BA/LI/01 1: (sub)Las Vanguardias(\sub) Las vanguardias aparecen después del movimien- to literario del novecentismo y son una reacción contra todo lo anterior. Pretenden realizar un cambio brusco tanto en la estética como en el lenguaje a través de numerosos expe- rimentos. Las vanguardias intentan provocar una reacción en el lector a través de sus formas origina- les. Se perciben dos etapas diferentes en este movi- miento. Una primera donde reina el optimis- mo y la alegría por el nuevo arte. Los autores creen en lo que están haciendo e in- tentan superarse constantemente. Se realizan muchos estilos en esta primera etapa; los experimentos son muy numerosos y los auto- res mientras están realizando uno no creen en nada más. Los principales estilos son: El futurismo, ellos no creen en el pasado ni en el presente, creen en el fu- turo. Introducen un nuevo lenguaje en la en la literatura. - El cubismo: creen que la realidad está for- mada por diversos puntos de vista y todos ellos se deben de analizar minuciosamente. La literatura y en general todo el ente cu- bista resulta de unas formas estéticas muy originales y extravagantes. - El ultraismo: los autores de esta corriente vanguardista intentan llegar más allá de la realidad. Crear un arte totalmente innova- dor. - El Dadaismo: El dadaismo es una corriente basada en lo absurdo, en la demencia. Sus autores creen que la vida es una demencia individual y colectiva y con su arte quieren poner este aspecto en evidencia. El daismo aparece por primera vez en el 1926 encabezado con la pala- bra "dado" que es una especie de balbuceo, es decir, nada coherente ni lógico. Los poemas de este estilo no tienen ningún tipo de sentido, ni en la forma ni en el contenido y aquí precisamente es donde radica su significación. Durante la segunda etapa de las vanguar- dias, los ideales del estilo degeneraron. Se realiza un estilo más ordenado y cohe- rente, esto precisamente es la propia negación de la significación vanguardis- ta. El movimiento definidor de esta segunda etapa es el surrealismo. Con este estilo los autores intentan liberar al hombre de sus presiones debidas a la socie- dad capitalista. Intentan liberar estas presiones sociales; pero también las perso- nales. Estudian para ello a Freud y la significación de los sueños. Están atraidos por el ambiente social, inten- tan estudiar al hombre en colectividad y con los resultados descubrir la clave de las significaciones. Se interesan por todo lo popular: cuentos mágicos y fábulas, y lo estudian, afirman que interpretando correc- tamente sus significados podrán encontrar esa clave. En cuanto a características literarias, sue- len utilizar la escritura automática, esto consigue en ir escribiendo lo prime- ro que aparezca por la mente sin reto- carlo posteriormente. Con esto consiguen en análisis personal del individuo. Para analizar a la colectividad utilizar la técnica de "cadáver exquisito" es decir, se escribe un poema entre un conjunto de per- sonas, cada uno escribe una masa sin saber el contenido de la anterior. También suelen escribir sus experiencias aní- micas para poder analizarlas. Este ultimo movimiento es el que más influye durante la generación del 27. Esta generación la forman escritores como Pedro Salinas, Guillén y Federico García Lorca; ellos heredan el interés por el aná- lisis humano y la técnica de la escritura automática. También están interesados por los elementos populares y su significación. Son cosmopolitas y eruditos, poseen una amplia visión cultural. Este grupo literario se forma a partir del centenario de muerte de Góngora, en esa época Góngo- ra era un escritor poco reconocido y ellos son los primeros en interesarse por él. 2. Este poema es un soneto endecasílabo. Con estructura: ABBA ABBA CDE CDE. El autor es Juan Ramón Jiménez. El tema principal es la identificación del autor con la divinidad, una especie de Ponteísmo. Estructuralmente se puede dividir el poema en dos partes diferenciadas: una primera formada por los dos cuartetos donde expone su experien- cia personal, el autor autodefine sus senti- mientos. La segunda parte está formada por los dos tercetos en el que se expresa de una forma más general, en los dos últimos versos el autor define la clave del poema. El soneto debe pertenecer a la segunda e- tapa del autor donde hay una distinción en- tre el "yo" poeta y el "yo" persona. Juan Ramón Jiménez compone el primero con la divinidad, con el único camino de perfección para encontrar la verdad. En el primer cuarteto aparece la identificación con lo divino con la comparación: "Mi tedio (...) como otro dios. En esta primera parte aparece un campo semántico y connotaciones referidas al mundo divino (dos, chopos de oro, cielo, estampa...). En el segundo cuarteto aparece el desdobla- miento de personalidades de Juan Ramón Jimé- nez (el yo poeta y el yo persona) esto se manifies- ta principalmente en el primer verso: ("mi vida es- ta doble estampa ardiente") y con las contradiccio- nes de los otros versos. Esta contradicción representa la lucha interna que sufre el autor. En la segunda etapa del poema se sigue reiteran- do la misma idea general y la contraposición de personalidades. El primer terceto representa la humanidad libre (de las obligaciones del autor co- mo poeta), que vive sin preocupaciones y disfruta de la vida. Entre los dos tercetos, hay un brusco encavalgamiento que representa, quizás la di- ferencia entre la vida del autor y el resto de la humanidad. En este último terceto apa- rece la clave del poema "donde el espejo que transtorna mi ilusión, me contemplo en esta vida más bella que el sueño, ¡y más distante!. El poeta contempla la vida de diferente manera que el resto de la humanidad. Él es cons- ciente de que no pertenece al mismo mundo que los demás y lo contempla con un tono nostálgi- co pero sin esperanza. Las últimas palabras re- marcadas por signos exclamativos son la clave del poema. Una vida inalcanzable para él debido a su superiorididad como poeta, pero quizás envidiada. BA/LI/02 (sub)OPCION A(\sub) -2- Poema de Juan Ramón Jiménez A Mi tedio se repite en la corriente (11)o)óoooóooo óo heroico B Lento y mudo como otro dios, andando (11)ooóoóóooo óo enfático B entre los chopos de oro, que cantando (11)óooóoóooo óo enfático A le están al cielo libre y transparente (11)o)óoóoóooo óo heroico A Es mi vida esta doble estampa ardiente: (11)(oo)óóoóoóoó Melódico B mis pies contra mis pies entrelazando (11)(oóo)óooóooóo sáfico B sus raíces; mi frente separando (11)(oo)óooóooo óo Melódico A de mi frente su anhelo, inmensamente (11)(oo)óooóooo óo Melódico C todo el otoño humano, libre, tana (11)óooóoóoóo óo enfático D a esta tarde postrera y encendida, (11)óoóooóooo óo enfático E como a un suave nido palpitante; (11)óooóoóooo óo enfático C en que desde el espejo que trastane (11)(oo)óoooóoo óo Melódica D mi ilusión, me contempla en esta vida (11)(oo)óooóoóo óo Melódico E más bella que el ensueño ¡y más distante! (11)(o)óoooóooo óo heroico (sub)Métrica(\sub) Versos endecasílabos de arte mayor. Rima cosonántica. Se trataría de un soneto, dos cuartetos con rima encadenada y dos tercetos que riman entre sí. (sub)Tema(\sub) Insatisfacción del poeta, el tiempo transume y se ve sumido en un "tedio" insípido, improductivo, estéril. Sus deseos son traspasar los umbrales de la realidad, en una busqueda de la divinidad, de lo divino. Se encuentra atrapado entre la dualidad de verse humano y por tanto sujeto a una realidad mundana, y su sentir espiritual y ansias de transportarse hacia un mundo idealizado, perenne, inmaterial, el mundo de lo bello, el mundo de las ideas, de la pureza espiritual. En pasado emulado por el autor, en el presente. La realidad temporal se desvanece en "la tarde postrera y encendida". El pasado se retorna presente en las palabras del poeta. La realidad, no es sino, un mero reflejo de un mundo más perfecto, el espiritual. El recurso más empleado es el símbolo. El autor nos da una idea de su estado de ánimo mediante una serie de comparaciones supraterrenales. Todo hace referencia a él (egolatria Juanamariana); mi tedio, mi vida, mis pies, mi frente, mi ilusión. Es un "yo" propio e individual. Es unicamente Él, todo lo demás se remite igualmente a él mismo. (sub)Símbolos(\sub) "Chopos de oro", árbol que conecta lo terrenal con lo divino. El contacto de ambas realidades producen una liberación espiritual. "Chopos de oro" cualidad dorada que adjudica al árbol. "Es mi vida esta doble estampa ardiente" se refleja la dualidad, nombrada anteriormente, contacto entre lo divino y lo terrenal. "Sus pies" asemejarian las raices del árbol que le citan al mundo, "su frente" la copa del mismo dirigida siempre hacia el cielo, disfrutando de este contacto celestial. "Otoño humano": pasado. "Tarde": mejor momento del día, el sol, en pleno ocaso parece penetrar en la tierra. El sol es el astro celeste por escelencia. "el espejo que trastorna mi ilusión" hace una clara referencia a la realidad. El poeta se debe más allá de lo impensable (asemejaría el estado nirvana al que llegan los monjes budistas) traspasa la barrera del sueño y se eleva a un mundo celestial y eterno. (sub)El poeta(\sub) Nacido en Hoguer (Huelva) es uno de los poetas más significativos de nuestra literatura. Recibe influencia de los modernistas, contactos con Ruben Dario, los hermanos Machado... Más tarde su poesía evolucionará adquiriendo un talante individual y personal. Su poesía se podría dividir en tres etapas: - Etapa Modernista, influencia modernista. - Poesía Pura, el poeta busca la belleza en la palabra y no en la forma. La palabra cargada de simbolismo, carente casi de complementos. El poeta defiende el arte por el arte, una poesía pura sin engaños ni tecnicismos. Su poesía está enfocada a alcanzar una realidad supraterrenal. - Ultima etapa o etapa de plenitud; eleva a niveles impensables la etapa anterior. El poeta se reafirma en su búsqueda de la belleza en la palabra. Entra en contacto con lo sublime, lo divino. -1- Las vanguardias Reivindican un cambio de posición ante posturas sociales y políticas caducas. Su protesta se expresará mediante un arte renovador e innovador. Rompen con todo lo anterior y se erigen como algo subersivo. Su presencia en la generación del 27, poesía y prosa con carácter de protesta, quieren desasirse de las cadenas de un régimen: el de los despojos" ya caducos. Autores importantes: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Blas de Otero,... Hacen de las cosas cotidianas, de las cosas más simples, poesía. La belleza en la simplicidad en el mundo real. Desesperación que les llamará a una búsqueda de Dios (Blas de Otero "Angel fieramente humano") como amparo ante una realidad cruel y a la que no logran comprender. Un Dios que parece insensible y desprocupado por sus criaturas terrenas. Dios que parece no existir más que en el ansia y deseo de que BA/LI/03 (sub)OPCION A(\sub) A) INTRODUCCION El texto pertenece a J. Ramón Jiménez concretamente es "Elegía" de "Sonetos espirituales". Autor de la Generación del 27, Juan Ramón refleja, como es característico en él, aspectos de la naturaleza sin recargamientos ni ornamentaciones, la refleja simplemente tal como es. Comparándola, claro está, de sus actitudes o estados de ánimo. B) TEMA Juan Ramón en estos sonetos pretende expresar una caracterís- tica personal su "tedio" y lo subordina a un análisis de cómo es su vida, siempre utilizando símiles de la naturaleza. C) ESTRUCTURA La estructura interna, en principio, viene dada por dos párrafos de cuatro versos y dos párrafos más de tres versos. Son versos de once versos, endecasílabos, de arte mayor. Los dos primeros párrafos serían dos cuartetos y los dos segundos dos tercetos, en conjunto forman un soneto, de rima consonante. Rima utilizada en la época contemporánea a J.R. Jiménez, y por consiguiente, muy utilizada por él en su trayectoria literaria Dentro de la estructura interna destacan el uso continuado del pronombre personal de primera persona del singular "mi" es, por tanto, una Elegía que nos muestra el sentir personal del autor. Refleja una actitud positiva ante la vida "... en esta vida más bella que el ensueño..."; y que sólo hay acontecimientos que pueden transformar esa vida bella: "... en que desde el espejo que trastorna mi ilusión..." BA/LI/04 (sub)OPCION A(\sub) 1- Con la llegada de un nuevo siglo, el siglo XX, también empezarán a surgir nuevas tendencias artísticas. Serán las Vanguar- dias, también llamadas -ISMOS, puesto que hay gran cantidad y su nombre suele acabar de este modo. En literatura, concretamente, estas van- guardias llegarán a todos los géneros literarios, modificándolo cada uno de ellos de distinta forma. Pero principalmente, su influencia se pondrá de manifiesto en el teatro y en la poesía. El teatro se verá influído por el naci- miento del cine, y se crearán escuelas de actores donde el aprendizaje se basa- rá en representar con naturalidad. A par- tir de ahora se dejará de un lado toda la tecnica de amaneramiento, etc. A