OV/FI/01 (sub)ALTERNATIVA 2(\sub) (sub)3. EL CONCEPTO DE SUSTANCIA EN ARISTOTELES(\sub) Sustancia -> Parménides -> "Ser y pensar es lo mismo" -> Lenguaje -> Juicios simples -> Juicios compuestos -> relación suj./predicado -> predicado al sujeto -> accidental -> Categorías -> Sustancia I -> individuo -> Sustancia II -> movimiento -> Hilemorfismo -> materia/forma -> Acto/Potencia Aristóteles se basa en Parménides para establecer su concepto de sustancia. Parménides dice: "Pensar y ser es lo mismo". Por lo tanto, el lenguaje expresa la realidad. Aristóteles va a estudiar el lenguaje. Distingue dos tipos de juicios: a) Los juicios simples que son los términos o palabras y b) los juicios compuestos que son las relaciones entre los anterio- res. Los juicios compuestos están formados por un Sujeto y un Predica- do. El problema viene cuando intentamos analizar las relaciones entre el Sujeto y el Predicado. Aristóteles distingue dos tipos de relaciones: - o bien el Predicado se atribuye a un sujeto por sí mismo ("Sócrates es hombre"), -o bien por accidente. Por acci-dente nos dan información y variaciones que pueden ser: - cualitativas - cuantitativas - de tiempo - de lugar - de posición - de relación - de hábito - de pasión - de acción Estos tipos de modificaciones Aristóteles las llama categorías y expresan la sustancia, tanto al individuo como a lo que se dice de él. Aristóteles distingue dos tipos de sustancia: La Sustancia 1ª que es el individuo concreto y la sustancia 2ª que es lo que se dice de él. Conclusión: el verdadero mundo es el real y el devenir o el movimiento viene expresado por la sustancia 2ª que es la que hace que los individuos cambien. Para explicar mejor el concepto de sustancia 1ª, Aristóteles recurre al Hilemorfismo (materia y forma). Todas las cosas están compuestas de materia que es la sustancia primera y de forma que son los cambios que suceden en la sustancia segunda. Para dar una explicación al movimiento o devenir de las cosas, Aristóteles recurre a la dualidad Acto/Potencia. Acto es lo que una cosa es y Potencia lo que puede llegar a ser. (sub)El movimiento viene cuando un efecto cambia de acto a Potencia(\sub) Aristóteles nos lo explica con ejemplos: - Una semilla es una semilla en Acto pero puede llegar a ser un árbol en Potencia. semilla muto Acto Potencia Aristóteles da más importancia al acto. Una piedra es una pie- dra en acto pero no puede ser nada en Potencia. Toda esta concepción de la dualidad Acto/Potencia nos lleva a la formulación de la Física de Aristóteles. (Falta referencia a la causalidad) 2. ¿Cómo explica el materialismo histórico la dinámica, el progreso y las fases de desarrollo de las sociedades humanas? Marx basa su materialismo histórico en una concepción económica de la Hª. La sociedad está dividida en la infraestructura y en la super- estructura. La infraestructura es la economía y la superestructura son todos los ámbitos ideológicos y las demás cosas. Por lo tanto la dinámica de la Historia es la economía. Todas las sociedades deben progresar hacia una que signifique la estabilidad y el bien de todos. Según Marx la historia ha ido evolucionando en una serie de etapas que están marcadas por la economía: 1- Comunismo prehistórico que pertenece a la época de la prehistoria. Según Marx es en el Neolítico donde comienza el Capitalismo por la sociedad privada. 2- Epoca esclavista que es la de los grandes Imperios 3- Feudalismo 4- Epoca actual Habría una quinta etapa que sería la del comunismo que se instauraría en el mundo para lograr una sociedad perfecta. Marx se sirve del proletariado para llevar a cabo su política. Distingue dos tipos de individuos: los productores y los no producto- res o lo que es lo mismo los opresores y los oprimidos. Estos últimos serán los trabajadores. Marx quiere llegar a la Revolución del proletariado, todos deben unirse para acabar con las estructuras capitalistas. Cuando el proletariado consiga llegar al poder debe hacerse una dictadura del proletariado por cierto tiempo para terminar con los últimos coletazos del Capitalismo, régimen que se lleva a sí mis-mo a la ruina. Luego debe establecerse una sociedad sin clases, donde no haya lucha de clases. Se formaría una sociedad colectiva donde todo se repartiría según las necesidades de cada uno. Según Marx sólo se llegaría de este modo a conseguir la felicidad del hombre y crear un lugar de vida óptimo para él. 1. El texto está en relación con el materialismo histórico de Marx, según los tipos de sociedad que se desarrollaron a lo largo de la Hª en las que en cada una se han desarrollado diversos tipos de producción, los nuevo tipos deben permanecer en la sociedad vieja hasta su agotamiento, no deben susti- tuirse por otras si todavía no se han instalado en la vieja sociedad. Ó OV/FI/02 (sub)ALTERNATIVA 1(\sub) 1. Platón dice que "la idea de bien en el mundo inteligible es la soberana y productora de verdad y conocimiento" porque Platón basa prácticamente toda su filosofía en explicar que el mundo que nosotros vemos es un mundo imperfecto e inestable mientras que en el mundo inteligible o de las Ideas todo es perfecto y constante y en él el conocimiento es máximo, mientras que en el mundo sensible solo se aprecían imagenes o apariencias del conocimiento. Por eso, el que consigue alcanzar este mundo de perfección o inteligible puede darse por satisfecho porque ha conse- guido alcanzar las IDEAS, y para alcanzarlas no solo sir- ve quedarse en el primer nivel o peldaño de la sabi- duria, donde solo se van a ver sombras o reflejos de las IDEAS en sí mismas. Para conseguir alcanzar este nivel más alto del conoci- miento, Platón, dice que hay que esforzarse constante- mente y que es un duro ascenso de niveles en donde solo hay sombras hasta niveles en los que muchas personas se quedan, pensando que es lo máximo que se puede alcanzar, y no es así, porque llegar al mundo de las ideas en