Se/Ha/1 (sub)OPCION A(\sub) Estos escultores del s. IV pertenecen al periodo clásico de la escultura griega. Tras escultores como Mirón, Fídias y Policleto, estos autores comienza a representar los dioses más humanizados y es ésta una característica importante. Otra aportación de estos artistas es la desa- parición de las formas hercúleas tan agudizadas en los anteriores. Así aunque siguen demostrando una gran atención por la anatomía, la suavizan y dan lugar a tipos afeminados incluso que adolecen de cierto amaneramiento y tienen actitudes un tanto indolentes. Scopas es de los 2 el que más se intere- sa por la anatomía ya que es un gran tórico. Su aportación principal es con respecto a la figura del cuerpo humano, respecto a su medida. Scopas estable- ce como medida del cuerpo el canon de las 7 cabezas. Esto será recrificado posteriormente por Lisipo que establecerá el canon de los 10 puños, concibiedo la figura humana más estilizada y esbelta que Scopas. Respecto a Praxiteles se puede decir que todas las características mencionadas antes son las su- yas propias. Pero además P. da una aportación muy importante a la escultura como es la curva praxiteliana que será un antecedente remoto para Miguel Angel en el Renacimiento por su curva serpentinata, así como también para los imageneros españoles del Barroco. La obra de la ilustración pertenece claramente a Praxiteles y es que se observa esa principal caracte- rística suya de la curva Praxiteliana. Se ve como la figura se ondea y se curva por la cintura. La obra representa al dios Apolo (símbolo del bien) aplastando una lagartija (símbolo del mal, de lo oscuro y siniestro). Como se ve ya no predominan las formas hercúleas y se ha presentado al dios humanizado aunque se note su calidad divina quizás por su acritud indolente. Además se ve como dije antes un amaneramiento en cierto modo debido en parte a la curva de la cadera. Por último es importante destacar como se empieza a ver un intento de romper con la ley de la frontali- dad que había prevalecido en Egipto y en la época arcaica. Esto se observa en los brazos que al no estar pegados al cuerpo intentan que la obra pueda ser contemplada desde más puntos de vista. Sin embargo esta cuestión no está todavía conseguida. Además ya se nota un movimiento aunque aún es muy pausado y moderado. El movimiento plenamente se conseguirá en la época helenística. (sub)OPCION C(\sub) El Barroco es un movimiento de reacción contra lo que significó el Renacimiento. Se lleva todo a sus últimas consecuencias tanto en los temas, las técnicas, los dramatismo. En pintura también ocurre ésto. En España es una época de esplendor debi- do no solo a la cantidad de pintores, sino tam- bién a la calidad de éstos. La pintura barroca en estos siglos XVII y XVIII en España toca temas diversos. Los religiosos vienen dados como una de las mayores propagandas de las decisiones tomadas en el Concilio de Trento. A estas ideas contribuye principalmente Murillo juntamente con Zurbarán y Valdés Leal. También se tocan temas mitológicos como hace de manera espléndida Velázquez. También históricos, retratos, bodegones, etc. Una de las características más destacadas del Barro- co español es que se pinta todo incluso lo degradable, feo, grotesco etc... Esta línea la seguirán funda- mentalmente Juan de Rivera y Valdés Leal; en contraposición está Murillo con su pintura sentimen- tal, alegre, "bonita". Para concluir, otro aspecto destacado es el empleo de la luz y de la sombra contrastándolos de un modo muy significativo que da lugar al tenebris- mo. Esta tendencia la seguirán principalmente Juan de Rivera, Valdés Leal y Zurbarán (que tendrá tam- bién influencia manierista). Velázquez empezará en el tenebrismo pero evolucionará hasta conseguir la perspectiva aérea. El cuadro de la ilustración pertenece a Juan de Rivera. Rivera se formó en Italia y allí va a reci- bir el sobrenombre de Spañoleto. Por su forma- ción en Italia recibe influencias de los pintores barro- cos italianos especialmente de Caravaggio. Así se va a formar en el Tenebrismo y va a continuar en él. En la obra podemos ver las fuertes contraposiciones entre luces y sombras. Otra característica de Rivera es que pinta todo tipo de temas y no le importa si son grotescos o desagra- dables. Pinta el defecto físico en toda su crudeza como hace aquí, en la obra llamada El Patizambo. Es un gran retratista y lo demuestra. No idealiza o suaviza la realidad. Al igual que esta obra hay bastantes en el Barroco que representan a este tipo de personajes (recorde- mos a Velázquez). Recordando otras obras de Rivera puede citarse: La mujer barbuda; El santo Entierro; también diversas pinturas de martirios de santos, bodegones y retratos. Se/Ha/2 2) La arquitectura visigoda tiene como rasgo prin- cipal su irregular estereotomía, es