que se hacen en la fotosíntesis de las membranas de los tilacoides en los cloroplastos, se obtiene . En las reacciones a la oscuridad se fija en CO2 a la materia orgánica en el ciclo de Calvin, se hace en el estrono de los cloroplastos. Hay una reducción en los genes luminosa, quedando ((fórmula)) en el medio, que los coge en NAD y fuerte , el compuesto al que le hemos quitado ((fórmula)) queda oxidado. En la parte oscura de la fotosíntesis, se fija el CO2 a la materia orgánica, se produce una oxidación, quedando un compuesto reducido, en la ribulosa ((fórmula)), que en la que hace el ciclo de Calvin. Del reductor de ciclo de Calvin. No. Los organismos que utilizan el O2 son los que hacen la fotosíntesis acíclica, cuyo resultado es ((fórmula)). Los organismos que hacen fotosíntesis cíclica no utilizan oxígeno. El entorno rubis CO es el responsable de que ese CO utilice el O2 en la fotosíntesis, porque es más cómodo para él que ir al ciclo de Calvin a fijar el CO2. En las plantas C3 pasa esto. Las plantas C4 tienen un mecanismo por el cual, la enzima rubis CO no puede coger O2 y tiene que ir al ciclo de Calvin por lo que el rendimiento es mayor. Fotosíntesis es la reacción del amabilismo que hacen las plantas superiores, algas y cianofíceas. Se pasa la energía luminosa a ATP. La quimiosíntesis es la reacción del anabolismo que se da en bacterias y animales inferiores, tiene dos fases: de revolución y de oxidación que son semejantes a las de luminosa y a la oscuridad de la fotosíntesis respectivamente. La quimiosíntesis puede ser del carbono y del nitrógeno, presentando diferencias entre ellas La enumiosíntesis del carbono y la quimiosíntesis del nitrógeno o los organismos que hacen éstas (bacterias nitrificantes), la del carbono, incorporan el carbono a la materia orgánica, viven en el suelo. La del nitrógeno lo hacen también bacterias, como las saccharomyces. ((esquema)). Gametos que daría la célula para los genes considerados. Biología cuestión 2 Endospermio Ribosoma: partícula ribonucleoproteica que se sintetiza en una zona del núcleo en interfase llamada nucleado. Consta de 2 unidades, una mayor de 605 y una pequeña de 705. Su misión es junto con los otros 2 tipos de ARN, ARNt y ARN-m, la biosíntesis de proteínas, puesto que constituyen el ARN ribosómico. Homopolisacárido: glúcido, más concretamente un holósido, constituido por la unión de n - moléculas de la misma cosa. Asa de Henle: parte del riñón donde se lleva a cabo la realización del filtrado renal. Consta del túbulo contorneado proximal y del túbulo contorneado distal, donde mediante un peculiar sistema controlado por la hormona hiposisania AOH se lleva a cabo la citada realización. Maneras: organismos, unicelulares procanotas, cuya célula carece de orgánulos membranosos y cuyo núcleo no está rodeado de membrana nuclear. Son organismos primitivos que en ocasiones pueden agruparse constituyendo pequeñas estructuras coloniales. cuestión 1 En una población biológica, la curva de crecimiento nacional sin tener en cuenta ningún factor externo sería del tipo: ((fórmula)). Sin embargo esto no ocurre así. En una población biológica, por la acción de los agentes evolutivos y de los predadores, la curva de crecimiento sufre una serie de alternancias. Estas variaciones se estabilizan en una constante K, denominada constante de mantenimiento. Así la curva de la población vendría dada por el gráfico: ((gráfico)), donde K sería como se ha mencionado la constante de mantenimiento, ((fórmula)) sería el incremento de la población, n, la tasa intrínseca de crecimiento, esto es, la natalidad, o número de individuos nacidos por unidad de tiempo, menos la mortalidad, o número de individuos fallecidos por unidad de tiempo. Finalmente N sería el número de individuos del que partimos inicialmente y que sumado a la expresión que determina el crecimiento de la población nos dará el número actual de habitantes. Biología Ribosoma. Los ribosomas son unos gránulos constituidos por proteínas que aparecen en el interior de la células (en el citoplasma). Suelen encontrarse adosados a las paredes del retículo endoplasmático rugoso, aunque también pueden aparecer dispersos en el hialoplasma. Carecen de ninguna membrana y se encuentran formados por dos pequeñas subunidades. ((dibujo)). Ambas subunidades se encuentran adosadas. Sin embargo, cuando va a comenzar la síntesis de proteínas tales subunidades se separan, para permitir el paso entre ellas del ARN mensajero. Así, su principal función es la síntesis de las proteínas. Encontramos también ribosomas en el interior de las mitocondrias. Estos ribosomas, diferentes a los del hialoplasma, reciben el nombre de nitorribosomas. Asa de Henle. El asa de Henle es una de las partes de que constan los nefronas. Los nefronas son microtúbulos que se encuentran en los riñones y en los cuales se produce la filtración de la sangre. Las partes de la reforma son: ((dibujo)). Tras penetrar la sangre en la cápsula de Bowman, comienza un proceso de reabsorción de agua, sales minerales y otras sustancias, proceso que tiene lugar en el conducto de la nefrona. Ello se lleva a cabo para evitar la pérdida de sustancias útiles para el organismo (fundamentalmente agua). Al final, en el tubo colector, se ha sintetizado la orina. Homopolisacáridos, glúcido que se caracteriza por encontrarse formado por largas cadenas de un mismo monosacárido. Son homopolisacáridos el almidón, la celulosa. Moneras: uno de los cinco reinos de los seres vivos. Es el constituido por los seres más inferiores existentes: se trata de seres unicelulares y procarióticos (células sin núcleo celular aparente). Genes independientes son los que no se heredan juntos; o sea: el que se dé uno de los genes no implica que este se encuentre asociado con el otro. Genes ligados son los que se heredan juntos, es decir, la presencia de uno de ellos implica la presencia de otro. Vamos a analizar una de las posibles soluciones. A partir de dos células de material genético Aa y Bb respectivamente, se formarán los gametos: ((dibujo)). A partir de la célula de material genético AaBb se formarán, tras la primera división meiótica, las células haploides AB y ab (esta es una de las posibilidades). A partir de ellas, tras la segunda división meiótica, se formarán cuatro gametos haploides cuyo material genético será: ((esquema)). Así, la proporción de gametos sería: 50%gametos AB 50%gametos ab Pero esta es sólo una de las posibilidades. Biología La estructura del ADN puede adquirir diversas formas, la forma A, forma de la doble hélice Z. En el estudio de la estructura del ADN, destaca el modelo propuesto por Watson y Crick, en el que se distinguen las siguientes características: Las cadenas de polinucleótidos son antiparalelas, es decir, si una va en dirección ((fórmula)), la otra va en dirección ((fórmula)). Esta estructura es dextrógira, están enrolladas sobre sí mismas, girando una respecto a la otra. Complementariedad de bases; se realiza entre las bases púricas y pirimidínicas, de menor tamaño que las primeras. Así a la adenina A le corresponderá la timina T, y a la citosina C, la guanina G. Y viceversa. Entre la A y T, se establecen dos pares de enlaces, mientras que entre la C y G se establecen tres pares de enlaces de hidrógeno. ((Fórmula)). Bueno, a error mío, tenía que haber comenzado diciendo que la estructura del ADN está formada por dos cadenas de polinucleótidos, que se unen por complementariedad de bases, así esta estructura se asemeja a la forma de una escalera de mano. La forma A dextrógira, relaciones entre las bases perpendiculares y el eje no pasa por el centro. La forma B, lenógira, el eje pasa por el centro. Continuación de la A.2 La pared bacteriana está compuesta, se divide en: ((fórmula)), monoestratificada, formada por una base de peptidoglicanos. La ((fórmula)), biestratificada, formada por lípidos y proteínas. En toda célula, o al menos en la mayoría, cabe destacar la presencia de la membrana plasmática, la mina delgada de unos ((fórmula)) que envuelve totalmente a la célula y la membrana separa del medio externo. Al no ser rígida, permite movimientos y deformaciones de la célula. Estructura Esta membrana está compuesta por una doble capa de lípidos, a los que se adosan moléculas proteicas a ambos lados de dicha bicapa lipídica o incrustadas en ella. Está compuesta por cefalinas 46%, colesterol 30%, lecitinas 11%, esfingomielinas 8% y otros lípidos 5%. Los radicales polares de los lípidos se orientan hacia el exterior y los radicales lipófilos hacia el interior. En las moléculas proteicas, los radicales polares se orientan de manera que quedan fuera de la membrana, y los radicales lipófilos se orientan hacia el interior, poniéndose en contacto con los lípidos. Las moléculas que constituyen la membrana se mueven en todas direcciones, lo que le permite a la célula autorepararse en (cada) caso de rotura, fusionarse con cualquier membrana, e incluso mediante procesos de endocitosis, perder una parte de la membrana, que inmediatamente se transformará en una vesícula esférica. La estabilidad de la membrana se mantiene gracias a las moléculas de colesterol. Función La principal función de la membrana plasmática es mantener estable el medio interno, a través de la regulación del paso de agua, moléculas y sustancias. El paso de las sustancias a través de la membrana plasmática posee dos modalidades: una activa, con gasto de energía, y otra pasiva, sin gasto de energía. Las proteínas de membrana, son las que realizan la mayoría de las funciones de la membrana: regular el paso de sustancias, actuar como receptores de señales del medio externo, mantener el potencial de membrana que permite la realización de las funciones de relación de la célula. La membrana puede presentar unas prolongaciones: cilios, flagelos, pseudópodos, microvillus... que están sujetos por una red de microtúbulos. En cuanto a su estructura, la formada por esta doble capa lipídica, y las proteínas recibe el nombre de membrana unitaria, ya que es igual en todas las células, y en todos los orgánulos citoplasmáticos que la posean. La membrana es la parte más importante de toda célula, compuesta también por los diferentes orgánulos citoplasmáticos. Biología Morfología de la célula proteica La célula procariota se caracteriza por no presentar el material genético aislado del resto del citoplasma por una membrana, a lo más que puede aparecer es una zona con características de núcleo llamado núcleo difuso. Se caracterizan por presentar una cubierta por encima de la membrana y también por carecer de la mayoría de los orgánulos, tan sólo aparecen los ribosomas. Pared celular La pared celular es una estructura que rodea a la célula y formada gracias a la síntesis en la que intervienen enzimas de la membrana. Intervienen en la conjugación, que es la aproximación de dos bacterias a través de la pared celular e intercambiando el material orgánico. Puede dar carácter antigénico a la bacteria. A veces presenta una cápsula superior, que la recubre, compuesta por cinco polisacáridos y que da carácter antigénico a la bacteria. La pared celular está compuesta por glucoproteínas, aunque pueden aparecer glúcidos y proteínas inmediatamente. Membrana La membrana de las bacterias es análoga a la de las células. Es una bicapa lipídica de 75 A de espesor. No es continua sino que presenta unas invaginaciones llamadas mesosomas que realizan las funciones que habrían de realizar los orgánulos. Interviene pues básicamente en dos funciones: 1 Fosforización oxidótica. Es decir, síntesis de ATP, o mejor dicho, en producir energía en forma de ATP, ya que las enzimas de los mesosomas, los hay relacionados con esta función. ((línea ilegible)) en uno u otro caso, el ADN ha de autoduplicarse, y para ello antes de producirse la división, el ADN acude a las acumulaciones enzimáticas de los mesosomas y allí se produce su replicación según el número de células a producir, o en el caso de la bipartición y varias en el caso de la esporulación. Se produce también gracias a que en las acumulaciones enzimáticas de los mesosomas, hay enzimas relacionadas con esta función. Crotoplasma Disolución acuosa delimitada por la membrana prácticamente sin estructura. En él se encuentran los orgánulos propios de la bacteria, enzimas de los mesosomas, también aparecen unas sustancias en las que se da grasas neutras, polifosfatos o incluso azufre, y junto con estos polisacáridos semejantes al almidón o al glucógeno de las células eucarióticas. Pueden aparecer en ciertas bacterias, en aquellas que realizan o necesitan realizar la fotosíntesis los cuerpos membranosos, que son estructuras laminosas que contienen los pigmentos necesarios para llevar a cabo la fotosíntesis. Cromosoma Los cromosomas constituyen el material hereditario de las bacterias. Aparece uno por cada bacteria, de forma anular y de gran longitud. Puede aparecer en el centro o asociado a un repliegue de la membrana. Cuando ocurra esto último es cuando se va a producir la autoduplicación del ADN. Suele estar rodeado de polisomas y polisacáridos dando la sensación de un núcleo difuso. Plásmidos Los plásmidos son fragmentos de DNA, más pequeños que los cromosomas pero que también contienen información genética, sin embargo esta información se transmite de forma independiente a la del cromosoma. Flagelos Los flagelos son los responsables de la movilidad de las bacterias. Están constituidos por una proteína que es la flagelina que adquiere una estructura helicoidal en torno a un eje. Se une a la ((línea ilegible)) placas y un eje que las atraviesa, uniéndose al flagelo a través de una estructura llamada gancho. Ribosomas Compuestos constituidos por ARN - ribosómico y proteínas. Presentan dos partes que se denominan por su velocidad de sedimentación. La parte grande, que es la, es ((fórmula)) del total, mientras que la más pequeña, ocupa ((fórmula)) del total. Estas dos partes pueden aparecer aisladas o asociadas; formando los ribosomas agrupaciones lineales sobre cadenas de ARN - misógeno. A esta estructura se la llama polisoma. En los ribosomas se efectúa la traducción del código genético, o sea la traducción de la información construida por el DNA que forma parte del cromosoma bacteriano. Conformación de la molécula del ADN. Antes de describir la estructura del ADN, se hace necesario explicar cómo se forman los ácidos nucleicos. Aparecen 3 componentes: Pentosa. Son las aldopentosas, que pueden ser la ribosa, o como en el caso del ADN, la desoxirribosa. Base nitrogenada. Pueden ser de dos tipos, dependiendo del compuesto cíclico de que derivan, si derivan de la purina serán las bases nitrogenadas púricas o purínicas (adenina y guanina), y si derivan de la