un camino lento y lleno de perturbaciones que pueden hacer conseguir que te quedes en ese tramo y no continues tu camino, donde el llegar al punto más alto no solo te daría autoestima y perfección sino que conseguirías la felicidad suprema. Según Platón, muchas personas que se encuentran en las tinieblas, se vuelven ignorantes, ya que si alguien consiguiese llegar a lo más alto y descendiese para explicarles lo importante que es llegar a lo más alto, llegarían incluso a matarlo si fuese preciso para impedir que los convenciese. Platón explica ésto mediante el Mito de la Caverna, en la que sus prisioneros nunca han visto la luz y se encuentran muy agusto allí, pero si alguno consiguiese escapar de sus cadenas y subiese a contemplar la luz, como este camino es largo y muy doloroso para la gente que nunca ha visto la luz, la mayoría daría la vuelta hacia el lugar donde se encontraba anteriormente, pero si alguno llegaba a ver la luz y bajaba de nuevo para explicar a sus compañeros la maravilla que ha visto, éstos serían capaces de matarlo para que les dejase en paz y les dejase vivir comodamente sin tener que esforzarse para conse- guir nada. Mediante este ejemplo, Platón explica las reacciones de la mayoría de la gente que prefiere seguir como está que no esforzarse aunque sea para conseguir la felicidad. 2. Platón divide el mundo en dos partes: mundo sensible y mundo inteligible. Para Platón la diferencia entre los dos es muy grande debido a que el mundo sensible es caótico, imperfecto, poco estable, etc... Mientras que el mundo inteligible es la superación de todo lo demás, es decir, es la llegada a lo SUPREMO, donde todo es perfecto, esta- ble, etc... Para explicar la diferencia entre estos dos mun- dos tan diferentes, Platón elabora la teoría de la línea dividida, en la que el mundo sensible a su vez se divide en otras dos, que son: la Elkasia que es el grado más bajo del mundo visible, en el que solo están las imágenes de las imágenes y luego estaría la PISTIS en donde etarían las sombras o imágenes. Estos dos reciben el nombre griego de doxa. Con relación al texto este mundo no puede al- canzar por si sola la verdad, ya que éste es el primer camino que hay que recorrer para llegar a conseguir la felicidad, la belleza, la bondad, es decir, todo lo máximo. Para poder alcanzar ésto, dentro del mundo inteligible habría que hacer dos pasos, en el primero no alcanza- riamos aún del todo las IDEAS, ya que estaríamos en el terreno de las ciencias y de las hipótesis y de ellas no sale realmente la verdad según Platón, ya que están expuestos a que se encuentren en errores. Al final de este trayecto llegaremos al punto más alto, que sería encontrar las ideas en si mismas. La única conexión que puede haber entre el mundo sen- sible y el inteligible es que la primera está prácticamente al servicio de la segunda, ya que el visible nunca podrá valerse por si mismo sin ayuda del segundo las ideas, mientras que éste no necesita al visible para nada ya que el mismo consigue su perfección, pero para poder alcanzar las ideas, antes hay que pasar por el mundo de las sombras y de las imágenes ya que todo el mundo parte de cero. 3. Comte es el filosofo más positivo de todos, desciende de la filosofía de Hegel, aunque se aparta mucho de este. El positivismo se basa apreciar las cosas y las verdades que nos ofrece la vida, anteponiendo lo real sobre lo irracional, lo util frente a todas las cosas inu- tiles que se nos ofrecen, lo positivo frente a lo negativo; También anteponer la certeza frente a todas las dudas que se nos presenten. Es decir, elegir las partes positivas de la vida y desechar las negativas. Comte basa su filosofía en la ley o teoría de los tres estados o estados, donde explica los tres pasos que ha realizado la humanidad a lo largo de la historia. Los tres estados son: 1º) E. TEOLOGICO: En este dice que son los primeros pasos en los que el hombre basaba su vida en la creencia en Dios. 2º) E. METAFISICO: Etapa intermedia en el que los hombres se basaban en la metafísica abstracta. 3º) E. POSITIVA: Etapa final, en el que los hombres abandonan las magias, las religiones, para quedarse con la CIENCIA, la cual explica todos los problemas y los resuelve. Pero la filosofía de Comte se vuelve burguesa y la razón se pone a favor del poder. OV/FI/03 (sub)ALTERNATIVA 2(\sub) (sub)Cuestiones(\sub): 1. El principal concepto dentro de la filosofía marxista es el del materialismo histórico. La idea central de éste es que la base real de la sociedad es la estructura económica, el tipo de economía. El proceso de producción abarca las fuerzas productivas (instrumentos, máqui- nas y los propios obreros), y las relaciones de pro- ducción. Pero las fuerzas productivas pueden evolucio- nar más rápidamente que las relaciones de producción, es entonces cuando se produce una revolución en la so- ciedad, y ésta cambia; desaparece la antigua sociedad, y surge una nueva. Pero una sociedad sólo puede de- saparecer después de que se hayan desarrollado por com- pleto todas las fuerzas productivas que contiene; por otra parte, para que puedan surgir unas "relaciones de producción nuevas y superiores" en la nueva socie- dad, deben de haberse incubado ya en la antigua so- ciedad las condiciones materiales necesarias para la exis- tencia de estas relaciones de producción nuevas. Marx explica este concepto ejemplificándolo con los problemas de la humanidad. Dice que ésta sólo se plantea aque- llos problemas que es capaz de resolver; el problema sólo se presenta cuando las condiciones materiales para resolverlos ya existen, o "se encuentran en estado de existir". Esto mismo es lo que ocurre con las relaciones de producción. Las rela- ciones de producción nuevas aparecen porque ya tienen su "base" en la vieja sociedad, no surgen de la nada, casualmente. 