decir, se compone a base de sillares muy irregulares, lo que hace que no se pueda caracteri- zar como obra isódoma. Esto es debido a que el material utiliza- do, normalmente la piedra, ha sido material aprovechado de otras arquitecturas anteriores, por motivos o causas de carácter histórico. Como sistema de cubierta suele utilizar el arco peraltado. Es importante además, la funcionalidad de la arquitectura. No son arquitecturas "para ser vistas", por decirlo de algún modo, sino arquitecturas con un fin funcional. El movimiento de la ilustración B podría pertenecer a una etapa del prerrománico español bastante temprana, ya que no muestra con claridad las características que connoten horizontalidad al conjunto arquitectónico. De ser de una etapa más avanzada tendría las caracterís- ticas mencionadas, ya que sería, por evolución, más similar al arte románico propiamente dicho. 4) (sub)El impresionismo pictórico(\sub) es una corriente artística surgida en el arte contemporáneo, cuyo objeto es impactar al receptor, trata, como su propia denominación indica, de im- presionar. Para conseguir esta reacción del receptor, el artista rompe con toda una tradición anterior e integra ideas vanguardistas en su arte. En el caso de la ilustración D, pienso que mejor podría pertenecer a la corriente del Cubismo, debido a la geometrización de las formas y al recargamiento, en general, del cuadro; además de un cier- to movimiento que se puede apreciar en él. Se/Ha/3 1. (sub)Praxíteles(\sub): Dentro de la escultura griega constituyó un gran avance no solo por sus aportaciones sino por la expresividad que les quiso propiciar. Su principal aportación es la curva praxiteliana, en la cual se observa un afeminamiento de la figura tanto si es hombre como mujer. Lleva a cabo una idealización de belleza dentro de sus esculturas como a lo largo de toda la época griega. A pesar de sus intentos por evitar la ley de la frontalidad no lo consigue puesto que tiene varios ángulos para ser visto pero solo frontalmente. (sub)Scopas(\sub): Este autor sirvió para establecer un cánon de medidas dentro de la escultura griega, posterior al cánon de los puños, se pasa al de las 7 cabezas. Con Scopas se llega a, en algunas obras, a perder un poco la ley de frontalidad. Les dá a sus esculturas una mayor expresividad y sentimiento que Praxíteles, pero dentro de lo que cabe en la escultura griega. * La obra pertenece a Praxíteles, por su denotada curva praxiteliana que adquiere como hemos mencionado anteriormente un afeminamiento de la figura a pesar de ser hombre. Además de esta característica expone un claro idealismo en la figura que no presenta ese estudio anatómico exahustivo como en otras esculturas griegas, dando una tendencia a Praxíteles del afeminamiento hacia las figuras masculinas. Existe una contraposición entre el claroscuro del pelo con la desnudez del cuerpo del joven y también entre el tronco con la lagartija y la figura escultórica. La expresividad del rostro no es muy profunda, ni muy detallada, sino por el contrario un rostro de casi nula expresividad. La acción llevada a cabo por el personaje es con un dardo trata de matar a la lagartija que se encuentra en el tronco del árbol. 3. (sub)Tendencias de la pintura barroca española(\sub) - La principal tendencia es la vulgaridad o mejor dicho lo cotidiano, trata de representar en sus obras tanto lo bonito como lo feo y no aferrarse a ese cánon de belleza que impusieron los griegos y romanos y que retomó el Renacimiento. Trata de demostrar como se vivía en las respectivas sociedades donde llevaba a cabo la obra el autor. - Técnicamente trata de dominar y lo consigue la luminosidad y las sombras, conseguido por Rembrandt en "Las clases de anatomía" que además de esto tiene la peculiaridad de tener un personaje mirando al observador tratando de hacerle partícipe de las clases. También lo consigue Zurbarán, posteriormente Velázquez también crea esa sombra y luminosidad en la pintura de la madre que fríe los huevos con la lumbre de la cocina y la oscuridad de la noche. - Las calidades materiales son también una perfecta realización dentro del arte barroco, concretamente en su pintura. Dándoles el brillo por donde entre la luz - La perspectiva aérea que consiste en la plasmación de un personaje de manera que quede suspendido detrás de la imagen principal en la que se desarrolla la acción principal. También existe otra perspectiva que es la forma de ver el cuadro: por debajo de los personajes, a su misma altura o por encima de ellos. La perspectiva aérea puede ser observada por primera vez en "La Fragua de Vulcano" de Velázquez. - También aparece la novedad de encuadrar el tema principal apartado del eje imagina- rio que se impuso en la escuela flamenca y Renacimiento, pasando a llevarse a cabo al lado izquierdo del cuadro o