nivel escenográfico cambia el planteamien- to y todas las representaciones tendrán efectos visuales importantes. Empieza a hacerse teatro de Distancia- miento, que ya no provocará actitudes repentinas en el espectador, sino que a través de representaciones de hechos extraños, se obliga al espectador a distan- ciarse de lo que sucede en el escenario, y en un principio, y a meditar todo lo ocurri- do, con posterioridad. Por lo tanto, este tea- tro provoca actitudes a posteriori. Pero lo que aportan las Vanguardias a nivel general, es un rechazo por el uso exclusivo de la Razón. El racioci- nio queda devaluado y se adopta una postura favorable ante todo lo que sea espontáneo, es decir, ante todo aquello que proceda de la intuición. Hasta ahora se había pensado que la intención no pertenecía a la inteligen- cia, pero gracias a Freud y su teoría del psicoanálisis, se pone de relieve la existencia de algo de lo que siem- pre se había sospechado su existencia, el subconsciente y su poder e importan- cia en nuestros actos. En poesía esta concepción comporta una revolución en técnicas de compo- sición poética tanto temática, como estructuralmente. Se llegan a adoptar formas de fuente, ojos: todo lo que quie- re expresar el poema, queda represen- tado visualmente. Ahora es la poesía de la intuición de la impresión, del instante preciso . La Generación del 27 queda notable- mente influenciada por estas 1as van- guardias gracias a Juan Ramón Jiménez. El actúa de enlace entre el Modernismo y la Generación del 27, pasando por la gran influencia que él recibe de las 1as vanguardias. Se dan en prácticamente todos los poetas de la Generación del 27, multitud de sím- bolos que expresan flashes i impresiones fugaces, y esto es de clara influencia vanguardista. 2 - Esta Elegía de Juan Ramón Jiménez, podría pertenecer a su 3ª etapa o etapa de su poesía puro, inteligente o tam- bién llamada desnuda. Pertenece a Sonetos espirituales. Se trata de un poema de versos en- decasílabos todos ellos, con rima con- sonante y de arte Mayor, con rima A,B,B,A - A,B,B,A,- en sus dos primeras estrofas formadas por cuatro versos, y con rima C,D,E - C,D,E, en las dos últimas, cada una de ellas constando de 3 versos. En este poema, Juan Ramón Jiménez trata el tema del Panteísmo y de la Poesía: la búsqueda de la poesía a través de la palabra perfecta. Esta pa- labra perfecta conduce a la unidad que J. Ramón concibe como dios (pero se trata de un dios laico). Todas las cosas participan de esta sustancia divina y esto se traduce en el Panteismo. Esta es la temática típica de la 2ª etapa poética de J.R. Jiménez. Es su etapa de poesía desnuda o pura, como la llama- ban en Francia, ya que al buscar la sustancia poética, la palabra perfecta, hace una selección y la palabra pier- de todo aquello que resultaba inne- cesario, a juicio del poeta. Se queda desnuda. Vemos reflejados estos temas en el poema en el símbolo "cielo" del cuar- to verso de la 1ª estrofa. J. Ramón cree que las palabras poseen un simbolis- mo previo al poema, y a su entender "cielo" es igual a la palabra poética buscada. Hace referencia a él como "libre y transparente", porque se trata de la palabra concreta despejada de todo aquello que la priva de serlo. Cuando dice "mi ilusión..." en la últi- ma estrofa, podría hacer referencia a ese, su afán en la búsqueda de la palabra poé- tica. Esta búsqueda es pasiva. La mente no actúa al buscar esta palabra, sino que la palabra llega a ella. La mente pasiva. También nos hace una indi- cación acerca de este punto cuando al comenzar: "Mi tedio se repite en la corriente..." Mientras él descansa, las impresiones llegan a su mente ("corriente") de una forma tan rápida que son como una "corriente": Compara a su mente pasiva recibiendo la pa- labra perfecta, como "dios", es decir que aquí apreciamos la relación de esta palabra perfecta con lo divino. Con esta Elegía, J.R. Jiménez nos expli- ca que se halla en la búsqueda de es- ta palabra clave, "inmensamente", es decir, la busca en cualquier cosa, la busca universalmente, pues la esen- cia divina se manifiesta en todo (Pan- teísmo). Explica que mientras la busca, todas sus vivencias llegan a su men- te, es decir recuerda (toda la 3ª estro- fa nos la explica). Todo le provoca este recuerdo, por lo que no se entristece, ya sabe que, aunque muera, una parte de él seguirá viviendo en la Natu- raleza prolongado en ella. La tendencia de poesía pura de J. Ramón Jiménez queda patente en esta Elegía puesto que es un poema nominaliza- do, es decir predomina el nombre so- bre los adjetivos y los verbos que aparecen son los indispensables. Se ve claramente esta influencia ya que la poesía pura es la poesía de la palabra perfecta, y en el nombre es donde mejor puede hallarse esa palabra que, en definitiva es la Poesía, o lo que J.R. Jiménez llama- ba Obra (con mayúsculas). BA/LI/05 (sub)OPCIO A(\sub) 1. LAS VANGUARDIAS. SU PRESENCIA EN LA GENERACION DEL 27 A principios del siglo XX las corrientes europeas nacientes encuen- tran su resonancia en el territorio español. Movimientos ya estableci- dos en Europa ahora entran en España de la mano de la figura española más comprometida con el movimiento, Ramón Gómez de la Serna Ramón Gómez de la Serna importa vía París, las nuevas tendencias es- tilísticas que intentan acabar con la lógica imperante entonces guiada por Modernistas y Novecentistas. Muchos movimientos se apoderan de las jóvenes mentalidades escritoras que miran ahora hacia Europa buscando nuevas musas que impregnen de un aire nuevo y renovador la realidad literaria de la segunda década de siglo. Nuevas mentalidades presas de la modernidad, víc- timas de los horrores de las guerras, fervorosos militantes de nuevos partidos paramilitares, etc..., buscan ahora el reflejo radical de dicha ideología en nuevas estructuras libres de convencionalis- mos y equilibrio. En España tiene especial resonancia el Futurismo mediante un manifiesto Futurista que promueve una literatura destructiva, con- ceptual, simbológica. Los Futuristas serán hijos de su tiempo, contem- poráneos de los más sorprendentes avances técnicos y como no orientarán su literatura a ese propósito. De todos es conocido el poema a la bombilla o a la máquina de escribir de P. Salinas. También fue importante el movimiento Dadaista o el creacionis-ta. El creacionismo se sirvió de métodos muy novedosos en cuanto técnica como el fluir de palabras sin sentido, o la reproducción recta de sueños, etc. Todos estos movimientos desarraigan de sus métodos