2. Según el materialismo histórico, el elemento que tiene mayor importancia en la sociedad es el proceso de producción, la clase de economía que tiene esa sociedad. La estruc- tura económica de la sociedad se llama infraestruc- tura, y es lo primordial. Dependiendo de esta infraes- tructura, se hayan las superestructuras: la filosofía, la religión, el derecho, etc. Es decir, el modo de producción condiciona todo lo demás. Es por esto que cuando se produce un cambio en la infraestructura, inmediata- mente se ven afectadas las superestructuras, con lo cual cambia toda la sociedad, se produce una re- volución social. En el modo de producción se producen cambios por lo siguiente: cuando las fuerzas producti- vas evolucionan de forma más rápida que las relaciones de producción, éstas últimas pasan de ser condiciones de desa- rrollo a convertirse en trabas. Se produce un desajuste, que hace que el modo de producción cambie. Es de este modo cómo las sociedades humanas van cambiando. Cada vez que varía la infraestructura varían las superestructuras, es decir, toda la sociedad. Es así como va progresando, evolucionando paulatinamente. 3. Dentro de la filosofía de Aristóteles, se encuentra el proble-ma de la metafísica. Esta indaga "el ser en cuanto ser", y "el ser como sustancia" (entre otras cosas). Aristóteles dice que todo lo que es, es sustancia, o una afección de la sustancia. Dice también que el ser tiene muchos significados; el más importante son las categorías. Dentro de las categorías, la primera, y la que tiene mayor im- portancia, es la sustancia; todas las demás están en rela- ción a ésta. Dentro del concepto de sustancia, Aristóteles alude a la materia (hylé), y a la forma (morfé). La ma- teria, por sí sola, no puede existir, necesita una forma. Por lo tanto, es "sustancia impropiamente"; por su parte, la forma sí es "sustancia de pleno derecho". Aristóteles introduce también el concepto del "synolon", que es el compuesto de la materia y la forma. Primeramente se defendía que la sustancia era el "synolo", el compuesto de materia y forma, puesto que era más completo. Sin embargo, Aristóteles va a subordinar la materia y el compuesto a la forma. Según él, la sustancia es, sobre todo, la forma, aunque también la "hylé" y el "synolon" participan en ella. Estas ideas son las que constituyen la llamada "teoría del hylemorfismo" de Aristóteles. OV/FI/04 3. (sub)EL CONCEPTO DE SUSTANCIA(\sub) Aristóteles va a tratar el tema de la sustancia en su libro "Metafísica" en él va a estudiar el ser Universal. Este se estudia y se dice de muchas formas; analizando primero sus atributos para después, pasar a analizar la sustancia. Estos atributos son los esquemas esenciales desde donde podemos analizar el ser. Los atributos son de muchas formas (atributivos, afecciones, acepciones, modificación, pasión, estado, posición). Es Arist. el primer filósofo que realiza la arquitectura mental del Ser. De todos estos atributos, la posición y el estado son a los que menos atención presta. Arist. va a distinguir tambien entre substancia primera y substancia segunda. Substancias primeras: son los individuos concretos. Substancias segundas: que Platón denominaba conceptos universales y que Arist. va a llamar género y especie. No son mas que conceptos, que representaciones de los individuos concretos; por lo tanto no tienen existencia real. Con muchos conceptos universales a cerca de los individuos de una especie podemos sacar los elementos comunes; es decir podemos hacer ciencia. "Lo individual existe; pero el conocimiento es a cerca de lo general y colectivo. Dentro del concepto de sustancia, Aristóteles va a formular dos teorias la Teoria Hileomórfica y la teoria acto-potencia. TEORIA HILEOMORFICA. ¡OJO (no se ve la fotocopia)! la filosofía y es la distinción entre materia y forma; estas son totalmente dependientes; ni la materia puede existir sin la forma ni viceversa ya que la forma se da en la materia y la materia tiene una forma. La unión de ambas es substancias y no fruto de la casualidad como habia dicho Platón a cerca de la unión cuerpo-alma. Entre las dos teorias, Arist. va analizar el movimiento principal fundamento de la teoria acto-potencia como luego veremos. Dice Arist., que el movimiento existe, esto es algo evidente, pero va a distinguir dos tipos de movimientos: unos accidentales (no cambia la sustancia y otros substanciales. - cualitativos (afectan a la materia) . Accidentales - cuantitativos (afectan a la forma) - translación (movimiento, locativo). - generación o reproducción . Substanciales - corrupción o defunción TEORIA ACTO-POTENCIA Aristóteles aún no ha explicado bien el movimiento así que crea una teoria definitiva: teoria acto-potencia. Para ello se ayuda de el ser Absoluto y el ser Relativo. Y el primero "ni es" "ni será". Por ejemplo una piedra; ni es, ni será nunca árbol. Y el segundo "no es" "pero si puede llegar a ser". Por ejemplo: una semilla no es un árbol pero si puede llegar a serlo con el tiempo. Entonces define potencia y acto. Acto = Es lo presente, lo que hay ahora (Entolequio) Potencia = Es lo futuro, lo que puede llegar a haber La potencia puede ser activa (acción) o pasiva (acabamiento). Arist. va a dar predilección al acto sobre la potencia; ya que esta tiene rasgos de imperfección al no estar aún acabada. Antes habia dado proyeccion a la forma sobre la mteria. Ademas Arist. va a considerar un acto puro de entre los actos; este es Dios. CUADRO RESUMEN TEORIA HILEOMORFICA TEORIA ACTO-POTENCIA Superación de Platón Superación de Pauménides Explica el devenir del Ser Generalización de la T.Hileomorfica Explica el devenir de la substancia 1. Maux en el materialismo histórico va a tratar de derrumbar la sociedad capitalista. Esta era clasista y se diferenciaban dos clases principales: los explotadores y los explotados (antagonismo entre ambos). Para Maux es el momento en que se desarrollan las fuerzas productivas (mano de obra y medios de ) de esta sociedad; comenzaria la