SE/LI/01 (sub)OPCION A. Texto 2(\sub) Este fragmento de la obra "Luces de Bohemia" de Ra- món María del Valle-Inclán, nos narra uno de los encuentros con otros personajes del libro, en este caso los modernistas, en el paseo por el Madrid suburbial de Max y Don Latino. Ya en este fragmento se observa claramente el tema de la obra completa. Lo que Valle-Inclán realiza es un dura crítica sobre la situación precaria en la que se encuentran las clases más bajas y abandonadas por la sociedad. Esta situación de la sociedad se debe a una serie de razones por lo que hay que hablar de la guerra de 1898. En esta guerra Es- paña pasa de ser una de las grandes potencias a per- der todas sus colonias lo que provoca una crisis profunda Los intelectuales jóvenes de la época reflejan en sus obras esta crisis y además sienten la obligación de dar soluciones. Así, aparece la Generación del 98 al la que pertenece Valle-Inclán. Para que se forme la generación tiene que darse tres aspectos. - Que haya un acontecimiento importante como en este caso es la guerra. - Que haya un autor que actúe como maestro y portavoz de todos ellos como es el caso de Unamuno. - Que no haya gran diferencia de edades entre ellos. Otras grandes escritores que pertenecen a la Generación del 98 son Antonio y Manuel Machado, Lorca, Unamuno... La Generación del 98 tiene como característica principal la intención de apertura de España hacia otras culturas eu- ropeas pero a su vez preservarla de la tradición. Como vemos en el texto, Valle-Inclán tiene influencias modernistas. Además no se entiende el 98 sin el mo- vimiento literario paralelo que es el Modernismo. El Moder- nismo tiene una visión mas escapista de la situaciín que la Generación del 98. Se preocupan de la forma de sus obras aun- que nunca abandonando su contenido. Caracteristicas del Moder- nismo son el cosmopolitismo que coincide con la Generación del 98, influencia francesa con el uso de dos corrientes como son el simbolismo y parnasianismo. Se inspiran con autores franceses como Rimbaud, Vodelaire y Verlaine. También tienen influencia italiana y surgue un movimiento, el prerrafaelismo. En conclusión podemos decir que tanto noventayochistas como modernistas se preocupan sobre la situación de España y centran su pensamiento en ella. La obra está escrita en un contexto histórico de gran inse- guridad. En está epoca preside el gobierno Eduardo Dato. Es una epoca tambien de gran inestabilidad economica. todo ello se verá reflejado en la obra con una serie de contradiciones. En el mismo título de la obra ya vemos esta contradición, una gran dicotomía pues Bohemia se refiere a la ciudad don- de se fabrica el brillante y lujoso cristal pero a su vez la bohe- mia de los suburbios aparece. Vemos en el texto la aparición de una serie de personajes. El problema de este libro con los personajes es que Valle-Inclán se referia a personajes reales de la epoca conocidos por todos que no necesitaban explicación ninguna pero que a nosotros se nos esca pan los detalles. El personaje principal es Max Estrella que tie-ne un gran paralelismo con el personaje real Alejandro Sawa tam- to Max como Sawa son ciegos. Aqui vemos también la gran audacia de Valle-Inclán al poner a su personaje persopnal ciego y es en reali- dad el que "ve" todo el problema de la situación. Ambos tienen una esposa francesa que a veces no habla bien el español y comete incorrec- ciones en la obra ("eso sería bien"). Max Estrella junto a Don Latino, su alter-ego pues va siem- pre junto a él para que Max se lleve la importancia. Asi vemos la frase que pronuncia en el fragmento ("aqui solo hablan los gé-nios"). Ambos dan un paseo por el Madrid nocturno. Aqui ha- bria que referirse a Dante pues Valle-Inclán, al igual que en "La divina Comedia Dante da un paseo con Virgilio por el infierno y el purgatorio, lleva a sus personajes por un similar de viaje dantesco donde también concluyen en la decadencia de Max que podria representar la decadencia de España. Dario de Gadex es un personaje real de la realidad. Los modernistas durante toda la obra, al igual que en este fragmen- to aparecen como un coro repitiendo las palabras de Max. Valle-Inclán en su obra hace referencia a Goya en sus cuadros de la última epoca en los que deforma la situación para resaltar la realidad. Así, Valle-Inclán produce el esperpento que también es una deformación de la realidad. Es como si se observase uno en un espejo cóncavo. La obra podría tener tres finales diferentes. El argumental que con- cluye en el final de la obra, el del personaje principal que con-cluiria con la muerte de Max Estrella, y el último que concluiria en el unico capitulo donde Valle-Inclán no aplica su esperpento que es su diálogo con el preso. Vemos como en el texto, refleja en Max Estrella, la inamovili- dad de los estamentos poderosos para mejorar la situación de las clases bajas al poner en boca de Max: "La Academia me ignora" "¡Y soy el primer poeta de España! ¡Y ayuno!" Por último hay que decir que los personajes en el texto se expresan y se conocen por su léxico y forma de hablar. Así, en este fragmento vemos que todos hablan en función de poetas y literatos. tambien vemos con la frase "yo me siento pueblo" de Max que Valle-Inclan relaciona a Max con el pueblo. Para concluir, hay que decir que una de las grandes novedades que Valle-Inclán ofrece a la literatura es su uso de las acotaciones, en sus acotaciones, además de cumplir su función habitual de apoyo, adquieren mas importancia. Son un plano independiente del resto. A veces son muy complejas que son practicamente imposibles de representar. SE/LI/02 OPCION B. TEXTO B. El texto que se va a comentar es un fragmento de la novela "Pascual Duarte"m obra perteneciente a C.J. Cela. La obra se corresponde con la posguerra de la guerra civil española. Así pues es característico el malestar social que se plasma en la novela. El protagonista, a su vez, entra o forma parte del grupo de marginados sociales que suelen llenar las novelas de esta época. El protagonista de nuestra obra es Pacual Duarte, quien escribe una especie de memorias desde la celda donde se encuentra preso. En estas memorias da un repaso a lo que ha sido su vida, valorando los hechos (Digamos