pirimidina, serán las bases pirimidínicas (citosina timina y uracilo). Hay que tener en cuenta que el uracilo no enlaza con desoxirribosa y por lo tanto no da lugar al ADN. En la molécula de ADN no aparece uracilo. Grupo fosfato. Es el ácido ortofosfórico, ((fórmula)). Pues bien, lo primero que ocurre es la formación de los mediante la formación de un enlace N-glucosídico entre el grupo da posición 9 en las bases púricas o el grupo NH2 (enzima) de posición 1 si se trata de las pirimídicas, pues bien, este grupo enlaza con el carbono de posición 1 de la desoxirribosa (estamos hablando del ADN) ((línea ilegible)) tipo estar con el carbono de posición 5 de la desoxirribosa estos nucleótidos forman cadenas de nucleótidos llamadas polinucleótidos, mediante puntos de fósforo a través de los carbonos 3 y 5 de cada desoxirribosa. Ahora ya podemos describir la estructura del DNA. El DNA es un ácido policatenario, de doble hebra, formado por dos cadenas de polinucleótidos, adquiriendo una estructura helicoidal en torno a un eje. Esta estructura es mantenida gracias a los puntos de hidrógeno que se establecen entre las distintas bases nitrogenadas complementarias. Este plano de los establecidos entre las bases nitrogenadas complementarias, es perpendicular al de los entre las desoxirribosas entre sí y también con los grupos fosfato. Es decir, han de ser cadenas antiparalelas. Es decir, los dos planos que se establecen, por un lado los contra bases nitrogenadas complementarias y por otro lado el plano de los contra las desoxirribosas entre sí y cada una con su grupo fosfato son perpendiculares. Esta estructura del DNA tan peculiar, le permite realizar sus funciones propias: contener y almacenar la información genética, a través de sus bases nitrogenadas. La diferencia entre una molécula de DNA y otra consiste en las distintas disposiciones de las bases que determinan la información genética. Permitir la copia de esa información, información que digamos se copia a través de ARN-, por síntesis de esta a través de bases nitrogenadas complementarias. Permitir su propia autoduplicación, lo que permite que las células hijas tengan la misma información que la madre. Para ello el DNA se ha de desespiralizar y a partir de cada hebra se generará otra nueva, dando lugar a dos cadenas de DNA idénticas a la anterior. Permitir la corrección de un fragmento que se puede formar mal en la autoduplicación. Conformación de la molécula del ADN El ADN está formado por una doble cadena de polinucleótidos (desoxirribonucleótidos), análisis aislados del ADN muestran que las diferencias de unas cadenas a otras son debidas a un cambio de posición en sus bases nitrogenadas, los primeros estudios realizados por Chargaff demuestran que la adenina guanina, citosina y timina están en la misma proporción sin embargo ((fórmula)). El 1o que realiza estudios sobre la molécula del ADN, basados en análisis de rayos X y espectroscópicos fue Wilki quien describía una molécula formada por una doble hebra con la aparición de bases nitrogenadas que mantenían la estructura, posteriormente Watson y Crick 1953 discutirán la estructura de la molécula del siguiente modo: se trata de una molécula alargada y de ((fórmula)) de diámetro, formada por una doble cadena de polinucleótidos los cuales se unen entre sí a través de los puentes de fósforo entre sus bases nitrogenadas (las cuales serán complementarias, cada una tendrá su pareja). Así: ((fórmula)) la estructura en sí se trata de una disposición helicoidal en la cual las bases nitrogenadas dispondrán hacia el interior y recibiendo exteriormente la molécula estará el ácido fosfórico. ((fórmula)). Las cadenas de polinucleótidos son antiparalelas. Esta estructura explica procesos como: almacenamiento de la información genética (código genético) transmisión de la información genética ejecución de la información genética mutaciones (que darán origen al proceso evolutivo) Estructura terciaria de las proteínas Se trata de una estructura de hélice ((fórmula)), después de varios cambios de posición y se mantiene gracias a enlaces como los puentes de disulfuro, el número de puentes de disulfuro "de azufres" está en relación con el número de aminoácidos que presenta la proteína, esta estructura deriva de la estructura secundaria, a partir de unos cambios de dirección y posición y se mantiene no solo gracias a puentes de disulfuro sino también a puentes de hidrógeno por ejemplo. Existen tres características determinantes en esta estructura: los restos hidrófobos que se disponen alejados del medio acuoso. los enlaces de disulfuro que se forman por la presencia de la cisteína en determinados puntos de la cadena. la funcionalidad de las proteínas globulares que hace que en ocasiones las cargas opuestas se atraigan en unas ocasiones y se separen (repelan) en otras. Como resumen en esta estructura adquieren su funcionalidad gran parte de las proteínas ((dibujo)) hélice. Papel biológico de las proteínas Los restos de aminoácidos son unas sustancias que se sitúan sobre la superficie de las proteínas, esa es la zona 1 en que la proteína se unirá al ligando y a esa zona se le llama centro activo, gracias a está relación se explica la reacción antígena - anticuerpo. No toda la proteína se une al ligando o sustrato sino sólo la parte donde se encuentra el resto de aminoácidos. Un caso específico es el de las proteínas alostéricas en las que se produce una transformación de la estructura del centro activo y esto impide que la proteína se pueda unir al sustrato, pero la mayoría de las proteínas son funcionales, y las que no lo son mediante la regulación de una sustancia modifican su centro activo para poder unirse al ligando. ((dibujo)). Esta relación es igual que la de enzima - sustrato donde cada enzima es específica, una enzima actúa sobre un determinado sustrato, cada enzima es específica y ha de identificar los sustratos sobre los que actúa, esta identificación se hace por complementariedad estructural con el sustrato y se llama "estereoespecifidad", una vez unidos se forma una compleja enzima - sustrato donde se modificará el sustrato para dar los productos resultantes. Biología Conformación de la molécula del ADN. El ADN es el ácido desoxirribonucleico, es uno de los 2 ácidos nucleicos, denominados así por encontrarse primeramente en el núcleo de las células eucariotas y por tener un carácter ácido. El ADN es bicatenario es decir, tiene 2 cadenas, cada cadena tiene varios nucleótidos y un nucleótido es la formación de un nucleósido y un ácido ortofosfórico, y un nucleósido está compuesto de una pentosa más una base nitrogenada. Las bases nitrogenadas son la adenina, la guanina, citosina, y la timina. Hay otra base nitrogenada, el uracilo, pero esta no se encuentra en el ADN, solamente en el ARN, el resto se encuentra en los dos ácidos nucleicos, el ARN (ácido ribonucleico y el ácido desoxirribonucleico). La pentosa del ácido desoxirribonucleico tiene un oxígeno menos que la pentosa del ácido ribonucleico. A dicha pentosa se le llama D-desoxirribofuranosa, y a la del ARN ribofuranosa. Las bases se clasifican en púricas y pirimidínicas. Los nucleósidos se forman por la unión de la pentosa B-D-desoxirribofuranosa y el hidrógeno de la base nitrogenada por un enlace N-glucosídico entre el hidrógeno de la base y el del carbono uno de la pentosa. Se nombran añadiendo la terminación -osina a la base de la que proceden y anteponiendo el prefijo desoxi- por tratarse del ácido desoxirribonucleico, cuya pentosa es una desoxirribofuranosa. Por ejemplo la adenosina o mediante la terminación -idina timidina. Los nucleótidos se forman por la unión del nucleósido, anteriormente explicado y el ácido ortofosfórico, mediante el OW del ácido ortofosfórico y el carbono 5 de la pentosa, se forma un éster. El nucleótido formado se nombra añadiendo el prefijo ácido y la terminación - ilico a la base ácido adenílico, como es un ADN se le antepone el prefijo desoxi- ácido desoxiadenílico. Cuyas siglas más usadas son AMP - ácido adenin - monofósforo la composición de la cadena, pasaremos a analizar la estructura superficial del ADN. Anteriormente se había dicho que cada cadena era un polímero de nucleótidos, es decir, que se componía de la agrupación de muchos de ellos. Cada cadena es antiparalela. Es decir una va en sentido ((fórmula)) y la otra a la inversa ((fórmula)). Las bases son complementarias, la adenina va con la timina y la citosina con la guanina, estas unidas por un triple enlace ((fórmula)). Las 2 cadenas se enrollan sobre ellas mismas formando una especie de escalera de caracol, de forma que si se quiere desenrollar hay que dejar que giren los extremos. ((fórmula)). Esta estructura en doble hélice fue estudiada por Watson y Crick. Las bases de los ácidos nucleicos se unen formando como los peldaños ((fórmula)) de la escalera de caracol entre uno y otro hay una distancia de ((fórmula)) y una rosca o vuelta de ADN mide ((fórmula)). Las bases se colocan inclinadas y un eje imaginario corta a la molécula de ADN por el centro. La construcción del ADN se mantiene gracias a los enlaces de puente de hidrógeno. En la disposición de la molécula proteica influyen la disposición en el espacio de la estructura, es decir, la primaria, la secundaria, la terciaria, la más representativa es la terciaria formada por proteínas filamentosas y globulares. La función de la molécula proteica es la actividad biológica. Otras funciones que se pueden expresar es la actividad enzimática. Las enzimas son sustancias que intervienen en las reacciones bioquimos como catalizadores, que solamente aceleran la velocidad de reacción. Para que una reacción bioquina dé lugar tiene que haber unos productos iniciales y otros finales. Las moléculas que forman dichas sustancias requieren alcanzar un estado de activación donde los enlaces de los reactivos se destrocen y se empiezan a formar los productos. La estructura primaria nos indica la secuencia de aminoácidos, la estructura secundaria nos dice cómo está la estructura primaria en el espacio. La estructura terciaria nos dice cómo está la secundaria en el espacio. Biología ((fórmula)) timina; ((fórmula)) querosina; ((fórmula)) adenina; ((fórmula)) citosina. La molécula de ADN es una doble cadena helicoidal de nucleótidos unidos éstos entre sí por un enlace de tipo fosfodiéster. Las bases orgánicas que constituyen estas moléculas son ((fórmula)) nunca el llamado O y éstas se unen a la desoxiribulesa por un enlace N-glucosídico. Estudios realizados han puesto de manifiesto que la molécula de ADN es alargada y de diámetro constante. Para que el diámetro sea constante es necesario que por el sistema de complementariedad de bases se unan bases púricas con bases pirimidínicas pues si no fuese así el diámetro de la molécula sería distinto en unas zonas y en otras. En toda molécula de ADN por tanto coincide el número de bases púricas con el número de bases pirimdínicas. El tipo de enlace que se establece entre estas moléculas es de puente de hidrógeno y para que se dé un mayor número de puentes de hidrógeno entre ellas haciendo así más estable y fuerte esta unión es néctar que se unan la T con la A y la G con la C estableciéndose 2 enlaces de puente de hidrógeno entre la T y la A y 3 enlaces por puente de hidrógeno entre la G y la C. Para que se pueda establecer este enfrentamiento o unión entre las dos cadenas de nucleótidos es necesario que estas sean complementarias y antiparalelas, es decir una vía en la dirección ((fórmula)) y otra en la dirección ((fórmula)). En toda molécula de ADN hay 2 modalidades repetitivas una que se sucede cada ((fórmula)) y otra cada ((fórmula)). La molécula de ADN además de estar constituida por dos cadenas anticomplementarias se caracteriza porque cada una de ellas experimentan un giro helicoidal alrededor de un eje central e imaginario. El número de pared de bases que hay por cada vuelta completa de helicoide es de 10 y la distancia aproximada que separa a cada una de las bases de ((fórmula)). Esta estructura representaría el modelo B de la molécula de ADN, pero existen sin embargo otras 2 moléculas que son el A y el Z. El modelo A aparece cuando la molécula de ADN se encuentra deshidratada y el B cuando se encuentra formando parte de la materia viva. En el modelo A el número de pares de bases por cada vuelta completa de doble helicoide sería de 12. El modelo Z se llama así porque presenta una forma que recuerda un zigzag, zigzagueante y ello se debe a la presencia en la misma de bases orgánicas que no son las normales. En una clase especial de proteínas como son las hidroproteínas aparecen diferentes niveles estructurales. En total son 4 cada uno de los cuales se va formando a partir de un nivel estructural anterior. Dependiendo de la estructura de las mismas éstas van a desempeñar diferentes papeles o funciones en la materia viva. Estructura 1a (primaria) Estructura (secundaria) ((fórmula))- hélice tipo hélice ((fórmula)) o lámina plegada. Estructura terciaria, estructura globular, estructura filamentosa Estructura cuaternaria La estructura 1a. viene dada por la secuencia concreta de aa que constituyen la proteína, entendiendo por secuencia el número y clase determinada de aa. En este tipo de estructura en uno de los extremos de la proteína aparece el radical -NH2 y en el otro el radical carboxilo ((fórmula)) llamándose al 1o N-terminal y al 2o C-terminal. Para que se unan varios aminoácidos es necesario que entre ellos se establezca una relación peptídica ((fórmula)). Estructura secundaria hélice - típica de la queratina - hélice se establece cuando se da un enlace por puente de hidrógeno entre los enlaces peptídicos de una cadena polipeptídica. En este tipo de enlace están implicados el radical -H del grupo de un aa y el radical -o de un carbono del ((fórmula)) de la cadena polipeptídica de manera que esto le hace adquirir una configuración de hélice. Es destrógeno en el giro y para que se dé este tipo de estructura es necesario que los radicales de los aa de la cadena no sean ni muy largos ni muy cortos. Triple hélice de colágeno. En el los radicales de los aa y no se establece el enlace por ((ilegible)) o lámina plegada. Típica de la ((fórmula)) queratina o de la. En ella la hélice se encuentra muy extendida. Si da unen fragmentos de cadenas polipeptídicas diferentes o iguales entre sí e incluso entre fragmentos de una misma proteína. Estructura terciaria Estructura filamentera. Se caracteriza porque las proteínas que la tienen son insolubles en H2O, otros compuestos polares además tampoco se disuelven en disoluciones acuosas o salinas. Se da esta estructura cuando en la estructura 2a se da una pequeña torsión de la hélice. Estructura globular. Se