lucha entre ambas clases debidas a que los explotados, ya no encuentran un marco favorable en las relaciones de producción (únicamente trabas); comenzado así una Revolución Social cuyo fin es el cambio de la estructura económica así como la superestructura de conciencia (ideologia). Por eso dice Maux que las nuevas relaciones de produccion deben darse en la antigua sociedad, ya que es en esta donde se deben dar el desarrollo de las fuerzas productivas para derrocar la vieja sociedad. Asi se pueden dar las codicias materiales que son las codic. suficientes para que se dé el cambio de una sociedad capitalista a una sociedad socialista. Concluye Platón diciendo que: "En la Historia del Mundo no es la astucia de la razón, como decia Platón, la que rige este, sino el desarrollo de las fuerzas productivas que debilita las relac de produccion. "El desarrollo de la sociedad capitalista, llena a la eliminación progresiva de la sociedad burguesa. ¡OJO NO SE ENTIENDE! son: - Democrática (Dictadura del proletariado) como consecuencia de la toma del poder. - Socialista (se refiere a la economía), supresión de las cosas sociales y sus antagonismos. - Comunista (supresión de la propiedad privada y del Estado como defensor de la minoria. 2. Principio fundamental del materialismo histórico: "No son las ideas de cada uno las que cambia la realidad del mundo y no al revés como decía Hegel" Las diferentes formas existentes según Marx fueron: La sociedad primitiva: "Todo era de todos", tanto el trabajo como los productos obtenidos eran repartidos equitativamente. La sociedad del feudalismo (burguesa): los proletarios poseían los medios de producción; el fruto del trabajo (producto); e incluso de la propia mano de obra La sociedad capitalista: Mantiene las mismas caracteristicas que el anterior sólo que los individuos son juridicamente libres aunque su úinca pension es la fuerza de su trabajo. La sociedad del socialismo: Vuelta al colectivismo. Todos sus poseedo res de los medios de producción así como el producto Esta es la sociedad que trata de defender Marx. O/Fil/5 (sub)Alternativa I(\sub) 1º) Platón concibe el mundo de las Ideas o mundo inteligible con una estructura jerarquizada cuya cúspide la ocupa la Idea del Bien. Efectivamente el camino de la dialéctica ascendente culmina con la aprehensión de la Idea y una vez que hemos logrado ésto podemos "volver la cabeza hacia atrás" (si tomamos la expresión de Platón en la alegoría de la caverna) y ver como la Idea del Bien da contenido y surtido a todas las ideas estruc- turadas en un todo orgánico pues la Idea es la fuente de ser y verdad, la condición de todas las ideas (y por eso ella mis- ma es lo incondicionado). El paralelismo entre el sol y el Bien es claro. Algunos autores han querido ver en la Idea del Bien al dios de Platón pero el mismo Platón no lo da a enten- der nunca de forma clara y explícita. 2º) La dualidad mundo visible-mundo inteligible ocupa el lugar clave dentro de la teoría de las ideas y en general de la filosofía platónica. Dicha teoría tiene en principio tres inten- ciones: ética/política y además la intención de dar un objeto al conocimiento. Efectivamente considera Platón que los objetos del mundo sensible están en continuo flujo y cambio, es decir, sometidos al devenir del que habló Heráclito y por lo tanto no pueden ser objeto de la ciencia pues ésta se ha de ocupar de lo estable, universal y permanente. Platón encuentra dichos obje-tos en las ideas, esencias inmutables, únicas, eternas, libres de cualquier influjo del mundo corpóreo y que son la fuente de ser de los objetos sensibles y fundamento de todos los juicios que sobre ellos emitimos. De ahí la división mundo visible-mun- do inteligible. Pero ¿cúal es la conexión entre ambos mundos? Pla- tón describe la relación objeto sensible-idea en términos de incita- ción o participación, ésto es, los objetos se esfuerzan en emular a los eternos y perfectos paradigmas pero no pasan de ser vagos re-flejos lo cual no deja de presentar algunos problemas que Platón abordo eb sús últimos diálogos (Pasménides). Por ejemplo: si una idea "es participada" por varios objetos parece perderse la unidad de la idea. Fundamental resulta señalar que, como ya se desprende de lo dicho, la idea no tiene en Platón un mero valor metódico (como tenía en Kant), es decir, como admiración de la dialéctica sino que tiene existencia propia separada de las cosas. Luego el mundo inteligible es plenamente real y el mundo sensible es el mundo de la apariencia engañosa, de lo contingente, mucho menos real que el primero (en realidad sólo las ideas son autenticamente reales). Por lo tanto acerca de lo sensible sólo cabe opinión (dóxa) y sólo el inteligible es objeto de verdadero conocimiento. Esta contraposición es la que se refleja en el texto, un frag-mento de la República, obra en la que Platón narra el auto de la caverna. Este fragmento concreto se explica teniendo en cuenta que en dicha narración la contraposición caverna-mundo sensible se corresponde con la contraposición mundo sensible-mun- do inteligible. 