Institut de Lingüística Aplicada
 

I Simposi Internacional de Lexicografia Barcelona, 16-18 de maig de 2002

Resums / Resúmenes / Abstracts

La Lexicografía en los planes de estudio de las universidades españolas
Ignacio Ahumada
C. Cazorla
Narciso M. Contreras
M.-Á. García Aranda
M.-Á. Moreno
Seminario de Lexicografía Hispánica
Universidad de Jaén

Julio Casares escribía, allá por 1950, en los preliminares a su Introducción a la lexicografía moderna: «[La Lexicografía es] una disciplina que no se enseña en ninguna Universidad ni se explica en ningún tratado; y puesto que la Lexicografía, según se dice y se reitera en este libro, tiene más de técnica que de ciencia, lo que necesita el que quiera llegar a dominarla no son tanto teorías como advertencias, consejos y menudas habilidades de taller, fruto de la experiencia, y que conviene aprender en la mesa de trabajo a medida que las dificultades se presentan» (p. XIV).

Lo cierto es que el panorama ha cambiado sustancial y ostensiblemente. Como en general ha ocurrido con la Lingüística. Los diccionarios han existido desde la Edad Antigua, sin embargo hasta nuestros días no ha habido una conciencia clara de que tras toda obra lexicográfica debe haber un planteamiento riguroso avalado por la teoría lingüística. La Lexicografía como disciplina lingüística se ha desarrollado porque la Lingüística ha adquirido con creces, durante el pasado siglo XX, el estatuto de ciencia autónoma del que carecía en etapas anteriores.

Hasta hace unos años, las nociones de Lexicografía en los programas de cualquier licenciatura de Filología apenas si se limitaban a unas breves notas sobre la historia de nuestros diccionarios o, muy tangencialmente, se tocaban algunos aspectos de la definición lexicográfica.

Las consideraciones que se recogen en este informe resumen los datos que nos proporcionan, fundamentalmente, los planes de estudio de las licenciaturas de Filología Hispánica y de Lingüística en las universidades españolas, así públicas como privadas.

Elaboración del Diccionario de Colocaciones del Español y sus aplicaciones
Margarita Alonso Ramos
Universidade da Coruña

El proyecto Diccionario de Colocaciones del Español (DICE) se centra en la creación de una base de datos cuya información fundamental gira en torno a la combinatoria léxica de los lemas en español. Dado que el término colocación no es interpretado siempre del mismo modo, comenzaremos por definirlo dentro del marco de la Lexicología explicativa y combinatoria (Mel'cuk et al. 1995). A continuación mostraremos la estructura de un artículo lexicográfico en el DICE. Pasaremos enseguida a mostrar sus diferentes aplicaciones tanto en el campo del procesamiento automático de la lengua natural como en la enseñanza del español como lengua segunda.

Las colocaciones incluidas no son necesariamente idiosincrásicas ni frecuentes. Así, son colocaciones tanto fumador empedernido como gran fumador: el sentido 'en alto grado' participa sistemáticamente en la coocurrencia léxica restringida y por ello, en el artículo lexicográfico de fumador deberán consignarse ambos modos de expresar ese sentido.

Los lemas del DICE estarán constituidos solamente por las bases de las colocaciones, no por los colocativos. De esta manera, no se encontrará granjearse, pero sí enemistad que es la base de la colocación granjearse la enemistad de alguien. A pesar de esta limitación, disponemos de la posibilidad de hacer consultas a la base de datos en sentido inverso, de modo que el sistema nos devuelva cuáles son todos los nombres que se combinan con el verbo granjearse para formar una colocación. Hemos comenzado con los nombres que designan sentimientos, dado que estos nombres presentan una gran riqueza en el dominio de las colocaciones.

El DICE presenta una doble finalidad: 1) servir de léxico computacional para sistemas de procesamiento automático de lengua natural y 2) atender las necesidades del aprendiz del español o del traductor.

El tratamiento de las voces especializadas en los diccionarios generales del gallego
Mª del Pilar Alvariño Alvariño
Mª Belén Souto García
Mª Montserrat Muriano Rodríguez
María Vallejo González
Centro Ramón Piñeiro para a Investigación en Humanidades. TERMIGAL

La inclusión de voces especializadas en los diccionarios generales es uno de los temas más debatidos tanto en su vertiente metalexicográfica como en su aplicación práctica. Se trata de una cuestión aún sin resolver, lo que ha llevado a una falta de coherencia no sólo a la hora de discernir qué es "léxico común" y qué "léxico especializado", sino también en la aplicación de marcas diatécnicas a este tipo léxico e, incluso, si un diccionario general debe recoger lo como tal y en que forma.

Partiremos de un análisis pormenorizado de los diccionarios más relevantes y aceptaremos que, pese a la falta de rigor metodológico que caracteriza los primeros intentos de creación lexicográfica en gallego, todos ellos deben ser analizados como producto de la situación en que fueron confeccionados.

Así pues, comprobaremos si se distingue entre léxico especializado y léxico común y si existe algún criterio a la hora de incluir voces especializadas, así como la presencia o ausencia de marcas diatécnicas.

El desarrollo de la lingüística de corpus ha dinamizado notablemente la práctica lexicográfica actual. Partiendo del carácter mutable y evolutivo del lenguaje, consideraremos que el proceso de creación de un diccionario deriva necesariamente del análisis exhaustivo de una lengua tal y como es usada por el hablante en situaciones reales. Esto puede conseguirse a través del diseño de un corpus representativo de textos orales y escritos que se adapte a unos objetivos que previamente deben trazarse:

- Tipo de usuarios.
- Franja temporal que abarcaremos.
- Información que presentaremos...

Pretendemos demostrar que esta nueva orientación en la actuación lexicográfica permitirá corregir errores perpetuados en los diccionarios gallegos: pervivencia de léxico obsoleto, inclusión no sistematizada de formas técnicas, ausencia de marcación o marcación poco adecuada para este tipo de formas, falta de uniformización en las definiciones... y que, ineludiblemente, conformará la base de una nueva lexicografía gallega moderna y adecuada a los presupuestos lingüísticos actuales.

Diccionarios locales, nacionales, internacionales
Raúl Ávila
El Colegio de México

Las dimensiones de una lengua como el español van desde los usos locales y nacionales hasta el nivel internacional que se refleja, por ejemplo, en los libros, en la radio y la televisión o en internet. Dentro de esos tres espacios conviven las palabras, y adquieren diferentes valores, tanto connotativos como denotativos. Sin embargo, son muy escasos, por no decir inexistentes, los diccionarios integrales de los ámbitos local y nacional. En cuanto al nivel internacional, se cuenta fundamentalmente con el DRAE que, no obstante su pretensión de ser un diccionario general, podría considerarse como un diccionario nacional con referencias internacionales. Como sabemos, ese diccionario marca los diferen-tes ismos (mexicanismos, cubanismos, argentinismos, etc.), pero no los españolismos, los términos exclusivos de España.

Por otra parte, el DRAE se ha tomado como corpus de referencia para hacer diccionarios diferenciales, sobre todo a nivel nacional. Estos diccionarios, cada vez mejores, ofrecen, no obstante, una visión limitada que no corresponde a una lengua integral. Los diccionarios de ismos --más precisamente, de nacionalismos-- responden a una visión complementaria: sus vocablos parecen tener sentido únicamente en relación con el léxico de la metrópoli, con el cual establecen el contraste y el sentido de sus voces.

En la ponencia, además de plantear y discutir los problemas antes mencionados, se considera también la problemática de los diccionarios pedagógicos nacionales. Este tipo de diccionario enfrenta, además, la necesidad de redactar acepciones comprensibles para los estudiantes de educación básica, y de ejemplificarlas adecuadamente desde el punto de vista lingüístico y cultural. Finalmente, se comentan las posibles reacciones que pueden despertar los diccionarios nacionales en relación con la unidad de la lengua española. Al respecto, se propone la convergencia lingüística, pero con un nuevo enfoque: el de construir el diccionario del español internacional a partir de la unión, en el sen-tido lógico, de las voces nacionales.

La pluriaccessibilitat com a eix de la lexicografia hipertextual
Carme Bach Martorell
Anna Matamala Ripoll
Institut Universitari de Lingüística Aplicada
Universitat Pompeu Fabra

En aquesta comunicació exemplificarem la dificultat d'arribar a la informació que de vegades presenten els diccionaris, sigui quin sigui el suport (paper o electrònic), i plantejarem la necessitat d'explotar al màxim l'hipertext per facilitar l'accés a la informació en obres de tots dos formats.

Un exemple de les dificultats d'accés a la informació lexicogràfica el configuren aquelles peces lèxiques que són difícils de definir mitjançant la metallengua del contingut, bona part de les quals tenen una forta càrrega pragmàtica. Per il·lustrar les possibilitats que obre l'hipertext en la recuperació d'aquest conjunt d'unitats, ens centrarem en dos tipus concrets de peces lèxiques -els connectors i les interjeccions- i estudiarem aspectes relacionats amb el seu tractament en diccionaris monolingües generals representatius de la lexicografia catalana (el Diccionari de la llengua catalana de l'IEC i el Diccionari de la llengua catalana d'Enciclopèdia). Ens fixarem, d'una banda, en la presència o absència d'aquestes unitats als diccionaris i, de l'altra, en les estratègies que en permeten la localització.

També intentarem demostrar la utilitat que tindria el desenvolupament d'eines que oferissin nous punts d'entrada a la informació, no solament a través dels lemes sinó també a través d'altres elements, aprofitant els recursos que ofereix l'hipertext i, concretament, l'adopció informatitzada que se n'ha fet. En el cas de les unitats seleccionades, preveiem que seria útil un accés a través de les funcions que duen a terme. D'aquesta manera, es podrien recuperar en bloc totes aquelles peces que vehiculen unes mateixes instruccions funcionals i que en els recursos lexicogràfics actuals solen ser difícils de recuperar conjuntament. Per exemplificar-ho, presentarem dues aplicacions hipertextuals que recullen les unitats de tipus pragmàtic triades i que han estat concebudes des de bon principi com a eines en suport digital, no pas com un simple trasllat d'una obra en paper a un mitjà electrònic.

Las variantes morfológicas en los procesos enológicos del siglo XIX: de los textos al diccionario
Francisca Bajo Santiago
Universidad Rovira i Virgili

El objetivo de esta comunicación es establecer un diálogo entre la historia de la ciencia enológica, el estudio diacrónico de la terminología enológica, los diccionarios enológicos y los diccionarios generales.

Los cambios que tienen lugar en una disciplina, como consecuencia del desarrollo científico, se dejan sentir en su terminología. Como ejemplo, el término fermentación. En los textos enológicos del siglo XIX puede observarse el cambio que el concepto asociado a este término experimenta como consecuencia del conocimiento cada vez más riguroso que se tiene de los diferentes elementos que participan en la fermentación, especialmente a partir de los estudios de Pasteur.

Por otro lado, como anota el profesor Lara (1990: 29), el diccionario trata aquella parte de la lengua que entra en contacto inmediato con la realidad, es decir, el léxico, mediante el cual se manifiesta la experiencia y se nombra el mundo que nos rodea. Creemos que el diccionario general, y también los diccionarios especializados, pueden ser un excelente instrumento de ayuda no sólo para datar la fijación de un término en la lengua, sino también para "dibujar" la evolución del significado que algunos de los términos han experimentado desde su aparición hasta nuestros días.

Para la presente comunicación se han vaciado 8 textos enológicos españoles del siglo XIX y se han seleccionado las variantes morfológicas relacionadas con los procesos de elaboración de vinos. Estos términos se han buscado en diccionarios del siglo XIX, en las ediciones académicas (1729-2001), en diccionarios generales actuales y en diccionarios especializados. Esto nos ha permitido observar cuáles de las variantes datadas en los textos enológicos del siglo XIX eran conocidas en ese siglo y cuáles se conocen y utilizan todavía hoy. En definitiva, se trata de determinar cuáles de ellas han tenido "más exito" y cuáles han acabado por desaparecer.

Verbos de movimiento en los diccionarios monolingües del español
Montserrat Batllori Dillet
Beatriz Blecua Falgueras
M.ª Elena Castillo Herrero
Isabel Pujol Payet
Universitat de Girona

El punto de partida de esta investigación (en curso) reside en el estudio de las características sintáctico-semánticas que presentan determinados verbos de movimiento del español (ir, venir, llegar, etc.) y su reflejo en las obras lexicográficas monolingües. Las investigaciones sintácticas más recientes sobre verbos de movimiento coinciden en destacar la heterogeneidad de los comportamientos sintácticos que éstos presentan, motivo que ayuda a comprender el carácter sumamente descriptivo y particular de cada una de las entradas lexicográficas correspondientes a estos verbos en los diferentes diccionarios monolingües del español.