cualquier lógica creativa, son frutos de un estado momen-táneo de la sensación del momento, etc. En España el creacionismo y el Futurismo se sincretizaron en un movimiento único denominado Ultraísmo. El Ultraísmo es una translocación de las ideas del Futurismo, mediante téc-nicas creacionistas aplicadas a los problemas de España y con el único objetivo de la denuncia, del reprochamiento, etc. El movimiento más importante tanto en España como en Europa fue el "super-realisme" o "surrealismo". Este movimiento al igual que el resto tiene su fundamento filosófico en las teorías existencialistas que a finales del s.XIX instauraron tanto Shopenhaver como Kikegaard. Este existencialismo vital lo origina una socie-dad que da pie a huir de ella a refugiarse en una sociedad propia una realidad mental propuesta por el escritor. Para promover esta mentalidad existencialista se da plena libertad a las formas. La misma forma puede ser gráficamente una protesta, verso libre, la enumeración caótica, el mecanicismo, las metáforas sugerentes, etc. Estos movimientos tuvieron poco éxito independientemente pero sin duda alguna son una fértil fuente en donde saciarán su sed existencialista todos los movimientos literarios posteriores. La literatura española posterior está marcada por un existencialismo vital que tiene sus raíces en lo más profundo de las vanguardias y no podía ser menos uno de los movimientos posteriores, la Genera-ción del 27. La Generación del 27 es una síntesis de muchos contrarios. Reúne tanto el equilibrio clasicista de origen medieval y barroco al igual que sus maneras están claramente pertrechadas con una visión vanguardista en alguno de los casos. La Generación del 27 es la agrupación de un conjunto heterogéneo. Ligado por algunos rasgos pero diferenciado por otros al mismo tiempo. No hay cohe-sión total. Esto permite que convivan en su seno figuras muy diferentes, con ideologías contradictorias en algunos momentos de su carrera. Algunos de éstos comparten los puntos de vista del vanguardismo y participan de él. Así pues, P. Salinas fue un fervoroso seguidor del Futurismo. Lo demuestran dedicaciones a temas futuristas y su última etapa donde el existencialismo, la preocupación por la vida es patente. Representativa podía ser el poema Cero, que denuncia la atrocidad de la bomba atómica. También participan del Vanguardismo J. Guillén o V. Aleixandre, donde sus poemas pueden dejar ver un cierto creacionismo al mismo tiempo que Intimismo. Uno de los poetas de la Generación que más queda prendado de las Vanguardias es G. Lorca. Lorca tiene su etapa existencialista que alcanza su clímax con Un poeta en Nueva York, su poesía de denuncia es fruto de un existencialismo vanguardista. El tratamiento anecdótico de la realidad, y la problemática humana ante una sociedad hostil como la neoyorkina delatan a G. Lorca como uno de los seguidores y conocedores de la Vanguardia. 2. Comente el siguiente poema El texto a comentar es una poesía del poeta Novecentista Juan Ramón Jiménez. J. Ramón Jiménez nació en 1881 en Moquer (Murcia) y murió en P. Rico en 1958 donde trabajo diversos años como catedrá- tico de la Universidad. Residió en Madrid en la Residencia de Estudian- tes donde se consagró como uno de los intelectuales más apreciados del momento. Recibió el premio Nobel en 1956, un premio Nobel que hacía mención a Lorca y a Machado. Este poema adopta la forma clásica de soneto con construcción ABBA, ABBA, CDC, CDC. Los versos son típicamente novecentistas son endecasílabos y la rima es consonante o total. Como su título indica se trata de una elegía, un canto a la muerte. El autor desarrolla sus ideas en base a la forma del poema. Así pues podemos dividirlo en partes para hacer más fácil su análisis. La primera parte abarcaría los dos cuartetos, en ellos el autor re- flexiona acerca de lo que es su existencia. Su vida es como un andar silencioso por la existencia. En él se encuentra el sentimiento de ser un doble juego, una contraposición, una lucha constante de vitalismo trágico. Tiene en sí un anhelo de conseguir lo más alto pero la lógica se lo desmiente. Un desbordar romántico pero siempre contenido por los límites de la lógica. En la segunda parte, que se centra en los tercetos, realiza mediante una metáfora exactísima una descripción de lo que es el objetivo de los hombres. Todos nos dirigimos a una realidad marcada por los sueños, los deseos de lograr algo. En sueños, los deseos más irrealizables nos parecen próximos, pero en la realidad tangible de nuestras vidas esas aspiraciones son fluir de nuestra imagina-ción. Es un poema creado desde la concepción novecentista, debe una síntesis entre simbolismo, romanticismo y modernismo. Desde el plano estético el modernismo formal se ve representado por una adjetivación rica y prodigada. Esta adjetivación llena de color el soneto. Son ejemplo: "entre los chopos de oro" (V.3) "tarde postrera y encendida" (V.10). La adjetivación aporta un significado más profundo al poema. Así encontramos próximos adjetivos que podriamos considerar autónimos como "palpitante" y "suave", "postrera" y "encendida". Los campos semánticos aportan datos para lograr alcanzar la idea que intenta expresar. Uno podría ser el de el fluir: "corriente" "andando", "inmensamente"; de calor "ardiente", "encendida", "palpi- tante", etc. Son rasgos también la musicalidad que aportan versos como "mi tedio se repite en la corriente", en un solo verso emplea repetidamente 3 sonidos. Las pausas y encabalgamientos favorecen la musicalidad al mismo tiempo que realzas la importancia de algunas estructuras: "libre", etc., "cantándole", "inmensamente". Encontramos unas metáforas muy sugerentes que dan rasgos del Simbolismo. Es característico la exclamación final que realza la idea de distante de la realidad onírica. Todas estas características nos ayudan a determinar que el tema puede ser una visión crítica de la realidad y un apoyo al sueño como vía para conseguir las metas imposibles. Este poema podría pertenecer a la época sensitiva del autor por los rasgos modernistas que contiene. BA/LI/06 (sub)OPCIO B(\sub) 1. "Crónica de una muerte anunciada". (G. García Márquez) García Márquez emplea en esta obra, básicamente la técnica narrativa y en según que casos la descriptiva. Tal y como nos aparece contada, parece que el sucedido, fue un acontecimiento real, del cual García Márquez tuvo noticia. Hasta tal punto que el narrador del suceso (no el escritor), nos aparece como un narrador omnisciente (que lo sabe