3) La corriente postivista dominó en gran parte el pensamiento de la segunda mitad del siglo XIX. Aunque son numerosos sus antecedentes en síntesis podemos deducirlos a tres: - fenomenismo kantiano - empirismo inglés - progresismo de la Ilustración. En cuanto a las líneas directas del pensamiento positivis- tas tenemos especial relevancia: - La admiración por las ciencias: se considera que el saber cientí- fico es el único valioso y que sólo el método científico es valido. - Se considera la ciencia como un saber descriptivo: su objeto son los fenómenos y las relaciones entre ellos que se formulan como le- yes. No interesa - por inasequible y abstruso - el qué , el por qué o el para qué. Por otra parte la ciencia ha de limitarse a lo dado por los sentidos. No debe ocuparse, pues, de aquello que trascienda el ámbito empírico. Lógicamente de ello se deriven una actitud an- timetafísica. - Concepción utilitaria de la ciencia: la ciencia interesa en tanto que nos sirve para dominar la naturaleza. - El conocimiento científico de la sociedad traerá su transforma- ción perfectiva. De ahí que se habla de la "relación sociológica del positivismo. También se conseguirá el perfeccionamiento del hombre co- mo ser moral y, por consiguiente un ininterrumpido progreso de la vida moral. Se considera a Comte como el fundador o, en todo caso, como el mejor representante del positivismo. Su obra más importante es el "Curso de filosofía positiva". Puesto que para Comte las ideas conducen, la historia consideraba naturalmente que el desorden revolucionario del si- glo XIV se debía a la anarquía intelectual y que sólo un nuevo sistema de ideas traería de nuevo el orden. Dicho sistema de idea sería la filosofía positiva. Su contribución más importante es la ley de los tres estadios, se- gún la cual todas nuestras especulaciones, tanto a nivel individual como a nivel de humanidad, pasan necesariamente por tres estudios teóricos que son: - Estado teológico: el hombre va a la búsqueda del conocimiento ab- soluto y se pregunta por las esencias y las causas finales de las cosas. Encuentra la respuesta recurriendo o fuerzas impersonales (fetichismo) dioses (politeismo) y un solo dios (monoteismo). - Estadio metafísico: las fuerzas sobrenaturales pasan a ser entida- des abstractas inherentes a las cosas. Este estudio no es la antitesis del anterior sino una mera modificación. - Estadio positivo: se renuncia al conocimiento absoluto y el hom- bre se limita a la descripción de los fenómenos y sus relaciones. A pesar del ritmo triádico que recuerda a la dialéctica hege- liana se trata de un proceso lineal, no circular, y no es propia-mente el estudio positivo una síntesis de los dos estadios ante-riores. OV/FI/06 ALTERNATIVA 2 1. En la filosofía marxista el punto cumbre se encuentra en el desarrollo del materialismo histórico que tiene co- mo objetivo estudiar el camino que facilite una revolución social del proletariado en una sociedad capitalista. Para Marx todo el proceso histórico de los pue- blos está basado en la estructura económica de la sociedad. Dicha estructura económica conlleva la aparición de una in- fraestructura y de una sobreestructura. La infraestructura esta dividida en las fuerzas productivas y las relaciones de pro- ducción. Las fuerzas productivas son el conjunto formado por los medio de producción (máquinas), por las materias primas, las fuentes de energía y el trabajo del obrero. Las relacio- nes de producción se establecen entre el obrero y el capi- talista, dueño de los medios de producción. La sobreestructura está formada por el conjun- to de valores políticos, ideologías, culturales, filosóficos, ideológicos y artísticos que desarrolla la sociedad. Así para que un sistema capitalista funcione correctamente debe haber una total concordancia en el de- sarrollo de la infraestructura; para que el sistema fun- cione los engranajes deben ser correctos y perfectos. Aquí entre la idea marxista desarrollada en el fragmento; Marx ve que se puede producir un desajus- te en la infraestructura económica. Cuando las relaciones de producción se desarrollan, es decir son "nuevas" y "superiores" rompen la concordancia establecida y favorecen el salto que de comienzo a la revolución del proletariado. Así Marx ve propicio el que las relaciones de producción se desarrollen en el seno de una sociedad estancada, lo que más tarde o más temprano provocará un desajuste, una crisis, del sistema que facilite la toma del poder por el conjunto obrero y la erradicación del capitalismo. Con el desarrollo de las sociedades capitalistas ha aparecido para Marx un proceso dinámico en todas las sociedades que condiciona la historia. Este proceso es la lucha de clases que para Marx tiene como último objetivo la revolución social. Al estar basada la historia en la estructura económica de las sociedades este fomenta la aparición y división de las so- ciedades en clases sociales con un continuo enfrentamiento entre ellas, más o menos suavizado, las relaciones de producción entre obrero y capitalista. En una sociedad capitalista existe como base fundamental la propiedad privada, por lo que el o- brero no es dueño de los medios de producción, el objetivo de la revolución es alcanzar el comunismo, un grado de desarrollo de las sociedades, en la que no existe pro- piedad privada, el obrero es dueño de los medios de producción el obrero participa del estado, no está atado a la conducta capitalista. Para Marx el comunismo es el punto álgido de las sociedades a el que todas tienden. En la filosofía aristotélica cobra gran importancia la definición de sustancia, que ya habían intentado desarro- llar las filosofías presocráticas. Para Aristóteles la sustan-cia se divide en dos partes, la materia y la forma, la materia no puede actuar por si sola, es amorfa, necesita la presencia de la forma, que la condiciona. Para Aristó- teles la parte más importante es la forma que iguala a el acto. Aristóteles desarrolla así la teoría de la forma, la teoría hitemórfica. Para Aristóteles cada objeto for- ma una sustancia y para que ese objeto participe de su materia y forma es necesario conocer los grados de ma- teria y forma que condicionan la pluralidad de los mismos objetos, es decir, es necesario conocer, la universalidad de ese objeto. Por último cobra gran importancia la teoría de la po- tencia y el acto, que explica que todo objeto participa de la potencia, es objeto en potencia, pero necesita la presencia del acto para consumarse como objeto. OV/FI/07 3. Aristóteles dividió las ciencias en tres grandes apartados. Las ciencias teóricas que se ocupan del saber por si mismo, las ciencias prácticas que intentan buscar el buen comportamiento y las ciencias creativas, creadoras de formas nuevas. Considera la primera la más importante y en ella incluye las matemáticas, la física y la metafísica. Y dentro de estas tres considera la más importante la metafísica ya que se encarga de estudiar realidades por encima de estas otras dos ciencias. Dice Aristóteles que la metafísica se encarga sobre todo de cuatro características 1ª indagar las causas y principio primero. 