que es la única fez que se detiene a reflexionar sobre algo, ya que normalmente solia actuar por los impulsos). El fragmento recoge el momento en que decide llamar al cura de la cárcel para confesarse. Así pues podria considerarse la intención de confesarse como el tema principal del texto. En cuanto a la estructura el texto podria dividirse en dos apartados fundamentales. El primero abarcaria las ocho primeras líneas en las que Pascual hace una descripción física y psiquica del capellán. El segundo abarcaria el resto del texto donde comienza el diálogo con el cura. En la descripción que hace del párraco es fácil percibir el sentimiento de simpatía que éste le inspiraba a Pascual. Así utiliza diminutivos con una doble función: por un lado señalan la menudencia e insignificancia del individuo; por otro muestran ese afecto hacia el personaje ("curita"). Asimismo utiliza en su descripción una serie de adjetivos califica- tivos con un sentido positivo de su persona ("bondadoso, caritati- vo..."). Se observa, además una gradación en la presentación del perso- naje. La primera vez que lo nombra utiliza la palabra "curita viejo", seguidamente hace uso de una aposición en la que explica el nombre del cura, "padre Santiago Lurueña", y ya por último hace alusión a lo función que realiza de un modo categórico, "Es el capellán". En la utilización de adjetivos es destacable que suele utilizarlos de dos en dos: "viejo y barbilampiño", "bondadoso y acongojado", "caritativo y raído". En la enumeración de personajes que hace en el segundo párrafo existe nuevamente otra gradación que va de mayor a menor: "un centenar de asesinos", "media docena de guardias", "dos pares de monjas". Esta gradación afecta tanto a la cantidad numérica como a la consideración de los sustantivos. Al comenzar el segundo apartado es apreciable una diferencia- ción del matiz, ya que abandona la narración descriptiva para acoger el diálogo, aunque intercala dos veces la narración. La actitud que adopta Pascual ante el capellán es una actitud de reverencia y respeto. Esto se observa en la última oración del primer apartado ("Cuando entró lo recibí de pie") Así, el cura entraría dentro del reducido número de personas ante los que el protagonista siente respeto a la vez que afecto (así el rector de la cárcel o su segunda esposa, Esperansa). Como consecuencia domina en Pascual el sentimiento de timidez, al considerarse ante personas más sensibles que él. El mundo en que se desen- vuelve Pascual está lleno de violencia. Por consiguiente este es el único lenguaje que conoce y que además necesita para sobrevivir. Este ambiente rara vez le muestra afecto, cariño y comprensión, y cuando alguien lo hace Pascual se muestra sorprendido, tímido, a la vez que agradecido. El lenguaje que utiliza es un lenguaje coloquial, correspondiendo a la categoría social del individuo. Una muestra de ello es la utiliza- ción del pronombre personal ("yo lo llamo" "Yo estoy también contento" "El se acercó...") En el diálogo, Pascual responde de una forma automática, respuestas breves y normalmente repitiendo aquello que antes dice el cura: "-me dicen que me llamas - Sí, señor; yo lo llamo. Esto nuevamente refleja la dificultad que supone para Pascual expresarse. En contraposición el capellán utiliza un lenguaje más elevado, lleno de metáforas y simbolismos, ante el que el protagonista se siente inferior. En consecuencia ya hemos dicho que se limitará a repetir y afirmar lo que dice el cura. Las dos veces que vuelve a introducir la narración junto al diálogo, alude a detalles referente al afecto. La primera cuando el sacerdote lo besó ("me besó en la frente"); la segunda cuando le sostenia la mano mientras le hablaba, en actitud paternalista ("Me tenia la mano cogida con cariño...") En cuanto al uso de oraciones estas suelen ser oraciones simples, generalmente coordinadas copulativas, enlasadas por medio del nexo "y" ("... hasta mí y me besó...") Así existe un escaso uso de la subordinación, que aparecerá exclu- sivamente en las intervenciones del sacerdota ("... Al hijo pródigo que vuelve"). SE/LI/03 (sub)TEXTO A1(\sub) Este texto de Federico Gardía Lorca pertenece a su obra la "Casa de Bernarda Alba". Ésta sigue la forma tradicional de división en tres actos, los cuales se corresponden sucesivamente con planteamiento, nudo y desenlace. Observamos en el texto como se hace referencia a realidades extraescénicas como: "El me lleva a los juncos de la orilla", precisando así el ámbito de las acciones. De esta forma Lorca consigue dar mayor verosimilitud al diálogo. El texto, al igual que toda la obra, se presen- ta como una confrontación de personajes, en la que cada personaje consigue fortalecer a su "contrario". De esta manera Adela, en la que se identifica la libertad y la verdad, queda fortalecida por Martirio, y viceversa. Adela es uno de los dos personajes que no se someten a la represión que Bernarda es decir su madre, les quiere imponer; ésto lo podemos apreciar cuando Adela dice: "Ya no aguanto el horror de estos techos...", aquí la palabra "techos" tiene connotaciones negativas, es algo que les impide salir y lograr esa libertad deseada. Frente á esta represión, "la casita" que anhela Adela es símbolo de libertad, al igual que cuando afirma: "El me lleva los juncos de la orilla", es decir él le da esa libertad representada en la orilla, por dónde el agua del río corre libremente. Por tanto, aquí el agua, símbolo de la vida, al ser del río, tiene connotaciones positivas, de libertad. Frente a la sinceridad de Adela nos encon- tramos a Martirio, cuya principal idea es la de que Adela no exprese sus sentimientos, es decir no diga la verdad, esto se ve en expresiones tales como: "¡Calla!", "No levan- tes esa voz que me irrita". Aunque ella tam- bién desea la libertad, el miedo a su ma- dre hace que no se atreva a decirlo. En Adela tenemos sin embargo como sus sentimientos son tan poderosos que pueden con todo: "a un caballo encabritado soy capaz de poner de rodillas con la fuerza de mi dedo meñique". Frente al "caballo enca- britado", símbolo de los impulsos conteni- dos, tenemos a una Adela que desafía a su madre y a cualquier persona o cosa que se le oponga: "La que tenga que ahogarse que