todo). Por ello se puede llegar a suponer que el personaje que nos cuenta la historia, podría ser el propio García Márquez. Así pues, como únicamente nos narra el suceso; emplea la técnica narrativa. Pero con infinita crueldad emplea la técnica descriptiva, una vez consumado el asesinato de Santiago Naser (víctima inocente, según parece) en manos de los hermanos Vicario (Pedro y Pablo). En ese momento el narrador describe, pues, de qué manera Santiago Naser se levanta, ya mal herido, con "las tripas colgando", hasta conseguir llegar hasta la cocina de su casa donde finalmente fallece. El hecho de que este capítulo esté protagonizado por la descripción, hace que suceda mucho más lentamente. Mientras que en el momento en que los hermanos Vicario cogen los cuchillos, y se dirigen a matar a Santiago Naser, se caracteriza por la extraordinaria rápidez de sus acciones (sobretodo con la reacción de la gente que van encontrando a su paso). En el conjunto de toda la obra, se intercalan también algunos fragmentos dialogados (en estilo directo, ya que hablan los propios personajes. Pero también lo encontramos en indirecto cuando el propio narrador nos cuenta los comentarios de otros personajes); que agilizan su contenido; y provocan en el lector una mayor incertidumbre. Otros rasgos característicos de su técnica, y por cierto muy curiosos, son dos o tres palabras que introduce escritas en lengua catalana (puesto que García Márquez estuvo viviendo aquí durante algún tiempo). En ésta, como en otras de sus novelas ("El general en su laberinto", "Pedro Páramo", "El amor en los tiempos de cólera"...) García Márquez nos sitúa en los paisajes, gentes y costumbres de los países hispanoamericanos; lo que prueba sus grandes dotes como escritor. 2. Poema. (Pedro Salinas, la voz a ti debida) El poema consta de 29 versos, todos ellos heptosílabos (7 sílabas), por tanto de arte menor; y la rima de los versos es libre; aunque algunos versos tienen entre ellos rima asonante: Por ejemplo: "hundida que se niega a sí misma y se empeña" No es por tanto ningún tipo de estrofa clásico, sinó una composición poética totalmente libre. Por el primer campo semántico que podemos obtener de la composición, se podría decir que es un poema de amor. Así aparecen palabras del tipo: "amar, tú, el amor, con ella, te sienta, queriendo,...". Otro campo semántico que se podría obtener, es el de los verbos, que son en su mayoría verbos de sentimiento: "quiero, amar, sintiendo, me duele, ha existido, vivir, me quedaras, creería, me quedas, me asegura, te sienta, me dolías, me quiso, aún la estoy queriendo..." Muchos de los nombrados aparecen como puede verse repetidamente ; como prueba de la constancia y persistencia del amor del poeta hacia lo que parece ser su amada (ya que en ningún momento la nombra de manera directa, sinó que lo deducimos por sus versos y sobretodo el que termina el poema: "de que aún la estoy queriendo". Pero ello, también se nos muestra en la gran insistencia, al hablar de ELLA: "en el amor con ella", y en la repetición masiva de esos "tú" constantes en todo el poema. Pero por otro lado parece que nombra muy directamente "al dolor", por tanto podría ser el deber por la pérdida de su amada": "Si tú no me quedaras, dolor, irreputable" "y mientras yo te sienta, tú me serás, dolor, la prueba de otra vida en que no me dolías" En cuanto a figuras estilisticas y retóricas, podemos encontrar en gran número los encabalgamientos; que le sirven al autor para acentuar todavía más el significado de sus palabras (celebradas al final y al principio del verso); y que a su vez nos dan la clave del poema (o del tema del poema). Por ejemplo: "...Me estoy sintiendo vivir cuando me dueles no en ti, ni aquí, más lejos:" Utiliza también una gran cantidad de preposiciones, conjunciones..., situadas sobretodo al inicio de cada verso; esta colocación podría hacer que se trataran de anáforas: "de que existió... de que me quiso... de que aún la estoy queriendo" Hay también una larga enumeración de pronombres personales a lo largo de todo el poema: ella, yo, tú... (tú, para referirse al dolor, y ella para referirse a la amada). Es pues, en resumen, una extensa composición que llora la pérdida de la amada; y en la que el poeta nos muestra un gran sentimiento intimista. Este "llanto" viene dado por las palabras que emplea y sobretodo por el ritmo de todo el poema que se caracteriza por una gran solemnidad, debido al empleo de las pausas (ya sean puntos, o comas). Esta solemnidad debe acentuarse mucho más, en una buena lectura en voz alta. BA/LI/07 (sub)OPCION A(\sub) 1) Las vanguardias. Su presencia en la Generación del 27. Las vanguardias son unos movimientos culturales, tanto en litera- tura como un arte, que rompen por completo con las tenden- cias del momento: el Modernismo y la Generación del 98 (grupo de escritores con las mismas preocupaciones sociales: España, el paisaje de Castilla). Las Vanguardias son una ruptura total que servirán de influencia a los movimientos posteriores. Surge el futurismo, cuyo principal representante es Maniretti. En el futurismo tomán una gran importancia la técnica, la maquina-ria, los adelantos en industria. Una frase que puede mostrar su ideología es (formulada por ellos mismos): "El automóvil es más hermoso que la Victoria de Samotracia". Es una literatura muy revolucionaria en todos los aspectos, aunque sin muchos seguidores. También aparecerá el dadaísmo. Se basa en la misión de frases sin un sentido lógico, ya que los dadaístas escriben a la vez que piensan, es decir, plasman sobre el papel todos sus pensamientos. Por ello al transcribirlos, no usan signos de puntuación ni acentos. El nombre de dadaísmo tiene su origen en una expresión infantil: dá dá. Es una literatura sencilla, casi infantil. Uno de los movimientos vanguardistas más importantes fue el surrealismo, movimiento que influyó en gran parte a los llamados escritores de la Generación del 27. El surrealismo se basaba en una interpretación de los sueños, en la libertad del subconsciente. Sigmun Freud fue el que trató con gran énfasis los sueños, de ahí su influencia en el surrealismo. Asímismo, fue un punto muy importante para los surrealistas la libertad del proleta- riado (Hay que tener en cuenta que durante los primeros años del s.XX toma especial importancia el socialismo y los movimientos obreros). En esta época, en España, existirá un peculiar estilo del surrealismo. Se verá en periódicos y revistas. Se escribe el texto como dibujándolo, es decir, con