2º indaga la sustancia suprasensible. 3º indaga a Dios. 4º inda al ser. Dice Aristóteles que la metafísica indaga las causas y los principios primero. Para ello hace falta saber cuales son esas causas. Aristóteles hace referencia a cuatro. Causa formal, causa material, causa eficiente y causa motora. Para que algo existiera valdría solo con la causa formal y la causa material si se considera estáticamente; ahora si se considera en movimiento tendríamos que introducir la causa eficiente y la causa motor. Por ejemplo en el hombre la causa formal sería su alma, la causa material sería la carne y los huesos, la causa motora sus padres y la causa eficiente hacia donde se dirigiría. Dice Aristóteles que todas las definiciones de ser hacen referencia a una misma cosa: LA SUSTANCIA. Por eso para saber lo que es sustancia tendríamos primero que especificar las clases de ser. El ser como categoría, dividió Aristóteles en 10 categorías al ser. El ser como acto y potencia, concepto importante en la filosofía de Aristo- teles. Una semilla de trigo se encuentra en acto en cuanto es semilla y se planta, pasará a potencia cuando aparezca el trigo. Somete las 10 categorías anteriores a acto y potencia. El ser como verdadero, que es la facultad que tiene la mente de separar las cosas de la realidad. El ser casual, que es un acto que ocurre fortuitamente. Una vez hechas estas aclaraciones Aristóteles se pregunta si existe una sustancia suprema, y sobre todo a que se puede llamar SUSTANCIA, cual es el significado concreto de sustancia. Platón creia que la sustancia era por si sola el mundo de las Ideas. Los naturalistas creían que la sustancia era la materia y el hombre de la calle que era la unión de sustancia y forma. Aristóteles no niega ninguna de estas tres proporciones; crea en famosa teoría del HYLEMORFISMO Donde hyle es materia y morfo forma. Cree que la materia es impropiamente sustancia, de una manera más propia la sustancia sería la unión de materia y forma, pero la definición más propia es que la SUSTANCIA es la FORMA. 1. Para que existan unas relaciones de producción nuevas y superiores estas han tenido que darse primero en una sociedad vieja donde las contradiciones se hayan marcado al máximo. Se entiende por fuerza de producción a todo tipo de material ya sea artificial (máquinas, instrumentos) como el propio trabajo del hombre que participa en un proceso de producción. En cuanto a las relaciones de producción con las relaciones que se establece entre el jefe de producción y el producto. Y estos dos conceptos forman la estructura económica, base de todo el mundo, motor de la historia. Para que surgan unas condiciones de producción nuevas a de verse y notarse que las viejas son invalidad, de ahí que tengan que surgir continuas contradicciones entre las fuerzas de trabajo y las relaciones de producción. 2. Marx enuncia tres teorías el hombre estable relación con otros hombres por motivo de producción y en ellas se producen unos pactos; estos pactos o leyes condicionan al hombre, pero también el hombre las condiciona en el sentido de que las desarrolla y las cambia; el hombre es un ente social. De la segunda teoría es de dónde saca Marx el MATERIALISMO HISTORICO. Enuncia que el motor de la historia es la infraestructura, es decir la economía, y que superestructura, todo contenido de la conciencia, desde política, ciencia religión depende totalmente de la infraestructura. Solo la economía determina. Por eso cuando se quiera cambiar una sociedad no ha de hacerse por medio de una crítica de sus valores, ni intentar cambiar los ideales de la gente, sino que por medio de la REVOLUCION. Unico medio capaz de cambiar las relaciones que se establecen entre las fuerzas de producción y las relaciones productivas. (la infraestructura). Y este proceso de revolución no ha de hacerse por individual, sino que ha de hacerse colectivamente ya que el hombre es un ente social. La única sociedad que Marx valora es la comunista, pero esta solo llegará cuando se produzca un cambio en la infraestructura. Desde el punto de vista social las ideas que dominan en una época son las de la clase dominante, hechos por filósofos para que parezca que sean universales y proyecten el bien de todos. Estas ideas no son universales y solo son servibles para cada época, según la clase que domine, y cambiaran según los intereses de estos. Por eso lo importante es cambiar toda la estructura económica y la superestructura caerá también con la vieja economía. Marx como ya he dicho defendía el comunismo, es decir poder llegar a la dictadura del proletariado. OV/FI/08 (sub)ALTERNATIVA 2(\sub) 1. Para Marx las nuevas relaciones de producción tienen su origen en la vieja sociedad porque es en ésta en donde se va a tomar conciencia de la necesi- dad de cambio tanto en la economía (infraes- tructura) como en todos los demás ámbitos de la sociedad (superestructura). Todas estas estructuras economía, política, ideología están intimamente rela- cionadas de tal forma que un cambio importante en alguna de ellas traerá consigo la modificación de todos los demás. En la consecución de esas nuevas y superiores rela- ciones de producción el principal protagonista, según Marx será el proletariado, las clases traba- jadoras y explotadas por el sistema capitalista. Estos trabajadores hartos ya del duro trabajo y de sus malas condiciones de vida se rebelarán con- tra sus patronos con el objeto de cambiar las relaciones con los medios de producción y de llegar a una sociedad sin clases para lo cual instaurarán una "Dictadura del prole- tariado que tendrá como fin cambiar todas las estructuras del sistema capitalista. En síntesis, esta en la conciencia de los trabajadores, es decir, en el seno de la vieja sociedad (la capi- talista hostil al proletario), la voluntad de tomar partido ante lo injusto de su situación. 