Incluso si acotamos el estudio a aquellos verbos de movimiento que se acompañan de un único argumento (tradicionalmente denominados intransitivos) observamos, como mínimo, dos grupos bien diferenciados:

1. V [SN ] +caso partitivo, +papel temático TEMA
2. [SN ] V +caso nominativo +papel temático AGENTE

Un condicionante semántico que, a nuestro entender, propicia esta dualidad es el rasgo [± telicidad]; de ahí que significativamente verbos que participan del rasgo [+ télico] (como ir, venir, llegar, salir, entrar, emigrar, etc.) presenten la red argumental de 1, mientras que aquéllos que contemplan de forma negativa este rasgo (como andar, correr, nadar, etc.) se rijan por el esquema sintáctico-semántico de 2.

Sin embargo, desde un punto de vista semántico, el análisis del uso de este tipo de verbos en el ámbito de la definición, permite explorar las relaciones léxico-semánticas existentes entre ellos, además de comprobar la práctica lexicográfica utilizada en cada diccionario. En consecuencia, los objetivos que nos proponemos alcanzar en esta investigación son los siguientes: a) describir las características que presentan los verbos de movimiento en los diccionarios del español; b) explotar la información procedente de las definiciones lexicográficas para dar cuenta de las relaciones léxico-semánticas existentes entre los verbos de movimiento; y c) diseñar, a partir de criterios de carácter general procedentes tanto de la lexicografía como de la sintaxis, una estructura de artículo lexicográfico válida para la descripción de los verbos de movimiento, la cual pueda satisfacer tanto las necesidades del público general como las del especialista.

The Development of an Academic Dictionary
Ludo Beheydt
Université catholique de Louvain

Student exchange programs have accelerated the need for students' dictionaries for academic use. The receptive vocabulary problems students encounter most frequently are especially related to the nontechnical, academic words. In productive vocabulary too the academic words pose problems for the L2 students (polysemy, collocation). So what is missing for most of the European languages are academic dictionaries that can make adult students familiar with the most useful academic vocabulary. If Spanish, French, Dutch are to remain recognized languages of science and high level education, the development of academic dictionaries of nontechnical academic words will be of prior importance.

For the design of such academic dictionaries a lot of preliminary decisions will have to be taken, the first of which will be the definition of nontechnical academic words.

An academic dictionary should concentrate on some lexicographic priorities dictated by the specific needs of students. For each word students expect:

  1. the specific meanings as they are used in academic discourse;
  2. a natural academic context that is highly supportive for an adequate understanding;
  3. its specific syntagmatic use.

The first issue to be dealt with is that of the selection of the target vocabulary. A theoretical discussion of the construct 'academic word' is to accompany the selection of an academic word list based on a corpus of academic texts. These texts should be stored in electronic form so as to allow frequency counts, concordance retrieval, etc.

In the Academic Dictionary, for every entry of the word list the specific meanings in academic discourse have to be listed in a frequency order and with a domain label. For the academic dictionary to be really useful each of the senses must be illustrated by an example sentence that at the same time illustrates the typical syntagmatic use of the word.

Ideally the Academic Dictionary is to be developed in an electronic version that enables to click for KWIC-indices.

Descripción y análisis crítico de las entradas verbales en el Diccionario del Español Actual
Cristina Blanco Canosa
Fernando Castro Paredes
Eva-María Muñiz Álvarez
Marta Rebolledo Lemus
Universidade de Santiago de Compostela

Los últimos veinte años han supuesto una profunda transformación para la lexicografía española, tanto en lo que se refiere a la macroestructura como a la microestructura de los diccionarios. Este cambio presenta dos líneas principales: por una parte, se atiende por primera vez a la producción lingüística, mediante la introducción de información sintáctica y pragmática en las entradas; por otra, se recurre al manejo de corpus, lo que posibilita una mayor fidelidad a la lengua real y la inclusión de ejemplos. El Diccionario del Español Actual supone la culminación de este proceso.

Mediante la descripción de las entradas verbales nos proponemos mostrar que, a pesar de sus obvias ventajas, estos dos rasgos presentan no pocos inconvenientes. Atendiendo a sus causas, los agrupamos en dos bloques:

1. Problemas que se derivan de la excesiva dependencia con respecto al corpus, tanto por lo que respecta al sentido como a la forma.
2. Redundancias y ausencias en la organización de las acepciones y subacepciones, motivadas por el uso de la sintaxis como criterio organizativo de la microestructura.

Diccionario y ortografía: la información ortográfica en la 22ª edición del DRAE
Cristina Buenafuentes de la Mata
Carlos Sánchez Lancis
Seminario de Filología e Informática
Universidad Autónoma de Barcelona

El empleo del DRAE (2001) como fuente de información ortográfica es, después de la búsqueda del significado de una palabra, uno de los usos más comunes por parte de los hablantes de una lengua. En estos casos, el usuario comprueba la corrección ortográfica de una palabra, pero no tiene acceso, ni necesita aparentemente tenerlo, a las reglas ortográficas de la lengua, ya que las debe conocer a priori.

Dos son las cuestiones que planteamos en la presente comunicación. En primer lugar, si un diccionario como el DRAE (2001) debe o no aportar información ortográfica más allá de la que el simple listado de palabras de un procesador de textos proporciona y, en segundo lugar, si la información ortográfica que aparece implícita y explícitamente en el diccionario refleja fielmente las normas ortográficas existentes y recogidas en la Ortografía de la lengua española (1999) de la RAE.

Para responder a las cuestiones planteadas, se analiza el reflejo de dos aspectos básicos de la ortografía en el diccionario, como son las normas de acentuación (la tilde diacrítica en casos como aún-aun o sólo-solo) y los grupos cultos consonánticos (mantenimiento o reducción de dichos grupos). Con el fin de estudiar la influencia de la información ortográfica del diccionario académico en el uso de la lengua, los datos obtenidos se contrastan con el CREA, con otros diccionarios y con algunos libros de estilo y manuales de español correcto.

A partir del estudio de todos los datos referentes a la información ortográfica en el DRAE (2001), se puede afirmar que el diccionario es y debe ser una herramienta ortográfica, un lugar donde el usuario pueda encontrar una solución a cualquier duda que se le plantee en esta materia.

La Estación de Trabajo Lexicográfico (ETL). La ingeniería lingüística al servicio del profesional de la lexicografía
M. Teresa Cabré
Lluís De Yzaguirre
Mercè Lorente
Anna Matamala
Grupo IULATERM
Institut Universitari de Lingüística Aplicada
Universitat Pompeu Fabra

En esta comunicación nos planteamos presentar una nueva fase de la cooperación entre lexicografía e ingeniería lingüística, que tiene como finalidad la integración de herramientas, recursos y vías de comunicación para automatizar la cadena de trabajo del lexicógrafo, desde el diseño de un diccionario hasta su edición. La Estación de Trabajo Lexicográfico (ETL) es un proyecto que forma parte de una línea general en ingeniería lingüística sobre diseños de estaciones de trabajo integradas para profesionales de la lengua, y se concibe como un entorno desde donde se puede pensar, diseñar, redactar y editar cualquier tipo de diccionario.

La versión actual (1.0) es un prototipo que cubre las fases de documentación inicial y de diseño de un diccionario general monolingüe. Integra herramientas y recursos para la consulta de información y para la recuperación de información. Incorpora un sistema semiautomático para la toma de decisiones del diseño, y un sistema "query-by-example" para optimizar algunas de estas decisiones. Este sistema se ocupa de la determinación de aspectos relacionados con el tipo de diccionario, la superestructura, la macroestructura, la microestructura y otros aspectos relacionados con la edición. Esta versión contiene además un conjunto de ayudas sobre qué decisiones hemos de tomar en cada momento, cómo y dónde buscar información, cómo capturar y aprovechar la información y cómo utilizar las herramientas y los recursos integrados en el prototipo.

Esta primera versión ha sido realizada por investigadores del grupo IULATERM, con la colaboración de investigadores de las Oficines Lexicogràfiques del IEC y del Seminario de Filología e Informática de la UAB, y con el soporte financiero del grupo IULATERM (IULA-UPF) y del Centre de Referència en Enginyeria Lingüística de la Generalitat de Catalunya (1996-2000). Recientemente, el Ministerio de Ciencia y Tecnología ha concedido la financiación de la continuación del proyecto, que se hará en colaboración con una empresa editorial.

La lexicografia i la identificació automatitzada de neologia lèxica
M. Teresa Cabré
Meritxell Domènech
Rosa Estopà
Judit Freixa
Elisabet Solé
Observatori de Neologia
Universitat Pompeu Fabra

El criteri de selecció d'unitats neològiques de l'Observatori de Neologia ha estat, des de l'origen, el criteri lexicogràfic. Aquest criteri, encara que resulti insuficient perquè no permet detectar determinats tipus de neologismes i perquè ens ha portat a l'obtenció d'un corpus d'unitats amb diferents graus de neologicitat, ha fet possible l'automatització d'identificació de neologismes.

Aquest procés s'ha diversificat a mesura que l'Observatori ha ampliat el corpus de buidatge, inicialment de premsa escrita, cap a textos orals i cap a textos espontanis escrits, i s'ha diversificat també a mesura que les noves tecnologies s'han pogut utilitzar de manera diferent segons les característiques del corpus de buidatge.

En aquesta comunicació ens proposem de mostrar les vies d'automatització del procés de buidatge i de creació de bases de dades neològiques, i el paper que hi juguen els diferents documents lexicogràfics. Traçarem, doncs, les primeres línies teòriques i metodològiques per a l'exploració de les eines lexicogràfiques i textuals que podrien ser pertinents en aquest procés d'automatització.

Análisis y propuestas de revisión de los lemas con contenido racista y sexista del DRAE
Mª Ángeles Calero
Esther Forgas
Eulàlia Lledó

Una de las críticas que ha recibido recurrentemente el diccionario académico, tanto por parte de los estudios lexicográficos como por parte de diversas instituciones y sectores de la comunidad hispanohablante, ha sido la inadecuada presencia de elementos subjetivos que no solo rebajan la calidad científica del DRAE sino que pueden contribuir a la perpetuación de una serie de estereotipos sociales injustos y, en muchos casos, discriminatorios o subordinadores. La Real Academia Española, ante la insistencia de estas críticas y la evidencia de que son fundadas, decidió encargar a personal colaborador la revisión de la subjetividad y de ciertos sesgos ideológicos que aparecían en la edición de 1992 de su diccionario de lengua general, con el fin de que salieran a la luz todos los problemas que éste encierra y de que se propusieran a consideración de los académicos (y académicas) las oportunas enmiendas que permitieran suprimir en la vigésima segunda edición los tintes sexistas, racistas y de discriminación religiosa tanto en la macroestructura como en la microestructura del futuro diccionario.

En esta comunicación nuestro equipo presentará los presupuestos teóricos y la metodología empleada en la revisión hecha por encargo de la Real Academia durante el curso 2000-2001. Se dará cuenta también de las limitaciones del estudio realizado a tal fin, ya que la premura de tiempo que marcaba el calendario de publicación de la nueva edición obligó a escoger solamente algunas de las manifestaciones de ideología presentes en el DRAE y a posponer otras que en un principio se habían planteado. Finalmente, se analizará el grado y el modo en que las propuestas de cambio que se sugirieron han sido incorporadas a la edición de 2001.

Hay tres ámbitos emblemáticos donde se puede observar de qué manera la Real Academia incorporó las enmiendas que le sugerimos con vistas a la mejora de la edición de 2001. El primero de ellos es el lemario. En este aspecto podemos dar detallada cuenta de lo sucedido, puesto que la Academia cerró muy pronto (casi al mismo tiempo de hacernos el encargo) el plazo para proponer lemas nuevos, así como los criterios para introducirlos o no admitirlos. Esto tiene como consecuencia que se pueda reseguir prácticamente caso por caso lo que ha sucedido con nuestras propuestas de incorporación de entradas de elementos lingüísticos referidos a aspectos de la realidad relacionados con las mujeres y con ciertos colectivos marginados.

El segundo ámbito es el de los ejemplos. En este campo se puede observar lo que sucedió con varios de los tipos que se propusieron: los dedicados a los oficios, fieles exponentes de una parte de la vida pública de las mujeres; los que se propusieron en femenino primera persona, totalmente inéditos en anteriores ediciones del diccionario; o los que destacan a mujeres por cuyas obras podrían ser referente y espejo del quehacer femenino y por ende humano.