la composición se hará un dibujo. Ejemplo: la espina clavada en su corazón. En España tomó gran importancia Ramón Gómez de la Serna. El surrealismo influenció en gran parte a la Generación del 27, sobre todo en la construcción de esas metáforas tan características en este período. Metáforas muy trabajadas, como las características de Federico García Lorca, o Alberti, etc. Comentario del poema. Este soneto titulado "Elegía" pertenece al libro de poemas "Sonetos espirituales" de Juan Ramón Jiménez. Juan Ramón Jiménez fue uno de los escritores más admirados y que sirvió de influencia para muchos escritores posteriores, sobre todo, a los de la Generación del 27: Lorca, Alberti, Salinas, Gerardo Diego, Jorge Guillén, entre otros. Preocupado por los problemas de España y de sus gentes, este autor tiene especial importancia a principios de siglo, entre la Generación del 98 y la Generación del 27 Análisis del poema: El tema principal del poema es cómo ve el autor su vida: una lucha entre sus raíces y su corazón. Tiene muchas ilusiones, pero está lejos la realidad de ser lo que él tanto anhela. Es un soneto de cuatro estrofas. Las dos primeras son dos cuartetos de versos endecasílabos y rima consonante. Las dos últimas estrofas son dos tercetos de versos ende- casílabos (de arte mayor) y rima consonante. La rima sigue este esquema: ABBA ABBA CDE CDE. La segunda y última estrofa tienen gran carga narrativa, es decir, plasman muy bien el sentimiento, la pena del autor. En este poema domina la sustantivación, aunque hay un número muy elevado de adjetivos. Son adjetivos epítetos, destinados a dar un alto nivel lírico. Estamos hablando de un lenguaje poético, sin lugar a dudas. No he encontrado muchos cultismos: "tedio", "torna", "postrera" Hay bastantes gerundios: "andando", "cantándole", "entrelazando", "separando". Juan Ramón Jiménez usa en este soneto un lenguaje poético, literario, utilizando muchas figuras retóricas: - Metáforas: "andando entre los chopos del oro" (Línea 3) - Comparaciones: "lento y mudo, como otro dios" (L. 2) "como a un suave nido palpitante" (L.12) - Personificación: "Todo el otoño humano, libre" (L.9) "el espejo que trastorna mi ilusión" (L.13) "tedio..., lento y mudo" (L.1 y 2) - Repetición: "Mis pies contra mis pies" (L.6) "mi frente separando mi frente" (L. 7 y 8) Para expresar su optimismo en la vida usa palabras como "ilusión", "anhelo", "encendida", "palpitante", pero esa desilusión que manifiesta al final se refleja muy bien en el último verso: "¡y más distante!" Conclusión: Como conclusión, añadir que Juan Ramón Jiménez nos logra hacer partícipes de sus sentimientos, usando un lenguaje sencillo pero elegido, el mismo que ha utilizado en sus obras. Tiene un estilo literario sin recargamientos excesivos, lo que le ha convertido en un literato para todo tipo de personas. A destacar "Platero y yo", con un lenguaje muy fácil de comprender e intimista. BA/LI/08 (sub)1. Las vanguardias(\sub) . Las vanguardias son una serie de movimientos ideológicos y culturales que aparecen como medio de protesta ante un arte decadente. (y una visión del mundo igual). . Suelen durar muy poco tiempo, y conviven una o más de ellas sin que se pierda su esencia. Así, en el campo de las artes figurativas, podemos encontrar el subrealismo que da una importancia muy grande al mundo del inconsciente y a lo onírico (influenciados por estudios sobre Freud; con la aparición del "Manifiesto Futurista" de Marzini se pone en relieve lo irracional, la velocidad, el movimiento tumultuoso frente a lo estático. . El mundo de las máquinas veloces (avión, tren, coche) provoca una crisis en el pensamiento humano junto a la aparición de la primera guerra mundial y la segunda. El hombre entra en una etapa de existencialismo (influenciado por las teorías de Schopenhaner, Nietzdche...), se halla ante un vacío y ve con pesimismo su futuro. Es una étapa en la que el arte se ve reflejada esta angustia vital. . Se intenta hallar un nuevo rumbo al arte y en definitiva a la concepción del hombre frente a un mundo con graves problemas. . Y eso se hará mediante un brusco giro de la concepción de la estética y el arte. . En la literatura, no es extraño leer un poema dirigido a una bombilla (Pedro Salinas) o incluso a una máquina de escribir. Se intenta romper en bloque con las anteriores estéticas y las normas que la rijen. . La literatura castellana recoje rápidamente lo que viene de fuera de las fronteras. . Los nuevos literatos ansiosos de las novedades extranjeras toman como ejemplo a Albert Brochit (teatro), Camus... etc. . Este poema de Juan Ramón Jiménez pertenece a su primera etapa modernista, en la que siguiendo la estética que rije la transforma a su manera. Soneto que consta de dos cuartetos con rima causanante (ABBA + ABBA) más dos tercetos con rima causanante (CDE + CDE). En el primer cuarteto se halla una presencia de adjetivación ("tedio lento y mudo") que a la vez es una personificación, ya que el aburrimiento no habla, se siente, presenta. También una paralelismo al hallar 2 nombres que acaban en entes que envuelven dos gerundios que denotan acción. En este primer cuarteto, se halla la presencia de una metáfora (chopos de oro) que más parece tener un efecto estético o quizás se imagina que la luz le da a una hora del atardecer produciendo el efecto del oro. Por lo que fuere aún no hallamos el tema. La poesía está "revestida", y el "yo" del poeta (en el caso de la repetición de "mi..." en el segundo cuarteto, la presencia del epico bastante subjetivo, como se irá viendo). En el segundo cuarteto con la presencia de otra repetición (mi frente... mi frente + mis pies contra sus pies) nos acerca al mundo sensible con el mundo de la imaginación. Hay una doble vertiente, el poeta tiene "algo que se entrelaza con sus raíces", no sabemos de quien, pero está bastante preocupado. . En el primer terceto, se hablan dos SN claves: "otoño humano" y "tarde postrera y encendida", los dos denotan claramente el paso lento del tiempo, el atardecer, que luego compara con un suave nido "que autitéticamente es palpitante". . el último terceto es una metáfora de la vida real con el mundo interior del poeta. . El tema es la búsqueda de ese dios que tanto atormenta al pobre poeta. Tomando la última palabra de cada verso vemos cuán desesperado se halla: - primero andando; cantándole al cielo (clara alusión a lo metafísico). - Juan Ramón Jiménez es un poeta egocéntrico que se pasa toda su vida construyendo su poesía, en busca de un yo perdido