en el fondo del mismo, etc... * El lienzo pertenece a Velázquez, de este autor vamos a destacar las siguientes obras: - "Fragua de Vulcano". Introduce la perspectiva aérea. Tiene carácter alegórico, en una herrería irrumpe un dios dándole un mensaje a Vulcano al que su esposa le está ensañando. En este cuadro existe un gran estudio de la luz y sombras y de las calidades materiales. - "Las Meninas": Esta obra maestra de Velázquez, que a dado pie a numerosas imitaciones por parte de pintores de gran renombre mundial, nos demuestra su genialidad al estar pintando a los Reyes y acabar pintando a las Meninas que irrumpieron en la habitación para observar como realizaban la obra, Velázquez se incluye en ella y también a los monarcas en un espejo. Apareciendo al fondo un personaje en la puerta con el que crea perspectiva al igual que con el espejo. - "El bufón": Solo aparece una figura, el bufón de la corte y lo más curioso que presente este cuadro es que no tiene ningún fondo, esta realizada sobre un fondo azúl claro. * Muchos retratos ecuestres, entre los que destaca el del Infante: En esta obra presenta un escorzo en diagonal del caballo a dos patas y con aires aristócratas el heredero con vestimentas reales y ostentosas con un predo- minio de los colores dorados y negros. Y con un fondo paisajistico. Se/Ha/4 2) Rasgos esenciales de la arquitectura visigoda: * El material que solían utilizar es la piedra. * Utilizaban la bóveda de cañón. * Arco de medio punto que a veces podía ser peraltado. * Los absides que aparecen en las Iglesias son rectangulares. * También solían incluir en Iglesias porche o pórtico. * Empleo de sillar o sillarejo en los muros, reforzados por grandes contrafuertes. * Austeridad y limpieza en la decoración. Apenas incluían elementos decorativos, salvo algunos medallones, tondos y columnas decoradas. * Se trata de una arquitectura arquitrabada. * Es frecuente, del mismo modo, la escasez de ventanas. Solían utilizar vanos pequeños. La diapositiva que aparece en la ilustración B correspon- de al periodo cumbre del estilo prerrománico, período que transcu- rre durante el reinado de Ramiro I. Se trata de una Iglesia de dos pisos, apoyada sobre un basamento de piedra. Tiene una única nave. El porche está compuesto por tres arcos de medio punto peraltados sobre columnas corintias de fuste de espiga. Estas columnas se apoyan en sus respectivas basas. Entre los arcos de medio punto aparecen dos motivos decorativos circulares. Sobre este pórtico o porche surge una triple ventana con arcos de medio punto peraltados sobre columnas pequeñas. Estas columnas, al igual que aparecen en el porche, son corintias, de fuste de espiga y se sostienen sobre basa. Finalmente decir que la Iglesia está cubierta por una vertiente a dos aguas. La Iglesia que se comenta es concretamente Santa María del Narauco, anteriormente residencia de Ramiro I. 1) La plástica griega se divide en tres etapas: arcaica (hasta el S. VI a.C.) clásica (s. V-IV) y helenística (finales S. IV) Praxiteles y Scopas pertenecen a la etapa clásica. En esta etapa puede apreciarse una evolución grande con respecto a la anterior, la arcaica. Las figuras pierden, ante todo, el hieratismo y rigidez que mantenían en su primer periodo para dar paso, así, al movimiento. Las figuras se mueven y se relacionan con naturalidad. En cuanto al cuerpo humano, sigue el ideal de Belleza, pero aquí, en el momento clásico, alcanza la perfección absoluta. La anatomía humana es estudia- da y se refleja en las esculturas de una manera extraordinaria. Los arcaísmos de Kourais (jóvenes atletas desnudos) y las Kourai (mujeres vestidas) han desaparecido: surge la expresividad en los rostros, aparece la tímida sonrisa que antes no eran más que unos labios delineados, desaparece el almendrado de los ojos, los cabellos se ensortijan y aparecen pegados a la cabeza esférica. Es, en fin, la estilización de las formas. La escultura que muestra la opción A considero que pertenece posiblemente a Praxiteles, ya que caracteristico de este autor es la curva praxiteliana que plasma en sus escul- turas a modo de "s" invertida. Esto da a sus obras un aire femenino. A pesar de que es una figura estática imprime movimiento. Sobre una de las piernas descansa todo el cuerpo, mientras que la obra está hechada ligeramente hacia atrás. El rostro que muestra refleja serenidad expresiva. Además con el brazo derecho hacia adelante logra romper el espacio, acercándose al espectador. Se/Ha/5 - 1. Explique las novedades que Praxíteles y Scopas aportaran a la escultura griega del siglo IV. ¿A cual de estos artistas pertenece la obra representada en la ilustración A? -Justifique la respuesta. - Las novedades que Praxíteles y Scopas aportaron a la escultura griega del siglo IV, son las siguientes: - Praxíteles destaca sobre todo por la invención de las curvas praxitelianas, curvas a la altura de la cadera que caracterizan sus obras. - Tambien y aunque el pionero no fue él, destaca el ritmo cruzado, una pierna en tensión y otra semiflexionada y la situación de los brazos al contrario, esto daba profundidad a la obra, recordemos que el pionero de esta postura fue Polícleto. - Scopas, lo que aportó a la escultura griega, fue la exageración de movimiento, un movimiento desmesurado e incontrolado, que hacía que las extremidades y sobre todo el torso se torcieran, dando a la vez que movimiento, profundidad. - La fotografía con la letra A, pertenece a Praxíteles, claramente por las curvas praxitelianas y el ritmo cruzado de la escultura. 