se ahogue". Sin embargo, como se puede apreciar no es ninguno de los personajes presentes en escena el verdadero protagonista, sino que el verdadero catalizador de las acciones, es Pepe el Romano: "Pepe el Romano es mío, "Seré lo que él quiera que sea". En muchas de estas expresiones advertimos la sumisión feme- nina en un mundo eminentemente masculino. Afirmamos al principio que Lorca busca la verosimilitud a la hora de precisar las acciones, de ahí que utilice un lenguaje fácilmente identificable por el lector, es decir un lenguaje que se aproxima en gran medida al coloquial, de ahí que utilice principalmente la yuxtaposición y coordina- ción, eludiendo la subordinaciín compleja. De igual forma utiliza exclamaciones tajantes como: "'Calla!", "¡No será!", frases hechas: "cuan- do le venga en gana", "ya no me importa" e hipérboles: "Eso no pasará mientras yo tenga una gota de sangre en el cuerpo". Lorca sin em- bargo elude la utilización de vulgarismos propios de las obras burguesas. Aunque García Lorca intenta un acercamiento popu- lar, no hay duda de que es un autor culto, ya que el mensaje que transmite es com- pleto, sin dubitaciones ni contenidos sin importancia como en el lenguaje coloquial. Además muchos de sus recursos estilísticos así lo demuestran, como el simbolismo antes mencionado. Sin embargo, la combina- ción de estos dos planos, está perfectamen- te lograda, esto es lo que se denomina realis- mo poético. El gusto de Lorca por lo popular es algo constante en toda su obra, no sólo por par- ticipar en el grupo del 27, sino por tenden- cia personal. Así mientras todos los auto- res del 27 pasan por una etapa llamada Neopopularismo, dónde expresan su gusto por lo popular, que les llega como influencia de Antonio Machado y de la Generación del 98; este gusto en Lorca va a ser siempre cons- tante. Se acercará a la vida cotidiana del pueblo como aquí ocurre al hablar del adulterio: "y me pondré la corona de espinas que tienen las que son queridas de algún hom- bre casado". Por último, decir que el autor sigue el or- den cronológico tradicional: presente, pasado y futuro. Y que Adela al decir lo que piensa será castigada con la muerte, algo que nos hace pensar hasta qué punto es la sociedad y sus injusticias la culpable de su muerte. Las leyes sociales impuestas cumplen en la obra el papel del "jatum": destino irre- nunciable. La libertad individual entra en conflicto con la colectiva, éste es uno de los temas predilectos de Lorca y lo expresa en ésta su obra: "La casa de Ber- narda Alba". SE/LI/04 (sub)OPCION B2 R.J. SÉNDER "REQUIEN POR UN CAMPESINO" Tres años de enfrentamientos entre pueblos de una misma Nación pero de distinta ideología, fueron causa suficiente para la aparición de numerosos libros que trataban ese conflicto social acaecido en España de 1936 a 1939. Ante tanto dolor, muerte, sangre, pérdidas de amigos y familiares, ¿cómo quedarse en silencio y no plasmar esa situación en una obra? R.J.Sénder no guardó silencio y escribió esta obra que, junto con "El Quijote" de Cervante, ha sido una de las obras más publicadas a lo largo de toda la Historia de la Literatura Española. Apareció en un principio con el nombre de Mosén Millán, pero el autor pensaba que sería más apropiado el nombre de "Requiem por un campesino español", ya que la obra podría ser reflejo de miles de españoles que corrieron la misma suerte que Paco el del Molino (protagonista de la obra, junto con Mosén Millán). Para situar la obra dentro de la producción literario de Sénder tendría- mos que dividir ésta en tres períodos: Obras que aparecen hasta 1936; las que se encuadran en el periodo que va desde ese año hasta 1956 y la última, que se extiende desde este último año hasta su muerte. La aparición de "Requiem..." tiene lugar en este último período. Sin duda alguna, una de las características más destacadas de la obra es su estructura. No se encuentra separada en episodios, como era lo normal hasta poco tiempo antes, sino mediante secuencias, con respeto a su estructura interna Sénder se nos presenta como un verdadero innovador: dividirá la obra en 8 secuencias que hacen referencia al pasado y 9 que se referirán al presente. Las del pasado harán que Mosén Millán nos presente los hechos acaecidos en un pueblo (del cual no nos da el nombre). Estas secuencias del pasado tienen un desarrollo del pacto en cuanto al tiempo, un tanto irregular. Pero antes de introducirnos en archivar las secuencias del pasado y del presen- te, es conveniente presentar, en breves líneas, el argumento de la obra: Narra la represión que en un pequeño pueblo tuvo la Guerra Civil Española. El relato es narrado por Mosén Millán, cura de dicho pueblo (aunque en determinados momentos de la obra aparece la voz de este (del pueblo), mediante un romance recitado por el Monaguillo e incluso la voz del propio Sénder, comienza recordando su relación con Paco el del Molino, desde su infancia; su bautizo y su boda, para terminal relatandonos su muerte también, muerte de la que el propio Mosén Millán se sentirá culpable. Una vez que conocemos, a grandes ragos, el argumento de la obra podemos situar el fragmento que estamos comentando: por el romance (parte del mismo) podemos comprobar que Paco ya ha muerto. Se situa, por tanto al final de la obra, cuando ya todo ha sucedido y el peso del recuerdo carga sobre Mosén Millán. La narración de los recuerdos (escenas del pasado) es más proliga al principio de la obra. Mosén Millán se recrea en los recuerdos del bauti- zo de Paco, de su relación con él, de la visita a las cuevas, de su boda. Pero prácticamente a partir del regreso del viaje de novios de Paco el relato no es tan detallista, son recuerdos que atormentan al cura. Con las ideas de la República, que llegan al pueblo el día de la boda de Paco, los habitantes ven una salida al problema del arrendamiento de las tierras del monte, que están en manos del Duque que apenas va a visitar dichas tierras. Con estas ideas llegadas, Teno ve la posibilidad de acabar con esa situación y mejorar las condiciones de las gentes que viven en las cuevas. Así vemos como Paco se convierte en la esperanza del pueblo. Por otro lado Mosén Millán se presentará como un personaje insurrecto, que no