que enlaza con el mundo de las ideas del más allá. Porque en la vida terrenal no lo halla y por eso hace esa poesía tan complicada. - Se halla en los recursos estilísticos una búsqueda por un lenguaje propio, utiliza muchos encalgabamientos dándole un ritmo casi frenético y mágico. ("transforma mi ilusión"). ||A Mi|té|dio|se|re|pí|te en|la|co|rrién|te| (o)óoooóooo óo heroico ||B Cén|tro y|mú|do|, co|mo ótro|diós|, an|dán|do óoóooóoóo óo enfático ||B En|tre|los|cho|pos|de o|ro,|que|can|tán|do (ooo)óoóooo óo sáfico ||A Es|tán|al|cié|lo|lí|bre y|trans|pa|rén|te (o)óoóoóooo óo heroico ||A Es|mi|vi|da és|ta|dó|ble es|tám|pa ar|dién|te: (oo)óooóoóo óo melódico ||B Mis|piés|con|tra|mis|piés|, en|tre|la|zán|do (o)óoooóooo óo heroico ||B Sus|ra|í|ces|; mi|fren|te|se|pa|ran|do (oo)óooóooo óo melódico ||A De|mi|frén|te|su han|he|lo in|men|sa|men|te (oo)óooóooo óo melódico ||C To|do e|o|to|ño hu|ma|no|, li|bre|,to|r|na| óooóoooóo óo enfático ||D a|és|ta|tar|de|pos|tré|ra y|en|cen|di|da, (o)óoóooó'óo heroico ||E co|ro a un|sua|ve|ni|do|pal|pi|tan|te| óoooóooo óo ||C en que desde el espejo que transforma ||D mi ilusión me contemplo en una vida ||E más bella que el sueño ¡y más distante! BA/LI/09 (sub)OPCIO A(\sub) 1) Las vanguardias influyeron notablemente en la generación del 27, ya que proponían una gran renovación, tanto en el terreno estético (sobre todo) como en otros terrenos. Todos o casi todos los movimientos vanguardistas influyeron dentro de todos los integrantes de la generación del 27. (Lorca, Alberti, Machado, Guillén, Salinas, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, y Cernuda). Primeramente del Futurismo: los integrantes de la generación se vieron influenciados por los nuevos temas que proponían los futuristas (Morinetti, D'Annunzio): la luz eléctrica, la velocidad, los transportes (coche), la violencia... Modos de los autores del 27 dedican poemas basados en estos temas. ej. Poema de la bombilla de Salinas, las teclas o máquinas de escribir de Guillén, etc. y también las formas: método de palabras en libertad, creación de imágenes: método de palabras en libertad, creación de imágenes por analogía, escritura automática, etc. Este movimiento aparte de los nuevos temas y formas, no quería fijarse en nada anterior, pertenece a la primera etapa de las vanguardias. El cubismo: se desarrolló de una manera total en la pintura, también influyó en los autores del 27. Básicamente el cubismo pretendía desestimular la realidad, deshacerla, para crear otra de nueva y utilizar una serie de elementos como los futuristas tanto en el contenido o formación del poema, como su estética i método de las palabras en libertad, creación de palabras por analogía, sucesión de palabras, enumeración caótica y en la estética se transformó la composición del poema: en forma de caligramas, etc. Querían desarticular la realidad y crear otra de nueva. Influyeron en los artistas del 27 por la estética de los poemas y su forma como el futurismo. Otros dos movimientos que se dan con fuerza en España son el ultraísmo: que como dice la palabra intenta ir más allá de la realidad, una nueva realidad superior, con métodos similares para la formación de poemas. De este momento y de influencias de los anteriores surgió el creacionismo: se intentaba crear una realidad nueva, totalmente nueva, que no se fijase en pautas o referencias anteriores, de sus máximos exponentes a introductores destaca la presencia de Gerardo Diego (de la generación del 27) ya que es un poeta creativo, sencillo... Un movimiento que no tuvo mucha influencia en España que el Dadaísmo o movimiento Dadá, que se enfrentaba y estaba en contra de toda clase dogmas (su manifiesto es el caníbal) y nació por casualidad en un café, era una palabra en el diccionario buscada al azar por un cuchillo, eran muy raros, pretendían provocar a la gente, hacerles tomar conciencia, arremetían contra toda clase de dogma o poder que les dominara, contra la situación que vivían etc. 3) Hacían juicios Dadá (entre ellos), se manifestaban en lugares insólitos y poseían una gran creatividad en la forma de hacer poemas: recortaban retratos de periódicos y los metían en un sombrero de copa; poco a poca se iban formando los versos del poema, con los retales. El dadaísmo no tuvo mucha influencia en los autores del 27. Hay que destacar la presencia importante de un escritor Ramón Gómez de la Sena que fue el que introdujo todas las vanguardias y experimentó con todos los tipos posibles (dadá, cubismo, guturismo...) y su aportación curiosa grequerias: metáfora + humanismo (es más o menos un chiste ej. "el sifón sobre a pies dormidos") y aunque escribió relatos, novelas, y un libro dedicado a las vanguardias "Ismos" su colaboración para introducir las vanguardias fue notable. Estos movimientos pertenecían a las vanguardias, a la primera fase, donde predominaba la alegría por el descubri- miento, los manifiestos, experimentaciones). La 2ª etapa de la vanguardia comporta un nuevo movi- miento que influyó mucho en los componentes de la Generación del 27: el surrealismo: este movimiento pretendía liberar el poder creativo del hombre, había que liberar al hombre en dos aspectos. 1) de la sociedad y dogmas sociales, 2) de sí mismo, de sus problemas. Una vez y liberado de los demás dogmas había que liberar a su poder creador, su creatividad, su capacidad creadora de arte. Para liberar toda esa capacidad creadora que tenía en el subsconciente, se utilizan recursos de la teoría de Freud, había que liberar al subsconciente, su poder creador: 1) Escritura automática (se empieza a escribir sin cesar, si fallaba inspiración, hoja nueva y a empezar). 2) Palabras en libertad y creación por analogía 3) técnica del cadaver exquisito: en un grupo se empiezan a escribir frases de un futuro poema, sin darse cuenta nos encontramos con una gran concilicio colectivo. 4) Recreación de mitos (elemento mágico o personaje mágico o fantástico). 5) Si en un poema se descubre una palabra lógica se sustituye por una que comience por . 