llaman así porque las proteínas que la presentan tienen una típica forma esférica. Son solubles en H2O y otras disoluciones ácidas o salinas. En esta estructura se dan interacciones entre los radicales que van a hacer que esto se dispongan hacia la zona interna de la molécula si son hidrófobos o que se establezcan entre estos radicales y el H2O unidos por puente de hidrógeno si estos son hidrófilos. Estructura cuaternaria. Se establece cuando se unen entre sí cadenas polipeptídicas que pueden ser iguales o diferentes entre sí. Cada una de estas moléculas que se une a otra se llama protomio. Si se unen dos protomios se forma un dímero, si se unen 4 protomios se forma un tetrámero, si se unen varios protomios se forma un polímero. Biología El ADN es uno de los ácidos nucleicos, denominados así porque tienen carácter ácido y porque fueron vistos por 1a vez en el núcleo de la célula. Está compuesto por nucleótidos y estos a su vez por un azúcar que sería la desoxirribosa, un ácido fosfórico y una base nitrogenada que puede ser la adenina, timina, citosina y guanina. Las bases nitrogenadas pueden ser púricas o pirimidínicas, las 1as estarían formadas por 2 ciclos y las 2a por uno solo. Los nucleótidos se van a unir de la siguiente forma: el carbono 5' de uno se une con el hidroxilo del carbono 3' del otro, liberándose H2O. En cuanto a su estructura esta fue deducida por Watson y Crick y Chargaff estableció las siguientes leyes: ((fórmula)). Según estos la estructura de la molécula sería la siguiente: está formada por 2 cadenas de nucleótidos, antiparalelas y enrolladas helicoidalmente una sobre la otra. La estabilidad entre las 2 hebras de ADN vendría dada por una serie de puentes de hidrógeno que se establecen entre las bases complementarias. Se midió el volumen que ocupa una vuelta y se comprobó que era de ((fórmula)) y como cada nucleótido ocupa aproximadamente ((fórmula)) en cada vuelta habría 10 nucleótidos. Existen sin embargo otros tipos de ADN, aunque su estructura molecular es igual: ADN-A-. Sus bases están inclinadas por lo que un eje que metiésemos por dentro de la hélice no cortaría a ninguna de las bases. Está más espiralizado pues tiene 11 nucleótidos por vuelta. Es levógiro. ADN-B- fue el modelo que estudiaron Watson y Crick. ADN bacteriano - es bicatenario y circular. El carácter circular es debido a la redundancia terminal. El ADN no lo encontramos siempre del mismo modo cuando la célula se va a dividir aparecen unas estructuras especiales que son los cromosomas, aquí el ADN esta espiralizado mientras que cuando la célula está en su estado normal se encuentra desespiralizado en el núcleo celular. En los cromosomas se aprecian una serie de abultamientos que son los cromómeros y en estos el ADN da 2 vueltas sobre un núcleo formado por histonas, luego se libera y luego se vuelve a enrollar así sucesivamente. En los espermatozoides el ADN se encuentra superconcentrado. En cuanto al carácter antiparalelo de la molécula este origina que cuando se va a producir la replicación (copia de la molécula del ADN la ADN polimerasa que es la enzima encargada de la reacción solo va a poder replicar una de las 2 hebras la que está en dirección contraria habrá de sintetizarse a trozos y ser estos unidos posteriormente por la acción de la ligasa. En la reproducción sexual van a intervenir 2 individuos. El proceso se podría dividir en 3> partes. - formación de los gametos - fusión de los gametos mediante la fecundación - desarrollo del huevo o zigoto. Estos gametos se originan por meiosis, mecanismo de reproducción celular dedicado únicamente a la formación de gametos. En esta meiosis partiendo de una célula diploide se van a originar 4 células hijas haploides que tienen la mitad de las guarniciones cromosómicas de la célula madre. La meiosis tiene como objetivo la variabilidad genética y esta se puede producir de formas diferentes: A. Recombinación génica entre cromosomas homólogos en la meiosis y en la 1a parte de la misma, mitosis reduccional, los cromosomas homólogos se emparejan (por lo tanto aparecerían 4 cromátidas 2 de cada cromosomadas cromátidas de cromosomas homólogos se van a unir en diferentes puntos y se originan recombinaciones (1er> mecanismo de variabilidad genética). B. Reparto al azar de cromosomas maternos y paternos. Cuando en la 1a mitosis de la meiosis se produce el reparto de cromosomas no se tiene en cuenta si proceden del padre o la madre (2o mecanismo de variabilidad genética). En esta 1a mitosis se van a originar 2 células hijas con la mitad de las guarniciones cromosómicas de la célula madre. Por otro lado cuando en la 2a mitosis (ecuacional) se produce de nuevo el reparto, este se hace sin tener en cuenta si las cromátidas son parietales o recombinantes (3er mecanismo de variabilidad genética). En consecuencia, las 4 células hijas originadas son diferentes entre sí en cuanto a información genética se refiere y cuando un gameto se une con otro para dar un nuevo ser las posibilidades son infinitas, originándose por tanto en la reproducción sexual individuos con caracteres nuevos y únicos. Este es el principal objetivo de la reproducción sexual ya que así se aseguraría la perpetuidad de la especie ya que en caso de que sobrevengan características ambientales adversas siempre habrá al fin individuo apto para sobrevivir y no se extinguirá la especie, ya que la probabilidad de encontrar 2 individuos genéticamente iguales es prácticamente imposible. Biología Las moléculas de ADN están formadas por nucleótidos. Los nucleótidos: son unas moléculas formadas por un glúcido que puede ser una ribosa o una desoxirribosa, por uno, dos o tres ácidos fosfóricos y por una base nitrogenada. Las bases nitrogenadas pueden ser de dos tipos: púricas (adenina y timina) o pirimidínicas (citosina, guanina y uracilo). De todos los posibles tipos de nucleótidos tan sólo aquellos cuyo glúcido sea una desoxirribosa, tenga un único ácido fosfórico y una base nitrogenada, que puede ser una timina, adenina, guanina o citosina, pero nunca uracilo entran a constituir. La estructura de un nucleótido de este tipo podría ser (en disolución acuosa): ((fórmula)). Estos nucleótidos en los procesos de formación del ADN se unirán mediante enlaces ((fórmula)) (éster) (el ácido fosfórico de un nucleótido reacciona con el hidroxilo número 3 de la siguiente glú mediante un enlace éster) con desprendimiento de 1 molécula de H2O. Así pues, mediante uniones de nucleótidos (del tipo antes descrito) se formarán moléculas de polinucleótidos que podrán dar lugar a moléculas de ADN. En el ADN las cadenas de polinucleótidos se disponen de la siguiente forma: Salvo en casos muy concretos (algunos virus) el ADN que se presenta en la naturaleza es bicatenario, es decir está constituido por dos cadenas de nucleótidos. Estas cadenas se encuentran enrolladas una sobre la otra, de forma helicoidal (tal y como se representa esquemáticamente más abajo). Las bases nitrogenadas se encuentran dispuestas de tal forma que las de una cadena se presentan frente a las de la siguiente, siendo estas bases enfrentadas complementarias entre sí (recordar que la A y T son complementarias, y la C y G también lo son entre ellas). Las bases nitrogenadas quedarán unidas entre ellas por medio de puntos de hidrógeno. Las dos cadenas del ADN son antiparalelas, es decir, una tiene dirección ((fórmula)) y la otra ((fórmula)). Esquema ADN ((dibujo)). Watson y Crick fueron los descubridores de esta estructura, la cual les hizo merecer el premio Nobel. Para ello se buscaron en el estudio de complejas fotografías de difracción de rayos X. También se basaron en las reglas de Chargaff, ((fórmula)). El ADN puede presentar además otra estructura (que se presenta en bacterias, en plastos y mitocondrias) y que se denomina circular: (en una molécula de ADN se observa que existe una redundancia terminal lo cual origina unos extremos coexivos que harán que el ADN admite estructura circular). Mecanismos de variabilidad genética en la reproducción sexual. La meyosis es un mecanismo de reproducción celular que se encuentra en contraposición con la mitosis (propia de la reproducción asexual). La meyosis origina a partir de una célula madre cuatro células hijas, todas ellas con distinta información genética entre ellas y, si la célula madre era diploide, estas células hijas serán haploides (éste es por ejemplo el caso del hombre). Estas células hijas (por un lado las de un determinado individuo y por otro las de otro, - (generalmente)- salvo casos relativamente poco frecuentes) se unirán, y siguiendo con el ejemplo del hombre, darán lugar a una célula diploide, con una información genética que es partícipe de la de sus progenitores. Centrándonos en la pregunta y tras esta breve introducción, debe hacerse mención de que los mecanismos de variabilidad genética que se producen en la reproducción sexual tienen lugar durante la mitosis (como lo demuestra que la información genética de las cuatro células hijas resultantes de este proceso poseen diferente información genética). Así pues se hace necesario un estudio de la meyosis. Meyosis: la meyosis consta de dos mitosis: las cuales a su vez constan de profase, metafase, anafase y telofase (que se denominarán I o II según en cual de las dos mitosis intermedias): leptotene zigotene. Enunciados. La prefase I se divide a su vez en paquitene según su orden diplotene en el proceso diacinesis. Durante el leptotene, el zigotene y el paquitene se produce el empaquetamiento progresivo de los cromosomas, llegando a hacerse visibles las dos cromáticas de cada cromosoma, que se agruparán por homólogos (es decir los homólogos aparecen asociados. Durante el diplotene nos encontraremos con que entre los cromosomas homólogos se producirá un cambio de información genética por mecanismos de sobrecansamiento. Esquemáticamente se puede representar: ((dibujo)). Cuando termine la profase I nos encontraremos con varios cromosomas unidos al huso acromático, y además la carioteca o membrana nuclear habrá desaparecido. Durante la metafase I los cromosomas se sitúan en el plano ecuatorial de la célula, agrupados por parejas de homólogos. Cuando comience la anafase I y los filamentos tractores "tiren" de cada cromosoma separarán a las parejas de homólogos (suponiendo siempre que la célula sea diploide), acabando ya en la telofase I cada pareja en un extremo de la célula. Aquí nos encontraremos con el segundo mecanismo de recombinación génica, que vendrá determinado por el "polo" de la célula al que vaya cada cromosoma de la pareja de homólogos. A partir de ahora, durante la mitosis II nos encontraremos con dos células, salvo en algunos casos en los que no llega a producirse la citocinesis, así pues el proceso que describamos con una sola célula será doble: se vuelve a producir una profase en la que no habrá de nuevo recombinación génica siendo similar a la de la mitosis y una metafase, en la cual a diferencia del caso anterior los cromosomas no volverán a emparejarse por homólogos, aunque sí se situarán en el plano ecuatorial de la célula. En la anafase II los filamentos tractores de cada cromosoma tiran de un brazo hacia un "polo" y del otro brazo hacia el otro. Este será el tercero y último de los mecanismos de recombinación génica en la meyosis, finalmente en la metafase II obtendremos a partir de la célula madre de la que partimos 4 células hijas, todas ellas con diferente información genética entre sí. Biología Conformación de la molécula del ADN Watson y Crick, fueron los que de una manera definitiva estudiaron y establecieron la conformación del ADN. Watson en su libro "La doble hélice" relata cómo se fue comenzando a investigar y cómo llegaron a establecer dicha conformación. Para ello se basaron en las investigaciones de otros científicos anteriores, dos de los cuales habían establecido que el diámetro de la molécula de ADN era de ((fórmula)). Otro investigador, anteriormente, había establecido que el número de bases de pirimidina era igual que el número de bases de púricas. Esto fue un avance muy importante en el estudio de la molécula de ADN. Watson y Crick, basándose en los datos anteriores, comenzaron a establecer la conformación del ADN. Se dieron cuenta que si unían las bases púricas con púricas y pirimidínicas con pirimidinas, la molécula presentaba un diámetro excesivamente mayor que ((fórmula)). Por lo tanto, esta estructura no se podía llevar a cabo (aquí he de explicar las bases púricas y pirimidínicas para una mejor comprensión. Las bases púricas y pirimidínicas son bases orgánicas nitrogenadas que se unen junto con una pentosa concreta para dar un nucleósido, éste junto con una molécula de ((fórmula)) dan lugar a un nucleótido que junto con otros forman un polinucleótido; esto es la parte no proteínica de un ácido nucleico y por eso el ADN al ARN se les da la denominación de ácido nucleico. Las bases púricas son: adenina A y guanina G. Las bases pirimidínicas son: citosina C, timina T y uracilo U. En la molécula de ADN sólo intervienen ((fórmula)) y están en la siguiente relación ((fórmula)) (bases púricas igual a bases pirimidínicas). Después de esta explicación, continuamos con la conformación del ADN. Watson y Crick, probaron entonces a establecer una relación entre una base púrica y una base pirimidínica y consiguieron establecer la siguiente unión: ((fórmula)). Esta vez sí consiguieron que el diámetro de la molécula fuese ((fórmula)) con lo cual ya dieron un gran paso. El siguiente problema fue establecer las uniones mediante puentes de hidrógeno de las bases anteriores, tenía que ser de manera que se estableciese el mayor número de uniones para una mayor estabilización de la molécula. Establecieron que el número de uniones de puente de hidrógeno son 2 entre ((fórmula)) entre G y C detalle que también era muy importante es el siguiente: las dos cadenas que forman el ADN (porque sólo son dos no pueden ser más porque no se produciría, ni menos, porque sería ARN, aunque he de decir que en algunos organismos el ADN sí es monocatenario) tienen que ser antiparalelas, es decir, ir una dirección ((fórmula)) y la otra en la dirección ((fórmula)). Esto es muy importante porque si no no se podrían establecer uniones por puentes de hidrógeno. Una vez establecido esta cada cadena experimentará un giro helicoidal, que se ha comparado con la escalera de caracol, alrededor de un eje central imaginario. Como son dos cadenas la estructura será de doble helicoide. En cada "vuelta de caracol", existen exactamente pares nucleótidos y la vuelta completa mide ((fórmula)) con lo que la distancia que hay de una "vuelta" a otra es de ((fórmula)). Esta es la estructura principal del ADN y ha sido llamado modelo B. Actualmente