duda en acabar con las injusticias y que acepta esta situación (carácter que choca totalmente con las ideas de Paco). Paco tras las matanzas que tienen lugar en el pueblo, escapa a las afúeras y se esconde. Mosén Millán se enterará de dónde está escondido y lo dirá a los soldados que tienen ocupado el pueblo. Esto significará un peso definitivo para la conciencia de Mosén Millán, que se verá como culpable de la muerte de Paco. Todas estas situaciones son recordadas en la sacristía de la iglesia y, como ya he dicho anteriormente, se van alternando con las secuen- cias del presente. En ellas aparecerán tres personajes (que también son nombrados en el relato del pasado) y que, al igual que Mosén Millán se sienten culpable ante la muerte de Paci, y, por este moti- vo quieren hacer (pagar) una misa de Requiem por él. Es importante destacar también en la obra las distintas narraciones que aparecen: Mosén Millan en las secuencias del pasado, Sénder que se nos presenta como un narrador omnisciente, ya que sabe todo lo que sucede a sus personajes, e incluso (en las secuencias del pasa- do) sabe cosas que el propio Mosén millán desconocía (por ejemplo cuando Paco y el otro monaguillo juegan en la iglesia, o dónde tenía Paco escondida la pistola... o al final cuando añade, cuando Mosén Millán le pregunta a Paco que si se arrepiente dirá que "Paco no entendía por qué Mosén Millán le preguntaba aquello). Hay que destacar también el personaje del monaguillo. Éste va relatando mediante un romance toda la historia. Con esto Sénder quizás pretende no hacer monótono el relato y conocer también que opina el pueblo de todos los sucesos que tuvieron lugar en unos días (porque en el pueblo el levantamiento no duró tres años, como sí ocurrió la Guerra Civil Española). Otro de los aspectos destacados de la obra es su lenguaje. Sénder ha utilizado unas formas muy sencillas, claras, que hacen el texto accesible a todo el público. No existen cultismos ni expresiones complicadas que hagan el rato de difícil comprensión; todo lo contrario. El estilo es llano, directo, y por este motivo, Sénder no se detiene en descripciones que desvíen el interés del Reter. Con respecto a las descripciones que aparecen en la obra, me parece que éstas se reducen, si mal no recuerdo, a dos la descripción de la sacristía y la descripción de la cara de la que será su mujer. Por lo demás, quizás también predominen en algunos momentos los adjetivos, pero en el texto que comentamos no es el caso. Tampoco çdebemos pensar que en el resto existe un predominio de ellos, pero entre las pocas técnicas que utiliza, éstas y los compañeros, son las más moderadas (en términos muy generales). En definitiva, la obra se presenta como una verdadera innova- dora en cuanto a su estructura interna, por la división que posee en distintas secuencias al igual que por su claridad (y sencilles texemática). Opino que R.J. Sénder ha sabido crear una extraordinaria obra narrativa y que ha sabido reflejar en su relato, aunque en un tiempo de varios días, todo el sufrimiento, la muerte y el dotar que padeció España durante la Guerra Civil. Igualmente es admirable su manejo del lenguaje, porque aunque este es senci-llo y llano (como ya he dicho anteriormente) no cae en la vulgari- dad ni es un lenguaje poco cuidado, sino que ha sabido crear una obra trabajada y cuidada con un léxico que llegue a todo aquel que lea su obra. SE/LI/05 (sub)OPCION B TEXTO B1(\sub) El tema de "La Familia de Pascual Duarte" es esen- cialmente rural. Ya en la Ilustración, y en el siglo XVIII y en el realismo del siglo XIX se ve un claro mayor interés de la sociedad oprimida. Esto se vierte en distintos tipos de pensamientos. La burguesía opina que todo está bien tal y como está, luego hay otra concep- ción en la que se critica a la sociedad pero no muy duramente y luego la de la crítica con gran dureza. Camilo José Cela hace una dura crítica a la sociedad de su tiempo, y su obra "La Familia de Pascual Duarte" sale a la luz en una época en la que la burguesía ganadora opina que el mundo está muy bien construido. Su obra ataca de lleno a esta concepción, por lo que Camilo José Cela tuvo muchos pro- blemas con la censura. Esta crítica a la sociedad se puede ver claramente en toda su obra. Tal obra está escrita de forma de novela picaresca, como "El Lazarillo de Tormes", ambas son autobiográ- ficas, es el mismo personaje el que se expresa con sus palabras: "Ayer me confesé", "fui yo quien..." Esto da una gran verificabilidad a la obra, y esto es lo que desea Camilo José Cela que esta crítica llegue en su totalidad al lector, a la sociedad; además para garantizar esto todavía más Cela dice que el texto ha sido modificado, ya que sino, no se podría comprender como un hombre de baja cultura, pudiera escribir de una forma tan culta. Hay una gran cantidad de detalles, que también se daban en "El Lazarillo de Tormes", y que dan una mayor verificabilidad, así sea: "un curita viejo y barbilampiño", "un centenar de asesinos, media docena de guardias y dos pares de monjas". La consecuencia espacio, desengaño también se da en las dos obras, en la picaresca y en la de Cela. A pesar de todo esto "La Familia de Pascual Duarte no es una novela picaresca, ya que mientras que el Lazarillo es amoral, Pascual Duarte es in- moral; es decir, el Lazarillo conoce el código moral pero no lo toma como suyo, sino que interpreta el mal y el bien a su manera, y Pascual Duarte conociendo el código moral, lo toma como suyo pero va en contra de él, por lo que acepta la condena al ser acusado, aquí se observa esto cuando el desea confesarse: "-¿Es para confesarte? -Sí, señor. -Hijo ¡me das una alegría! - Yo estoy también contento, padre." Destaca el diálogo en este texto; anteriormente, durante la tradición se caracterizaban más los textos por la narración -descripción del autor, pero a medida que fue avanzando el tiempo fue ganando cada vez más un papel más importante el diálogo, el diálogo lo más cercano posible a el de la realidad de todos los días, al coloquial, así aparece el cura con sus temas peculiares de la religión: "-y es dichoso de ver retornar a la oveja descarriada", "-La fe es como la luz que guía nuestras almas a través de las tinieblas de