2. Marx tiene una visión dialéctica de la historia, según la cual toda estructura (social, política, etc) lleva en sí misma las contradicciones que provo- carán su ruina. Así explica el desarrollo y la evolución de la sociedad humana a lo largo de la historia: en un principio la propiedad privada no existia, el hombre vivia en un comunismo primitivo el cual desaparece en la Revolución Neolítica con la aparición de la propiedad priva- da. A partir de aquí la sociedad sigue evolucio- nando, unos pocos detentan el poder y asi se darán las formas de producción esclavistas y feu- dal (edad media). La sociedad moderna se rige por el sistema caoitalista. Marx se apoya en los inconvenientes y diferencias sociales que el capi- talismo crea para elaborar su teoría de una revolución proletaria que tendría como fin último y primordial la sociedad sin clases, es decir, un nuevo comunismo, sin propietarios de los medios de producción, donde la situación de todos los individuos sea la misma. La dictadura del proleta- riado tendrá como objetivo desmontar las estructuras de la vieja sociedad Marx concibe la historia como una lucha de clases. 3. Substancia para Aristóteles es aquello que ni existe ni se prodica de un sujeto. Para definir su concepto de sustancia. Aristote- les se apoya en la lengua, así: - sustancia primera sería el sujeto en si Ej.: Sócrates, Bucéfalo. - sustancia segunda: correspondería con lo que se predica de esos sujetos (seria la accidental) Ej: Sócrates es alto, Bucéfalo corre. Esta sustancia segunda Aritóteles la divide en diez categorías La sustancia está compuesta a su vez de ma- teria y forma. A esta concepción aristotélica se le llama teoría hilemórfica (en griego: hyle (materia) + morphe (forma). La forma no es la forma externa. OV/FI/09 (sub)ALTERNATIVA 2(\sub) 3. CONCEPTO DE SUSTANCIA Aristóteles pretende llegar a la esencia de las cosas, a la sustancia. Para ello analiza la relación del sujeto y el predicando en las oraciones esta relación puede ser de dos tipos: 1. Que el predicado se a al sujeto de forma directa (Ej. El todo es mayor que las partes), por sí mismo. 2. Que el predicado sea atribuido al sujeto por accidente (ej. El árbol es alto), y es lo que Aristóteles llama CATEGORIAS. Sin embargo, la sustancia está referida tanto al sujeto como al predicado, por lo que Aristóteles llega a la conclusión de que hay dos tipos de sustancias: la sustancia primera, que hace que las cosas sean tales cosas, y que a su vez están divididas en dos: generación cuando se crea algo, y corrupción, cuando se destruye. El resto de sustanción son próximas, es decir, atribuyen a la sustancia primera alguna cualidad (categoria). Pueden ser de varios tipos: local, cualidad, cantidad, modo, etc. Para explicar mejor el concepto de sustancia 7 recurre al Hileomorfismo: la sustancia está constituida por materia y forma. La materia puede ser próxima, que no es pura materia, y primera infinita y eterna. El siguiente proceso que realiza es explicar el movimiento, y para ello recurre a la dualidad acto-potencia. Así una sustancia, por ejemplo, una semilla, es en potencia un acto, es decir, un árbol. Da mayor importancia a la potencia que al acto. Todo esto lo aplica a la visión de la física, la visión del mundo, pero solamente recurre al "paradigma biológico", es decir a los objetos dotados de movimiento. Supone una crítica a Parménides, y su teoría del "no-ser". Según Aristóteles se puede "no-ser" en potencia pero si en acto (una semilla no es un árbol, pero puede llegar a serlo, lo es en potencia), y el "no-ser" en acto ni en potencia (una piedra nunca puede llegar a ser un árbol). Asi establece la presencia de dos tipos de "no-ser". Establece las causas que provocan el movimiento, que pueden ser cuatro: Maternal, aquello a partir de lo cual se crea algo; formal, el modelo que se forma; eficiente la actividad por la cual un agente lo realiza; y final, el objetivo que se pretende. Aplicando a la composición llega a una nueva formulación: el universo es infinito y simétrico, por lo tanto, esférico. En él predomina el tipo de movimiento local, que a su vez puede ser de dos tipos: natural, el que hace que los elementos ocupen su lugar natural, y el violento, que fuerza a los elementos a salir fuera de su lugar. Según esto, todos los elementos poseen su lugar natural en el universo. Divide a éste en dos zonas diferenciadas: Mundo sublunar, en el que la tierra estaria en el centro, sobre el las aguas, por encima del fuego, y por último el aire, la atmósfera, según su lugar. Mundo supralunar, constituido por los astros y donde es necesario situar un nuevo elemento, el éter, elemento perfecto que permite a las esferas el movimiento circular. Como conclusión: Aristóteles partio del concepto de sustancia, para llegar a una formulación de la situación del universo. 1. Las relaciones de producción nuevas y superiores, van a incubarse en el seno de una vieja sociedad porque esta sociedad no desaparece hasta que desarrolle al máximo todas las fuerzas productoras que puede contener, y así, en el momento de su caída, según la dialéctica aplicada por Marx, se organizaría un nuevo modo de producción perfecta, el socialista, que vendría a substituir a los anteriores. Hay que esperar a que se produzcan las condiciones necesarias para establecer este nuevo modo de producción. 