este es el que se sigue aunque existen otros dos más que son modelo A y modelo Z. Y también hemos de tener en cuenta que hoy en día que la estructura principal es de una sola cadena, ya que se puede establecer la segunda cadena a partir de la primera por complementariedad de bases. En el modelo A: las cadenas experimentan una inclinación respecto del eje central imaginario y en cada una de las vueltas hay 12 pares de nucleótidos. En el modelo Z: la cadena también experimenta una inclinación pero en este caso el sentido es lerógiro, y no dextrógiro como en los anteriores, y en cada "vuelta" hay 11 pares de nucleótidos. Una estructura de ADN sería la siguiente: ((dibujo)). En la reproducción sexual se produce un aspecto muy importante y es que se produce una variabilidad genética muy importante, lo cual no sucede con la reproducción asexual. Esta variabilidad genética se debe primordialmente a la meiosis. Durante la meiosis se producen una serie de fenómenos que son los que dan esa variabilidad. La meiosis consiste en el paso de células diploides a células haploides, es decir, consiste en la creación de gametos o células reproductoras. En ella se producen dos mitosis que se producen normalmente. En la primera mitosis tenemos una profase I, metafase I, anafase I y telefase I. En la profase I la dividimos en cinco estadillas que son (leptoteno, cigoteno, paquiteno y diacinesis). En el leptoteno ya se comienzan a distinguir los cromosomas unidos por centrómero; en el cigotero se produce un hecho muy importante y es que los cromosomas homólogos (mismo tamaño y forma se acercan y se unen gen a gen, proceso que se denomina sinopsis. En el paquiteno estos cromosomas homólogos unidos por sinopsis experimentan "crossing-over" (o sobrecruzamiento) que consiste en que los cuatro cromosomas que conforman un bloque se sobrecruzan, se ponen unos sobre otros y se interrumpen. Los puntos en los cuales se interrumpen se denominan quiasmas. Debido a estos quiasmas el contenido que llevan los cromosomas es intercambiado y gracias a ello, cuando se produzca la fecundación dará lugar a una variabilidad genética que no se produciría si no fuese gracias a la meiosis. Esta variabilidad genética supuso un gran paso porque como establece muchas variaciones en el individuo éstas pueden darle ventajas o inconvenientes para la selección natural (permanencia de los individuos con ventajas para su lucha por los recursos naturales (alimentos, hábitat, ...) y desaparición de aquellos que no tienen ningún tipo de ventaja). Biología Morfología de la célula procariota Las células procariotas se diferencian fundamentalmente en la carencia del núcleo, o mejor dicho que carecen de una membrana nucleolar que separe, el contenido del núcleo, del citoplasma ((dibujo)). Las células procariotas también se diferenciarán en los distintos orgánulos que poseen en relación con las células eucariotas y así las células procariotas carecen de aparato de Golgi y de retículo endoplasmático. Esto se nota mucho en las representaciones gráficas y estas diferencias, hacen muy fácil ver a simple vista si de una célula eucariota o de una célula procariota se trata. Las células procariotas pueden ser autótrofas o heterótrofas dependiendo de si ellas mismas son capaces de elaborar solas sustancias nutrientes que necesitan para vivir o necesitan coger sustancias nutrientes del medio externo que las rodea para asimilarlas, tras unos procesos químicos que se dan en el interior de la célula. Las células procariotas pueden formar parte de organismos o ser ellas autónomas, es decir, ellas mismas un ser, como ocurre con las bacterias y cianobacterias. En cuanto a la nutrición las células procariotas, a la hora de introducir las sustancias nutrientes en su citoplasma (si son heterótrofos, ya que si fueran autótrofos no tendrían falta de realizar esta función) pueden hacer dos cosas, una primera es asimilar los nutrientes, absorbiéndolos gracias a su membrana celular, como ocurre con casi todas las células eucariotas, aunque también hay otra posibilidad y es que las células posean una boca, mejor dicho una especie de boca y una especie de ano que no son más que unos poros que realizan estas funciones. Es de destacar también en las células procariotas los mecanismos de relación en caso de que el medio sea hostil. Puede ser de dos tipos: si posee cilios y flagelos la célula se desplaza de este medio hacia otro en el que el ambiente no le sea hostil y pueda vivir mejor. Segundo: la célula empieza a perder agua hasta formar una gruesa membrana que la aísle del medio quedando en el interior solo un poco del citoplasma en el que se encuentra la información genética. Este proceso se llama enquistamiento porque la célula toma conformación de quiste y se dice que está en vida latente pues no realiza ningún tipo de función vital mientras permanece en este estado. La reproducción sexual posee más riesgos a la hora de lograr una fecundación que la reproducción asexual ya que con esta la descendencia está garantizada y asegurada. Entonces nosotros nos podremos preguntar ¿por qué hay organismos que realizan este tipo de reproducción sexual, con los riesgos que trae ante la posibilidad de no conseguir una descendencia? La respuesta es simple, los organismos que se reproducen mediante este tipo de reproducción sexual lo hacen porque con ella hay una variabilidad genética que les va a permitir conseguir cambios en su descendencia ya que será el fruto de la unión de dos gametos de sus progenitores y por lo tanto tendrá la mitad de la información del padre y de la madre. El mecanismo esencial para conseguir esta reducción del material genético es la meiosis. La meiosis consiste que a partir de una célula "2n" aparezcan otras dos células hijas con "n" información genética cada una así la meiosis es un proceso de reducción de la información genética de forma que cuando se junten dos células "n" o gametos de diferentes células, o seres, den lugar a una nueva célula "2n" que recibe el nombre de célula huevo o zigoto. Esta célula huevo o zigoto ya es un nuevo ser que se desarrollará desde este momento hasta alcanzar una estructura similar a la de sus progenitores. ((dibujo)). Si los gametos son iguales se habla de isogamia, si los gametos son de diferente tamaño se habla de anisogamia. Cuando un gameto es inmóvil y grande frente a otro pequeño y móvil se habla de un caso especial de anisogamia la eogamia, esta se suele dar en seres más desarrollados como el hombre y se diferencian los gametos en masculino y femenino. En otros seres hermafroditas (como el caracol) es mejor hablar de cepas más y cepas menos estos individuos se suelen autofecundar aunque no desaprovechan una posibilidad de reproducirse con otros seres. Biología La molécula de ADN, está formada por la cesión de dos cadenas de aminoácidos, y es la encargada de transmitir la información genética. En la molécula de ADN se repiten constantemente las parejas de base ((fórmula)), creando variadísimas combinaciones debido al gran número de estas bases, que aparece en una molécula. En estas series de bases se cumple que el número de adeninas es igual al de timinas, y que el número de guaninas es igual al de citosinas con lo que se comprueba que el número de bases pirimidínicas es igual al de purinas. Mediante un estudio realizado, utilizando el bombardeo de una molécula de ADN con rayos X se pudo observar la estructura de esta molécula, y se confirmó que su estructura es la de una doble hélice. Tras muchos estudios, se observó que la cadena de ADN, una tenía una grasa constante de ((fórmula)) y que mantenía un ciclo periódico en el que da una vuelta cada ((fórmula)). Al principio se sabía que el ADN estaba formado por la sucesión de las bases ((fórmula)), pero no se sabía cómo iban colocadas, hasta que finalmente se llegó a encontrar que la adenina se unía con la timina y la guanina con la citosina, pero además se demostró que para que las dos cadenas pudieran permanecer unidas por puentes de hidrógeno entre estas parejas de bases, debían ser antiparalelas es decir una va en sentido contrario a la otra, y así una lleva el sentido ((fórmula)) y la otra ((fórmula)). Otro dato observado es que el grosor debía ser igual en todo el recorrido, ((fórmula)), y así se dedujo que las pentosas iban situadas hacia dentro, mientras que las bases y radicales fosfato hacia fuera. La molécula de ADN se caracteriza porque a partir de ella se pueden replicar cadenas exactamente iguales (como ocurre en la duplicación del ADN en la formación de los gametos), y esto lo hace dividiendo su cadena en dos partes, y luego cada una replica una misma cadena, con la misma información que la original, gracias a las bases complementarias. Un carácter importante en la conformación del ADN, es que las cadenas de ADN, son relativamente muy grandes, pudiendo llegar a los ((fórmula)) en el hombre, por eso es necesario agruparlas de forma que ocupen el menor espacio posible, y esto se consigue mediante la creación de cromosomas, que es la forma en la que el ADN se replica en la mitosis y la meiosis. ((dibujo)). La cadena da una vuelta cada ((fórmula)), se mantiene su grosor constante de ((fórmula)) y se puede encontrar una pareja de bases cada ((fórmula)). ((dibujo)). La molécula proteica puede adquirir varias estructuras o conformaciones diferentes. La estructura primaria es la conformación más simple de la molécula proteica, estaría constituida por la cadena peptídica que es la base de todas las proteínas, en la que se repite una serie de tres enlaces: ((fórmula)) carboxilo y C carboxilo-C el enlace C-N está fijo y no tiene rotación. Pero los otros dos sí pueden rotar, con lo que pueden tener su función esporádica a la hora de crear la conformación exterior ya que permiten movimientos de esta estructura primaria ((dibujo)). La estructura secundaria se divide en dos estructuras ((fórmula)) o hélice y ((fórmula)) en hoja plegada. La estructura ((fórmula)) o hélice es una configuración helicoidal en la que un carbono ((fórmula)) se une por medio de un puente de hidrógeno con el N del cuarto enlace posterior al suyo. La estructura ((fórmula)) u hoja plegada está formada por una cadena que realiza un zigzag y mantiene su conformación mediante enlaces en paralelo o antiparalelo. La función de esta estructura secundaria es la de mostrar la conformación de las zonas más próximas a la cadena por peptídica. La estructura terciaria, nos muestra la estructura o configuración final, en ella se pueden encontrar mezcladas las dos estructuras secundarias y tiene una función muy importante en las enzimas ya que será la que dé la conformación exterior de la proteína y creará los centros activos en los que la proteína se une al ligando, estos centros pueden estar formados por aminoácidos que estaban muy distantes en la conformación original. Finalmente la estructura cuaternaria sería la acumulación de diversas proteínas con estructura terciaria, con lo que se crea un desorden y unas irregularidades aún mayores. En esta estructura pueden unirse cadenas iguales o distintas, como es el caso de la hemoglobina que tiene 4 cadenas iguales 2 a 2. La creación de estas unidades básicas, permite la facilidad de su replicación, y además, un pequeño fallo en una cadena no estropearía el conjunto global ya que simplemente sería repuesto el trozo incorrecto. Estructuras Primaria ((dibujo)) Secundaria ((dibujo)) Terciaria ((dibujo)) Cuaternaria ((dibujo)) Biología Propuesta falsa. No todas las células tienen membrana melear y mitocondrias. Hay dos tipos fundamentales de células: las eucariotas, y las procariotas. Las primeras son más evolucionadas que las segundas, y, mientras que las células eucariotas (todas) tienen mitocondrias (orgánulo celular en el que se realiza la respiración celular) y membrana nuclear, las células procariotas no tienen mitocondrias (respiran gracias a enzimas respiratorias situadas cerca de la membrana plasmática) y tampoco tienen membrana nuclear (el núcleo está en contacto directo con el citoplasma). propuesta verdadera. En efecto, sólo algunas células tienen pared celular y esas células son las vegetales. La membrana celular, compuesta principalmente por celulosa, es una cubierta rígida que rodea la membrana celular. Su función es estructural, de sostén, pues las plantas carecen del medio interno de los animales. Si no fuera por la pared celular, al introducir una célula vegetal en su medio hipotónico (menos concentrado que el citoplasma), ésta estallaría. ((dibujo)) Propuesta verdadera. Ciertamente podríamos calificar la fotosíntesis vegetal como oxigénica, eso es, generadora de oxígeno. La fotosíntesis es un proceso que capta energía luminosa, H2O y CO2 para transformarlo en materia orgánica (rica en energía) y O2. El O2 se expulsa a la atmósfera. ((fórmula)) Propuesta falsa. La respiración celular es un proceso catabólico, inverso a la fotosíntesis en el que se genera energía y CO2 y H2O a partir de materia orgánica y O2. ((fórmula)). El ATP tiene enlaces fuertes (((símbolo))) de alta energía. Luego en la respiración se genera, no se consume energía. Propuesta verdadera. La fermentación es un proceso anaerobio catabólico; es la forma que tienen algunas células de obtener energía. Los saccharomyces cerevesiae, realizan la fermentación alcohólica: Glucosaácido pirúvicoATP etanol. En las células de los músculos se produce la fermentación láctica, cuando la obtención de energía por medios aerobios no es suficiente... Glucosa ácido pirúvico ADP ATP ácido láctico. Los lípidos son elementos biogénicos compuestos por ((fórmula)) y a veces ((fórmula)). Hay varios tipos: lípidos saponificables Lípidos no saponificables Entre los saponificables están los acilglicéridos que son ésteres de ácidos grasos y glicerina. Los acilglicéricos pueden formarse por una molécula de glicerina y de una a tres moléculas de ácido graso. ((fórmula)). Los acilglicéridos se hidrolizan en presencia de lipasas. Otro caso de lípidos saponificables, se encuentran los céridos, que son ésteres de ácidos grasos y alcoholes de largas cadenas. Las proteínas son sustancias biogénicas formadas por ((fórmula)), a veces ((fórmula))... Hayholoproteínas: que son cadenas peptídicas de ((fórmula)) aminoácidos y heteroproteínas: que están formadas por aminoácidos y un grupo prostético. Los aminoácidos tienen esta fórmula general: ((fórmula)). Se pueden ionizar para contrarrestar variaciones de pH ((fórmula)). Las cadenas peptídicas se forman por enlaces de aminoácidos: ((fórmula)). Las secuencias de aminoácidos no se realizan al azar, sino que siguen un código, el código genético que dirige la síntesis de proteínas. Hay 20 ácidos esenciales que son empleados en el