3- Resuma las tendencias de la pintura barroca española. ¿A aque maestro pertenece el lienzo de la ilustración C? Cite otras obras de su catálogo artístico. - Hay 2 tendencias fundamentales en la pintura barroca española: - La Naturalista-realista y la tenebrista. - La naturalista, por que representan escenas de la naturaleza, una naturaleza en continuo movimiento y desarmonía. - La realista, recordemos que ésta era una de las caract. principales de la pintura barroca española, suelen representar escenas muy realistas, ya no buscan la belleza y la armonía, sino lo feo y raro, lo deforme, hasta allí llega el realismo del barroco, caract. que se puede ver reflejada en la obra representada con la letra C, al dibujar, creo, que un enano. - La última tendencia es la tenebrista, que se caracteriza en toda la pintura Barroca, desde Caravaggio hasta los pintores españoles, se caracteriza por poner unas zonas muy luminosas o muy bien iluminadas con otras zonas en penumbra. - Esta obra pictórica pertenece al maestro Velazquez, de la escuela Sevillana. - Otras obras de él son las Meninas, las Hilanderas, la Fragua de Vulcano, etc. OPCION A (1) En el arte griego se dieron muchos avances con respecto a los estilos anteriores. Grecia consiguió romper con la rigidez y la ley de la frontalidad características del estilo egipcio. Para estos avances Praxíteles y Scopas ayudaron en cuanto al movimien- to que se les da a las esculturas. Praxíteles consiguió contornear el cuerpo humano en las figuras, dotándolos de un movimiento quizás un poco exa- gerado. Este artista pertenece a la etapa clásica, en la que ya se ha conseguido dejar atrás la rigidez que tenían las esculturas pertenecientes al periodo severo. Además, Praxíteles también llevó a sus esculturas el ritmo cruzado, que consistía en poner, como por ejemplo, la pierna derecha en reposo y el brazo izquierdo en movimiento, y la pierna izquierda en mo- vimiento y el brazo derecho en reposo. Esto ya lo utilizó Apoxiameno en el "Dorigoro". La obra representada pertenece a Praxíteles, ya que se observan perfectamente las denominadas "curvas praxi- telianas". Vemos en la foto, como la parte derecha de la figura posee una curva un poco exagerada. Esto conlleva a la aparición del soporte que se le une en la pierna izquierda, y que esté la figura apoyada en el árbol. Además en la figura aparece el ritmo cruzado, que tiene la pierna derecha en movimiento y el brazo izquierdo también, y en reposo están la pierna izquier- da y el brazo derecho. Vemos ese movimiento, tan buscado durante siglos por los egipcios, con el brazo izquierdo levantado. Además se observa una cierta profundidad en la obra. Los rostros son serenos, idealizados, pretendiendo que ese rostro captado sea válido para todas las escul- turas siguientes. Existe una no individualización. OPCION C (3) La pintura barroca española tiene las siguientes caracterís-ticas: Por supuesto, el Barroco es un movimiento surgido como oposición al Renacimientom, que se basaba en la búsque- da de la belleza y de la armonía, de unas proporciones perfectas, etc... El Renacimiento era un estilo con una sere- nidad absoluta, con influencia suficientemente claras de los estilos clásicos. El arte Barroco busca el desequili- brio, el movimiento, romper con la serenidad, aunque no quiere decir esto que las obras sean especifica- mente sistemáticas. La pintura barroca española sigue en un principio el Tenebrismo creado por Caravaggio, que consiste en una obra con sombras y luces, más bien llenas de penumbra. Son obras realistas, con temas variados, como pueden ser paisajes, retratos, bodegones, retratos colectivos, etc... Son obras que tratan temas costumbristas, cotidianos, e incluso temas como retratos reales, como fue Velázquez. En la pintura barroca se le da importancia al color, y no tanto al dibujo, ya que las figuras representadas no están muy bien perfiladas, pero tampoco los colores se difuminan para pasar de unos a otros. La composición suele ser centrada y atectónica, es decir, la obra es abierta, que parece que se ha cortado, como si la obra siguiese. En la obra repre- sentada se observa perfectamente en la mano como no se ha dejado completa. Además en la obra se observa otra característica, que barroca, que es la búsqueda de la profundidad, no con mucha perspectiva quizás en este cuadro, pero se obser- va por el paisaje de fondo, con unas montañas. La línea del horizonte suele ser baja; ya vemos en la obra como aparece esta característica. La obra pertenece a Velázquez, que comenzó en la escuela sevillana de Pacheco, y luego se trasladó a la madrileña, donde se convirtió en el retratista real. Otras obras suyas son: "Las hilanderas", "Las Meninas", "Retrato del Conde Duque de Olivares", "La fragua de Vulcano", "El aguador de Sevilla", etc... Se/Ha/7 1. 