2. Marx basa sus teorías en la dialéctica, es decir, según una sociedad se desarrolla crea a su vez las condiciones propias para su destrucción. Estableció cuatro fases en este proceso: - La primera que es el propio maternalismo histórico, donde la infraestructura (economía) ejerce su predominio sobre la superestruc- tura (religión, sociedad, etc.) La segunda, la lucha de clases, y la diferenciación entre propietarios de los medios de producción (burguesía en su tiempo) y la no propietarios. Los propietarios controlan las la economía, la infraestructura y la no propietarios son quienes trabajan para ellos. En esta relación se origina la plusvalia, es decir, la obtención de beneficios para los propietarios lucha ideológica, el no propietario ha de luchar para la obtención de sus derechos. (La alineación social y religiosa juega un papel fundamental). - Lucha económica, obtención de mejoras económicas y sociales por parte del no propietario. Lucha política, una vez obtenido las condiciones anteriores; se pretende el acceso al poder, y se entra en la siguiente fase, la Dictadura del proletariado, necesaria para acabar con los organismos e instituciones anteriores, y los intentos de volver al anterior sistema por parte de los propietarios principalmente, y por último la sociedad sin clases, donde "haría falta ningún tipo de institución u organización, y los hombres vivirían de acuerdo con el bien común, según un estado socialista. El principal error de Marx fue considerar que según el propietario se iba enriqueciendo, el no propietario seguiría viviendo en condiciones de inferioridad y no vería mejorar su situación económica y social, cuando en la actualidad vivimos en un estado capitalista donde el no propietario ha conseguido derechos. OV/FI/10 1. En este fragmento, Marx hace una exposición de cómo cambiar las relaciones de producción de unas epocas a otras. Hace referencia a que una sociedad no desaparece hasta que una nueva viene por detrás. Nace como principal característica el desarrollo de las fuerzas productoras. Como, Marx expone en su teoría, en una sociedad dividida en clases, hay una clase que es el proletariado que estará menos favorecida. Esta tomará conciencia de su situación e iniciará la revolución. Esto ocurre cuando las fuerzas productoras han superado a las relaciones de producción. Entonces, la única salida es una revolución, que constituya unas nuevas relaciones. Es entonces, cuando afirma Marx que éstos deben haberse incubado en la vieja sociedad. La nueva clase social, toma conciencia de su poder e intentará cambiarlos con una revolución de clases. En su teoría, Marx propone los problemas que ha ido gestando el capitalismo, y traza una solución; la revolución de clases que lleva al poder a el proletariado e instaura el comunismo. Esta nueva sociedad, solucionaria los problemas de la anterior, y en un proceso de constante evolución nos llevaría a una futura sociedad socialista. Es con todo esto, que el gran problema sería concienciar a la pobla- ción. Es esta la misión que adopta la teoría de Marx, el materia-lismo histórico. Como comentario al paso de unas relaciones a otras, sabe señalar que no solo se cambiaría una estructura económica, sino también la estructura jurídica y social. Marx, en el materialismo histórico, explica el desarrollo de las sociedades a través de una contínua lucha de clases. Siempre habrá una clase social menos favorecida y esta intentará luchar para superarse. En esta cotidiana evolución, hace presencia las relaciones de producción, y sobre todo la división del trabajo. Esta ha experimentado una evolución desde el comienzo de las sociedades. En un principio la división del trabajo afectó solamente a edades y sexos. Posteriormente, esta división se hizo patente en la clasificación del trabajo (agrícola y industrial). El siguiente paso fue aplicar una selección en el propio trabajo, donde cada individuo se especializaba en una determinada tarea. Finalmente, se llegó a una división social o por clases del trabajo. Esta última división, fue según Marx, la que produjo las diferencias sociales, creó la propiedad privada y supuso la alienación de la población. Para llegar a esta fase de la sociedad se pasó por unas fases que correspon-dían a diferentes sociedades a lo largo de los años. En un primer momento la sociedad correspondía a un estilo Asiático. Posteriormente, el resultado de la evolución fueron las sociedades esclavistas de Grecia y Roma. Luego vendría la sociedad feudal y finalmente una sociedad capitalista donde predomina la propiedad privada, pero, la crisis económica como resultado de la falta de planificación. Es entonces, cuando se hace necesaria una nueva sociedad que instaure el comunismo y que nos llevará a una entera sociedad socialista. 3. El concepto de sustancia, ya causó más de un problema a los antiguos pensadores. Es, por ello que Aristóteles, en su teoría de las ideas se decide a darle una solución. Basa el concepto de sustancia en el movimiento, con lo que se opone a los antiguos pensadores que negaban el movimiento (Parménides). Aristóteles vuelve aconsiderar a la Física como ciencia y en ella basará su definición de sustancia. Aristóteles considera como sustancia aquello que perdura a través de distintos cambios. Introduce en esta definición los conceptos de potencia y acto. Potencia será lo que un cuerpo tiene, pero que se manifiesta, y que le da valor para transformarse en otra cosa. Ese fin, al que llega sera el acto. El acto es lo que esa cosa es. Entonces un cambio es el paso de la potencia al acto, y lo que perdura es la sustancia. Aristóteles considera que la sustancia es la esencia, o sea, la especie que es lo que perdura. Lo demás serán simples cambios accidentales (olor, color,). Es aquí cuando Aristóteles hace la distinción entre sustancia primera y sustancia segunda. La principal y que se nos presenta primero es la sustancia primera y consiste en la esencia de ese algo. La sustancia segunda sería posterior, y nos referiríamos con ella a los diferentes cambios que sufre el objeto. A partir de esta, llegaríamos a conclusiones contradictorias.