código genético. Las proteínas pueden cristalizar, y se desnaturalizan con cambios bruscos de pH y temperatura. Tienen carácter específico. Un ejemplo de proteína heteroproteína son los ácidos nucleicos. Los ácidos nucleicos están compuestos por unas bases nitrogenadas y un grupo prostético, los nucleótidos. Hay dos tipos de ácidos nucleicos: ADN y ARN. El ADN contiene el código genético. Los grupos prostéticos son dos: Ribosa, y ácido ortofosfórico unido a la ribosa por los carbonos 3 y 5 (exclusivo del ARN) Desoxirribosa y ácido ortofosfórico unido a la ribosa por los carbonos 3 y 5 (exclusivo del ADN) Las bases pueden ser púricas o pirimidínicas: púricas: adenina y guanina. pirimidínicas: citosina, timina (DNA) y uracilo (RNA). Las estructuras del DNA son: ((dibujo)). Todas las células eucariotas poseen lípidos, pues son reserva de energía a largo plazo; poseen proteínas, pues constituye el principal material de construcción; y poseen ácidos nucleicos, pues ellos contienen el código genético, fundamental para mantener la especificidad. Funciones de los lípidos: Reserva energética a largo plazo (grasas y aceites) Función protectora; algunas grasas rodean órganos para prevenir golpes. Función cobertera. Los céridos son impermeables y cubren las partes jóvenes de los vegetales para protegerlas. Función estructural: caso de las membranas que se componen de fosfolípidos. Función reguladora: como la que cumple el colesterol. Función térmica: las grasas protegen al cuerpo de las bajas temperaturas en los climas gélidos. Biología Concepto de mitosis. La mitosis es un proceso de división celular en el cual a partir de la célula madre se van a obtener células hijas exactamente iguales a la madre sin que se produzca reducción del número de cromosomas. Es decir, la célula hija tendrá el mismo número de cromosomas que la. Por lo tanto se realiza para conservar el número de cromosomas de las células (somáticas) dentro del individuo y es necesaria para la formación de ((fórmula)) que sustituyan a aquellas que han muerto o se han deteriorado, y para que se produzca un aumento en la masa celular, porque estas nuevas células tendrán que tener el mismo número de cromosomas que las (anteriores) células madre. Puede producirse tanto en células haploides n, es decir con una serie de cromosomas donde todos son distintos, como en células diploides 2(n) es decir con 2 series de cromosomas. Estas 2 series de cada cromosoma estará constituido por un cromosoma y su homólogo, es decir aquel que presenta el mismo carácter, aunque su formación sobre este sea distinta. Concepto de meiosis. Es un proceso de división celular la cual se caracteriza por una reducción en el número de cromosomas, es decir, las células hijas van a tener la mitad de cromosomas que la célula madre. Este proceso sólo podrá realizarse en las células diploides 2(n) separándose los cromosomas homólogos. La mitosis se realiza en los seres con reproducción sexual y esto es debido a que las células somáticas de los seres sexuales, es decir, las células que constituyen el organismo, exceptuando las reproductoras que son n, son diploides 2(n); entonces si no se produjera una reducción del número de cromosomas a la hora de la fecundación se formaría un apoto 4(n) y así sucesivamente de generación en generación. Para que se conserve el número de cromosomas en cada especie generación tras generación, es necesario que se produzca una reducción del número de cromosomas (de las células reproductoras) de manera que los gametos, que son las células reproductivas, que se van a unir mediante la fecundación para formar el zigoto o célula huevo que sean 2(n), sean n. Otra ventaja de la meiosis respecto a la mitosis es que se consigue una mayor variabilidad genética, lo que favorece la evolución de las especies. Esto es debido al crossing-over o retrocruzamiento que consiste en que los pares de cromosomas homólogos, los cromosomas homólogos intercambian parte de su información. Fecundación. Es el proceso de unión de los gametos para dar lugar a la célula huevo o cigoto a partir de la cual se desarrollará un nuevo individuo. Alternancia de generaciones. Se observa estudiando el ciclo de desarrollo que realiza un ser vivo desde que se forma el cigoto, hasta que vuelve al estado de cigoto. Habrá alternancia de generaciones cuando tengamos alternándose una generación con reproducción sexual y otra con reproducción asexual. Dependiendo de si hay o no alternancia tenemos una clasificación de los ciclos de desarrollo. Monogenéticos. No hay alternancia de generaciones y pueden ser atendiendo a la alternancia de fases diplofásicos, si todo el ciclo es diploide excepto los gametos, o haplofásico si todo el ciclo es haploide excepto el cigoto. Polintogenéticos. Si se alternan 1 o más generaciones sexuales con generaciones asexuales. Por ejemplo cuando alternan 1 generación sexual con una asexual tendremos un ciclo digenético, ya que alternan 2 generaciones. Este podrá ser haplofásico, diplofásico o diplohaplofásico, donde una fase será diploide (sexual) y otra haploide (asexual). No, no todos los seres vivos presentan alternancia de generaciones, ya que el ciclo puede ser monogenético. Esto ocurre en la mayoría de los metazoos, pero dentro de los metazoos tenemos, por ejemplo, el ciclo de la metagénesis que presenta alternancia de generaciones. Este ciclo es digenético, ya que posee una generación sexual (pólipo) y otra asexual (medusa) y otra asexual (pólipo) y diplohaplofásico ya que una fase es haploide (asexual) y otra es diploide (sexual) ((dibujo)). Ejemplo de ciclo biológico con alternancia de generaciones. Ciclo de los helechos ((dibujo)). Esporófito generación diploide. Prótalo generación haploide. Falso, ya que las células procarióticas no tienen ni membrana nuclear ni mitocondrias. Al no tener membrana nuclear el material genético (formado por una fibra circular de A sin asociarse a proteínas) está disperso por el citoplasma celular. Como no tienen mitocondrias, que son las encargadas de realizar la respiración, hilan de las células eucarióticas, realizan la respiración celular en unas estructuras de la membrana citoplasmática denominadas mesosomas. Verdadero. Solamente tienen pared celular las células procarióticas y las células eucariotivegetales. La función de la pared celular es dar rigidez a las plantas jóvenes en las células eucarióticas vegetales, por lo tanto tiene una función estructural. También evitan que la célula llegue a estallar cuando la ponemos en contacto con una solución hipotónica con su citoplasma, es decir con una concentración salina menor que el interior de la célula, lo que implica que entre H2O dentro de las células para igualar la concentración, ya que la membrana celular actúa como una membrana semiplasmática, ya que la célula se hincha. Durante la respiración celular se consume energía. Falso. Durante la respiración celular lo que ocurre es que se obtiene energía, ya que es un proceso catabólico, en el cual a partir de sustancias complejas ricas en energía, por medio de un proceso de oxidación, se van a obtener sustancias más simples pobres en energía, con lo cual va a haber una liberación de energía al romperse los enlaces de las sustancias complejas. Además se realiza un transporte electrónico en el cual los electrones van a pasar de un aceptor inicial, por medio de una serie de transportadores, hasta un aceptor final. Al pasar de un aceptor a otro los electrones van a ir perdiendo energía, lo cual se va a ir acumulando en moléculas de ATP. Las fermentaciones son procesos catabólicos exclusivos de algunas células. Verdadero. Solo realizan fecundación algunos tipos de bacterias, las cuales no oxidan completamente el compuesto orgánico y como resultado obtienen compuestos orgánicos que poseen energía y energía. Por lo tanto la fermentación es menos productiva energéticamente que la reparación celular aerobia, donde el sustrato se consume totalmente. La fotosíntesis vegetal puede calificarse de oxigénica. Verdadero. Ya que va a tomar el CO2 del medio ambiente (que es perjudicial para los seres vivos) el cual va a utilizar para transformar la energía inorgánica en orgánica, y como en la fase luminosa el dador de electrones es el H2O, se va a obtener como uno de los productos finales de la fotosíntesis, oxígeno que va a liberar al medio ambiente, o bien al medio nuevo para formar nuevas moléculas de H2O. Biología lípido: los lípidos son biomoléculas orgánicas compuestas principalmente por ((fórmula)) y además ((fórmula)) y frecuentemente las dos últimas. Los lípidos son sustancias insolubles en H2O pero solubles en disolventes orgánicos. Atendiendo a la composición química un lípido puede ser denominado como un éster de ácidos grasos con alcohol normalmente u otra sustancia. Los lípidos se pueden hidrolizar y su hidrólisis da lugar a un ácido graso y a un alcohol generalmente glicerina. La hidrólisis de los lípidos se llaman saponificación y el proceso contrario esterificación. ((fórmula)). Los lípidos los podemos dividir en: lípidos simples lípidos complejos Dentro de los lípidos simples, los hay saponificables e insaponificables y dentro de los saponificables están los más importantes que son los gliceraldehídos que son los lípidos más característicos, además dentro de los lípidos saponificables se encuentran los céridos los cuales se caracterizan por ser impermeables a los gases y al agua y cuya función es proteger y cubrir las hojas y tallos de los vegetales y las uñas, pelo... de los animales, ya que posee cutina. proteínas: son biomoléculas orgánicas compuestas principalmente al igual que los lípidos de ((fórmula)) además contienen gran cantidad de elementos: ((fórmula))... las proteínas se caracterizan atendiendo a su composición química porque están formadas por una sucesión de ((fórmula))aminoácidos unidos estos por medio de enlaces peptídicos. ((ilegible)) los péctidos y estos a su vez enlazados dan lugar a los polipéctidos que es lo que denominamos como proteína. Un aminoácido se puede originar como un ácido graso que tiene sustituido uno de sus H, por un grupo amino NH2. Todas las proteínas tienen unas características semejantes, pero lo que las diferencia y les da la especificidad es el orden de los aminoácidos. Además de la especificidad las proteínas tienen otras propiedades muy importantes como la solubilidad y por supuesto la desnaturalización. La desnaturalización de las proteínas se debe a cambios de temperatura o de pH destruyéndose la estructura secundaria y terciaria que los constituyen. Otro ejemplo de desnaturalización es lo que le ocurre a la leche cuando se corta que lo que ocurre en realidad es que la galactosa y la lactosa pasan a ácido láctico, o lo que le pasa a la ovalbúmina de los huevos cuando le aplicamos calor convirtiéndose en una sustancia blanca y más densa. En las proteínas se pueden distinguir varias estructuras. La estructura 1o que es lineal y cuya cadena se desarrolla en zigzag. La estructura 2a que aparece al enrollarse helicoidalmente la estructura 1. La estructura 3a que da lugar a figuras geométricas por medio de la estructura 2. La estructura 4a que está más completa. Pero principalmente podemos hacer una división clara en las proteínas. Proteínas globulares, que tienen un aspecto redondeado y que son solubles en H2O. Proteínas ((ilegible)) que tienen aspecto alargado y son solubles en H2O. ácidos nucleicos: son biomoléculas orgánicas formadas por ((ilegible)). Los ácidos nucleicos son dos el RNA y ADN y a cada uno de ellos le corresponde una estructura, composición y función diferentes. Atendiendo a los procesos estos son Ribosa para el RNA Desoxirribosa para el DNA Atendiendo a las bases nitrogenadas El RNA: adenina, guanina, citosina y urucilo El DNA: adenina, guanina, citosina y timina. Las bases nitrogenadas las podemos dividir en púricos (adenina, ovanina) los cuales son más grandes que los pirimidínicos (citosina, timina, uracilo). En principio no se sabía cómo se disponían dichas bases pero se llegó a la conclusión de que debían ir una púrica con una pirimidínica para que las cadenas de DNA y RNA fueran ((ilegible)). Atendiendo a la molécula de ácido ortofosfórico se semejaría para ambos ácidos nucleicos. La estructura del DNA es la siguiente ((dibujo)). Esta es la cadena de DNA la cual es dura y luego a su vez va unida sobre sí misma de forma dicoidal. El RNA sin embargo es más que una cadena lineal con esta estructura. El DNA se encuentra únicamente en el núcleo de la célula y su función es tener la información genética y RNA se encuentra en el núcleo y en el citoplasma. Y su función es trasmitir la ((ilegible)) genética. El RNA lo hay: mensajero, de transferencia y ribosómico que es el más ((ilegible)). Todas las células ((ilegible)) tienen ácidos nucleicos, proteínas y lípidos pues son imprescindibles para conservación de las generaciones, para el metabolismo y todas las funciones que desempeña un ser vivo como son las plantas y los animales ambos con células covariantes. Las funciones biológicas de los lípidos son: función de protección y sostén. Aquí vemos claramente por qué los lípidos son imprescindibles. Función estructural Función enzimática tanto para los animales como para las plantas Función de aislante Pigmentos que captan la luz para la fotosíntesis Función energética Función catalizadora mitosis: proceso de división celular mediante el cual las células madres al surgir dicha mitosis dan lugar a hijos semejantes a ellas: ((dibujo)) meiosis: proceso de división mediante el cual una célula madre diploide da lugar a 4 células hijas haploides. La meiosis es necesaria ((dibujo)) en todos los procesos de reproducción ((ilegible)) dirigidos a la fecundación. Son siempre ((ilegible)). fecundación: proceso mediante el cual tiene lugar la aparición de un nuevo individuo al producirse un intercambio de material genético. ((dibujo)). No todos los seres vivos presentan alternancia de generaciones, por ejemplo el hombre es un ser monogenético y las angiospermas son digenéticos y además ((ilegible)) plofásicos cuando nosotros somos diplofásicos. ((dibujo)). Ciclo digenético (hay una generación sexual y otra asexual): es decir hay alternancia de generaciones. Ciclo diplotiaplofásico (hay gases diploides y gases haploides) es decir, hay alternancia de gases. Biología lípido. Son compuestos orgánicos compuestos por ((fórmula)) y a veces nitrógeno. Química los lípidos son ésteres en donde se está un alcohol y un ácido graso. Además la mayoría de los lípidos son saponificables (componente alcohólico es la glicerina glicéridos (céridos)) estos lípidos se caracterizan por estar esterificados el propano o (glicerina) con ácidos grasos. Su saponificación en que se desdoblan (hidrolizan) y forman un jabón y se libera de nuevo el alcohol para el que hay que añadir hidróxido Na o K. En el ((ilegible)). En el cuerpo humano la hidrólisis se produce por acción de las liposis. proteínas. Las proteínas son polímeros de otros compuestos es decir son polímeros de péptidos y estos a su vez son polímeros de aminoácidos. Así pues la hidrólisis total de una proteína es la líber de aminoácidos. Los aminoácidos son ácidos orgánicos que tienen 1 o varios H. sustituidos por un radical - NH2. Aminoácido R. La unión de estos aminoácidos se lleva a cabo el denominado enlace peptídico que se establece de la siguiente forma: ((dibujo)) y se libera una molécula de agua. Además hay que decir que queda el grupo COOH del 2 aminoácido para posteriores uniones. Los aminoácidos presentan esteroisomanía según el grupo -NH2 esté situado en posición ((fórmula)) o ((fórmula)). Pero además las proteínas presentan varias características como son: Su desnaturalización cuando son introducidas en condiciones adversas de temperatura y pH. Son especificas es decir cada proteína es diferente en las distintas especies e individuos debido a la secuencia de aminoácidos. ácidos nucleicos. Los ácidos nucleicos son compuestos formados por: El ácido ortofosfórico.