4 1. Tanto Praxiteles como Scopas son dos de los grandes escultores de la Grecia Clásica, concretamente del siglo IV, esto hay que destacarlo debido a que tienen una serie de diferencias con respecto a los escultores del siglo V como Miron, Fidias o Policleto, esta radica sobre todo en su concepción del ideal de belleza, no se agudizara demasiado, el contraste, todavia no sera muy fuerte como ocurrira en el periodo Helenístico. Este ideal de belleza viene caracterizado por los siguientes rasgos; entre las dos escuelas todavía hay un sentimiento de mantener unidos de manera inseparable el concepto de belleza, con el concepto de equilibrio espiritual, se quiere conseguir tanto la maxima de lo bello como del estado subjetivo de la escultura, la expresión, una expresión serena firme, como perteneciente a un ser superior. Tambien se quiere conseguir de manera expresa el movimiento para esto recurren a la superposición del pie o a su retrasamiento, la posturas de la mano, imitan al movimiento, tambien la del cuello, est tono de movimiento viene acompañado por rasgos de fragilidad e incluso sensuales. Por último destacar la apreciación del volumen y naturalidad rasgos que el autor cree convenientes para la realización total de su obra. La obra pertenece a Praxiteles, inconfundible por su curva praxiteliana, la escultura esta echa a modelo de 8 cabezas propia del siglo IV y en el podemos ver representados todas las normas esteticas de este momento. La obra tiene un cierto caracter de nostalgia, tranquilidad, un cierto tono infantil, la escultura no es de un hombre totalmente desarrollado (y de naturalidad) Y sobre todo naturalismo, desasosiego, que se puede observar perfectamente en la mirada que le dirige al pequeño reptil. Las aportaciones principales de este priodo las cuales podemos ver en las realizaciones de Scopa y sobre todo de Praxíteles, es una nueva teoría escultorica del cuerpo y del movimiento, si por el contrario en el apogeo, clásico siglo IV, se queria esculpir el cuerpo de la forma mas ideal posible, esto es fijandose en los mas minimos detalles, en la musculatura, una musculatura perfecta, en el siglo V ocurre todo lo contrario ya la musculatura no es tan perfecta, aparece la grasa no es la idealización pura, como ocurria antes. Aparece una nueva concepción, concepcion que tambien se puede ver en el movimiento. Si en el siglo V, el movimiento era meno sdinámico mas relajado, ahora se produce un cierto cambio, es un movimiento mas agresivo. Agresividad que sera ira agudizando hasta llegar al periodo helenístico. 4. El impresionismo pictorico, es un movimiento que tiene su origen a finales del siglo XIX y principios del XX, y en el podemos encontrar unas caracteristicas totalmente diferentes con los movimientos pictoricos anteriores, este termino "impresionista" le fue dado en tono ciertamente despectivo, como ocurre con todos los movimientos vanguardistas, pero ha sido totalmente asimilado y sigue vigente hasta hoy en dia. En el movimiento impresionista podemos ver claramente plasmada la teoria del color de los propios autores, segun este hay tres colores principales que son el rojo el amarillo y el azul pues bien de estos tres surgen otros como el naranja o el verde y el violeta, esto se podria componer en la paleta pero no, estos no lo hacen asi, sino que van a ir colocando. Los colores unos paralelos a otros, de manera que esta combinación se realize en nuestra propia mente y asi adquiera un nodo mas perfecto. El principal objetivo del arte impresionista es plasmar la luz, y esto lo van a conseguir por medio de color, este se va a combertir en la plasmación de luz, en este arte ya no existe el dibujo como conteniendo el color, el color lo es todo y las diferentes tonalidades de este van a suponer las diferentes tonalidades de luz, tal importancia va a tener que no se va a retratar los diferentes objetos, cosas como tales, sino la incidencia de la luz sobre estos, es el caso de Mouet. Ya no hay contraste entre sombra y luz, las primeras ya aparecen coloreadas, todo es color y luz. Las tecnicas pictoricas van a ser diferentes segun