6) La constatación de sueños y pensamientos creados por el subsconciente... Aprovechando la psicologia de Freud se utilizan técnicas nuevas y se aplicaran para la creación de poesía. El surrealismo es un movimiento muy importante, pretende alcanzar una realidad superior y diferente, se tiene consciencia de la vida en grupo, individual, en especie... Respecto a la influencia en autores del 27, influyó mucho en Federico García Lorca (tiene una etapa surrealista, en donde destaca un libro "Diario de un poeta en Nueva York y algunos poemas de la antología que reunió Gerardo Diego dedicados a esta ciudad que tanto le inspiraba) y también en la resto de los autores del 27. Otra posible influencia es la de depuración (cubismo), los autores de la Generación del 27 depuran la anécdota o el objeto que observan para proceder a analizar su esencia (como ejemplo poemas ya citados, la máquina de escribir (todos) etc.). En resumen las vanguardias, que son un gran nacimiento de renovación del siglo XX conjuntamente con el Novecentismo, hasta los años 30 (empiezan en el 17-20) son de influencia fundamental para los autores de la Generación de 27. 2. Poema de J.R. Jiménez Este poema perteneciente a los "sonetos espirituales" de Juan Ramón Jiménez, es un soneto: formado por dos cuartetos y dos tercedos de 11 sílabas que riman en consonante y ABBA ABBA CDE CDE. Es poema se divide fundamentalmente en dos partes: Los dos primeros cuartetos pertenecen a una primera parte y los dos tercetos a una segunda parte. En la primera parte encontramos grandes recursos estilísticos típicos elementos modernistas: adjetivación (tedio lento y modo) cielo libre y transparente, estampa ardiente...) típicas imágenes simbólicas del modernismo (ej. chopos de oro que nos recuerdan a Machado) adverbios en mente (inmensamente) y gerundios, que implican idea de eterno presente, de eternidad (andando, separando...) Campo semántico de la naturaleza, que nos ofrece y expone un paisaje moder- nista, árboles, cielo transparente y) el léxico del color, del sonido, (corriente, chopos de oro, culto libre, caminando...) sinestesias (chopos de oro: relucientes, cielo transparente=claro, cielo libre=claro, mis pies entrelazando sus manos: contacto con la naturaleza...) encabalgamientos: que marcan las palabras siguientes, que tienen que ver con el tema (andando, cantándo, separando, entrelazando), todos son gerundios que contribuyen a la idea de movimiento, de eternidad, comparaciones: como otro dias: Su tedio, hastío vital o aburrimiento se compara a otro dias que pasea por la tranquilidad (que forma campo semántico junto con la naturaleza), entre chopo de oro, que le ofrecen el mundo y de n y m. frecuentes en los dos estudios. En la segunda parte, los tercetos, se denota una mayor seriedad, que culmina con una alegría por vivir, ansia o deseo de vivir, de belleza en una exclamación (momento de la emoción intelectual) ¡y más distante! Referente a los recursos estilísticos lo une con la otra parte los adjetivos (tarde postrera y encendida, suave nido palpitante) que contribuyen a ganar imágenes, los encabalgamientos (los dos tercetos, cada uno, son una fase frequentada por el verso) y las comparaciones (como a un suave nido palpitante), etc. y se diferencia por la carencia de adverbios o gerundios, menos sensación del movimiento que se producía en la primera parte. Este poema pertenece a la primera etapa de Juan Ramón Jiménez por las formas utilizadas: modernistas, el léxico modernista, las sensaciones producidas por los sentidos (devoción por la contemplación o visión del paisaje... ve el otoño, contempla la tarde que se evapora...; los campos semánticos de la naturaleza, la tranquilidad que denotan una ansia, ansia de belleza: el otoño observado, la observación de una tarde en otoño, le inspira para escribir, se extasía ante la belleza y los adverbios denotan también el ansia de eternidad, de que la vida sea eterna, que la belleza sea eterna, y su creatividad que le permite recrearse ante la vida. También es modernista por la forma (soneto) y la manera de estar escrito que denota una hipersensibilidad, muy marcada en Juan Ramón (el momento de contemplación ante la vida le recrea y le inspira, le llena de vida, tiene ansias de eternidad y de belleza que se fundan para siempre en un solo momento, como en la contemplación de una tarde otoño). BA/LI/10 (sub)OPCIO A(\sub) 2) Poema en forma de soneto de extructura ABBA y CDDC para los cuartetos y tienen rima consonante. Para los tercetos o sexteto utiliza la estructura EFG; EFG y rima consonante también. Los sonetos se suelen utilizar para tratar temas profundos. Hay una personificación: los chopos de oro, cantándole al cielo. En los cuartetos nos explica la sensación que le produce caminar entre los chopos, Tedio; pero si pensamos que el chopo, como árbol, es un símbolo que une lo trascendental con lo te- rrenal, creo que llegamos al punto de creer que es un camino de perfección, ya que los chopos son "de oro", por lo tanto, Juan Ramón se aburre de esa búsqueda porque es algo que constantemente se repite, ya que creo que nos quiere decir que él es ese camino de perfección hacia Dios que además, él escribe con minúscula para quitarle importancia, porque él mismo se equipara a dios. En el segundo cuarteto nos indica qué es lo que le produce tedio, que su vida por un lado está unida a lo real "pies entrelazando sus raíces", y por tanto a lo que él crea en su interior "frente separando de mi frente". En el sexteto llega a la conclusión de que por mucho que intente buscar la Belleza y la Perfección en lo exterior, no la encuentra porque está en su interior; él mismo se considera un Dios, en su interior encuentra algo más elevado "¡más distante!" * Soneto compuesto por 14 versos endecasílabos. Juan Ramón tiene un estilo claro, directo y muy ordenado, pero esto no ocurre al azar ya que él busca esa orde- nazión, que además creo que es demasiado cerebral, dema- siado medida. No suele utilizar metáforas, aunque las usa. Jamás de involucró ideológicamente con nada, nunca se decan- tó por ningún partido político y aún así se exilió, desde el exi-lio tampoco se involucró. Su estilo no está incluido en ningún movimiento literario claramente, aunque fue el padre de los autores del 27, él asienta las bases. Desde niño fue un personaje extraño, se dedicó siempre a contemplar la vida desde una ventana, por eso creo que no se invo- lucró políticamente; no participaba de la vida, sólo la observa-ba. Tenía un carácter agrio y egoísta y así toda su vida la dedicó a perfeccionar su obra mediante las correcciones sistemáticas de todo lo escrito anteriormente. Con Juan Ramón Jiménez se llega al extremo de la poesía deshumanizada, sin sentimientos, sus únicos temas son la comparación de algo exterior con su interior, pero siempre encuentra más bello su interior, más perfecto. Su poesía es de un egocentrismo avasallador, y siempre bajo su propio punto de vista, que era lo único que le preocupaba, la exaltación del "yo".