((fórmula)) Un azúcar que puede ser la ribosa si se trata del RNA o la desoxirribosa en el DNA. Y las bases nitrogenadas que también varían según el tipo de ácido nucleico. DNA: adenina, timina, citosina, guanina. RNA: adenina, timina, citosina, guanina, uracilo. El ácido ortofosfórico se une a las bases nitrogenadas y al azúcar así se forman polímeros que forman cadenas y de esta manera dan los ácidos nucleicos. Los ácidos nucleicos también son específicos pues aquí solo hay 4 bases Ni la especificidad radica en que pueden estar ordenados de maneras muy diferentes. Un ácido nucleico será distinto de otro sólo con que varíe la posición de una base nitrogenada. Los ácidos nucleicos como ya he dicho antes son de dos tipos. DNA formado por dos cadenas unidas entre sí mediante puertos de H que se establecen entre las dos bases nitrogenadas enfrentadas. Su función es muy importante pues contiene la información genética que reside en los genes estos están en los cromosomas y estos a su vez están formados por una proteína y el DNA es decir (son nucleoproteínas). Las cadenas de DNA adquieren forma helicoidal. RNA. Formado por una sola hebra enrollada y su función es ejecutar las órdenes que dicta el DNA. Las diferencias entre DNA y RNA están en sus componentes ya mencionado anterior en su estructura espacial y en su función. Todas las células eucariotas presentan lípidos, proteínas y ácidos nucleicos pues las células eucarióticas son las células superiores con (membrana nuclear). La membrana nuclear está constituida por lípidos y proteínas en estructura de mosaico. Pero además todas las células poseen ácidos nucleicos pues en ellos está la información para la síntesis de proteínas, para transmitir los caracteres de una célula a otra. Las células eucarióticas todas poseen pues ácidos nucleicos proteínas y lípidos. Además las proteínas forman un papel estructural en todas las células junto con el H2O. Los lípidos tienen diversas funciones como son: transporte de sustancias por la linfa. función energética puesto que contienen muchas Kal y ocupan espacios muy pequeños.Se acumulan casi sin límites en el tejido adiposo. función estructural en el tejido adiposo. función protectora como por ejemplo los céridos. forman parte de algunas enzimas. función mecánica. Pregunta mitosis. La mitosis es el mecanismo de división celular más corriente en los seres vivos y consiste en que una célula se divide en dos células hijas exactamente iguales y de esta forma la célula madre transmite la misma información a las células hijas y se mantiene constante el patrimonio genético generación tras generación. La mitosis se divide en varias etapas como son protasa, prometafase, metafase, enafase y telofase y antes de producirse la mitosis el DNA que es el portador de los caracteres hereditarios se ha duplicado ya en la mitosis una célula 2n da dos células 2n exactamente iguales a la primera. meiosis: la meiosis es un mecanismo gracias al cual las especies mantienen el mismo número de cromosomas generación tras generación. Si la meiosis no se produjese las dotaciones cromosómicas de las especies irían aumentando generación tras generación así pues en la meiosis una célula 2n da 4 células n el mecanismo consiste en dos divisiones consecutivas con una sola duplicación de DNA y el proceso comprende las etapas de profase leptotene cigotene arquicene diplotene 1a división. Metafase diacinesis telofase 2a división como una mitosis normal. La meiosis suele producirse en el momento de formación de los gametos así una célula 2n da 4 gametos n y otros gametos se unen por la fecundación dentro el cigoto 2n. fecundación. La fecundación es la unión de dos gametos (uno masculino y otro femenino cuya dotación cromosómica es n y al unirse forman el cigoto 2n. La fecundación es muy diferente según se trate de animales o de vegetales y aun dentro de estos existe una gran diversidad pues por ejemplo en animales puede ser interna o externa. alternancia de generaciones. A veces en el ciclo de desarrollo de un ser vivo alternan una generación sexual con otra asexual en la reproducción sexual se utilizan gametos en la otra no en estos casos se dice que hay alternancia de generaciones. No todos los seres presentan alternancia de generaciones pues por ejemplo el hombre no la presenta. La alternancia de generaciones la mayoría de las veces sólo la presentan los vegetales donde una generación asexual convive con una sexual. Así según la alternancia de generaciones hay distintos ciclos. 1 haplofásico (la del ciclo se desarrolla en haplofase) ((dibujo)). En estos tres ciclos en los tres hay alternancia de generaciones y toman como los dibujos en el 1o la fase negra sería la haploide y la azul la diploide y en el 2o y 3o en negro la fase diploide y azul la haploide. En el ciclo 1o por ejemplo en este caso la meiosis se produce en la primera división del cigoto y todo el ciclo se desarrolla casi en haplofase los gametos se forman por mitosis y por la fecundación se obtiene el cigoto 2n la fecundación siempre se produce por la unión de los gametos n para dar el cigoto 2n. En 2o y 3o mirar dibujos. Biología La molécula de ADN, está formada por la cesión de dos cadenas de aminoácidos, y es la encargada de transmitir la información genética. En la molécula de ADN se repiten constantemente las parejas de base ((fórmula)), creando variadísimas combinaciones debido al gran número de estas bases, que aparece en una molécula. En estas series de bases se cumple que el número de adeninas es igual al de timinas, y que el número de guaninas es igual al de citosinas con lo que se comprueba que el número de bases pirimidínicas es igual al de purinas. Mediante un estudio realizado, utilizando el bombardeo de una molécula de ADN con rayos X se pudo observar la estructura de esta molécula, y se confirmó que su estructura es la de una doble hélice. Tras muchos estudios, se observó que la cadena de ADN, una tenía una grasa constante de ((fórmula)) y que mantenía un ciclo periódico en el que da una vuelta cada ((fórmula)). Al principio se sabía que el ADN estaba formado por la sucesión de las bases ((fórmula)), pero no se sabía cómo iban colocadas, hasta que finalmente se llegó a encontrar que la adenina se unía con la timina y la guanina con la citosina, pero además se demostró que para que las dos cadenas pudieran permanecer unidas por puentes de hidrógeno entre estas parejas de bases, debían ser antiparalelas es decir una va en sentido contrario a la otra, y así una lleva el sentido ((fórmula)) y la otra ((fórmula)). Otro dato observado es que el grosor debía ser igual en todo el recorrido, ((fórmula)), y así se dedujo que las pentosas iban situadas hacia dentro, mientras que las bases y radicales fosfato hacia fuera. La molécula de ADN se caracteriza porque a partir de ella se pueden replicar cadenas exactamente iguales (como ocurre en la duplicación del ADN en la formación de los gametos), y esto lo hace dividiendo su cadena en dos partes, y luego cada una replica una misma cadena, con la misma información que la original, gracias a las bases complementarias. Un carácter importante en la conformación del ADN, es que las cadenas de ADN, son relativamente muy grandes, pudiendo llegar a los ((fórmula)) en el hombre, por eso es necesario agruparlas de forma que ocupen el menor espacio posible, y esto se consigue mediante la creación de cromosomas, que es la forma en la que el ADN se replica en la mitosis y la meiosis. ((dibujo)). La cadena da una vuelta cada ((fórmula)), se mantiene su grosor constante de ((fórmula)) y se puede encontrar una pareja de bases cada ((fórmula)). ((dibujo)). La molécula proteica puede adquirir varias estructuras o conformaciones diferentes. La estructura primaria es la conformación más simple de la molécula proteica, estaría constituida por la cadena peptídica que es la base de todas las proteínas, en la que se repite una serie de tres enlaces: ((fórmula)) carboxilo y C carboxilo-C el enlace C-N está fijo y no tiene rotación. Pero los otros dos sí pueden rotar, con lo que pueden tener su función esporádica a la hora de crear la conformación exterior ya que permiten movimientos de esta estructura primaria ((dibujo)). La estructura secundaria se divide en dos estructuras ((fórmula)) o hélice y ((fórmula)) en hoja plegada. La estructura ((fórmula)) o hélice es una configuración helicoidal en la que un carbono ((fórmula)) se une por medio de un puente de hidrógeno con el N del cuarto enlace posterior al suyo. La estructura ((fórmula)) u hoja plegada está formada por una cadena que realiza un zigzag y mantiene su conformación mediante enlaces en paralelo o antiparalelo. La función de esta estructura secundaria es la de mostrar la conformación de las zonas más próximas a la cadena por peptídica. La estructura terciaria, nos muestra la estructura o configuración final, en ella se pueden encontrar mezcladas las dos estructuras secundarias y tiene una función muy importante en las enzimas ya que será la que dé la conformación exterior de la proteína y creará los centros activos en los que la proteína se une al ligando, estos centros pueden estar formados por aminoácidos que estaban muy distantes en la conformación original. Finalmente la estructura cuaternaria sería la acumulación de diversas proteínas con estructura terciaria, con lo que se crea un desorden y unas irregularidades aún mayores. En esta estructura pueden unirse cadenas iguales o distintas, como es el caso de la hemoglobina que tiene 4 cadenas iguales 2 a 2. La creación de estas unidades básicas, permite la facilidad de su replicación, y además, un pequeño fallo en una cadena no estropearía el conjunto global ya que simplemente sería repuesto el trozo incorrecto. Estructuras Primaria ((dibujo)) Secundaria ((dibujo)) Terciaria ((dibujo)) Cuaternaria ((dibujo)) Biología Propuesta falsa. No todas las células tienen membrana melear y mitocondrias. Hay dos tipos fundamentales de células: las eucariotas, y las procariotas. Las primeras son más evolucionadas que las segundas, y, mientras que las células eucariotas (todas) tienen mitocondrias (orgánulo celular en el que se realiza la respiración celular) y membrana nuclear, las células procariotas no tienen mitocondrias (respiran gracias a enzimas respiratorias situadas cerca de la membrana plasmática) y tampoco tienen membrana nuclear (el núcleo está en contacto directo con el citoplasma). propuesta verdadera. En efecto, sólo algunas células tienen pared celular y esas células son las vegetales. La membrana celular, compuesta principalmente por celulosa, es una cubierta rígida que rodea la membrana celular. Su función es estructural, de sostén, pues las plantas carecen del medio interno de los animales. Si no fuera por la pared celular, al introducir una célula vegetal en su medio hipotónico (menos concentrado que el citoplasma), ésta estallaría. ((dibujo)) Propuesta verdadera. Ciertamente podríamos calificar la fotosíntesis vegetal como oxigénica, eso es, generadora de oxígeno. La fotosíntesis es un proceso que capta energía luminosa, H2O y CO2 para transformarlo en materia orgánica (rica en energía) y O2. El O2 se expulsa a la atmósfera. ((fórmula)) Propuesta falsa. La respiración celular es un proceso catabólico, inverso a la fotosíntesis en el que se genera energía y CO2 y H2O a partir de materia orgánica y O2. ((fórmula)). El ATP tiene enlaces fuertes (((símbolo))) de alta energía. Luego en la respiración se genera, no se consume energía. Propuesta verdadera. La fermentación es un proceso anaerobio catabólico; es la forma que tienen algunas células de obtener energía. Los saccharomyces cerevesiae, realizan la fermentación alcohólica: Glucosaácido pirúvicoATP etanol. En las células de los músculos se produce la fermentación láctica, cuando la obtención de energía por medios aerobios no es suficiente... Glucosa ácido pirúvico ADP ATP ácido láctico. Los lípidos son elementos biogénicos compuestos por ((fórmula)) y a veces ((fórmula)). Hay varios tipos: lípidos saponificables Lípidos no saponificables Entre los saponificables están los acilglicéridos que son ésteres de ácidos grasos y glicerina. Los acilglicéricos pueden formarse por una molécula de glicerina y de una a tres moléculas de ácido graso. ((fórmula)). Los acilglicéridos se hidrolizan en presencia de lipasas. Otro caso de lípidos saponificables, se encuentran los céridos, que son ésteres de ácidos grasos y alcoholes de largas cadenas. Las proteínas son sustancias biogénicas formadas por ((fórmula)), a veces ((fórmula))... Hayholoproteínas: que son cadenas peptídicas de ((fórmula)) aminoácidos y heteroproteínas: que están formadas por aminoácidos y un grupo prostético. Los aminoácidos tienen esta fórmula general: ((fórmula)). Se pueden ionizar para contrarrestar variaciones de pH ((fórmula)). Las cadenas peptídicas se forman por enlaces de aminoácidos: ((fórmula)). Las secuencias de aminoácidos no se realizan al azar, sino que siguen un código, el código genético que dirige la síntesis de proteínas. Hay 20 ácidos esenciales que son empleados en el código genético. Las proteínas pueden cristalizar, y se desnaturalizan con cambios bruscos de pH y temperatura. Tienen carácter específico. Un ejemplo de proteína heteroproteína son los ácidos nucleicos. Los ácidos nucleicos están compuestos por unas bases nitrogenadas y un grupo prostético, los nucleótidos. Hay dos tipos de ácidos nucleicos: ADN