la vida", aquí aparece una doble antítesis entre "fe y vida" y "luz y tinieblas" El diálogo está muy cercano al coloquial, al que se expresa oralmente, pero claro está, no es igual ya que en el oral los gestos son fundamentales y el escrito se carga de mas precisión respecto a las ideas que expresa. Se ve la necesidad de amor que tiene Pascual Duar- te "me besó en la frente. Hacía muchos años que nadie me besaba", "Me tenía la mano cogida con cariño", esto contribuye a la crítica a la sociedad burguesa, ya que la situación que tiene Pascual Duarte, es la que le ha impuesto la dureza de la sociedad. Camilo José Cela intenta acercar el lenguaje de la obra, al normal utilizado por su personaje, también coloca a éste en un lugar real que pueda ser totalmente verificable por el lector. Así C.J. Cela no escribe ningún cultismo, ni ningún vulgarismo, aunque se ve la mano de un autor culto, todo está muy bien ordenado, expresado etc., esto adquiere su gran valor verificable, como ya hemos dicho anteriormente, al decir Camilo José Cela que él ha retocado el escrito de Pascual Duarte. SE/LI/06 El pertenece a la obra de Camilo José Cela titulada "La familia de Pascual Duarte", este fragmento pertenece a uno de los intervalos reflexivos que hace el protagonis- ta. En estos intervalos el autor nos adelanta aconteci- mientos que van a ocurrir en un futuro, de esta forma crea un ambiente de espectación hacia la obra por parte del receptor. Esta novela fue la primera que escribió Cela, antes había publicado algunas poesías, pero sin importancia, fue publicada en 1942, en plena postgue- rra, pero la obra se situa en los años anteriores a la guerra civil, y narra la vida de un campesino, Pascual Duarte, al cual las circunstancias ambien- tales: familia, sociedad, etc. lo van a llevar a realizar acciones violentas, iracionales, incluso llegará a matar a su propia madre. En este fragmento Pascual Duarte, está en la cárcel, pronto morirá, será ejecutado mediante el garrote vil, por lo que llama a un cura, para confesarse. Obra está dividida en documentos y memorias, estas memorias son las de Pascual Duarte ya que duran- te su estancia en la cárcel va a ir contando to- dos los acontecimientos y circunstancias que lo han llevado a la cárcel, los documentos son cartas de testigos entre ellas una de un cura y dos de un guardia testigo de la muerte de Pascual, tambien aparece una nota de transcriptor: Cela utiliza la túnica del manuscrito encontra- do ya utilizado antes por otros escritores, tambien al darnos varios documentos nos ayuda a sacar una conclusión, ya que nos da diferentes visiones sobre el tema, de esta forma no sólo contamos con las memorias, del personaje puesto que sólo nos cuenta lo que le interesa sino tambien con los documentos. La obra, se divide en tres partes, en la primera nos introduce en su familia, su padre, su madre, su hermana, un hermano pequeño, Mario el cual es deficiente y su novia Lola. De estos personajes va a ser su madre la que más le va a influir ya que va a ser una persona fría y no va a mostrar ternura en ningún momento, esta parte acaba con un intermedio reflexivo. En la segunda parte, Pascual tiene un hijo, pero este se muere, por lo que nuestro personaje entrará en una depresión muy grande, y se marchará de su casa, Cuando regresa, su mujer se ha quedado embarazada del amante de la hermana, más tarde al morir su mujer Pascual se encuentra con el Estirao que ese era el nombre, y lo mata, Estará en la cárcel durante un tiempo. La tercera parte comprende desde que sale de la cárcel hasta el final, es decir, hasta que asesina a su madre, aunque el desenlace final, es decir la muerte de Pascual la conocemos a través de los testigos. Cada una de estas partes esta dividida por intervalos reflexivos, Este concretamente pertenece al segundo intervalo. El texto nos narra la experiencia que tiene Pascual Duarte ante un sacerdote, poco antes de morir. Él voluntariamente lo ha llamado para confesarse. Podemos ver aquí a un Pascual conformista, se conforma ante los acontecimientos, que van a ocurrir esta dispuesto a morir, "-Si, padre, -y es dichoso de ver retornar a la oveja descarriada" -"Si, padre. Se puede ver tambien como Pascual en el fondo es un hombre cariñoso, al cual las circunstancias de la vida, y el destino lo han llevado a tal extremo. Por otra parte hace una descripción bastante subje- tiva del cura. "Vino un curita viejo y barbilampiño, el padre Santiago Sureña, bondadoso y acongojado cari- tativo y raído como una hormiga" Con la palabra "curita" da un matiz bastante ironico y no afectivo del cura. Esta narrado en primera persona. Ayer me confesé, y utiliza mezcla de lenguaje vulgar y lenguaje literario; ejemplo del lenguaje vulgar, "barbilampiño, raído como una hormiga", tambie utiliza otras palabras o expresiones del lenguaje literario oculto "La fe es como la luz que guía nuestras almas a través de las tinieblas de la vida." El diálogo que aparece es un dialogo bastante simple sin expresiones largas: -"Hola hijo: me dicen que me llamas" - Sí, señor, yo lo llamo. Podemos ver una actitud de crítica hacia la sociedad, "Esa misa que oyen un centenar de asesi- nos, media docena de guardias y dos pares de monjas. Actitud bastante frecuente en Cela, critica la socie- dad de Postguerra, pero sin poner en peligro la publicación de la obra, ya que al situarla en la época anterior a la guerra civil puede expresar lo que siente sin autocensurarse, ya que Cela trabajo de censor durante la postguerra. Con lo que respecta a la intención de Cela al escribir esta novela hay dos tendencias, una que cree que es una crítica social, a la sociedad. de postguerra, una sociedad donde las posibi- lidades de cambio son nulas porque como dije antes la situa en unos años antes a la guerra. Hay otra tendencia que dice que en una novela ontológica, es decir, que narra, o hace reflexión sobre temas filosóficos sobre las tendencias iracionales que mueven al hombre, a acciones que no son propia del hombre racional, en este caso Pascual Duarte, llega incluso a matar a su madre, ya que el odio que siente por ella es superior a sus fuerzas. Cela ha escrito otras novelas, como "viaje a la alcarria" en 1989 le dieron el premio Novel