El tercer ámbito es el de la presencia o ausencia de ciertas palabras en el texto de las definiciones. Comprobaremos en qué medida la Real Academia ha eliminado en ese lugar hiperónimos y términos como indio, salvaje o moro, que suponen una toma de postura ideológica clara. Del mismo modo, prestaremos atención al modo en que la Real Academia se ha enfrentado a nuestra propuesta de inclusión de marcas pragmáticas relativas a la norma social, esto es, que recomienden el comportamiento lingüístico no discriminatorio ni subordinador que la sociedad actual reclama.

El elemento gallego en el diccionario de la Academia: de 1992 a 2001
Mar Campos Souto
Universidade de Santiago de Compostela

José Ignacio Pérez Pascual
Universidade da Coruña

Ofrecemos una muestra de un trabajo más amplio sobre la presencia en el panorama lexicográfico español de voces de procedencia gallega o portuguesa (cuestión terminológica que también habrá de ser analizada). En esta ocasión comprobaremos el tratamiento que recibió tal componente en la vigésima segunda edición del Diccionario de la lengua española de la Academia, que ofrece cambios sustanciales con respecto a la anterior.

Se ha revisado la información etimológica que apuntaba hacia un origen "gallego", "portugués" o "gallego-portugués" (carcunda, que en DRAE1992 constaba como "gallego-portuguesa", aparece, como resulta más lógico, como "portuguesa"). También se ha asignado procedencia gallega a términos que carecían de información etimológica (lorcha2).

Algunos términos señalados anteriormente como de procedencia gallega se han suprimido en esta edición (así chubazo, que ya en DRAE1992 figuraba como anticuado).

En cuanto a vocablos que en ediciones anteriores aparecían como propios del ámbito gallego, en varios casos se ha elidido tal mención (así despernancarse, cuyo uso restringe ahora la Academia a Salamanca y América). Podemos comprobar también la sustitución de la marca "gal." por "español occidental" cuando se conoce en un territorio más amplio que el de las provincias gallegas (así bastardo, sexta acepción).

Se observa también, aunque no sistemáticamente, la preferencia por aportar la información diatópica mediante una marca previa y no en el interior del artículo (véase coca). Del mismo modo, se suprimen acepciones que habían venido figurando en la tradición académica anterior, pero cuya existencia se circunscribía a territorio gallego (acuñar2, tercera acepción). En líneas generales, podemos comprobar que la nueva edición académica supone una clara mejoría en lo que respecta al trato concedido al elemento de procedencia gallega.

La etimología y los diccionarios etimológicos
Gloria Clavería
Marta Prat
Joan Torruella
Seminario de Filología e Informática
Universidad Autónoma de Barcelona

En esta comunicación se van a exponer los resultados relacionados con el trasvase de la información etimológica del Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico (DCECH) de J. Corominas y J. A. Pascual a partir de la informatización que se está llevando a cabo en el Seminario de Filología e Informática de la UAB. Uno de los aspectos más relevantes de la mencionada investigación se centra en la homogeneización completa de la procedencia de las voces del español en una base de datos, con vistas a su explotación informática. Esta herramienta sistematiza las variadas evoluciones etimológicas del léxico del español con objeto de permitir tanto establecer una clasificación genealógica profunda y sus principales mecanismos de evolución léxica, como obtener información, lingüística o extralingüística, de las diferentes etapas histórico-etimológicas de cada voz centradas en campos concretos de investigación para posteriores trabajos (influencia recíproca entre diferentes lenguas, cronología, documentación, etc.). Se presentarán los datos globales que proporcionan las bases de datos etimológicas junto con el desarrollo y resultados de otra base de datos especializada en los catalanismos del léxico español como prototipo de investigación elaborada tomando como punto inicial las palabras pertenecientes a un componente genealógico concreto, los préstamos, y dentro de ellos los que se han tomado del catalán. El análisis de los argumentos etimológicos empleados para los catalanismos muestra una metodología de trabajo fuertemente positivista en la que se parte del concepto de cambio fonético regular y se recurre a la hipótesis de préstamo en casos en los que el resultado fonético no es el esperado, de manera que esta sirva de muestra para aplicar el mismo tipo de evaluación al resto de hipótesis etimológicas del diccionario y determinar los criterios de justificación de la etimología que son aceptables y los que se deben rechazar o revisar en posteriores investigaciones etimológicas.

Contribució del Tresor lexicogràfic valencià als diccionaris valencians actuals
Jordi Colomina i Castanyer
M. Isabel Guardiola
Universitat d'Alacant

Basant-nos en les dades del nostre Tresor Lexicogràfic Valencià, volem estudiar la relació existent entre la lexicografia valenciana dels segles XVI-XX i els diccionaris valencians actuals. Concretament, ens centrarem en la segona edició del Diccionari Valencià (1996) editat per Bromera, l'IIFV i la Conselleria de Cultura, Educació i Ciència de la Generalitat Valenciana, i el Diccionari valencià-castellà de la Real Academia de Cultura Valenciana (1992). Volem mostrar el grau d'aprofitament de totes aquestes obres valencianes i el tipus de tractament que reben en el Diccionari valencià i el Diccionari valencià-castellà a partir de l'anàlisi d'un corpus d'unitats fraseològiques extret del nostre diccionari de dicionaris. Partirem, especialment, de les aportacions dels tres màxims exponents de la lexicografia valenciana del segle XIX, que, en definitiva, arrepleguen totes les aportacions anteriors: la primera edició del diccionari de Josep Escrig (1851), la segona edició corregida i ampliada de l'Escrig a càrrec de Constantí Llombart (1887), i el diccionari de Joaquim Martí i Gadea (1891).

El nostre estudi consistirà en la comparació de vora un centenar d'unitats fraseològiques tal com apareixen en els diccionaris valencians antics, en el Diccionari valencià i el Diccionari valencià-castellà. També prendrem com a punt de referència l'acarament amb el Diccionari català-valencià-balear d'Antoni M. Alcover i Francesc de B. Moll. Amb el nostre treball esperem mostrar la tècnica lexicogràfica emprada pels redactors i veure les possibles aportacions i ampliacions del Tresor a la lexicografia catalana actual. A més a més, pensem que serà una petita contribució al camp dels estudis de fraseologia, que darrerament ha cobrat molta importància en la lingüística actual, car, com ja han remarcat molts investigadors, conéixer la fraseologia d'una llengua suposa dominar-ne una de les parts més complexes.

Identifying the linguistic foundations for historical thesaurus design
Javier E. Díaz Vera
Universidad de Castilla-La Mancha

I am going to propose a description of the lexicographic model used for the compilation of GermaLex (Cross-Cultural Approaches to the Lexicon of the Earliest Germanic Languages), a group of lexical pilot studies aimed at reconstructing the onomasiological structure of the oldest Germanic languages. Differently to previous research in historical onomasiology, the GermaLex Project aims at fully covering the whole range of lexical information about the Old Germanic lexicon, which is thus seen as a dynamic, text-oriented network of grammatical information about Old Germanic words and their contexts. The choice of limiting the first part of our analysis to the verbal lexicon is justified on the fact that verbs determine both the number and the semantic characteristics of the other elements in the linguistic expression. Moreover, the analysis of verbs in terms of their semantic and conceptual components can inform us on many of their syntactic properties. Furthermore, the classificatory method used in GermaLex differs substantially from that found in more traditional onomasiological dictionaries. Traditionally, macro-areas of human experience are established a priori by the lexicographer, who then groups lexemes accordingly. Most onomasiological dictionaries are based on a top-down (or concept-driven) type of processing, so that the inventories of lexical fields proposed by their compilers are at times vague and difficult to define. This indeterminacy can be solved through the introduction of a bottom-up (or data-driven) type of analysis, such as the one proposed from the FLM. In this lexicographic approach, the tracing and construction of lexical hierarchies is based not on the lexicographer's arbitrary choice, but rather on the analysis of dictionary definitions, by working upwards from words to concepts.

Contrastive historical onomasiology at work: The GermaLex Project
Javier E. Díaz Vera
Universidad de Castilla-La Mancha

The GermaLex project focuses on the contrastive analysis of the vocabulary of the old Germanic languages (Gothic, Old Norse, Old English, Old High German, Old Saxon, Old Frisian and Old Low Franconian). We intend to create onomasiologically arranged glossaries and dictionaries that will include different types of information on the vocabulary of the Germanic languages cited above and, consequently, allow further research not only into their linguistic systems, but also into these Old Germanic cultures, societies and worldviews. In order to do so, we are going to use the most recent methods of linguistic analysis developed by modern Lexicography and, more specifically, by Functional Lexematics. In doing so, we want to put an end to the situation of collapse that reigns in the field of Historical Lexicography (which is exclusively focused on the creation of etymological dictionaries). Our research is not limited to the formal reconstruction of ancient roots, but will rather focus on their semantic, syntactic and socio-cultural description.

The GermaLex project is divided into different pilot studies: these include both large-scale analyses of whole sections of the Old Germanic vocabularies (e.g. such as the future TOGV, which focuses on the description of verbal predicates) and shorter classifications and descriptions of a very concrete lexical or cultural field (such as Law or Music). In this paper I am going to illustrate how GermaLex lexical entries are created. In order to do so, I will propose examples of lexical entries extracted from the different pilot studies included in GermaLex, with special attention to the analysis of the verbal vocabulary of the Old Germanic languages and the contrastive and sociolinguistic applications of our model.

Propuesta de un diccionario de colocaciones de la terminología aseguradora
Verónica Ferrando Aramo
Universidad Rovira i Virgili

Al igual que sucede en la lengua general, toda lengua de especialidad (LSP) privilegia ciertas combinaciones léxicas; éstas pueden ser fijas (locuciones) o semi-fijas (colocaciones). No obstante, cabe señalar que prácticamente la totalidad de los trabajos existentes sobre fraseología (tanto desde el punto de vista teórico como práctico) se centran en la lengua general.

Uno de los pocos estudios existentes para el español sobre la fraseología de las lenguas de especialidad (Amat y Tuells, 1994: 327) pone de relieve que "todos los sublenguajes poseen un buen número de colocaciones". Lo cierto es que en los lenguajes de especialidad parece haber un claro predominio de las colocaciones sobre las demás unidades fraseológicas. En este sentido, Roberts y Simard (1980) han demostrado que si bien los lenguajes de especialidad no contienen ningún proverbio o dicho y muy pocas locuciones, presentan un gran número de colocaciones léxicas.

Así pues, existen colocaciones que tiene preferencia por determinados tipos de texto o registro. Por ejemplo, expresiones como satisfacer una prima o producirse un siniestro son colocaciones propias de la terminología aseguradora del español.

Las colocaciones son muy importantes tanto para el traductor como para el redactor o corrector de textos especializados. Su dominio es indispensable para poder expresarse con claridad y precisión. En este sentido, los traductores y autores de textos técnicos deberían disponer de amplios repertorios colocacionales para las distintas lenguas especializadas. Sin embargo, si bien existen determinados diccionarios terminológicos generales que contienen información de tipo fraseológico, los diccionarios de colocaciones en lengua de especialidad son muy escasos.

En vista de este hecho, nuestro trabajo tiene por objeto proponer una serie de características que debería reunir un diccionario de colocaciones terminológicas del español (en concreto de la terminología aseguradora). Abordaremos las siguientes cuestiones: 1) selección del corpus; 2) lematización; 3) organización y contenido de la macroestructura; 4) organización y contenido de la microestructura, y 5) estructura de la obra.

Propuesta de un corpus oral bilingüe sobre la cata: confección de entradas léxicas
María José Feu Guijarro
Mª Teresa de Cuadra García
Universidad de Castilla-La Mancha

La presente comunicación se en cuadra dentro de un proyecto general sobre terminología del vino castellano-manchego, que está gozando de financiación interna de la UCLM con el título Construcción de una base de datos bilingüe y onomasiológica sobre el vino castellano-manchego, y goza también del apoyo humano y económico del Consejo Regulador Denominación de Origen Mancha y de la Unión Española de Catadores. El objetivo del proyecto es el de elaborar una amplia base de datos multilingüe, siendo sus primeras lenguas el español y el inglés, susceptible de ser utilizada por los bodegueros de la región (o cualquier otro profesional interesado) para facilitar la presentación de sus productos en otras lenguas.

Nuestro proyecto de base de datos bilingüe sobre el vino propone, siguiendo el MLF, un diccionario onomasiológico, organizado por campos de conocimiento, bilingüe, en el cual las entradas léxicas de ambas lenguas se contrastan no se traducen con varios sinónimos, la palabra no tiene su equivalente inmediato, sino que definida dentro de un dominio de conocimiento jerarquizado en una lengua, se contrasta con el correspondiente dominio en la otra lengua.