su autor, estas pueden ser o simples lineas, puntos o manchas gruesas de pinturas, a traves de estos trazados el conjunto de cerca se nos presenta como un conjunto desordenado de estos trazos, pero a medida que nos vamos alejando toda va tomando forma hasta llegar al punto de que nos impresiona. "Autores mas importantes son Monet, Van Gogh, Gaugain y Toulosse Lotrec. El cuadro de la ilustración D no pertenece al movimiento impresionista, sino al cubismo debido a que este no tiene ninguna relación con la realidad, no quiere representarla como tal sino de una manera diferente, desde otro punto de vista (totalmente) mucho mas profundo, llevando un proceso de descomposición de la realidad, que capte totalmente a esta. Se/Ha/8 1. La ilustración A hace referencia a una escultura de bulto redondo. La escultura que nos muestra la ilustración pertenece a la época clásica griega, época en la cual se buscaba la belleza, la armonia y el absoluto equilibrio entre todas y cada una de las partes que integraban el cuerpo humano. Los artistas de ese período querían dejar constancia de esa concepción de belleza que seguían por norma. Las esculturas se presentan con un tema idealizado, con una elegancia de movimiento y con bases de las manifestaciones escultóricas posteriores. El cuerpo que tenemos delante es una magnifica muestra de todo ello, asi se observa un movimiento ligero, sensual y sin ninguna brusquedad que pueda llegar a romper su concepción de equilibrio. En el personaje se aprecia un magnifico estudio anatómico, estudio que llegará a tener una importante influencia en otra serie de esculturas posteriores, concretamente en el David de Miguel Angel, que parece evocarnos el mundo clásico cada vez que lo recordamos, siempre, claro está que dejemos de lado su marcada sensibilitá. La figura posee un ligero movimiento de sus brazos y piernas, pero no brusco, sino todo lo contrario. De este modo vemos como adelante la mano derecha, como si en alguna ocasión hubiese portado un objeto. Por el contrario su mano izquierda aparece totalmente desplegada del cuerpo, como si su autor quisiese liberarse de las fuerzas centrífugas por el brazo izquierdo, y asegurarse la centrípeta con el derecho. Sus piernas aparecen también en movimiento, pero un movimiento pausado y solemne. El avance de la pierna derecha coincide con el de la mano del mismo lado, dando así una ligera impresión de simetría, pues ocurre lo mismo en su lado izquierdo. Dicha simetría se rompe, si, se destruye mediante la famosa curva, la curva praxiteliana, que es un rasgo muy definitorio del autor a quien pertenece, Praxíteles. Es un artista que normalmente suele colocar en uno u otro lado de la figura una especie de pilar, de árbol o de algo parecido, para de ese modo poder contrarestar la fuerza que ejerce la curvación de las caderas. En este caso lo realiza mediante un tronco de un árbol. Esta escultura es un ejemplo feaciente de la curva praxiteliana, pero más aún lo es la que esculpe en la inmortal obra del Hermes de Olimpia. 3. La pintura barroca se caracteriza ante todo por su naturalismo, por no detenerse ante ningún defecto o lacra social y por representar la realidad de la manera más natural posible. Si antes, en el Renacimiento se huía de todo aquello que resultase desagradable para la vista, de todo aquello que fuese reflejar fielmente la realidad, ahora no les detiene ni una cojera, ni una vejez, ni los protagonistas más indeseosos. Es así, con esta idea como se convierte en una pintura natural, expontánea, y cotidiana, pues refleja las situaciones más insólitas. La pintura barroca española viene encabezada por grandes genios, tales como Ribera, Zurbarán, Velázquez, Murillo y Valdés Leal. Todos ellos se muestran realistas, no ocultan nada, y prueba de ello puede ser la Vieja friendo que nos presenta Velázquez, que está realizando una cosa tan cotidiana como es freir unos huevos. Dichos autores comienzan con un ligero tenebrismo, consistente en el arte de mezclar las luces y las sombras, pero es un tenebrismo que abandonarán un poco más tarde para dedicarse a crear otro estilo de pintura, una pintura que centrará sus miras en los colores, y en tratamiento de la perspectiva aérea de cuyo tratamiento deja una muestra maravillosa en las Meninas. Cada uno de los demás cultivará estas características, pero siempre aportando las suyas propias. De este modo tenemos a un Zurbarán que será el pintor de las órdenes religiosas, de los fondos neutralizados y de las perspectivas poco cuidadas como en "San Hugo en el refectorio". Un Velázquez que comenzará con unas obras tenebristas para acabar con las inmortales "Meninas", "Las Hilanderas", etc. Por otro lado tenemos a Murillo, amante de los niños y de las situaciones más cotidia- nas, o incluso la mezcla de ambos, como ejemplifica la obra