y ARN. El ADN contiene el código genético. Los grupos prostéticos son dos: Ribosa, y ácido ortofosfórico unido a la ribosa por los carbonos 3 y 5 (exclusivo del ARN) Desoxirribosa y ácido ortofosfórico unido a la ribosa por los carbonos 3 y 5 (exclusivo del ADN) Las bases pueden ser púricas o pirimidínicas: púricas: adenina y guanina. pirimidínicas: citosina, timina (DNA) y uracilo (RNA). Las estructuras del DNA son: ((dibujo)). Todas las células eucariotas poseen lípidos, pues son reserva de energía a largo plazo; poseen proteínas, pues constituye el principal material de construcción; y poseen ácidos nucleicos, pues ellos contienen el código genético, fundamental para mantener la especificidad. Funciones de los lípidos: Reserva energética a largo plazo (grasas y aceites) Función protectora; algunas grasas rodean órganos para prevenir golpes. Función cobertera. Los céridos son impermeables y cubren las partes jóvenes de los vegetales para protegerlas. Función estructural: caso de las membranas que se componen de fosfolípidos. Función reguladora: como la que cumple el colesterol. Función térmica: las grasas protegen al cuerpo de las bajas temperaturas en los climas gélidos. Biología Concepto de mitosis. La mitosis es un proceso de división celular en el cual a partir de la célula madre se van a obtener células hijas exactamente iguales a la madre sin que se produzca reducción del número de cromosomas. Es decir, la célula hija tendrá el mismo número de cromosomas que la. Por lo tanto se realiza para conservar el número de cromosomas de las células (somáticas) dentro del individuo y es necesaria para la formación de ((fórmula)) que sustituyan a aquellas que han muerto o se han deteriorado, y para que se produzca un aumento en la masa celular, porque estas nuevas células tendrán que tener el mismo número de cromosomas que las (anteriores) células madre. Puede producirse tanto en células haploides n, es decir con una serie de cromosomas donde todos son distintos, como en células diploides 2(n) es decir con 2 series de cromosomas. Estas 2 series de cada cromosoma estará constituido por un cromosoma y su homólogo, es decir aquel que presenta el mismo carácter, aunque su formación sobre este sea distinta. Concepto de meiosis. Es un proceso de división celular la cual se caracteriza por una reducción en el número de cromosomas, es decir, las células hijas van a tener la mitad de cromosomas que la célula madre. Este proceso sólo podrá realizarse en las células diploides 2(n) separándose los cromosomas homólogos. La mitosis se realiza en los seres con reproducción sexual y esto es debido a que las células somáticas de los seres sexuales, es decir, las células que constituyen el organismo, exceptuando las reproductoras que son n, son diploides 2(n); entonces si no se produjera una reducción del número de cromosomas a la hora de la fecundación se formaría un apoto 4(n) y así sucesivamente de generación en generación. Para que se conserve el número de cromosomas en cada especie generación tras generación, es necesario que se produzca una reducción del número de cromosomas (de las células reproductoras) de manera que los gametos, que son las células reproductivas, que se van a unir mediante la fecundación para formar el zigoto o célula huevo que sean 2(n), sean n. Otra ventaja de la meiosis respecto a la mitosis es que se consigue una mayor variabilidad genética, lo que favorece la evolución de las especies. Esto es debido al crossing-over o retrocruzamiento que consiste en que los pares de cromosomas homólogos, los cromosomas homólogos intercambian parte de su información. Fecundación. Es el proceso de unión de los gametos para dar lugar a la célula huevo o cigoto a partir de la cual se desarrollará un nuevo individuo. Alternancia de generaciones. Se observa estudiando el ciclo de desarrollo que realiza un ser vivo desde que se forma el cigoto, hasta que vuelve al estado de cigoto. Habrá alternancia de generaciones cuando tengamos alternándose una generación con reproducción sexual y otra con reproducción asexual. Dependiendo de si hay o no alternancia tenemos una clasificación de los ciclos de desarrollo. Monogenéticos. No hay alternancia de generaciones y pueden ser atendiendo a la alternancia de fases diplofásicos, si todo el ciclo es diploide excepto los gametos, o haplofásico si todo el ciclo es haploide excepto el cigoto. Polintogenéticos. Si se alternan 1 o más generaciones sexuales con generaciones asexuales. Por ejemplo cuando alternan 1 generación sexual con una asexual tendremos un ciclo digenético, ya que alternan 2 generaciones. Este podrá ser haplofásico, diplofásico o diplohaplofásico, donde una fase será diploide (sexual) y otra haploide (asexual). No, no todos los seres vivos presentan alternancia de generaciones, ya que el ciclo puede ser monogenético. Esto ocurre en la mayoría de los metazoos, pero dentro de los metazoos tenemos, por ejemplo, el ciclo de la metagénesis que presenta alternancia de generaciones. Este ciclo es digenético, ya que posee una generación sexual (pólipo) y otra asexual (medusa) y otra asexual (pólipo) y diplohaplofásico ya que una fase es haploide (asexual) y otra es diploide (sexual) ((dibujo)). Ejemplo de ciclo biológico con alternancia de generaciones. Ciclo de los helechos ((dibujo)). Esporófito generación diploide. Prótalo generación haploide. Falso, ya que las células procarióticas no tienen ni membrana nuclear ni mitocondrias. Al no tener membrana nuclear el material genético (formado por una fibra circular de A sin asociarse a proteínas) está disperso por el citoplasma celular. Como no tienen mitocondrias, que son las encargadas de realizar la respiración, hilan de las células eucarióticas, realizan la respiración celular en unas estructuras de la membrana citoplasmática denominadas mesosomas. Verdadero. Solamente tienen pared celular las células procarióticas y las células eucariotivegetales. La función de la pared celular es dar rigidez a las plantas jóvenes en las células eucarióticas vegetales, por lo tanto tiene una función estructural. También evitan que la célula llegue a estallar cuando la ponemos en contacto con una solución hipotónica con su citoplasma, es decir con una concentración salina menor que el interior de la célula, lo que implica que entre H2O dentro de las células para igualar la concentración, ya que la membrana celular actúa como una membrana semiplasmática, ya que la célula se hincha. Durante la respiración celular se consume energía. Falso. Durante la respiración celular lo que ocurre es que se obtiene energía, ya que es un proceso catabólico, en el cual a partir de sustancias complejas ricas en energía, por medio de un proceso de oxidación, se van a obtener sustancias más simples pobres en energía, con lo cual va a haber una liberación de energía al romperse los enlaces de las sustancias complejas. Además se realiza un transporte electrónico en el cual los electrones van a pasar de un aceptor inicial, por medio de una serie de transportadores, hasta un aceptor final. Al pasar de un aceptor a otro los electrones van a ir perdiendo energía, lo cual se va a ir acumulando en moléculas de ATP. Las fermentaciones son procesos catabólicos exclusivos de algunas células. Verdadero. Solo realizan fecundación algunos tipos de bacterias, las cuales no oxidan completamente el compuesto orgánico y como resultado obtienen compuestos orgánicos que poseen energía y energía. Por lo tanto la fermentación es menos productiva energéticamente que la reparación celular aerobia, donde el sustrato se consume totalmente. La fotosíntesis vegetal puede calificarse de oxigénica. Verdadero. Ya que va a tomar el CO2 del medio ambiente (que es perjudicial para los seres vivos) el cual va a utilizar para transformar la energía inorgánica en orgánica, y como en la fase luminosa el dador de electrones es el H2O, se va a obtener como uno de los productos finales de la fotosíntesis, oxígeno que va a liberar al medio ambiente, o bien al medio nuevo para formar nuevas moléculas de H2O. Biología lípido: los lípidos son biomoléculas orgánicas compuestas principalmente por ((fórmula)) y además ((fórmula)) y frecuentemente las dos últimas. Los lípidos son sustancias insolubles en H2O pero solubles en disolventes orgánicos. Atendiendo a la composición química un lípido puede ser denominado como un éster de ácidos grasos con alcohol normalmente u otra sustancia. Los lípidos se pueden hidrolizar y su hidrólisis da lugar a un ácido graso y a un alcohol generalmente glicerina. La hidrólisis de los lípidos se llaman saponificación y el proceso contrario esterificación. ((fórmula)). Los lípidos los podemos dividir en: lípidos simples lípidos complejos Dentro de los lípidos simples, los hay saponificables e insaponificables y dentro de los saponificables están los más importantes que son los gliceraldehídos que son los lípidos más característicos, además dentro de los lípidos saponificables se encuentran los céridos los cuales se caracterizan por ser impermeables a los gases y al agua y cuya función es proteger y cubrir las hojas y tallos de los vegetales y las uñas, pelo... de los animales, ya que posee cutina. proteínas: son biomoléculas orgánicas compuestas principalmente al igual que los lípidos de ((fórmula)) además contienen gran cantidad de elementos: ((fórmula))... las proteínas se caracterizan atendiendo a su composición química porque están formadas por una sucesión de ((fórmula))aminoácidos unidos estos por medio de enlaces peptídicos. ((ilegible)) los péctidos y estos a su vez enlazados dan lugar a los polipéctidos que es lo que denominamos como proteína. Un aminoácido se puede originar como un ácido graso que tiene sustituido uno de sus H, por un grupo amino NH2. Todas las proteínas tienen unas características semejantes, pero lo que las diferencia y les da la especificidad es el orden de los aminoácidos. Además de la especificidad las proteínas tienen otras propiedades muy importantes como la solubilidad y por supuesto la desnaturalización. La desnaturalización de las proteínas se debe a cambios de temperatura o de pH destruyéndose la estructura secundaria y terciaria que los constituyen. Otro ejemplo de desnaturalización es lo que le ocurre a la leche cuando se corta que lo que ocurre en realidad es que la galactosa y la lactosa pasan a ácido láctico, o lo que le pasa a la ovalbúmina de los huevos cuando le aplicamos calor convirtiéndose en una sustancia blanca y más densa. En las proteínas se pueden distinguir varias estructuras. La estructura 1o que es lineal y cuya cadena se desarrolla en zigzag. La estructura 2a que aparece al enrollarse helicoidalmente la estructura 1. La estructura 3a que da lugar a figuras geométricas por medio de la estructura 2. La estructura 4a que está más completa. Pero principalmente podemos hacer una división clara en las proteínas. Proteínas globulares, que tienen un aspecto redondeado y que son solubles en H2O. Proteínas ((ilegible)) que tienen aspecto alargado y son solubles en H2O. ácidos nucleicos: son biomoléculas orgánicas formadas por ((ilegible)). Los ácidos nucleicos son dos el RNA y ADN y a cada uno de ellos le corresponde una estructura, composición y función diferentes. Atendiendo a los procesos estos son Ribosa para el RNA Desoxirribosa para el DNA Atendiendo a las bases nitrogenadas El RNA: adenina, guanina, citosina y urucilo El DNA: adenina, guanina, citosina y timina. Las bases nitrogenadas las podemos dividir en púricos (adenina, ovanina) los cuales son más grandes que los pirimidínicos (citosina, timina, uracilo). En principio no se sabía cómo se disponían dichas bases pero se llegó a la conclusión de que debían ir una púrica con una pirimidínica para que las cadenas de DNA y RNA fueran ((ilegible)). Atendiendo a la molécula de ácido ortofosfórico se semejaría para ambos ácidos nucleicos. La estructura del DNA es la siguiente ((dibujo)). Esta es la cadena de DNA la cual es dura y luego a su vez va unida sobre sí misma de forma dicoidal. El RNA sin embargo es más que una cadena lineal con esta estructura. El DNA se encuentra únicamente en el núcleo de la célula y su función es tener la información genética y RNA se encuentra en el núcleo y en el citoplasma. Y su función es trasmitir la ((ilegible)) genética. El RNA lo hay: mensajero, de transferencia y ribosómico que es el más ((ilegible)). Todas las células ((ilegible)) tienen ácidos nucleicos, proteínas y lípidos pues son imprescindibles para conservación de las generaciones, para el metabolismo y todas las funciones que desempeña un ser vivo como son las plantas y los animales ambos con células covariantes. Las funciones biológicas de los lípidos son: función de protección y sostén. Aquí vemos claramente por qué los lípidos son imprescindibles. Función estructural Función enzimática tanto para los animales como para las plantas Función de aislante Pigmentos que captan la luz para la fotosíntesis Función energética Función catalizadora mitosis: proceso de división celular mediante el cual las células madres al surgir dicha mitosis dan lugar a hijos semejantes a ellas: ((dibujo)) meiosis: proceso de división mediante el cual una célula madre diploide da lugar a 4 células hijas haploides. La meiosis es necesaria ((dibujo)) en todos los procesos de reproducción ((ilegible)) dirigidos a la fecundación. Son siempre ((ilegible)). fecundación: proceso mediante el cual tiene lugar la aparición de un nuevo individuo al producirse un intercambio de material genético. ((dibujo)). No todos los seres vivos presentan alternancia de generaciones, por ejemplo el hombre es un ser monogenético y las angiospermas son digenéticos y además ((ilegible)) plofásicos cuando nosotros somos diplofásicos. ((dibujo)). Ciclo digenético (hay una generación sexual y otra asexual): es decir hay alternancia de generaciones. Ciclo diplotiaplofásico (hay gases diploides y gases haploides) es decir, hay alternancia de gases. Biología lípido. Son compuestos orgánicos compuestos por ((fórmula)) y a veces nitrógeno. Química los lípidos son ésteres en donde se está un alcohol y un ácido graso. Además la mayoría de los lípidos son saponificables (componente alcohólico es la glicerina glicéridos (céridos)) estos lípidos se caracterizan por estar esterificados el propano o (glicerina) con ácidos grasos. Su saponificación en que se desdoblan (hidrolizan) y forman un jabón y se libera de nuevo el alcohol para el que hay que añadir hidróxido Na o K. En el ((ilegible)). En el cuerpo humano la hidrólisis se produce por acción de las liposis. proteínas. Las proteínas son polímeros de otros compuestos es decir son polímeros de péptidos y estos a su vez son polímeros de aminoácidos. Así pues la hidrólisis total de una proteína es la líber de aminoácidos. Los aminoácidos son ácidos orgánicos que tienen 1 o varios H. sustituidos por un radical - NH2. Aminoácido R. La unión de estos aminoácidos se lleva a cabo el denominado enlace peptídico que se establece de la siguiente forma: ((dibujo)) y se libera una molécula de agua. Además hay que decir que queda el grupo COOH del 2 aminoácido para posteriores uniones. Los aminoácidos presentan esteroisomanía según el grupo -NH2 esté situado en posición ((fórmula)) o ((fórmula)). Pero además las proteínas presentan varias características como son: Su desnaturalización cuando son introducidas en condiciones adversas de temperatura y pH. Son especificas es decir cada proteína es diferente en las distintas especies e individuos debido a la secuencia de aminoácidos. ácidos nucleicos. Los ácidos nucleicos son compuestos formados por: El ácido ortofosfórico.