La terminología del vino contiene palabras de muy distinta procedencia. Por un lado encontramos el léxico técnico, con palabras procedentes de la química y la botánica (sulfídricos, polifenoles, antocianos, fermentaciones málicas y malolácticas...) del proceso de elaboración (descube, trasiegos, lias...) o simplemente descripción de sensaciones organolépticas (aromas frutales con un tono a vainilla...). Por otro lado aparece el léxico primario, distinto en cada idioma, y que transmite todo el substrato cultural que identifica al ser humano.

Este hecho, junto a las distintas procedencias de formación de catadores y la variabilidad individual del uso del lenguaje, aconseja el corpus oral como una herramienta necesaria para ofrecer una visión global del mundo de la cata.

Propondremos en nuestra comunicación unas entradas léxicas para la cata basadas en un material doble: uno puramente léxico que proviene de diccionarios, enciclopedias y demás soportes escritos, y otro pragmático producto de las sesiones de cata que está recogiendo nuestro equipo. Este último se incluiría en formato electrónico y sería complementario del primero.

El análisis de componentes del diccionario de especialidad: planteamientos teóricos
M. Teresa Fuentes
Joaquín García Palacios
Universidad de Salamanca

En un momento en que muchos de los esfuerzos en la lexicografía se concentran en la consecución de productos que faciliten las distintas fases de la labor del lexicógrafo, así como en la elaboración de obras informatizadas que sean más accesibles para sus destinatarios potenciales, resulta de especial interés la reflexión acerca de los distintos componentes del diccionario. Sólo el estudio detenido de estos componentes nos permitirá llegar a un diseño innovador que conjugue las posibilidades que las nuevas tecnologías nos brindan con el reto que supone cubrir adecuadamente las necesidades que se les presentan a unos usuarios inmersos precisamente en esas nuevas tecnologías.

Nuestro análisis teórico se centra en este caso concreto en los componentes de unas obras de referencia que consideramos plenamente diccionarios y que, por tanto, competen por entero al lexicógrafo, tanto en su labor de realización de productos, como en la de análisis y reflexión.

El análisis de los componentes del diccionario de especialidad puede articularse en algunos parámetros que constituirán una base aplicable posteriormente a la planta del diccionario concreto. Estos parámetros son:

- Criterios para el establecimiento de las funciones que el diccionario pretende cubrir.
- Criterios para el establecimiento de la macroestructura, de acuerdo con el plan informativo previsto para el diccionario.
- Criterios de selección de los componentes del artículo lexicográfico y de distribución de funciones entre ellos.
- Criterios de disposición física de los elementos que componen el artículo.
- Establecimiento de vías de acceso a la información requerida.

Papers temàtics i lexicografia pràctica
Jordi Ginebra
Universitat Rovira i Virgili

Partint de la recerca feta per a la redacció del Diccionari d'ús dels verbs catalans (Ginebra & Montserrat 1999), plantejaré si el concepte teòric de paper temàtic, elaborat per la lingüística general, pot ser útil en la pràctica lexicogràfica. La intenció no és simplement demostrar que és una possibilitat raonable, sinó mostrar com es pot concretar en un diccionari pràctic.

Miraré de mostrar que el que sovint complica la redacció de la definició del verb no és el significat nocional estricte sinó el fet que la peça lèxica estableix, a més, una determinada relació semàntica amb el complement. Una relació semàntica que, efectivament, té a veure amb el concepte teòric de paper temàtic: amb la idea que els verbs atorguen paper temàtic als complement que regeixen.

Em referiré també a la possibilitat pràctica d'aconseguir que, en un diccionari de llengua, s'organitzi un sistema (que sigui econòmic pel que fa a l'espai) per consignar, a més de la definició estricta, el paper temàtic dels verbs. Exposaré un sistema que es va utilitzar, de manera experimental (i esporàdica) en l'esmentat Diccionari d'ús dels verbs catalans. Aquest sistema consisteix en la inclusió del suposat paper temàtic, entre parèntesis i en cursiva fina, a l'expansió de la subentrada, i no pas a l'enunciat definidor:

passar [una cosa (que fa de límit)] Anar a través i més enllà. Era la primera vegada que passava la frontera.
També em referiré a una altra possibilitat, que és la de posar un sintagma específic a l'expansió, un sintagma que informi del paper que el verb atorga al complement (és un sistema més simple però té un inconvenient que examinarem durant la comunicació):
desnonar (un malalt) Declarar incurable. Els metges li han trobat un càncer molt avançat i l'han desnonat.

Entradas ausentes de deverbales en -ble en los diccionarios
Araceli Gómez Fernández
Universidad de Salamanca

El tratamiento de los deverbales en -ble en los diccionarios es limitado en cuanto a las entradas de los mismos, y en cuanto a la genericidad de la glosa semántica de susceptibilidad-posibilidad. La productividad constante de estos deverbales nos lleva a analizarlos desde la Teoría Sentido-Texto, fundada por Igor Mel'cuk, a partir de un tratamiento de zonas de descripción lexicográfica: zona semántica, zona de combinatoria sintáctica y zona de combinatoria léxica, donde las funciones léxicas determinan las coocurrencias restringidas y apoyan las definiciones de las entradas en la zona semántica. Este tratamiento está basado en el Dictionnaire Explicatif et Combinatoire du Français Contemporain del mismo autor. Basándonos en él, pretendemos analizar los deverbales propuestos en dos lenguas, el francés y el español. Nuestra labor es la aplicación de esta teoría a un estudio contrastivo, en el cual demostraremos que el derivatema -ble tiene valores semánticos múltiples, además del posibilitivo, tales como causativos, cooperativos, finales, laudatorios, permisivos, productivos, etc.; todos ellos en función de la base a la que el colocativo deverbal en -ble califica. Es en el léxico de especialidad (informática, derecho, economía...) donde este tipo de deverbal selecciona con mayor frecuencia a sus bases respectivas. Es en el contraste de dos lenguas donde la descripción lexicográfica se enriquece.

Sobre la información pragmática en la entrada lexicográfica: El tratamiento de las partículas modales alemanas en diccionarios bilingües (alemán-español)
Alicia González de Sarralde
Universitat d'Alacant

Las partículas modales constituyen para el extranjero uno de los fenómenos más complejos en el aprendizaje de la lengua alemana. El alumno se encuentra desasistido cuando se topa con estas partículas "en seco", es decir, en el aula de la clase de lengua y no en el marco de un intercambio lingüístico de una situación real. El esfuerzo de abstracción necesario es inmenso y la consulta del diccionario puede agravar la sensación de incomprensión. Estas partículas constituyen una categoría tradicionalmente descuidada en las gramáticas del alemán y sólo recientemente y en relación con los avances de la pragmática han sido objeto de estudio. Reflejan una determinada actitud del hablante respecto del enunciado, actitud que puede ir desde la resignación hasta la sorpresa, pasando por el enfado o la duda, etc. Son especialmente abundantes en el alemán coloquial y constituyen, al expresar cómo interactúan los hablantes, uno de los rasgos más emblemáticos del diálogo informal.

Las dificultades que plantean nuestras partículas al lexicógrafo residen en que al ser semánticamente vacías no se pueden definir recurriendo a técnicas tales como sinónimos, perífrasis o definiciones enciclopédicas, sino que tan solo se pueden "explicar". Esta explicación ha de centrarse en la enunciación; el lexicógrafo ha de introducir necesariamente una perspectiva pragmática en la redacción de la entrada. Por otro lado, el trabajo lexicográfico se revela harto arduo sobre todo si estas partículas no tienen una correspondencia concreta en el nivel léxico de la lengua de llegada.

n nuestra comunicación analizamos el tratamiento que reciben estas partículas en los principales diccionarios bilingües alemán-español: ¿Para qué partículas no se recoge ningún uso? ¿Qué tipos de informaciones pragmáticas se transmiten? ¿Cómo están planteados los ejemplos?

Palabras con el mismo significante en el DRAE 2001: unión o separación de lemas
Mercedes González Sarmiento
Inmaculada Anaya Revuelta
Universidad de Vigo

El objetivo de esta comunicación es el estudio de los problemas que plantean la polisemia y la homonimia en el marco de la definición lexicográfica, con el fin de proporcionar a los lexicógrafos una serie de pautas y criterios que permitan seguir un criterio homogéneo en la lematización de estas voces.

Para la realización de este trabajo ha sido necesario, en primer lugar, atender a aspectos semánticos relacionados con la ambigüedad y la distinción de significados, así como a los diferentes procesos que pueden llevar a la polisemia. Los fundamentos semánticos sirven de base a algunos de los criterios utilizados por los lexicógrafos para diferenciar la polisemia de la homonimia, tales como el criterio de la conciencia lingüística o el criterio de la composición de contenidos de palabras. A estos hay que añadir el criterio etimológico, utilizado con mucha frecuencia, entre otros diccionarios, por el DRAE 2001 y por el Diccionario de uso del español de María Moliner.

El análisis de las soluciones dadas a la organización de las voces polisémicas y homonímicas en el DRAE 2001 y en otros diccionarios del español actual, nos lleva a la conclusión de que ninguno de los criterios manejados justifica plenamente la organización vertical de los diccionarios, sino que, generalmente, se escoge un criterio u otro dependiendo de cada caso concreto, variabilidad que se da tanto entre varios diccionarios como en un diccionario en concreto.

El estudio de las palabras con el mismo significante en el DRAE 2001, y de las diferentes soluciones que se dan dentro de la macroestructura del diccionario, en lo que a la separación o unión de lemas se refiere, forma parte de un Proyecto de Investigación más amplio, que trata de cubrir un vacío existente en la Lexicografía española actual.

La modernización del español y los diccionarios españoles del siglo XIX
Juan Gutiérrez Cuadrado
Universitat de Barcelona

1. Es necesario preguntarse, en primer lugar, si es posible o adecuado utilizar el término de modernización de una lengua en un sentido serio, que no corresponda simplemente al deseo periodístico de captar la atención del público. Hay que diferenciar, sin duda, entre modernización y enriquecimiento con voces de una determinada procedencia.

2. El diccionario por antonomasia para los españoles era el académico y, lo alabaran o lo vilipendiaran, señalaban que era necesario poner al día la nomenclatura.

3. La exigencia de renovar la nomenclatura del diccionario académico había empezado en el siglo XVIII, pero se desbordó en el siglo XIX. En este siglo las disputas se producen directamente sobre el papel y la necesidad del neologismo técnico o científico. La ciencia y sus aplicaciones técnicas han entrado en la vida cotidiana y, con ellas, la lengua de la ciencia. La vida cotidiana de las ciudades empieza a cambiar (ferrocarriles, telégrafo, gas, fábricas de hielo, refrescos y gaseosas, conservas de alimentos, ascensor, medicina).

4. Al margen de la lexicografía regular o regulada, puede encontrarse un trabajo lexicográfico importante en diversos manuales técnicos y científicos.

5. El trabajo de cimentación lexicográfica se centra muchas veces en la discusión sobre el término que se debe elegir.

6. Sin embargo, toda la discusión teórica, que no es escasa debe ser confrontada con la realidad de los hechos. La realidad se imponía muchas veces al margen de los planteamientos teóricos.

7. Debe, no obstante, matizarse: neologismo no siempre significaba una forma importada.

8. Examinando en conjunto todas estas polémicas y los resultados finales, puede, efectivamente, señalarse que hubo una modernización del español, si por tal se entiende que el léxico se amplió con una serie de voces y de significados referentes a las novedades científicas que estaban apareciendo y con una serie de voces que habían pasado del ámbito especializado al ámbito general.

9. Si se hace un esquema de la cronología de tal modernización, podría señalarse con trazo grueso el siglo XIX como un tiempo en que un continuo goteo de neologismos va cambiando el aspecto del español.

El Dicionário de Uso Português-Espanhol de la Universidade Federal de Santa Catarina (Brasil)
Philippe Humblé
Universidade Federal de Santa Catarina

En esta ponencia quiero presentar el Dicionário de Uso Português-Espanhol que mi colega Rafael Camorlinga y yo estamos actualmente en vías e concluir en la Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil). Este diccionario tiene las siguientes características que lo distinguen de los que ya están en circulación:

1. Es un diccionario de producción.
2. Tiene un público definido
3. Prefiere el tratamiento verticalizado (muchos ejemplos) al horizontalizado (muchos lemas)
4. Fue concebido desde el inicio como un diccionario electrónico.