de la "Sagrada Familia del pajarito". Finalmente aparece Valdés Leal con un sentido de dramatismo y de muerte que nos harán olvidar los cándidos niños de Murillo. La ilustración es un fiel reflejo de todo lo dicho anteriormente. Vemos como el autor, Ribera, no se detiene ante nada y es así como nos muestra a este niño cojo. Es una obra en la cual el realismo es llevado a su máxima expresión, expresión que se llega a convertir en algunas ocasiones en algo desagradable, como ocurre en este caso concreto, en el cual el autor no se ve frenado por el muñón del personaje. El barroco muestra en sus representaciones pictóricas a seres de los más bajos niveles sociales, y prueba de ello es este niño. El personaje ocupa el centro del lienzo y está en actitud estática mirando hacia nosotros. Hay un magnifico juego de luces y sombras, un juego de contrastes y de contraposiciones tan típicas del efectismo barroco. La parte inferior del lienzo está en casi total oscuridad, pues el pie izquierdo del personaje no se distingue en la oscuridad del fondo, pero sin embargo no ocurre lo mismo con el pie afectado, pues parece que el autor ha querido reflejar en él una mayor incidencia de luz para que su defecto no pase inadvertido. El fondo emplea- do es realizado mediante difuminación de nubes y claros, que dan a la obra una luminosidad un tanto apagada, luminosidad que parece proceder de un atardecer. El personaje posee un brazo, el derecho, reposando en el bolso o faldeguera de ese mismo lado. Sin embargo su brazo izquierdo está levantado y sujetado por un objeto que parece ser el bastón o muleta donde se apoyaba para poder caminar. Ese bastón le sirve a Ribera para quedar patente otra de las características barrocas, la diagonalidad, diagonalidad que incluso no posee de lienzo para continuarse. Es magnífico el estudio de los ropajes, ropajes que son una clara evidencia de su nivel social, y llega hasta tal punto el estudio que el autor incluso se permite el detalle de rasgar el blusón del niño en su parte superior. El tratamiento de la cara es excelente pues el autor se detiene en el más mínimo detalle, como son los dientes descuidados o como son las mellas ante los mismos. También muestra el hayo que le produce la sonrisa en su cara, una sonrisa que no está muy acorde con su defecto, pero que pese a él, se muestra, ya que según Ribera quiere reflejar que eso no debe importar para ser feliz, sino al revés será feliz cuando verdaderamente haya aceptado su cojera. Se/Ha/9 1) Explique las novedades que Praxiteles y Scopas aportaron a la escultura griega del siglo IV ¿A cual de estos artistas pertenece la obra representada en la ilustración A? Justifique la respuesta. Estos dos autores de diferentes y magníficas esculturas, son fundamentales para comprender la etapa posterior al punto álgido de la escultura griega. (sub)Praxíteles(\sub) es el creador de la llamada "curva praxiteliana" que consiste en el arqueamiento de una de las piernas quedando el peso del cuerpo apoyado en una sola pierna. (sub)Scopas(\sub):Será el escultor de Alejandro Magno, su principal aportación será la de aunar el clasicismo con el arte oriental, creando un tipo de estatuas muy recargadas y que serán copiadas por el barroco. Esta estatua en particular es obra de Praximenes ya que en ella se aprecia el clasicismo sin recargamientos sin características orientales propias de Scopas, ademas tiene como característica la "Curva Praxiteliana" en la que un pie de la estatua aguanta todo el peso a la vez que el otro se arquea. 3) Resuma la tendencia de la pintura barroca española ¿A que maestro pertenece el lienzo de la ilustración C? Cite otras obras de su catálogo abierto. Durante el Barroco, nos encontramos con la España imperial, una españa que comienza a tener graves problemas que quedan sin solución y en donde la iglesia posee un poder increible al no verse amenazada por los movimientos reformistas. Esto condicionará a la pintura española al tener como principal comprador a la iglesia, lo que hara que los temas religiosos sean junto a los mitologicos muy abundantes, aunque haya otros temas como bodegones, retratos, actos populares, etc. En España entra fuertemente el tenebrismo de Caravaggio y que provoca que nuestro pintores pasen por una etapa tenebrista que como en el caso de Zurbarán les sea dificil salir de ellas. La pintura española de este periodo también se caracterizara por: - Importancia del color que es muy bien estudiado para su utilización. - Busqueda del realismo intentando representar toda las facetas de la vida por malas que sean, así se representa la pobreza, la tristeza, etc. - Intento de llegar al movimiento bien representado. - Importancia de los tonos claros y oscuros por la influencia del tenebrismo, etc. - Punto intermedio en la representaciones ni excesivamente