actualmente esta escribiendo madera de boj. SE/LI/07 (sub)OPCION B(\sub) Esta novela, "La familia de Pascual Duarte" supuso un gran cambio dentro de la literatura española de la postguerra. Algunos críticos consideran a Cela como el preculsor de una nueva tendencia, el Tremendismo. La novela se va a basar en la vida de Pascual Duarte, personaje principal. En la obra se nos va a a narrar toda su vida; desde su infancia hasta su muerte a través de la ejecución, centrándose en tres momentos cruciales: su infancia, su matrimonio con Lola y el asesinato de su madre. La acción se va a desarrollar en un ambien- te rural, mostrándonos de este modo la sociedad española de la época, una sociedad anquilosada, estancada, que está sumisa en una gran pobreza y donde reina el analfabetismo, la prostitución, etc. Entrando ya dentro de la temática de la novela, observamos que el tema principal de este texto puede ser la ternura, una ternura que el personaje muy pocas veces ha llegado a sentir en su vida, ni siquiera en su niñez. Su infancia no ha sido en absoluto feliz y sobre todo ha visto que su familia nunca ha sido lo que él hubiese deseado: su hermana a la que quería mucho era prostituta, su madre nunca se mostró cariñosa, etc. El tema de la ternura va a estar muy relacionado con otro tema que aparece dentro de la novela, el amor, que va a ser como una utopía, como algo inalcanzable para el personaje, sobre todo, porque nunca obtuvo el afecto que él tanto anhelaba, el de su madre. Sin embargo, a veces se nos va a mostrar a nuestro personaje principal dentro de una postura muy afectiva, sobre todo hacia su hijo (que murió) y hacia su hermana Rosario. Ej.: "Me tenía la mano cogida con cariño". En la novela la temática general va a girar entorno al odio. Este odio va diriguido sobre todo a su madre porque nunca se comportó como tal. El tema del odio nos lleva a otro que está muy relacionado con el primero, la violencia, que se va a mostrar tanto en nuestro personaje principal, que es muy violento, como en la sociedad en la que vive que es quizás demasiado cruel. La violencia va a llevar consigo una consecuencia que se va a convertir en el 3er tema principal y es la muerte. Éste último tema va a estar siempre presente en la vida de Pascual, comen- zando con la muerte de su padre, la de su hijo, la de su mujer y los dos asesinatos que realiza, el del "Estirao" y el de su madre. El asesinato de su madre lo lleva a cabo porque es la única salida que tiene para poder librarse del gran odio que siente hacia ella. El último tema que podemos comentar y que aparece en este fragmento de la obra es el de la sociedad Ej: "que oyen un centenar de asesinos, media docena de guardias y dos pares de monjas". Claramente se nos muestra una sociedad degradada, donde nadie sigue el "buen camino". Pascual no lo ha seguido, pero considera que está más que justificado ya que él no lo ha hecho voluntariamente, sino que ha sido impulsado por el odio mencionado anteriormente. Resumiendo podemos decir que el tema en torno al cual gira el texto es la ternura que se refleja en el ejemplo mencionado anteriormente: "Me tenía la mano cogida con cariño, apoyada sobre la sotana". Pasando a la estructura de la novela, hay que decir que se compone de 19 capítulos y algunos documentos escritos como son dos transcripciones del autor, 2 cartas y parte de un textamento. Dentro de estos capítulos, 3 de ellos son intermedios filosóficos, donde el autor reflexiona sobre lo que nos ha contado y nos introduce en la parte que sigue para dar un cierto tono de suspense. También podemos comentar que Camilo José Cela utiliza la técnica del manuscrito encontrado para dar mayor verosimilitud a la obra en cuestión pasando a ser el narrador el personaje principal. Respecto al autor, Camilo José Cela, decir que nació en Pontevedra y realizó varios estudios como Derecho, filosofía y letras, etc. y no llegó a terminar ninguno. Durante algún tiempo trabajó como censor y por citar algunas de sus obras podemos mencionar: "La colmena" (censurada en España y publicada en Cuba ya que trata de la guerra civil española) "Mazurca para dos Muertos", "Viaje a la Alcarria" y "Madera de Boj" (aún sin terminar). Por último hay que hablar de las técnicas narrativas. Utiliza descripciones que si se tratan de personajes son subjetivas y que si se tratan de paisajes o lugares subjetivas. En el texto se puede observar la descripción de un personaje, el padre Santiago donde al final el narrador introduce su propia opinión: "bondadoso y acongojado, caritativo y raído como una hormiga". Otra técnica que aparece es la del diálogo, que se caracteriza por ser muy breve, escaso de vocabulario y con oraciones muy simples: Ej.: ¿Es para confesarte? -Si Señor. También aparecen otras técnicas como son las digresiones (el autor introduce un tema que no tiene nada que ver con la obra) y 1 un monólogo. SE/LI/08 (sub)Opción B(\sub) Este texto es un fragmento de la novela titulada "La familia de Pascual Duarte", cuyo autor es Camilo José Cela. Dicha novela, junto con "Nada" de Carmen Laforet, representan las dos primeras novelas de compromiso social españolas. Se trata de un drama rural, este interés por las clases desprotegi- das aparecerá en la Ilustración. Por otra parte el XIX comparte también esta dedicación mientras que el 98 realizará obras en las que tendrán importancia el mundo rural, efectuando críticas sobre el mismo. Cela, es un autor culto como se puede apreciar a lo largo del fragmento, puesto que todo contenido se encuentra perfectamente ordenado, y su significado es completo. También es destacable su apego a las formas tradicionales. Bajo una aparente simplicidad, encontramos una gran carga crítica dirigida a las clases burguesas, esta crítica se debe a las injusticias sociales (diferencia fundamental con respecto a la comedia cómico-costumbrista de la épo- ca). Se puede destacar alguna semejanza de la obra con la picaresca, pero ya en el texto, encontramos una diferencia fundamental entre ambos. Se trata del hecho de que mien- tras que por una parte el pícaro se caracteriza por su amora- lidad, Pascual es presentado aquí caracterizado por su mora- lidad. Éste llega a lo largo de la obra al arrepento- miento por