La absoluta mayoría de los diccionarios actuales no distinguen entre producción y recepción o, como lo diríamos en inglés, entre encoding y decoding. Por razones comerciales los diccionarios pretenden suplir tanto las necesidades de un usuario que quiere entender la lengua extranjera como las del que quiere producirla. Ocurre que un usuario receptor podrá seleccionar de una serie de sinónimos el que le parezca caber en un determinado contexto. La comprensión no exige precisión, la producción sí. Fue por eso que preferimos limitarnos a un número reducido de lemas pero tratarlos a fondo: 5000 palabras dieron lugar a 25.000 ejemplos. Todos fueron traducidos al español respetando el registro, en general, coloquial.

El público escogido, estudiantes universitarios brasileños, determinó la selección de los lemas tomando como base un corpus de lengua hablada de 2,6 millones de palabras.

Por ser un diccionario electrónico el número de lemas es, de hecho irrelevante, ya que todas las palabras que figuran en el texto de los ejemplos funcionan como lemas. Así, bajo el lema cabeça encontramos el ejemplo João é o cabeça da turma. 'Juan es el cabecilla del grupo', que funciona al mismo tiempo como ejemplo para la palabra turma.

Comparación de lemarios de diccionarios de lengua española
Javier Lahuerta
Spes Editorial

El objetivo de nuestro trabajo es la comparación de los lemarios de algunos de los principales diccionarios monolingües de español publicados en los últimos diez años: Clave SM (1996) Diccionario de español actual de Seco, Andrés y Ramos (1999), Diccionario general de la lengua española en CD-ROM Vox (1997), Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española en sus dos últimas ediciones (1994 y 2001), Diccionario de uso del español de María Moliner (2ª edición, 1998), Gran diccionario de la lengua española Larousse (1996), Lema Vox (2001).

Metodología. Se han copiado los lemarios de los distintos diccionarios y se ha elaborado una base de datos en la que cada columna corresponde a una obra. El sistema de consulta permite obtener listas a partir de las intersecciones entre dos o más lemarios o listas de voces que quedan fuera de las intersecciones.

Aspectos cuantitativos. En la comunicación se presentarán diferentes tablas con los, a nuestro juicio, datos numéricos más relevantes. Entre otros: lemas de cada diccionario; lemas presentes en todos los diccionarios (n), en (n-1), (n-2)...; y lemas de un diccionario no presentes en ningún otro.

Aspectos cualitativos. Pese a las diferencias de número de entradas, que deben tenerse presentes en el momento de establecer conclusiones, el análisis cualitativo de dichos lemarios ofrece interesantes resultados. Por un lado, podemos pensar que las voces comunes a todos ellos deberían ser las voces de más alta frecuencia de la lengua española y conformar el vocabulario. Por otro, las listas de voces que se encuentran únicamente en uno de los diccionarios parecen ser indicativas de los criterios y modos de selección de voces de los distintos diccionarios, posiblemente determinados por objetivos y destinatarios.

La delimitación de los argumentos en el proyecto de Estudio de las restricciones léxicas del Dr. Ignacio Bosque
Fernando López Martínez
Ediciones SM

El proyecto de investigación sobre las restricciones léxicas del Dr. Ignacio Bosque, en el que colaboro como redactor, tiene como objetivo clasificar los posibles argumentos que, atendiendo a criterios exclusivamente semánticos, puede seleccionar un determinado lema. No se pretende hacer una aproximación estadística al concepto de colocación, sino señalar la selección léxica que se impone entre un colocativo (predicado) y sus bases (argumentos). En términos divulgativos, se trataría de responder preguntas del tipo ¿con qué palabras se combina en vena en español?, de manera que demos cuenta de las restricciones semánticas que impone el colocativo sobre sus posibles argumentos (inyectarse, meterse...). Este comunicado pretende esbozar algunas cuestiones que se plantean a la hora de fijar los argumentos, justificando lexicográficamente las soluciones adoptadas.

1. El significado del colocativo. Es un elemento fundamental, ya que -como observa Castillo Carballo- muchas de las informaciones recogidas en una definición lexicográfica son argumentos del lema definido.

1.A. La polisemia del colocativo. En los lemas polisémicos cada significado impone un tipo diferente de restricciones sobre sus argumentos.
1.B. Los usos figurados del argumento.

2. Las clases denotativas (intensionales) y las designativas (extensionales). Sólo son pertinentes las primeras, puesto que las segundas no revelan hecho semántico alguno y atañen únicamente a nuestro conocimiento del mundo.

2.A. Los nombres propios. Por su carácter extensional, se considerarán como un único argumento dentro de una clase léxica más amplia.
2.B. Argumentos internos y externos. Se explicitarán ambos, al no interesarnos las colocaciones sino la selección.

En síntesis, la fijación de argumentos no puede abordarse a partir de estadísticas de coaparición, sino desde el análisis de las cuestiones semánticas expuestas.

Dos repertorios especializados del siglo XIX: el Diccionario de electricidad y magnetismo (1893) de Lefèvre y el Diccionario práctico de electricidad (1898) de O'Connor Sloane
Alicia Madrona Cao
José Antonio Moreno Villanueva
Universitat Rovira i Virgili

Uno de los principales objetivos de los ingenieros electricistas españoles durante el último cuarto del siglo XIX fue paliar la falta de obras divulgativas sobre su disciplina en español. En este contexto, el diccionario se perfiló como un instrumento idóneo para la catalogación de los notables avances experimentados por la electricidad durante la segunda mitad de esa centuria. Su aspecto práctico y sintético, junto con la ordenación alfabética, lo convertían en una interesante obra de consulta para el público no especialista.

El Diccionario de electricidad y magnetismo, de Julien Lefèvre, fue el primer repertorio de estas características aparecido en España sobre la materia. Traducido en 1893 por Antonio de San Román, ingeniero del Cuerpo de Minas, a partir de la primera edición francesa, publicada en 1891, puede tenerse por una verdadera enciclopedia de la electricidad, desarrollada a lo largo de más de mil páginas profusamente ilustradas. El Diccionario práctico de electricidad (1898), más próximo al género del diccionario enciclopédico -menos extenso, menos ilustrado, aunque con definiciones más concisas y precisas que el anterior-, constituye la versión española de la segunda edición inglesa de la obra de Thomas O'Connor Sloane, debida a José Pla, quien tradujo por esos años diferentes obras del autor inglés.

Aunque con características y propósitos distintos, que nos van a permitir hablar de la existencia dos tipos de repertorios especializados, los traductores, en su intento de acomodar las voces extranjeras al español, debieron hacer frente a problemas comunes, y a menudo adoptaron soluciones dispares. Ambos diccionarios, por otra parte, sancionan en sus páginas multitud de términos que aparecen dispersos por manuales de física, electricidad, telegrafía, electroquímica, etc. y publicaciones periódicas de la época. Esta circunstancia los convierte en una fuente fundamental para el estudio del nacimiento y el desarrollo del tecnicismo eléctrico en la lengua española.

Léxico especializado y lexicografía del Renacimiento
Mª Jesús Mancho Duque
Cristina Blas Nistal
Mª Teresa Cantillo Nieves
José Ramón Carriazo Ruiz
Guillermo Herráez Cubino
Universidad de Salamanca

La primera parte de este panel corresponde a la presentación del Diccionario de la Técnica del Renacimiento, obra que pretende cubrir una de las múltiples casillas vacías de la lexicografía histórica de la lengua española. Este diccionario está basado en un corpus de más de setenta obras, poco conocidas e integradas en una docena de áreas temáticas, y su objetivo es recoger el léxico especializado, de escasa representación, por lo general, en la mayor parte de los repertorios lexicográficos de una época en que comienza el despegue de la ciencia aplicada moderna y en la que la lengua castellana se convierte en instrumento de divulgación científica.

A continuación analizaremos una serie de casos prácticos: para comenzar, nos centraremos en el pequeño glosario de voces náuticas incluido en la Hydrografía de Andrés de Poza, tratado geográfico publicado en Bilbao en 1585, donde estudiaremos las características lexicográficas del glosario, formado por veintidós entradas, en las que se definen veinticuatro voces, en su macroestructura y microestructura.

Posteriormente, examinaremos el tratamiento lexicográfico que se hace en el Quinientos de los tecnicismos de tres de las áreas temáticas que componen el Diccionario de la Técnica del Renacimiento: los tecnicismos náuticos y navales, los referidos a la destilación y los pertenecientes al arte militar.

Para ello, partiremos de un corpus de textos especializados de cada una de estas tres materias, del que seleccionaremos un conjunto de voces para llevar a cabo este rastreo en las principales recopilaciones lexicográficas del Siglo de Oro, principalmente las de A. de Palencia, E. A. de Nebrija y S. de Covarrubias, sin ahorrar referencias a los trabajos de J. L. Palmireno, Las Casas, Rosal, Oudin o Percivale, que pondremos en contraste con el Diccionario de Autoridades.

De su estudio deduciremos una evolución en el proceso de especialización de estos términos en los diccionarios, que se verá corroborada en la medida en que aparezcan como voces propias de un área científica determinada.

La codificación de la información morfológica en los lexicones computacionales
Rafael Marín
Begoña Martínez
David Miramón
Planeta Actimedia

Uno de los ámbitos en que el procesamiento del lenguaje natural ha demostrado más a las claras su potencial es el del análisis morfológico automático. Cabe señalar, no obstante, que en los últimos años la atención se ha centrado más bien en cuestiones tales como la desambiguación morfológica o el tratamiento de la morfología derivativa, dejando en cierta medida de lado la problemática que supone el desarrollo de bases de datos léxicas, el módulo sobre el que pivotan la mayoría de estos sistemas.

En el traspaso de información léxica a un formato electrónico, lo primero que hay que decidir es qué información va a formar parte de nuestro lexicón y cuál va a quedar fuera. Una vez establecidos estos criterios, la cuestión gira en torno a cómo se va a presentar dicha información. En este tipo de sistemas se suele utilizar una codificación que permite distinguir, dentro de una misma etiqueta, una primera parte relativa a la categoría gramatical de cada palabra (e.g. N(ombre) C(omún)) y una segunda en la que se incluye información sobre morfología flexiva (e.g. F(emenino) S(ingular)). Así, aunque de forma indirecta, se representan las dos funcionalidades básicas que ofrecen estos sistemas de análisis morfológico: la categorización y la lematización.

Para el desarrollo de lexicones computacionales, no basta con codificar de forma adecuada la información de los diccionarios al uso. En este proceso deben tomarse a menudo determinadas decisiones lingüísticas (fundamentalmente morfológicas), en algunos casos nada triviales. La flexión de género y número en las taxonomías, el nombre de etnias y pueblos, o los plurales de formas compuestas, extranjerismos o nombres no contables son algunos de los casos cuya codificación no está exenta de problemas.

Lexicografia i estandardització lingüística. L'estàndard lèxic al País Valencià i la Guia d'usos lingüístics de l'Institut Internuniversitari de Filologia Valenciana
Josep Martines
Hèctor Gonzàlvez
Maribel Guardiola
Sandra Montserrat
Universitat d'Alacant - Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana

1. Vivim al País Valencià un període de gran importància en la normalització de l'ús social de la llengua catalana. Ací les dificultats derivades de la minorització lingüística intensa s'han accentuat amb el debat sobre la identitat del català dels valencians.

L'ensenyament ha estat fonamental en el redreçament de l'ús social de la llengua. L'Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana va considerar la conveniència d'elaborar una Guia d'usos lingüístics que servís de referència al món escolar en la difusió del model de llengua estàndard. Els condicionants sociolingüístics i les necessitats psicopedagògiques exigeixen que aqueix model s'ajuste a la realitat lingüística valenciana: ha de ser un model assumible pels docents i pels pares, i proper als infants. S'ha d'adequar a la diversitat de contextos comunicatius i de graus de formalitat de l'àmbit escolar i ha de convergir amb model comú per a tot el domini lingüístic català.

La interferència lèxica s'han intensificat darrerament amb els canvis culturals, amb la immigració no integrada lingüísticament i amb l'escassa presència social del català. No és aquest un procés exclusivament valencià: es va iniciar durant l'edat moderna i ha afectat tots els parlars catalans. La vinculació d'una part considerable del lèxic patrimonial als àmbits tradicionals i la pressió del castellà han fet entrar en una situació de crisi aqueix bagatge lèxic. S'ha accentuat la convergència lexicosemàntica amb l'espanyol. La bilingüització dels catalanoparlants i el context de predomini social del castellà han fet irrompre un fenomen nou: la inseguretat en l'ús de la pròpia llengua.

La lexicografia té un paper important en aquest context; especialment la lexicografia posada al servei dels dubtes de l'usuari.