((fórmula)) Un azúcar que puede ser la ribosa si se trata del RNA o la desoxirribosa en el DNA. Y las bases nitrogenadas que también varían según el tipo de ácido nucleico. DNA: adenina, timina, citosina, guanina. RNA: adenina, timina, citosina, guanina, uracilo. El ácido ortofosfórico se une a las bases nitrogenadas y al azúcar así se forman polímeros que forman cadenas y de esta manera dan los ácidos nucleicos. Los ácidos nucleicos también son específicos pues aquí solo hay 4 bases Ni la especificidad radica en que pueden estar ordenados de maneras muy diferentes. Un ácido nucleico será distinto de otro sólo con que varíe la posición de una base nitrogenada. Los ácidos nucleicos como ya he dicho antes son de dos tipos. DNA formado por dos cadenas unidas entre sí mediante puertos de H que se establecen entre las dos bases nitrogenadas enfrentadas. Su función es muy importante pues contiene la información genética que reside en los genes estos están en los cromosomas y estos a su vez están formados por una proteína y el DNA es decir (son nucleoproteínas). Las cadenas de DNA adquieren forma helicoidal. RNA. Formado por una sola hebra enrollada y su función es ejecutar las órdenes que dicta el DNA. Las diferencias entre DNA y RNA están en sus componentes ya mencionado anterior en su estructura espacial y en su función. Todas las células eucariotas presentan lípidos, proteínas y ácidos nucleicos pues las células eucarióticas son las células superiores con (membrana nuclear). La membrana nuclear está constituida por lípidos y proteínas en estructura de mosaico. Pero además todas las células poseen ácidos nucleicos pues en ellos está la información para la síntesis de proteínas, para transmitir los caracteres de una célula a otra. Las células eucarióticas todas poseen pues ácidos nucleicos proteínas y lípidos. Además las proteínas forman un papel estructural en todas las células junto con el H2O. Los lípidos tienen diversas funciones como son: transporte de sustancias por la linfa. función energética puesto que contienen muchas Kal y ocupan espacios muy pequeños.Se acumulan casi sin límites en el tejido adiposo. función estructural en el tejido adiposo. función protectora como por ejemplo los céridos. forman parte de algunas enzimas. función mecánica. Pregunta mitosis. La mitosis es el mecanismo de división celular más corriente en los seres vivos y consiste en que una célula se divide en dos células hijas exactamente iguales y de esta forma la célula madre transmite la misma información a las células hijas y se mantiene constante el patrimonio genético generación tras generación. La mitosis se divide en varias etapas como son protasa, prometafase, metafase, enafase y telofase y antes de producirse la mitosis el DNA que es el portador de los caracteres hereditarios se ha duplicado ya en la mitosis una célula 2n da dos células 2n exactamente iguales a la primera. meiosis: la meiosis es un mecanismo gracias al cual las especies mantienen el mismo número de cromosomas generación tras generación. Si la meiosis no se produjese las dotaciones cromosómicas de las especies irían aumentando generación tras generación así pues en la meiosis una célula 2n da 4 células n el mecanismo consiste en dos divisiones consecutivas con una sola duplicación de DNA y el proceso comprende las etapas de profase leptotene cigotene arquicene diplotene 1a división. Metafase diacinesis telofase 2a división como una mitosis normal. La meiosis suele producirse en el momento de formación de los gametos así una célula 2n da 4 gametos n y otros gametos se unen por la fecundación dentro el cigoto 2n. fecundación. La fecundación es la unión de dos gametos (uno masculino y otro femenino cuya dotación cromosómica es n y al unirse forman el cigoto 2n. La fecundación es muy diferente según se trate de animales o de vegetales y aun dentro de estos existe una gran diversidad pues por ejemplo en animales puede ser interna o externa. alternancia de generaciones. A veces en el ciclo de desarrollo de un ser vivo alternan una generación sexual con otra asexual en la reproducción sexual se utilizan gametos en la otra no en estos casos se dice que hay alternancia de generaciones. No todos los seres presentan alternancia de generaciones pues por ejemplo el hombre no la presenta. La alternancia de generaciones la mayoría de las veces sólo la presentan los vegetales donde una generación asexual convive con una sexual. Así según la alternancia de generaciones hay distintos ciclos. 1 haplofásico (la del ciclo se desarrolla en haplofase) ((dibujo)). En estos tres ciclos en los tres hay alternancia de generaciones y toman como los dibujos en el 1o la fase negra sería la haploide y la azul la diploide y en el 2o y 3o en negro la fase diploide y azul la haploide. En el ciclo 1o por ejemplo en este caso la meiosis se produce en la primera división del cigoto y todo el ciclo se desarrolla casi en haplofase los gametos se forman por mitosis y por la fecundación se obtiene el cigoto 2n la fecundación siempre se produce por la unión de los gametos n para dar el cigoto 2n. En 2o y 3o mirar dibujos. Biología Fotosíntesis La fotosíntesis es la obtención de hidratos de carbono, llamados también glúcidos, a partir de compuestos inorgánicos. En la fase luminosa de la fotosíntesis se produce la absorción de compuestos inorgánicos tales como sales minerales y otras sustancias, y la absorción también de agua, que mediante la energía lumínica que obtienen del sol se van introduciendo en los cloroplastos y se obtiene gracias a la energía luminosa o lumínica la energía suficiente en forma de ATP para la posterior obtención, en la fase oscura de la fotosíntesis, de los glúcidos o hidratos de carbono necesarios para la nutrición de las células. La síntesis de glucosa requiere que haya luz puesto que si no se ha obtenido anteriormente la energía en forma de ATP gracias a la energía lumínica, no se podría obtener glucosa sin la presencia de ATP. Aunque en los cloroplastos se pueda generar ATP, las mitocondrias son necesarias en las plantas superiores, puesto que es en estos orgánulos, es decir, en las mitocondrias, donde se produce el metabolismo, y sobre todo en el seno de las crestas mitocondriales es donde tiene lugar la cadena transportadora de electrones o cadena respiratoria, que es donde se produce una gran síntesis de ATP. Aparte de todo esto en las mitocondrias es donde se produce también el anabolismo, que es el método por el cual se obtienen, a partir de la síntesis de ATP por los cloroplastos, los principios inmediatos, glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, que son tan necesarios y esenciales para la vida de las células y del organismo. ecuación de la fase lumínica ((ecuación)) Genética: problema de aplicación ((dibujo)). Vamos a realizar el cruce entre el padre y la madre del hombre puesto que el hombre lo más probable es que sea portador de dicha enfermedad. De aquí obtenemos que la descendencia del padre y de la madre son 50% niños sanos y 50% de niños portadores. Realizamos ahora el cruce entre el hombre y la mujer para obtener cómo será su descendencia, ahora que sabemos que el hombre aunque sea sano es portador de dicha enfermedad. ((dibujo)). De aquí obtenemos que la descendencia del hombre y de la mujer el 50% de los hijos que tengan serán sanos, y el 50% de los hijos serán portadores de dicha enfermedad al igual que el padre. El oxígeno que se obtiene en la fase lumínica es eliminado, es decir excretado al exterior, mientras que el CO2 y el ATP son necesarios para la fase oscura y la obtención de hidratos de carbono o glúcidos. Biología Genética: Padres mujer: padres hombre: ((dibujo)) Pareja: ((dibujo)) Genotipo: 50% homocigóticos 50% heterocigóticos Fenotipo: 50% mujer 50% hombre portador del alelo recesivo. El tanto por ciento de probabilidad de que el hijo padezca la enfermedad es 0% mientras que tendrá un 50% de probabilidad de que el hijo sea portador del alelo de la fenilcetonuria si es varón. Si es hembra no será portadora ni padecerá la enfermedad. Fotosíntesis. La fotosíntesis es un proceso en el cual se transforma materia inorgánica en materia orgánica, mediante una serie de reacciones químicas. A partir de agua, CO2 y con la ayuda de la luz solar obtenemos glucosa, monómero de gran reserva energética. Es un proceso que elimina oxígeno con lo cual se hace posible el ciclo vital de seres fotosintéticos y seres aerobios puesto que estos últimos eliminan CO2 como producto residual que los seres fotosintéticos utilizan como uno de sus productos esenciales para la realización de la fotosíntesis. ((fórmula)). La síntesis de glucosa en plantas superiores requiere que haya luz puesto que aporta la energía necesaria para dicha síntesis. Las mitocondrias sirven para almacenar energía en forma de ATP. Biología Genética. Este problema continúa en la última hoja. Hombre y mujer sanos. gen dominante F fenilcetonuria (recesivo) gen recesivo f mujer FF o Ff o ff genotipo fenotipo sana normal FF/Ff. Hombre Ff o ff genotipo fenotipo normal o subnormal. Madre mujer x. Padre mujer madre hombre x. Padre del hombre ((dibujo)) mujer genotipo ((fórmula)). Hombre genotipo ((fórmula)) a) si mujer (normal) x hombre (portador) ((dibujo)). La posibilidad es nula, 0%, pues para que tuviesen un hijo fenilcetonúrico al menos deberían ser los dos portadores, y solo el hombre es portador. b) si mujer (normal) x hombre (fenilcetonúrico) ((dibujo)) c) sigue detrás 0% probabilidad de tener un hijo subnormal. Las enzimas son biocatalizadores que tienen como función la regulación de las reacciones vitales. Existen varios mecanismos que modulan la actividad reguladora de las enzimas. Mediante inhibidores cuya función es disminuir la velocidad de la actividad enzimática o inactivar las proteínas. Hay varios tipos. I. reversibles son aquellos que disminuyen la actividad de las enzimas, es decir, de la transformación del sustrato en producto. Dentro de este grupo están los competitivos se unen a la enzima en su centro catálico, sin llegar a reaccionar y los no competitivos, que se sitúan en otro lugar distinto al centro catalítico de la enzima. II. irreversibles aquellos que inactivan a la proteína, bien mediante la destrucción de la estructura secundaria o terciaria, produciendo así la desnaturalización de la enzima o mediante los llamados venenos, los cuales reaccionan con los grupos funcionales, que presenta la enzima en su centro catalítico, quedando la enzima inactivada. Mediante cofactores y vitaminas, los cuales ayudan a la enzima a realizar su función, cuando estas carecen de grupos funcionales para transformar el sustrato en producto. Alosterismo consiste en el paso de una proteína de activa a inactiva. ((gráfico)). En ausencia: genes estructurales son aquellos cuya función es la síntesis de enzimas. En ausencia de triptófano una proteína activa llega al operador el cual se desbloquea y se inicia la transcripción de los genes estructurales, dando lugar así a la síntesis de enzimas, estas enzimas son las encargadas de la transformación del sustrato en producto. Dicho producto es el triptófano. En presencia de triptófano. Una vez sintetizado el triptófano, este transforma la proteína inactiva en proteína activa, esta proteína llega al operador y lo bloquea e impide la transcripción de los genes estructurales y no se sintetizan enzimas. Genética. Mujer (normal portadora) x. Hombre (normal portador) ((dibujo)) 25% normal (FF)75% normales 50% portador (Ff) 25% subnormal (ff) genotipo ff fenotipo subnormal Mujer (normal portadora) x Hombre (fenilcetonúrico) ((dibujo)) 50% de tener hijos fenilcetonúricos Mujer (fenilcetonúrico) x. Hombre (fenilcetonúrico) ((dibujo 100%)) probabilidad de tener hijos fenilcetonúricos genotipo ff Mujer (fenilcetonúrico) x hombre (fenilcetonúrico)((dibujo)) 50% probabilidad de tener hijos subnormales. Biología fenilcetonuria hombre xy mujer xx. Pueden tener todos los hijos que quieran, que ninguno le va a salir fenilcetonúrico. La posibilidad en porcentaje, es por tanto, el 0%. La explicación es la siguiente. Si se conoce que el padre del hombre padecía la enfermedad y su madre era sana, la posibilidad de que el hijo varón saliera enfermo, es que la madre fuera portadora, y como se ha dicho anteriormente era sana. Por lo tanto, como se verifica en la redacción de la pregunta, se certifica que el hombre era sano. El carácter hereditario de la enfermedad sólo podía haber afectado a los hijos que tuvieron los padres del hombre. Respecto a los padres de la mujer se dice que son sanos, por tanto la mujer es sana, como también se certifica en el texto. Por lo tanto, si un hombre sano y una mujer sana desean saber la posibilidad de tener hijos fenilcetonúrico, la respuesta es que nunca. La fotosíntesis es el proceso por el cual se transforma la materia inorgánica en materia orgánica. ((dibujo)) No hace falta luz. De hecho, la síntesis de la glucosa se da en la fase oscura de la fotosíntesis y es sintetizada a través del ATP obtenido en la fase luminosa. Los padres del hombre: (enfermo) padre x madre (sana) ((dibujo)) XY sería el hombre que desea saber la posibilidad de tener hijos fenilcetonúricos. Los padres de la mujer. Pueden darse dos casos. padre x mujer (sano) XY x XX. La mujer sería portadora de la enfermedad, pero al ser el carácter recesivo, está sana. ((fórmula)) la mujer estaría sana sin ser portadora. ((dibujo)). En este caso, la mujer saldría portadora. ((dibujo)). La posibilidad de tener hijo fenilcetonúrico es del 25%. Además, este hijo sería varón. ((dibujo)). En este caso, la mujer saldría sana sin ser portadora con lo que si tiene hijos con el hombre (que es sano), no hay ninguna posibilidad de que sea enfermo. Por lo tanto 0%. ((dibujo)). La posibilidad es 0%.