sus actos realizados. En el texto podemos percibirlo de forma clara: -"Hola hijo; me dicen que me llamas" -"Sí señor: yo lo llamo" Es aquí cuando busca el perdón (tras un arrepentimiento, como ya he afirmado) y la ayuda de Dios. -"¿Es para confesarte?" -"Sí, señor". El personaje, es incluso relacionado con la figura del "hijo pródigo" arrepentido, a través de esta metáfora. Hijo que "vuelve" (como se expresa en el texto), en este caso que intenta escapar de una sociedad injusta y de una vida llena de sufrimientos, para él, lo cual es presentado por él mismo como: "Tinieblas de la vida". Tinieblas, elemento negativo, del cual se sirve el autor, al igual de otros como "asesinos" para expresar esta crítica en la que basa su obra. Para expresar esta triste e injusta realidad ha de utilizar elementos negativos con los que llegará incluso al feísmo. Aquí podemos encontrar elementos que producirán pesadumbre o rechazo en el lector, tales como el sustantivo "asesinos" o ya el propio hecho sobreentendido de su lugar en la cárcel. Cela, mediante el uso de diminutivos, pretenderá atacar directamente a la burguesía. "Curita", es un elemento que acerca a la verosimilitud deseada por el autor, ya que el hecho de hacer verosímiles los personajes y los lugares del desarrollo de las acciones, contribui- rán a una mayor identificación, también, del lector con la crítica que subyace en el texto. Otros rasgos de verosimilitud lo representarían elementos tales como la comparación: "... raído como una hormiga". También el uso de interrogaciones: "¿Es para confesarte?", así como el de exclamaciones: Hijo ¡me das una alegría! Oraciones incompletas: "Dios es muy bondadoso..." Todo lo anterior aportará realismo. Al igual que una característica fundamental, es el decoro dramático. La utilización de un lenguaje vulgar no estará reñido con la manipulación estilística típica de un autor culto como éste. Ya desde el XVIII, encon- tramos gran interés por este hecho. Sería importante aclarar que los personajes se encuentran movidos por el fatum (el cual los lleva a un final inevitable), pero en este caso, este fatum no se deberá a la fuerza de una divinidad, sino a la mala organización de la sociedad (carga crítica siempre presente). Por lo tanto, el hecho de pertenecer a una sociedad en la que predomina el odio y la violencia, podría presentar una cierta oposición con elementos y actos que tienen lugar en este fragmento y que a Pascual le podrían resultar desconocidos u olvidados en su vida como él mismo afirma- ría: "Hacía muchos años que nadie me besaba". El término "cariño" es relevante en el texto. El diálogo que aquí se presenta está caracterizado por la ausencia de retoricismos, y por la tendencia a la coordinación y yuxtaposición. "Dios todo lo perdona; Dios es muy bondadoso..." "... se acercó hasta mí y me besó..." Cela, tiende claramente a las formas populares. Se sirve de la tradición (como ya ha sido señalado anteriormente), otra prueba de ello sería el hecho de presentar la obra como una carta encontrada, nos encontramos ante el tópico de la humildad renacentista: "Tópico Por otra parte, habría que especificar que anteriormente he hecho referencia a una diferencia fundamental entre la obra y la picaresca. Tras haber afirmado que existe relación entre ambas, la cual estriba en el hecho de que sus críticas están dirigidas a su base, así como la clara oposición de pensamiento con las clases dominantes Ya para terminar, sería importante destacar la importan- cia del monólogo interior en la obra. Podemos conocer los hechos bajo el punto de vista de una persona, por lo que es una buena forma de transmitir una postura sociopolítica que de otra forma sería más difícil efectuar. SE/LI/09 (sub)OPCION A(\sub) "Luces de Bohemia" En primer lugar tenemos que decir que "Luces de Bohemia" es la principal obra de Valle-Inclán que se puede incluir dentro del Esper- pento, incluso nos define en esta misma obra qué es el esperpento (deformación grotesca de la realidad). Valle-Inclán añadió en una segunda edición de "Luces de Bohemia" tres escenas nuevas. En concreto estas escenas son la 2ª, 6ª, 11ª y todas ellas tienen de común que aparece o se hace referencia del Preso Catalán. En cuanto a la estructura interna de la obra, la podemos dividir en tres partes. La primera parte es una introducción. En esta parte nos enteramos que Max (poeta ciego) ha sido despedido de su trabajo. Max propone a su mujer y a su hija un suicidio colectivo. La segunda parte es el núcleo. Esta parte nos narra el recorrido de Max y Don Latino por los diferentes ambientes de Madrid. Esta segunda parte finalizará con la muerte de Max a las puertas de su casa. En la tercera parte el velatorio de Max, y nos enteramos de la muerte por suicidio de su mujer y su hija. Conectando este hecho con la propuesta de Max de un suicidio colectivo en la primera escena. El texto propuesto pertenece a la segunda parte, en la cuál don latino y Max recorren los distintos ambientes de Madrid en una noche. Debemos tener en cuenta que el nombre de Max Estrella es un nombre simbólico. Su nombre significa "la máxima luz", por lo tanto lo que Valle-Inclán nos quiere decir es que aunque Max sea ciego, es en defini- tiva el único que "ve" la realidad en un mundo donde todos viven engañados. Quizás para darle fuerza a su personaje, Valle-Inclán se inspiró en un escritor ciego llamado Alejandro Sawa. En este texto podemos ver que Max Estrella muestra cierta rebeldía. Este hecho lo podemos conectar con la biografía de Valle-Inclán ya que este fue siembre un hombre inconformista, incluso se consideró antitodo. Estas circunstancias provocaron un pesimismo existencial que lo podemos ver a lo largo de toda la obra. Para analizar el lenguaje de "Luces de Bohemia" debemos tener en cuenta dos aspectos fundamentales: las acotaciones y los diálogos. Las acotaciones sirben para describirnos el escenario, los gestos de los personajes, etc. En el texto no nos encontramos ningún ejemplo de acotación. Con respecto al diálogo, podemos observar que predomina un lenguaje vulgar donde aparecen insultos, por ejemplo en el texto Max llama idiota a Dorio de Gadex. Es característica la sencillez ya que las frases suelen ser breves y