2. La Guia d'usos lingüístics constarà de dos volums. S'ha enllestit l'elaboració del primer, dedicat a qüestions de fonètica i gramàtica. L'equip que signa aquesta comunicació té avançada la redacció del segon volum de la Guia, dedicat al lèxic. Aquesta comunicació presentarà els objectius i les característiques formals i els continguts d'aquest material.

El Vocabulario (1620) de Lorenzo Franciosini: realización de su macroestructura
José Joaquín Martínez Egido
Universidad de Alicante

Lorenzo Franciosini perteneció a esa profesión que configuraron los maestros de lenguas vernáculas, surgidos durante los siglos XVI y XVII en Europa, que confeccionaban sus propios materiales didácticos para el buen aprovechamiento de las clases. Entre esos materiales se encontraba el Vocabulario italiano-español, español-italiano publicado en 1620, el cual, a juzgar por el elevado número de ediciones que hemos podido constatar, tanto éxito comercial y didáctico obtuvo durante doscientos años.

Los objetivos de la presente comunicación son: a) el mostrar cuáles fueron las obras lexicográficas anteriores que pudieron servirle de fuentes para la realización de su macroestructura, tanto en la primera parte de la obra como en la segunda; b) cifrar cuál es el grado de originalidad que aporta con respecto a toda la tradición lexicográfica precedente; c) a partir de los datos obtenidos, prefigurar cuáles han sido los procedimientos utilizados por Franciosini para la creación de la propia macroestructura.

Para conseguir estos objetivos hemos realizado una cala del diccionario del 10 % de las entradas que lo componen -2629 entradas de la primera parte y 3515 entradas de la segunda- y hemos efectuado un cotejo de ella con las principales obras lexicográficas que le precedieron; concretamente, en lo referido a la primera parte cuya lengua de entrada es el italiano, con el Vocabulario de las dos lenguas toscana y castellana de Las Casas, publicado en 1570 y con el diccionario monolingüe de italiano publicado en 1612 por la Academia de la Crusca. En lo que respecta a la segunda parte, cuya lengua de entrada es el español, las obras objeto de la comparación han sido: el Vocabulario español-latino de Nebrija, 1492; la ya anotada obra de Las Casas; los diccionarios de Percyvall y Minsheu de 1591 y 1599 respectivamente; el Diccionario muy copioso de la lengua española y francesa de Palet, 1604; el Tesoro de las tres lenguas Francesa, Italiana y Española de Vittori, 1609; el Tesoro de Covarrubias, 1611; y, ya por último, con el Tesoro de las dos lenguas española y francesa de Oudin, en su edición de 1616.

Con todo este estudio comparativo podemos cubrir perfectamente los objetivos que nos hemos propuestos, de los cuales se derivaría la conclusión de nuestro trabajo que no es otra que la de situar a Lorenzo Franciosini como lexicógrafo en el lugar que le corresponde dentro de la historia de la lexicografía bilingüe del español por encima de los tópicos que siempre le han sido atribuidos.

Diccionario Básico Escolar: Un ejemplo de la lexicografía cubana
Eloína Miyares Bermúdez
Centro de Lingüística Aplicada
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente

El Diccionario Básico Escolar se fundamenta en el estudio del Léxico Activo Funcional del Escolar Cubano donde, mediante una muestra de 7000 composiciones orales y escritas de alumnos de 2do. a 6to. grados del nivel primario, se obtuvo un corpus de 700.000 palabras. El Diccionario se basa, además, en el vocabulario de los alumnos de secundaria básica, en vocablos de los libros de texto y de literatura dedicados a niños y jóvenes escritos por cubanos y en otras palabras aparecidas en los periódicos nacionales Granma, Juventud Rebelde y Trabajadores.

El Diccionario Básico Escolar es alfabético, todas las definiciones se ejemplifican y aparece la cromatización en rojo en los grafemas que pueden ser motivo de error ortográfico. Presenta además, la clasificación gramatical de cada entrada (7410 en total) y numerosas acepciones (más de 20 mil), donde se incluyen las locuciones correspondientes, clasificadas en nominal, verbal, conjuntiva, preposicional y adverbial según el caso, así como los fraseologismos y refranes que enriquecen y hacen más dinámico y vivo el idioma, lo cual contribuye a que el Diccionario se convierta en una reproducción real del habla. En esta obra aparecen un gran número de sinónimos y afines que aclaran las definiciones.

Este Diccionario posee la singularidad de clasificar y remitir cada verbo, mediante un código, a su modelo de conjugación; por ejemplo el verbo cantar y el verbo satisfacer corresponden a los modelos amar [4] y hacer [31], respectivamente, los cuales aparecerán con ese número y conjugados en todos sus modos, tiempos y personas; de ahí la importancia de los 79 modelos de verbos presentes en el anexo del Diccionario.

Es peculiar en este trabajo la división en sílabas del vocablo, el plural, así como el participio -si es un verbo- y en los sustantivos, adjetivos y algunos adverbios los aumentativos y diminutivos.

El objetivo principal del Diccionario Básico Escolar es lograr la ampliación y un mejor conocimiento del léxico del español por parte de los escolares, así como incidir en una mejor ortografía y en el uso adecuado de las palabras según su función gramatical.

La estructura de la información en un diccionario electrónico bilingüe de unidades fraseológicas (inglés-español)
Silvia Molina Plaza
Universidad de Castilla-La Mancha

El objetivo del presente poster consiste en estudiar, en primer lugar, las implicaciones que conlleva analizar las unidades fraseológicas (ufs.) , por ejemplo " a white elephant" basadas en los corpora CREA (Corpus de Referencia del Español Actual) y BNC (British National Corpus) en cuanto a la recopilación, diseño y análisis de datos y en cuanto a la información que pueden obtenerse de ambos corpora sobre las diferentes dimensiones de las ufs. (registro, rasgos pragmáticos, índice de frecuencia, etc.).

En la segunda parte, se estudiará cómo representar la información relativa a estas ufs. y su traducción. Se hará referencia a las formas tradicionales de representación del conocimiento especializado y se aplicará el concepto de "ontología" como forma de especificación del conocimiento de las ufs. En concreto, se tratarán los siguientes elementos ilustrándolos con ejemplos: vocablo/s cabeza del artículo; indicadores de uso regional (BrE) o (AmE); ejemplos contextualizados precedidos de dos puntos procedentes del British National Corpus y del CREA; la expresiones cuyo uso se limite a determinadas regiones del mundo hispanohablante o anglohablante llevarán el indicador regional correspondiente y por consiguiente las traducciones irán seguidas de dicho indicador. En caso de no llevar indicador, se inferirá que es aceptable tanto en inglés norteamericano como británico. Cuando una traducción del castellano al inglés pueda realizarse en inglés norteamericano y británico, constarán ambas traducciones. También habrá indicadores de estilo y registro que mostrarán el grado de formalidad (marcas de formal, familiar, argot y vulgar) o si la unidad fraseológica se emplea como un eufemismo, con fines humorísticos o si se trata de un uso irónico o peyorativo. Cuando en la traducción de un ejemplo haya distintas alternativas en función del registro, el indicador irá delante de la expresión a la que se refiere.

La variación fraseológica y el diccionario
Esteban Tomás Montoro del Arco
Universidad de Granada

La lingüística moderna ha conseguido grandes avances en la descripción de lenguas y podemos confirmarlo con el desarrollo de dos disciplinas lingüísticas: la fraseología y la lexicografía. De la conjunción de ambas surgen problemas como el del tratamiento de la variación y de los grados de fijación de las unidades fraseológicas en los diccionarios generales. Nos referimos a dificultades reales como la indistinción de los elementos propiamente dichos de las expresiones fijas y de los elementos del contorno.

La fijación o estabilidad fraseológica, es decir, la capacidad que poseen las unidades fraseológicas de ser reproducidas íntegramente se manifiesta de diferentes maneras: imposibilidad de cambiar el orden de los componentes, de interpolar elementos ajenos, de sustituir unos elementos por otros, de sustituir una determinada categoría gramatical, etc. Sin embargo, sabemos que no todas las unidades responden rigurosamente a estas reglas y que, en realidad, entre los fraseologismos encontramos diferentes grados de fijación, es decir, unidades que no pueden sufrir ningún tipo de modificación, pero también fraseologismos que admiten diferentes tipos de modificación. ¿Cómo reflejar esto en el diccionario?

Interesa, por tanto, la consulta de repertorios lexicográficos fundamentales del español como el Diccionario de uso del español (DUE) de María Moliner, el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española (DRAE), el Diccionario general ilustrado de la lengua española (DVOX), el Gran Diccionario de la lengua española (GDLE), el Diccionario actual de la lengua española (DALE), el Diccionario del español actual (DEA), etc., así como diccionarios específicos de fraseología como el Diccionario fraseológico del español moderno de F. Varela y H. Kubart, con el propósito de analizar la forma en que se registran las unidades fraseológicas en un corpus representativo de diccionarios y para poder formular posteriormente algunas soluciones y propuestas, lo más científicas y funcionales posible, para su inclusión.

Familia de palabras y diccionario
Marcial Morera
Universidad de La Laguna

Frente a la lexicografía tradicional, que considera que la unidad léxica básica es la palabra, hay poderosas razones teóricas y prácticas para sostener la idea de que las verdaderas unidades léxicas de las lenguas naturales son los monemas descriptivos o raíces, del tipo baj- (de bajo, bajar...), am- (de amor, amar, amigo, amable...), punt- (de punta, apuntar, puntazo...), etc. En la realidad concreta del hablar, este monema o raíz, de significación absolutamente invariante, suele experimentar cuatro tipo de variaciones para generar las palabras concretas, que son unidades de parole, y no de langue:

a) Variación categorial, que lo presenta existiendo de una determinada manera (sustantivo, adjetivo o verbo) en el universo del discurso;
b) Variación morfológica, que le añade una determinada cuantificación interna;
c) Variación sintáctica, que lo complementa externamente según la naturaleza categorial del elemento regente;
d) Variación conceptual, que le atribuye una o varias interpretaciones pragmáticas, según los contextos, las creencias del hablante, la historia, etc.

Son las acepciones del diccionario común. Todas las variantes (que pueden ser tanto dialectales como generales, tanto antiguas como modernas, y que se encuentran íntimamente relacionadas entre ellas) de una misma raíz constituyen lo que nuestra gramática tradicional suele denominar familia de palabras, única estructura verdaderamente idiomática que tienen las unidades de parole que nos ocupan. Por lo tanto, éstas no se pueden explicar sin tener en cuenta el lugar que ocupan en el todo. Siendo esto así, es claro que los diccionarios deberían organizar esos materiales que llaman palabras por raíces léxicas, en lugar de considerarlas autónomamente. Cada uno de sus artículos habría de explicar, primero, la significación invariante de la raíz; segundo, su variación categorial; tercero, su variación morfológica; cuarto su variación sintáctica; y quinto, su variación denotativa, que también se encuentra sometida a cierto orden interno: por lo general, unas variantes denotativas suelen tener su origen, por metáfora o metonimia, en otras variantes denotativas. En realidad, este método de trabajo lexicográfico no supone ninguna novedad en el mundo de la lexicografía. Por ejemplo, constituye el proceder metodológico habitual en el ámbito de la filología árabe. Incluso en nuestro país, ha sido puesto en práctica, parcialmente por lo menos, por María Moliner, en su Diccionario de uso del español, y, más sistemáticamente, por Joan Corominas, en su Diccionario crítico-etimológico de la lengua castellana.

El léxico del fútbol en la lexicografía general monolingüe del español
Antoni Nomdedeu Rull
Universitat Pompeu Fabra

Abordar la cuestión de la modernidad en los diccionarios se ha convertido en una cuestión presente en numerosos estudios, planteada desde distintos ámbitos y desde perspectivas diferentes (sobre todo en los diccionarios de la Real Academia de la Lengua Española), pero nunca realizada mediante la consideración de un campo de especialidad como el fútbol, ámbito caracterizado por estar al alcance de un público no experto y presentar mucha acogida por el hablante lego en dicha materia.

En este estudio, me propongo analizar la modernidad en las ediciones de los diccionarios generales monolingües de español más relevantes que se han confeccionado durante los siglos XX y XXI. Para dar cuenta de este fenómeno, que abarca tantas esferas de la sociedad, me centraré en el análisis de un ámbito temático como el fútbol, un ámbito que ha estado acorde con el tiempo actual durante el siglo XX y en los comienzos del presente siglo.