ricas ni tampoco pobres. - Etc. La pintura española del Barroco cumple estas características fundamentales pero presenta entre ellas diferencias que hace que se divida entre distintas escuelas como: la escuela valenciana, la andaluza y la madrileña. El lienzo de la ilustración C pertenece a Murillo, que es un pintor muy popular que tras una etapa tenebrista, intenta representar la realidad tal como es, de esta manera nos encontramos a uno de sus enanos que aun siendo deforme y estando dibujado como tal, esta tan bien tratado para que llegue al público que se nos presenta de una manera simpática. Otra obra de este autor puede ser: "los niños comiendo uvas" o "el bufón". Se/Ha/10 1. A. Estos dos autores, Praxiteles y Scopas aportan a la escultura griega unas características específicas y también innovadoras. Los dos autores anteriores Policleto y Fidias que ahbían sobresalido por su éxito, realizarán unas esculturas gruesas, macizas, que destacarán por la expresión de fuerza: discóvolo, denifero... estos los estudian anatómicamente, en Grecia en esta época hay que hacer alusión a la importancia que tenían los deportes, los juegos olímpicos... y por tanto el valor tan importante que se le atribuye a la fuerza y vigor masculino. A causa de esta carac- terística la escultura adquiere también en su estilo esta pasión por la fuerza física (la cual criticaría Jenófones). Por ello la escultura de este tiempo presenta a vigorosos varones, que generalmente se encuentran en actitudes deportivas. Además el canon sería de 7 cabezas, por ello podemos ver las dimensiones de estas esculturas. El movimiento en ellas es poco patente encontrandose las figuras en un momento instantáneo, o fotográfico. El grosor de las mismas será igualmente elevado, no serán figuras obesas o gordas pero si gruesas que se destacarán por la impresión de poder que demuestran. En estas esculturas el estudio anatómico no es así perfecto pero si descubrimos facilmente la musculatura del personaje. Estas figuras escultóricas suelen aparecer con unas posiciones rígidas, pero no totalmente pues general- mente aparecen con una pierna más adelante que la otra y un poco flexionada. La aportación que estos dos artistas realizan a las esculturas es sencilla, pero muy importante: Scopas aumenta el canon a 10 cabezas con la que la figura es más pequeña en altura y para las proporciones totales influirá también Esta será la novedad de Scopas que reduce el tamaño de la figura y por ello no se le podrá dar ese inmenso sentido de fuerza, esa musculatura etc, la figura será más débil. Praxíteles incluye otra nueva característica: la curva praxiteliana, se tratará de la incurvación que le da a la escultura en forma de "s" poco marcada ¡OJO DIBUJO! como podemos ver en la fotografía A. El hombre está algo incurvado, además se puede comparar con el árbol, le da un mayor dinamismo, mayor sensibilidad, estas figuras praxitelia- nas tendrán un cierto afeminamiento, Aquí vemos como el personaje a a matar a una salamandra que está en bajorrelieve en el tronco del árbol, y podemos observar estas características de Praxiteles. 3.C. En la pintura barroca española nos encontramos dis- tintas tendencias según los autores que se dan todos muy diferenciados a pesar de su proximidad temporal, tenemos a Murillo, Velázquez, Valdés Leal y Zurbarán. Comentando brevemente a cada una de ellas observaremos las características generales que definen a la pintura barroca. Murillo: se presenta como un autor de la ternura en sus cuadros suele expresar la inocencia: Inmaculadas, la ternura de un niño con un animal: cordero: los colores serán suaves y habrá claridad, dandose algo de perspectiva atmosférica. Valdés Leal, autor del tenebrismo, en sus pinturas muestra con una elevada crudeza la realidad, debido a su preocupa- ción por la pobreza y riqueza respecto a la vida y muerte, la pintura aparece muy oscura, iluminada solamente por una luz no demasiado clara, sino generalmente anaranjada. Zurbarán: es el autor característico de los monjes, pinta mucho sobre el tema religioso, utiliza colores quizás llegando incluso a decir planos, mas utiliza juegos de luces y sombras, sus colores son el marrón, el blanco etc. destacando la pintura por la oscuridad pero sin llegar al tenebrismo. Velázquez, se nos expone en la pintura C., vemos como utiliza unos tonos azulados y rosáceos difuminados (cielo) El paisaje y la figura están en tonos más oscuros (los pies casi no se distinguen), la figura posee una risa irónica, el personaje que no se distingue bien si es un enano o un niño pa- rece reirse del espectador. La figura respecto del paisaje toma un tamaño quizás desproporcionado. La luz le viene de la izquierda, visto de frente, iluminando media cara del personaje. Otras obras son: Las Meninas, retratos a Felipe IV, y familia real.