predomina la coordinación sobre la subordinación. Pero quizás lo más importante para analizar sea la técnica del esperpen- to. Esta técnica consiste en una deformación grotesca de la realidad. El esperpento lo podemos ver en el texto cuando nos habla del Buey APIS refiriéndose a un hombre: ha deformado la realidad hasta tal punto que considera a ese hombre como un animal. Con el esperpento llega incluso a mezclar la realidad con la pesadilla. Para terminar debemos tener en cuenta que lo que ha pretendido Valle-Inclán con "Luces de Bohemia" es darnos esa visión de un Madrid infernal. Para ello recurre a varios ambientes, entre los cuales se encuentra el mundo más marginal como puede ser el mundo de la prostitución. Esta visión nos pone de manifiesto un pesimismo existencial que se puede ver a lo largo de toda la obra. SE/LI/010 Texto A2: Valle-Inclán es su conocido dramaturgo español del siglo XX, concretamente su vida artistica se desarrolla en los años anteriores a la cruel Guerra Civil española. En esta época también existen otros importantes dramaturgos, entre ellos destaca F. García Lorca, autor que pertenece a la Generación del 27. De este autor hay que destacar su famosa obra "La Casa de Bernarda Alba". Contemporáneo a F. García Lorca está Valle-Inclán y "Luces de Bohemia", obra para ser representada y en donde se critica duramente la vida social-política española. Esta obra tiene como protagonista a Max Estrella, un poeta miserable y ciego que durante su última noche en vida nos critica el ambiente social-político, las costumbres... de los españoles. Max muere en la obra pero no se sabe con exactitud si su muerte se debe al cansancio, a la vejez al alchol o bien si es que su corazón estaba agotado, cansando de soportar tanta injusticia y crueldad. "Luces de Bohemia" es una parábola trágica donde se narra la imposibilidad de vivir en una España cruel injusta... en donde no se da ni la honestidad, ni la nobleza. Esta obra no se divide en actos, sino que presenta una estructura mucho más original como es la división de la obra en escenas que aparentemente aparecen independientes, pero que sin embargo estas escenas presentan, una serie de elementos que las unen, como es la presencia de la muerte a lo largo de toda la obra, el billete de lote- ría 5775 y sus protagonistas que como podemos observar aparecen en esta escena dando unidad a la obra ya que narra todos los acontecimientos ocurridos a Max y don Latino en una sola noche. el protagonista, Max Estrella, es un personaje fantástico y complejo, en este personaje se da tanto lo trágico como el humor, lo justo como lo injusto, junto a su orgullo aparece la amarga conciencia de mediocridad. Es un perso- naje en donde Valle-Inclán además de presentar rasgos de su propia personalidad, se inspira en Sawa, poeta espa- ñol que como Max murió ciego y marginado, que como Max se casó con una francesa y que como Max tuvo una hija. En este fragmento también aparece don Latino, el amigo inseparable de Max que le acompaña a todas partes y que como consecuencia de esto Max le va a llamar en una ocasión su lazarillo y su perro. Es un gran fantoche y según Vicente Zamora es la contraposición de Sawa. En este fragmento aparecen otros personajes como Dorio de Gadex y Pérez que en este caso son repre- sentantes del Modernismo, llegando a realizar Valle- Inclán una estupenda crítica en contra de este movimiento, como se aprecia en el diálogo de Max cuando dice: "¡eso sí, mejores que loa hacéis los mo- dernistas!". En este caso Dorio de Gadex y Pérez. Aparece una crítica, en este mismo fragmento, dirigida a la Academia de la Lengua Española, al decir Max: "No lo digas en burla, idiota. ¡Me sobran méritos"" La palabra idiota es muy frecuente en "Luces de Bohemia" al criticar tanto a los modernistas, como en este caso ya que esta palabra va dirigida a Dorio, como para criticar a la Acade- mia. Existen otras muchas expresiones que critican a esta organización como "¡Yo soy el verdadero inmortal, y no esos cabrones del cotarro académico!" Como teatro que es, esta obra recurre a la técnica del diálogo, nombrando a los personajes y a continuación lo que habla cada uno de ellos. En este fragmento las oraciones que dan lugar al diálogo son breves, unidas mediante yuxtaposición dando un gran dinamismo a la acción y expresa sus sentimientos mediante oraciones exclamativas, muy breves, expresando su cólera frente a esta organización o bien expresando admiración por él mismo como podemos ver en "¡El primero!, ¡El primero! ¡Y soy el primer poeta de España!" La degradación de los personajes presentándose en varias ocasiones con rasgos de derimatización, casificación es propia del esperpento, gran aportación por parte de Valle-Inclán al mundo literario y a través de ese esperpento se consigue la de los personajes o el hecho de que se presenten como verdaderos fantoches. Esto se observa al llamar a uno de los personajes de la obra Buey Apis, ridiculizando y degradándole con el calificativo de Buey. En la obra Valle-Inclán consigue humor gracias a la mordacidad o risa agria como puede ser el efecto que cause el coro modernista con ¡Muera! ¡Muera! ¡Muera! El arte del diálogo Valle lo consigue mediante las magníficas replicas apareciendo en el momento oportuno como ¡No me aburras con Ibsen!, ¡Calla! ¡Pérez! y el propio coro de los modernistas con su ¡Muera! ¡Muera! ¡Muera!, frase muy repetida a lo largo de toda la obra con el diálogo pretende presentar la personalidad de cada uno de los personajes, así por ejemplo nos fijaremos en lo que dice Dorio con una serie de expresiones muy cursis, e incluso con citas de hombres famosos como Ibsen reflejando en estas palabras características propias del movimiento al que pertenece, modernismo, o incluso si nos fijamos en don Latino el cual si dice algo es para elogiar a Max reflejando su actitud hipócrita. En definitiva Valle-Inclán se presenta como uno de los grandes maestros en la variedad de registros, con un len- guaje que puede llegar a ser muy superficial o muy profundo en otras ocasiones. Para concluir, decir que la finalidad principal de esta obra es criticar la sociedad contemporánea de ese mo- mento y que a través de este comentario he inten- tado demostrarlo.