Una de las funciones básicas de los diccionarios generales es la de recopilar el léxico que conforma la lengua. Éstos han ido incorporando numerosos términos pertenecientes a distintos campos de conocimiento a raíz, sobre todo, de la irrupción de la mayoría de parcelas del saber en los medios de comunicación, parcelas que antes sólo estaban reservadas a los propios especialistas. Uno de estos campos que desde su aparición a comienzos del siglo XX ha presentado y presenta un gran protagonismo en estos medios y que, en consecuencia, ocupa un papel destacado en nuestra sociedad es el fútbol. En este sentido, toda la difusión que se hace del fútbol en los medios de comunicación motiva, desde el punto de vista lingüístico, la constante utilización de una serie de términos, la neología y la existencia de denominaciones diferentes para un mismo concepto. Por lo tanto y considerando estos argumentos, el léxico propio de este ámbito debe tener la presencia en los diccionarios en relación con su uso, pues los diccionarios, y especialmente el DRAE, cumplen un papel normativizador de la lengua, hecho que no debe de estar en desunión con el tiempo presente de cada época.

El diccionario jurídico y las diferencias culturales
Johannes Nymark

El significado denotativo se combina en cada acepción y en cada contexto con el significado connotativo, valor comunicativo que varía según el período histórico, las experiencias individuales y la cultura en cuestión, y con el significado estilístico, el cual responde a variaciones de lugar, de grupo social y de formalidad. El transmitir estos significados de un idioma a otro es cosa relativamente factible cuando se trata de dos culturas de características parecidas, pero tarea complicada si se tiene que ver con culturas lejanas, de tradiciones distintas y de sistemas lingüísticos que tienen poco en común.

En un texto jurídico prima normalmente la intención del legislador, siendo el resultado un texto de difícil acceso para la gente de la calle a causa de su sintaxis intrincada y un vocabulario altamente especializado.

Mientras en el lenguaje general y común de todos los días predomina la apertura del sistema y la connotación siempre se puede dar, un lenguaje especializado como el lenguaje jurídico se considera más bien como cerrado, denotativo, en el sentido que los términos deben tener un significado permanente e inequívoco.

Para responder a las necesidades de la sociedad actual, los diccionarios bi- y multilingües deben elaborarse con vistas a su publicación no sólo en forma de libros, sino también en versión de CD-rom, como diccionarios electrónicos y en Internet. Estos diccionarios de nuevo cuño deben ser diccionarios enciclopédicos, con información léxica, terminológica, gramatical y de la(s) materia(s) en cuestión. En algunos casos, como en el del lenguaje jurídico, hay que tener en cuenta diferencias inter- e intraculturales, y a veces hay que limitar el campo a sectores, regiones o países determinados. Un tratamiento adecuado de la equivalencia es fundamental para poder elaborar diccionarios enciclopédicos.

De especial relevancia en estos diccionarios son las presentaciones comparativas entre lenguas y culturas distintas.

Els elements extrínsecs de naturalesa verbal en les definicions d'adverbis
David Ordóñez i Garcia
Institut d'Estudis Catalans

L'objectiu d'aquesta comunicació és l'anàlisi i una proposta de tractament lexicogràfic d'un fenomen actualment absent dels diccionaris tradicionals: l'expressió dels elements extrínsecs en les definicions d'adverbis, que bàsicament són de naturalesa verbal. Aquesta proposta s'inscriu en el marc de la redacció del Diccionari descriptiu de la llengua catalana, dins del programa Diccionari del català contemporani de l'IEC.

L'expressió i el marcatge dels elements extrínsecs de la definició s'ha limitat fins ara a la vehiculació d'elements de caràcter nominal en les definicions de verbs i, més parcialment, també d'adjectius i noms. La nostra proposta s'inscriu en la necessitat de fer extensiu el tractament d'aquests elements a altres categories lèxiques, concretament en els adverbis (i locucions adverbials) que presenten un patró sintàctic del tipus [V ADV], és a dir, que incideixen directament sobre el verb de l'oració. Aquests adverbis sovint imposen restriccions de tipus semàntic als verbs que modifiquen. Així, torrencialment apareix bàsicament amb ploure i nevar; terminantment amb prohibir; la locució a fiar, amb vendre i comprar...

Per tal de sistematitzar el tractament lexicogràfic dels elements extrínsecs, no només dels adverbis sinó també de les altres categories lèxiques, és de gran utilitat una jerarquia lèxica apriorística de noms i de verbs basada en la hiponímia, de manera que a partir de les diferents possibilitats de realització d'un argument sigui possible arribar a l'expressió d'un o diversos hiperònims. En el cas dels verbs, és possible la construcció d'una jerarquia a partir de la relació de la troponímia, una extensió del concepte d'hiponímia adequada a la categoria verbal aplicada pels autors de WordNet. D'aquesta manera es millora notablement la descripció lexicogràfica dels adverbis, en aportar informació semàntica i sintàctica sobre el seu contorn argumental.

El DRAE-O1 y los regionalismos canarios
Gonzalo Ortega Ojeda
Universidad de La Laguna

La recientemente publicada vigésima segunda edición del Diccionario de la Lengua Española (Espasa Calpe, 2001) ha sido acogida, en términos generales, de manera positiva. En ella, la Real Academia Española introduce una serie de innovaciones que es justo saludar: se han eliminado muchos arcaísmos, se han registrado muchos extranjerismos, se ha incrementado notablemente el número de americanismos simples y fraseológicos, la estructura de las definiciones ha experimentado cambios plausibles, etc.

Sin embargo, no se ha producido el menor avance en el tratamiento dispensado a los regionalismos léxicos españoles.

En nuestra comunicación, trataremos de poner en evidencia esta laguna por lo que respecta a las particularidades léxicas canarias. Porque, en contraste con lo que sucede en otras regiones españolas, ya existe en el Archipiélago la suficiente y fidedigna información lexicográfica como para que la Academia hubiera podido modificar en el DRAE-01 el tratamiento otorgado a las particularidades léxicas insulares: desde el comienzo de la década de los noventa del pasado siglo, se han venido publicando numerosos repertorios que describen con asepsia científica esta variedad hispánica. Dicha falla se hace más manifiesta aún cuando se considera que muchas de las voces --portuguesismos sobre todo-- que ahora recoge el lexicón oficial para zonas como Las Antillas o Venezuela no figuran para Canarias, siendo así que con toda probabilidad tales elementos fueron emitidos desde el Archipiélago hacia esas áreas del Nuevo Mundo, por intermedio de los emigrantes.

Otro aspecto incongruente del DRAE-01 por lo que hace a los canarismos léxicos estriba en la contumacia de mantener para el Archipiélago algunas entradas absolutamente obsoletas en la actualidad, como las alusivas a la fabricación del azúcar, que fue una actividad pujante en las Islas pero que hoy es pura arqueología.

Terminaremos, en fin, nuestra exposición señalando las deficiencias e insuficiencias que exhibe el diccionario académico por lo que respecta a los gentilicios canarios.

Bases metodológicas del Diccionario escolar de Salamanca
Hermógenes Perdiguero
Universidad de Burgos

Trinidad Sánchez
Atilano Lucas
Universidad de Salamanca

En los últimos años la lexicografía escolar ha experimentado un cambio radical al dejar de ser un diccionario general abreviado y plantearse como objetivo responder a las necesidades de sus destinatarios. Dichos cambios tienen que ver tanto con la macroestructura y la microestructura como con la metodología seguida en la elaboración de diccionarios de aprendizaje.

Teniendo en cuenta los planteamientos actuales de la lexicografía en general y las aportaciones de la lexicografía escolar, desde hace más de un año se está elaborando un nuevo diccionario escolar en el Centro de Investigaciones Lingüísticas de la Universidad de Salamanca, destinado a los estudiantes de Enseñanza Secundaria Obligatoria (12-16 años).

Presentaremos las características básicas de este diccionario y los planteamientos que guían su elaboración. Se trata de un diccionario de nueva planta ya que se ha partido de un corpus escolar y se pretende que se convierta en un verdadero material auxiliar de los estudiantes proporcionándole la ayuda necesaria para el aprendizaje de las distintas materias que cursan en la ESO y no sea un mero diccionario de lengua.

Estos planteamientos se concretan en la forma de definir, en los ejemplos seleccionados, en la información normativa y en la incorporación de apéndices.

L'inscription des biais socio-cognitifs dans la langue
Pierre-Yves Raccah
Vicent Salvador
Ignasi Navarro
Marta Tordesillas
Marisa Villanueva

Parmi les phénomènes pragmatiques qu'il faut inclure dans la description lexicale des langues, les facteurs socio-cognitifs jouent un rôle important dans l'interprétation des énoncés. En particulier, certains points de vue forgés par la praxis sociale s'imposent comme des biais d'interprétation et "traversent", en quelque sorte, la langue sans qu'il soit besoin de les expliciter. Devant cette constatation, deux attitudes sont possibles:

Le panel proposé explore cette deuxième voie, se fondant sur les travaux d'un pro-gramme de recherche hispano-français du CNRS (PICS 854), auquel participent des chercheurs de différentes universités espagnoles (UPF, Jaume I, UAB, UAM), et s'intéressant à la manière dont ces phénomènes apparaissent dans quatre langues : anglais, catalan, espagnol, français.

Deux types de phénomènes lexico-grammaticaux seront présentés, qui sont responsables de cette imprégnation des énoncés par la praxis sociale: la métaphorisation grammaticale et la topicité du lexique.

Parmi les phénomènes du premier type, la nominalisation, par exemple, force les interlocuteurs à considérer des processus comme des entités "ontologiques". Ainsi, le passage du segment «Le marchand de biens a vendu la maison» au segment «La vente de la maison», élimine l'un des acteurs et crée un nouvel objet de référence, plus abstrait. Cette opération facilite ainsi d'éventuels raisonnements abstraits sur ce nouvel objet mais dissimule aussi certains aspects de l'événement. Elle réalise donc deux choix idéologiques: le peuplement de l'univers de discours par des entités non perceptibles et l'élimination, dans ce même univers, d'entités que le locuteur présente comme non per-tinentes.

Le second type de phénomènes, la topicité du lexique, concerne les points de vue que le lexique d'une langue cristallise et met à la disposition des locuteurs. En effet, le choix d'un mot oblige à voir les entités dont on parle selon un certain biais. Ce phénomène est très visible lorsqu'il s'agit de mots euphoriques, comme «honnête» ou «intelligent», ou dysphoriques comme «malhonnête» ou «rusé». Il est moins direc-tement visible, mais tout aussi important, lorsqu'il s'agit de mots moins marqués comme, par exemple, «riche».

L'étude de ces deux phénomènes sera présentée dans l'optique d'inclure dans la description lexicale, et ce, d'une manière systématique, des indications sur les moyens par lesquels les biais socio-cognitifs qu'ils imposent s'inscrivent dans la langue pour apparaître dans les discours.

Cette problématique partage les présupposés essentiels des conceptions de la sé-mantique développées par John Sinclair et Michael Hoey, en particulier en ce qui concerne les notions de 'collocation', 'colligation', et 'semantic prosody'. Le panel proposera en outre une discussion sur ces rapprochements théoriques.

Los diccionarios de argot español: sus escollos y resoluciones
Julia Sanmartín Sáez
Universitat de València

En esta comunicación pretendemos revisar los diccionarios de argot español desde 1905 hasta la actualidad para comprobar la evolución que han experimentado estos repertorios lexicográficos: los escollos a los que se han visto abocados sus autores y las soluciones que han adoptado.

Por una parte, esta revisión nos permite dar a conocer un panorama de textos y repertorios apenas conocidos en nuestro ámbito de estudio, al mismo tiempo que nos sirve para establecer tres etapas o hitos en la labor lexicográfica -argótica- desde 1905 hasta 2001: en una primera etapa, se sitúa la obra de L. Besses, Diccionario de argot español (ó lenguaje jergal, gitano, delincuente profesional y popular), de 1905, y el vocabulario de términos jergales y de germanía de R. Salillas, El delincuente español. El lenguaje (estudio filológico, psicológico y sociológico), de 1896.

En una segunda etapa sobresale el trabajo de V. León, Diccionario de argot español, de 1980, que ha cubierto una laguna importante en el quehacer lexicográfico hispánico del siglo XX en materia de argot y ha servido de referencia obligatoria para los trabajos posteriores.

Ya en una tercera etapa, han surgido dos tipos de obras, aquellas que se centran en explicar el procedimiento de creación de las voces argóticas, como nuestro trabajo de 1998, Diccionario de argot, y otras, como los recientes diccionarios de D. Carbonell (2000), Gran diccionario del argot. El so(h)ez, y C. Ruiz (2001), Diccionario ejemplificado de argot, que, como el título ya señala, ilustra todos los lemas recogidos, siguiendo la estela de recientes diccionarios generales.

Por otra parte, esta misma revisión, junto a la reflexión metalexicográfica ineludible que hemos llevado a cabo sobre problemas macroestructurales y microestructurales, nos posibilita fijar unos criterios a partir de los cuales deseamos emprender la nueva edición de nuestro trabajo anterior, para ofrecer un texto más completo al futuro lector, que aúne las dos tendencias de los diccionarios de esa tercera etapa de nuestra lexicografía hispánica. De este modo, seguiremos en cierta manera el camino ya trazado, entre otros, por la lexicografía francesa, más avanzada en estos aspectos: en una misma obra se incorpora la explicación etimológica y se ofrece un ejemplo de uso real o se indica la fuente (trabajos de campo) de dónde se ha obtenido el lema en cuestión.

Constitució i explotació de la Base de Dades Lexicogràfiques (BDLex)
Roser Sanromà
Institut d'Estudis Catalans

En aquesta comunicació tractaré de la Base de Dades Lexicogràfica (BDLex), desenvolupada dins del projecte del Diccionari del Català Contemporani de l'Institut d'Estudis Catalans. Aquesta base de dades està integrada per un corpus de tretze diccionaris catalans publicats durant els segles XIX i XX, entre els quals destaquen la primera edició del diccionari Fabra, el diccionari Alcover-Moll i el DIEC.

El fet de tractar-se de diccionaris distants en el temps i elaborats amb finalitats i criteris diversos, tant gràfics com estructurals, va fer necessari un tractament homogeneïtzador de les dades de cara a l'explotació conjunta. En aquest sentit els processos més rellevants duts a terme són la normalització gràfica de les entrades i la codificació textual en un format estàndard.

El primer procés, la normalització d'entrades, és un procés necessari per salvar les importants divergències gràfiques de les entrades, especialment dels diccionaris prefabrians, i té com a objectiu l'assignació d'una forma normalitzada a cadascuna de les entrades de diccionari. El resultat és un inventari de formes normalitzades que serveix de lligam entre les entrades i permet l'execució de consultes que vinculen la informació dels diferents diccionaris.

Pel que fa al segon procés, la codificació textual, el format de representació triat és l'estàndard SGML (Standard Generalised Markup Language) i en concret les normes TEI (Text Encoding Iniciative). Aquest format permet la identificació dels diferents elements estructurals de l'article de diccionari (entrada, definició, exemple, etc.) i assegura la transportabilitat de les dades codificades i la facilitat de la càrrega en una base de dades com la BDLex.

La BDLex s'utilitza actualment en les tasques de redacció del Diccionari Descriptiu de la Llengua Catalana de l'Institut d'Estudis Catalans com a eina de consulta i de compleció dels articles. En aquest sentit, part de la informació continguda als diccionaris de la BDLex, que no s'ha pogut documentar en el Corpus Textual Informatitzat de la Llengua Catalana (CTILC), es recull com a informació lexicogràfica complementària del mot.

La traducción de fraseologismos: problemas en el diccionario bilingüe
María Isabel Santamaría Pérez
Universidad de Alicante

Si establecer un equivalente de traducción para una unidad léxica simple ya ofrece dificultades, uno de los principales obstáculos que debe salvar el lexicógrafo bilingüe es la búsqueda de equivalentes para los modismos y frases hechas debido a sus características específicas, puesto que son las unidades más propias e idiosincrásicas de una lengua. Sin embargo, a pesar del hecho de que traducir una expresión idiomática sea una tarea ardua y difícil, no se puede decir que las unidades fraseológicas sean intraducibles; lo que no se puede es establecer correspondencias de forma automática, pues, en muchas ocasiones, vienen condicionadas por factores de tipo funcional y pragmático, en especial las fórmulas rutinarias (discursivas y psicosociales) que forman parte de la comunicación diaria.

A partir de un corpus de aproximadamente 5.000 unidades fraseológicas, esta comunicación se centra en el estudio de los equivalentes de traducción de las expresiones fraseológicas, elemento fundamental y representativo del diccionario bilingüe en tanto que instrumento de traducción y de aprendizaje de una segunda lengua, especialmente en las primeras fases y, sin embargo, uno de los puntos a los que menos atención se presta. Nuestros objetivos son:

- valorar los equivalentes de traducción proporcionados por los diccionarios manejados.
- establecer los diferentes tipos de equivalencias que ofrecen estas obras dada la dificultad que se plantea a la hora de traducirlas en el plano léxico.
- evaluar el grado de precisión semántica de las traducciones de las unidades fraseológicas a través de los diccionarios oficiales de las lenguas tratadas.

Tras un estudio detallado del corpus de unidades fraseológicas seleccionadas podemos llegar a una serie de conclusiones que permitan mejorar de forma específica la calidad de las equivalencias de traducción mediante un enriquecimiento de la información microestructural que ofrecen los repertorios lexicográficos bilingües analizados.

Proposta d'un model integrador d'entrada lèxica adjectival per a un lexicó computacional amb futures aplicacions lexicogràfiques
Clara Soler
M. Antònia Martí
Universitat de Barcelona

L'objectiu de la comunicació és presentar una proposta de model d'entrada lèxica adjectiva per a un lexicó computacional.

Problemes clau: delimitació i característiques de la categoria adjectiva i quina és la informació necessària que s'ha d'incloure a les entrades d'un lexicó computacional.

Exposem en primer lloc l'anàlisi crítica de les classificacions que tradicionalment s'han fet sobre els adjectius, en segon lloc l'estatus de l'adjectiu en el si de la gramàtica, i finalment proposem un model d'entrada lèxica integrador (Nirenburg i Raskin 2001, Pustejovsky 1995, Mel'cuk 1984 i altres), que pot servir de base per a una proposta de definició lexicogràfica d'aquesta categoria.

De les moltes classificacions adjectivals que s'han fet segons el seu comportament semàntic-sintàctic, una de les més importants és la que els divideix en qualificatius, denotadors d'una propietat, i relacionals, denotadors de vàries. Sintàcticament, els primers se'ls considera atributius i predicatius, mentre que els segons tendeixen a ser només atributius. Semànticament, un dels trets característics dels qualificatius és el de gradabilitat, tret que permet diferenciar-los dels relacionals. Al nostre entendre cal revisar la distinció relacional-qualificatiu per una banda, i de l'altra la de predicatiu-atributiu.

En la nostra proposta, i seguint a Raskin i Nirenburg 2001, la divisió entre qualificatius i relacionals té sentit en tant que els primers remeten a conceptes ontològics de propietats i els segons ho fan a conceptes ontològics de caràcter nominal o verbal.

La nostra anàlisi està en la línia de tractar d'identificar els criteris que ens permeten caracteritzar els adjectius, independentment de si ens permeten o no establir classes, amb l'objectiu de poder-los representar en un lexicó computacional.

En la caracterització de la nostra proposta tenim en compte especialment les aportacions de la qualia de J. Pustejovsky (Pustejovsky 1995), les Funcions Lèxiques de I. Mel'cuk (Mel'cuk 1984), i l'anàlisi dels adjectius basada en conceptes ontològics de V. Raskin i S. Nirenburg (2001).

Gran Diccionario de Americanismos (GDA)
María Josefina Tejera
Academia Venezolana de la Lengua

Por primera vez se presenta en una reunión de especialistas el proyecto de este diccionario que hasta ahora ha permanecido en el ámbito de las academias de la lengua. El trabajo se ha iniciado con la preparación de la planta y con la selección de los documentos de los que se extraerán los materiales fundamentales.

Además, se ha elaborado un protocolo de transliteración al español de galicismos e italianismos actualmente vigentes. Luego, se hizo otro protocolo para los anglicismos. Se ha cumplido así con la exigencia de la planta de incluir doble entrada para los extranjerismos: una, con la ortografía original en letra cursiva y otra, con la ortografía hispanizada, que es la entrada principal.

La macroestructura estará integrada por 120.000 entradas de americanismos. Se consideran americanismos: 1) lexemas autóctonas de América y sus derivados, antiguos y modernos (cacique, caciquismo); 2) lexemas procedentes de otras culturas, tanto antiguas (afronegrismos: bemba), como modernas (anglicismos: curly); 3) los llamados 'arcaísmos', es decir, términos que se usaron en España, pero que hoy no se usan allí (guindar): 4) los llamados 'criollismos', es decir: términos de creación americana por medio de procedimientos propios de la lengua, pero diferentes de los creados en la Península (profesionista, inversionista); y 5) lexemas de procedencia peninsular que presentan diferencias en el contenido semántico que no quepan en la tipología anterior.

Se incluirán igualmente unidades fraseológicas, pero no se registrarán refranes, ni siglas ni acrónimos, que se reunirán en apéndices.

En la microestructura vale la pena señalar la proposición de incluir la etimología, lo cual significa una información adicional con respecto a otros diccionarios de americanismos.

Diccionari de correspondències i relacions de Santiago Pey i Estrany
Joan Torruella
Seminari de Filologia i Informàtica
Universitat Autònoma de Barcelona

En Santiago Pey és conegut en el món de la lexicografia pel seu Diccionari de sinònims i antònims (ed. Teide, 1970). Aquesta única obra, no només és poc bagatge, sinó que no reflecteix en absolut la manera que en els últims anys entenia que havia de ser un diccionari d'aquest tipus. El que em sembla més important en el seu cas no és però la tasca de recerca dels noms de les coses sinó la manera com els organitzava i els relacionava. Com a home interessat en les qüestions de la teoria del coneixement, per a ell els mots tenien sentit en relació amb els altres mots i amb relació amb l'organització conceptual del món.

Fruit d'aquesta manera d'entendre les relacions dels mots i de la seva pròpia forma d'estructurar la jerarquia conceptual de l'univers, Pey concep una manera bastant pròpia de fer diccionaris, els quals més que explicar les paraules aïlladament han de explicar-les en relació a les altres paraules.

El motiu d'aquest pòster és presentar l'estructura del Diccionari de correspondències i relacions i els diferents tipus d'entrades que s'hi combinen. L'obra no presenta definicions sinó que es centra a aportar les relacions que un mot té amb altres mots. Aquestes relacions poden ser sinonímiques, antonímiques, hiperonímiques, temàtiques i semàntiques.

El diccionari s'estructura a l'entorn d'uns 200 mots bàsics que d'alguna manera defineixen les àrees temàtiques i d'unes paraules importants que són els caps de família de les relacions sinonímiques.

Així trobem al diccionari dos tipus d'entrades: a) entrades de correspondència, que presenten sinònims antònims, hiperònims i tema, i b) entrades temàtiques, que presenten de manera estructurada tot el lèxic relacionat amb un mot tema.

A banda d'aquestes relacions, el diccionari també mostra les diferents entrades que es relaciones semànticament.

¿Es la cardiología una parte de la medicina? La difícil tarea de definir términos meronímicos
María Belén Villar Díaz
Universidad de Strasbourg-II

No cabe duda de que el diccionario monolingüe, si bien es habitualmente empleado como elemento de acercamiento semántico a la lengua --aquel utensilio que facilita la significación de los vocablos desconocidos--, puede igualmente resultar de gran ayuda en lo que al conocimiento general de una lengua respecta. Ahora bien, parece imprescindible, para ello, que responda a unos principios mínimos de coherencia y sensatez, principios olvidados con demasiada frecuencia en la ciencia lexicográfica, un olvido cuya base no es, a menudo, sino la existencia de profundas deficiencias de análisis lingüístico, que provocan graves lagunas en la comprensión global del sistema de la lengua.

El objetivo de nuestro estudio es el análisis tanto de algunas de estas deficiencias como de la realidad lexicográfica de diversos diccionarios monolingües españoles y franceses, siendo el elemento central de la investigación la relación léxica denominada meronimia (relación que se establece entre la parte y el todo). Concretamente, comprobaremos la problemática que se plantea en el análisis de tales relaciones, en el sentido de que no existen, por el momento, ni una clasificación satisfactoria de las mismas ni un repertorio adecuado de términos meronímicos, lo que conduce a una total falta de homogeneidad en el tratamiento lexicográfico de este tipo de vocablos.

En trabajos anteriores mostramos cómo tal vacilación resulta evidente en el diccionario, tanto en la marcación de las diversas entradas como en la definición de las mismas. Tratamos ahora de profundizar en este aspecto, planteando, para ello:

- un acercamiento lingüístico al problema semántico de la relación meronímica;
- un análisis más detallado de los errores principales que afectan al tratamiento lexicográfico de esta suerte de vocablos;
- una propuesta de trabajo que, sin pretender alcanzar soluciones definitivas, logre paliar algunas de las deficiencias fundamentales del diccionario actual.

© INSTITUT DE LINGÜÍSTICA APLICADA - UNIVERSITAT POMPEU FABRA